Nos despertamos por la mañana, cogemos el smartphone y consultamos redes sociales, bandeja de correo electrónico y visitamos nuestras páginas webs favoritas. Sin darnos mucha cuenta, antes del primer café ya hemos navegado por Internet más de lo que parece, ¿pero lo hemos hecho de manera segura?
Internet conlleva una serie de peligros que pasamos por alto en innumerables ocasiones. En PcComponentes te damos 5 consejos para mantener tus datos a salvo cuando navegas.
{53ec0f82-563d-4b59-93bb-6e62d58ab017}
Cuidado con las redes de Internet públicas
Nuestra primera recomendación es muy fácil de seguir: intenta conectarte lo menos posible a las redes WiFi públicas. Sabemos que la tarifa de datos se agota y que es posible quedarse sin navegar por Internet, pero conectarse a una red en abierto tiene una serie de peligros muy reales.
Las principales operadoras, compañías de seguridad de Internet y expertos en ciberseguridad no paran de alertar de la facilidad que existe para extraer datos de estas redes. La gente se conecta para ahorrar y accede a su cuenta bancaria, redes sociales y mucho más. ¿Problema? No sabemos quién más está conectado y puede que ese movimiento nos salga muy caro. Intenta no entrar a redes públicas; y si no te queda más remedio que realizarlo, no lo hagas en sitios donde poseas mucha información personal.
Usar una VPN
Una manera de aumentar tu seguridad navegando por Internet es usando una VPN (y en redes públicas, de lo que alertábamos en el punto anterior, es lo mejor con diferencia). Tras las letras de “VPN” se esconde “Virtual Private Network”, o lo que es lo mismo, una red privada virtual.
Sin entrar en tecnicismos que puedan abrumar, con una VPN conseguimos que nuestra información viaje de manera más segura y cifrada. Cada vez que accedemos a un servicio de Internet, nuestros datos están viajando de manera constante, al igual que los recibimos. Puede que esta información no esté cifrada o lo hagamos en sitios de dudosa calidad (caso de las redes públicas), de ahí que la VPN asigne un plus de seguridad ocultando localización, creando un túnel para cifrar datos, etc.
No es caro contratar un buen servicio de VPN, así que hazlo a poco que trabajes con información valiosa o, simplemente, quieras navegar con más seguridad de la habitual (incluso en tu propia casa).
{58c0efa9-04db-47e4-b8f9-8e30f5273178}
Aumenta la seguridad de las contraseñas
No hace mucho te contábamos cuáles eran las 5 mejores maneras de tener tus contraseñas bien guardadas. Al fin y al cabo, la contraseña es la puerta de entrada a todos los datos privados de un servicio, de ahí que sea conveniente no sólo tenerla bien almacenada, sino también que goce de una calidad aceptable.
Todo esto te va a ayudar a que navegar por Internet sea más seguro y nuestros datos se mantengan más seguros. Recuerda no reutilizar passwords en diferentes portales y, sobre todo, que la contraseña tenga cierta complejidad.
No pinches en enlaces extraños
Este consejo es uno de los más útiles: no pinches en enlaces extraños o entres en páginas webs de calidad cuestionable. Es muy habitual recibir mails, mensajes y un sinfín de estímulos para que accedamos a determinados sitios. El problema es que tras estos links se encuentran usuarios u organizaciones que simplemente quieren nuestros datos, nuestra información personal. Así mismo, ocurre igual cuando se accede a un portal que desconocemos y aportamos información en algunos de sus campos. Vigila bien en este caso que, al menos, tenga el protocolo HTTPS (donde aparece la dirección de la web, esto es lo que va delante del todo y significa que la comunicación entre equipo y web está cifrada).
No pinches en links de desconocidos, entra sólo en webs verificadas y ten muchísimo cuidado con cada campo que rellenas con tus datos.
Actualiza siempre
Cerramos con una recomendación vital: ten siempre actualizado tu equipo o dispositivo a la última versión, ya sea el sistema operativo o el antivirus que tengas instalado (importante esto para navegar más seguro). En muchas ocasiones, los hackers encuentran vulnerabilidades en versiones ya estables, de ahí que las empresas corrijan estos problemas a través de las correspondientes actualizaciones.
La gran mayoría de aplicaciones, sistemas operativos, etc., permiten actualizar de manera automática a la última versión. Configúralo para que así sea cuando se arranque el sistema o cuando no estés utilizándolo (a horas más extrañas).
Y hasta aquí estos cinco consejos para que tus datos sean más seguros cuando navegues. Piensa que dentro de cada recomendación hay otras más pequeñas. Si sigues todos estos pasos, tu privacidad crecerá de manera exponencial de golpe.
{fa66690a-f061-4094-a50c-c7a171c603f9}