PcComponentes
Mi Cuenta

Disco duro externo, conoce todo sobre él y compra lo mejor

Periféricos
Ángel Aller - Última actualización: 29 de julio de 2024

Transportar los datos no es ninguna tontería y un disco duro externo no es un dispositivo sencillo. Conoce todos los entresijos para saber comprar con criterio.

disco duro externo

Qué es un disco duro externo y por qué es más interesante que un pendrive

Un disco duro externo es una unidad de almacenamiento masivo que se caracteriza por su portabilidad y por ofrecer una gran capacidad frente a otros medios portátiles (tarjetas SD, pendrives, etc.).

Originariamente, el disco duro externo era un HDD, es decir, un disco duro mecánico cuya elección radicaba en su formato de 2.5” o 3.5”, su capacidad y su conexión USB. La tecnología ha avanzado mucho en el sector del almacenamiento, y ahora vemos mucha más capacidad por menos dinero, así como la aparición de los SSD externos.

Con los pendrives o memorias USB ha pasado igual: ahora tenemos mucho más donde elegir, pero sobretodo tenemos muchos GB a cambio de 20€; concretamente, 256 GB o, incluso, 512 GB por algo más de 25€ dentro de una memoria USB. Recordar que hay discos duros externos por 500 GB en adelante, por lo que quienes necesitéis este formato… es mejor un pendrive.

disco duro externo

¿No os tendría qué convencer de qué un disco duro externo es más interesante? Calma, para 1 TB en adelante, lo mejor es un disco duro externo. Y si te parecen muchos 500 GB, decirte que los smartphones ya parten de los 128 GB (y pronto desde los 256 GB).

Tipos de discos duros externos: SSD o HDD y formato

Podemos clasificar el disco duro externo según 2 tipos:

  • Memoria o tipo de almacenamiento: SSD vs HDD.
  • Dentro del HDD, su formato de 2.5 o 3.5 pulgadas.

¡Vamos allá!

SSD vs HDD

hdd vs ssd externo

El SSD o disco duro sólido, se trata de un tipo de disco duro que se caracteriza por tener memoria flash en “estado sólido”, lo que conlleva a tener memoria 3D NAND. Esta memoria es no volátil y su funcionamiento le permite alcanzar velocidades de transferencia muy superiores a las que veremos en un HDD.

Un SSD externo no tiene piezas mecánicas, sino que los elementos más importantes están en su controlador de memoria y en sus chips de memoria NAND Flash. Dentro de los SSDs, vemos distintas gamas según el tipo de memoria que traigan (TLC, MLC o QLC son las más comunes). Esto se debe a que, según el tipo de memoria, la durabilidad es mayor/menor.

Por el contrario, el HDD es el disco duro convencional, caracterizado por tener piezas mecánicas (cabezales, platos, etc) y ser mucho más lentos que los SSDs. No obstante, son mucho más económicos y nos permiten tener muchos más TB por el mismo precio.

Todo depende de cuántos TeraBytes necesites en tu disco duro externo, y si te vas a nuestra sección de discos duros externos y filtras por “Más vendidos”, verás cuál es la tendencia. Para 1 TB, la gente está optando por unidades SSD por su relación calidad-precio (algo imposible hace 2-3 años).

Cuando subimos a 2 TB, algún SSD encontramos, pero la mayoría opta por comprar discos duros HDD externos porque su precio ronda los 60-70 euros. Metidos en los 4 TB no hay color: todavía es una configuración demasiado cara para SSD, pero dentro de 5 años será un rival claro. Y si el precio es un factor limitante para ti, recuerda que comprar en Black Friday (u otras campañas comerciales potentes) siempre garantiza una mejora de precio, ya que los descuentos de discos duros en Black Friday son habituales.

Disco duro externo HDD: 2.5 o 3.5 pulgadas

disco duro externo

La primera diferencia está en que los discos duros de 2.5” no necesitan alimentación externa, bastando con la conexión USB. En el caso de los HDDs externos de 3.5 pulgadas, sí que necesitaremos un enchufe para conectar un adaptador o “batería”.

Entonces, si un disco duro externo es idóneo para movilidad, ¿por qué comprar uno de 3.5”? Por su capacidad. Si necesitas un disco duro externo de 8 TB en adelante, te darás cuenta que no hay ninguna unidad de 2.5 pulgadas.  

Los HDD de 2.5 pulgadas son idóneos para operaciones secuenciales, no para almacenamiento masivo de datos. Además, un HDD de 2.5” funciona a 5400 RPM, mientras que otro de 3.5” funciona a 7200 RPM. En definitiva, si quieres muchos TeraBytes, tendrás que irte a un HDD de 3.5”.

¿No existen SSD de 2.5” con esa capacidad”? Sí, existen y la mayoría son para centros de datos o usos empresariales porque un consumidor no se va a gastar más de 300-400 euros en un SSD de altas capacidades.

Nuestra categoría de discos duros viene preparada para filtrar por SSD o HDD, así como para filtrar por externo/interno y las pulgadas que quieras.

Los discos duros externos de 1.8 pulgadas

El auge de los SSD en unidades externas ha promovido que tengamos SSDs de 1.8” portátiles, y personalmente creo que va a ser el futuro. Gran parte de “culpa” la tienen los SSD M.2, un formato mucho más pequeño y que hace uso de PCI-Express como interfaz.

Sin embargo, los SSDs de 1.8” no son súper rápidos, sino que tendremos una velocidad de lectura de unos 300 MB/s y hay pocas marcas que apuesten por él todavía.

Todavía es pronto para hablar de una comparativa SSD 2.5” vs 1.8” vs HDD 2.5” en discos duros externos.

Recomendaciones a la hora de comprar un disco duro externo

No hay nada mejor para terminar que una serie de consejos para compraros el disco duro externo ideal, así que os lo pondré de forma resumida:

  • No compres un disco duro externo de una marca extraña o poco conocida. En PcComponentes esto lo llevamos a rajatabla, pero en otras tiendas puedes ver marcas con reputación dudosa. Hay muchas noticias sobre estafas en SSD externo.
  • Hoy 1 TB se puede quedar corto. Si solo necesitas almacenamiento de forma puntual, con 1 TB te va a ir genial, pero si almacenas bastante multimedia… pronto se quedará corto.
  • ¿Lo quieres para PlayStation o Xbox? Te recomiendo que busques un modelo SSD que se centre en ello, hay varios de Western Digital, Crucial, Kioxia o Corsair entre otros.
  • Fijaros en la conexión USB (3.0 en adelante). Cuanto más avanzada sea, mejor explotaremos la velocidad de transferencia de la unidad. Eso sí, aseguraros de que vuestro PC o portátil tenga un puerto con esa versión USB; de lo contrario, no os servirá de nada.
    • Si eres profesional, échale un ojo a la conexión Thunderbolt.
  • Proteged el disco duro frente a los golpes o vibraciones, ¡los puede dañar y perder los datos! Si os preocupa esto, echad un vistazo a la marca Lacie.
  • Por debajo de los 4 TB no me compraría un HDD de 3.5”, si lo voy a llevar a todos lados.

Con estas nociones ya puedes comprar tu disco duro externo como es debido, y en PcComponentes vas a encontrar precios buenísimos, ¡confía en mí!

post
BOFU