
Las distribuciones Linux ligeras se han convertido en una alternativa fantástica a Windows, sobre todo cuando hablamos de ordenadores con hardware económico de baja potencia o portátiles antiguos. De uso gratuito, este tipo de sistemas operativos permiten aumentar el rendimiento de un PC de forma notable, ya que están optimizados para consumir el mínimo de recursos posibles.
Actualmente, existen varias distribuciones Linux ligeras que destacan por su eficiencia y facilidad de uso, como por ejemplo Lubuntu, Puppy Linux o Xubuntu. Todas ellas ofrecen la posibilidad de revitalizar equipos de hardware más antiguo y darles una segunda vida. A continuación veremos más detalles sobre ellas y cuáles son las distribuciones más recomendadas según tus necesidades.
¿Qué son las distribuciones Linux ligeras?
Las distribuciones Linux ligeras son sistemas operativos que consumen pocos recursos y están optimizados para ordenadores de sobremesa y portátiles que no funcionan adecuadamente con SO tradicionales. Están basados en GNU/Linux y están categorizados como software libre, lo que significa que cualquier persona puede utilizarlo de forma gratuita, así como ver o modificar su código fuente.
Instalar una distro de Linux ligera es una gran idea cuando nuestro ordenador tiene recursos limitados o se ha quedado un poco antiguo. Cuando esto sucede, la principal opción, Windows, suele funcionar tan lento que es imposible trabajar. Esta alternativa nos ofrece una alternativa real para seguir utilizando el dispositivo durante unos cuantos años más.
Recuerdo que durante mi época de estudiante no pude utilizar mi PC porque algo fallaba, no recuerdo muy bien el motivo. Lo que sí que recuerdo es que un amigo pudo dejarme un ordenador antiguo que tenía, pero trabajar con el Windows que tenía instalado era desesperante. Así que instalé Puppy, un sistema operativo ligero, y la verdad es que me salvó la vida.
¿Cuál es la principal diferencia respecto a otros sistemas operativos?
La principal diferencia de este tipo de sistemas operativos es que están diseñados para ser extremadamente eficientes. Esto implica renunciar a algunas funcionalidades que no son indispensables o que pueden ser reemplazadas por otras más ligeras. Además, suelen prescindir de efectos gráficos que, aunque mejoran el aspecto, no aportan ninguna utilidad real. Por este motivo, la mayoría de distribuciones Linux ligeras no son demasiado bonitas.
Por otro lado, y teniendo en cuenta que los recursos disponibles son limitados, muchos de estos sistemas operativos están orientados a un uso básico del ordenador. Trabajos de ofimática, navegación web, reproducción de multimedia y correo electrónico son actividades que se pueden realizar sin problemas en este tipo de sistemas. Sin embargo, no están recomendados para tareas que requieran un alto rendimiento, como la edición de vídeo o los juegos de última generación.
Asimismo, algunos de estos sistemas operativos se pueden arrancar desde una memoria USB y trabajar desde aquí, es decir, no hace falta instalarlos en un disco duro. Esto implica poder trabajar incluso sin este componente o llevarnos el sistema operativo y trabajar en nuestro entorno de trabajo en cualquier PC.
Ventajas y desventajas de distribuciones Linux ligeras
Como cualquier otra cosa en esta vida, las distribuciones ligeras Linux tienen sus pros y contras. Antes de instalar cualquiera de las opciones disponibles, no está de más echarle un vistazo a todas ellas, ya que puede que no sea exactamente lo que buscas. Ahí van algunos aspectos a tener en cuenta.
Ventajas
- Rendimiento: lo mejor de estos sistemas operativos es que pueden funcionar incluso con muy pocos recursos, lo que las hace ideales para equipos baratos con procesadores de bajo rendimiento, poca RAM o discos duros pequeños.
- Ordenadores antiguos: algunas distribuciones están tan bien optimizadas que pueden funcionar hasta en ordenadores de hace 15 o 20 años. Incluso es posible utilizarlas desde una memoria USB o disco duro externo.
- Gratis: descargar y utilizar la mayoría de distros ligeras es totalmente gratuito. Alguna puede cobrar si necesitas soporte oficial, pero poco más. Esto es debido a que están dentro de lo que se conoce como software libre, un movimiento que ofrece todo tipo de herramientas sin coste.
- Fáciles de instalar: hace unos años instalarlas y usarlas era más complicado, pero en la actualidad su uso se ha democratizado. Cualquier persona puede ponerla en su PC sin dificultad.
- Gran comunidad de soporte: una de las mejores cosas de estos sistemas operativos son las grandes comunidades que se forman a su alrededor. Ante cualquier problema podrás acudir a ellas y seguro que alguien te ayudará a resolverlo.
- Personalizables: a pesar de que gráficamente no son ninguna maravilla, sí que ofrecen bastantes opciones de personalización, así como la posibilidad de instalar muchos programas gratuitos o utilizar todo tipo de servicios.
- Seguras: no podemos olvidar que están basadas en GNU/Linux, un sistema operativo muy seguro y con el que seguramente no tengas ningún problema relacionado con virus o malware.
Desventajas
- Entorno diferente: si como usuario estás acostumbrado a trabajar con Windows, debes saber que estos sistemas operativos son muy diferentes. No es demasiado complicado trabajar con ellos, pero sí que puede ser difícil acostumbrarse o realizar ciertas tareas.
- Poco visual: siendo sinceros, la mayoría de distribuciones tienen un aspecto más bien feo y algo anticuado. No obstante, es el precio a pagar para que todo funcione de una forma más fluida.
- Difícil jugar a juegos: si pretendes jugar a juegos modernos en una distribución Linux ligera, debo avisarte de que vas por mal camino. No están pensados para jugar a juegos, y mucho menos, actuales. La alternativa más indicada para ello es SteamOS, ya que permite jugar a juegos en la nube incluso en PC’s con pocos recursos.
- Poca compatibilidad con algunos programas: los programas que utilizas que no estén disponibles en este tipo de sistemas operativos, aunque sí vas a encontrar los más básicos, como por ejemplo Chrome. Tendrás que buscar alternativas similares.
- Requieren conocimientos técnicos para su administración: usar una distribución Linux ligera es fácil, pero la cosa se complica cuando aparece un error o queremos hacer alguna cosa más compleja.
- Estabilidad: de vez en cuando algunos de los sistemas operativos, sobre todo los más desconocidos, presentan problemas de estabilidad, errores inesperados o incompatibilidad con algunos dispositivos.
Mejores distribuciones Linux ligeras: 10 alternativas a Windows para ordenadores antiguos
Si ya estás seguro de que quieres instalar una distribución Linux ligera en tu ordenador antiguo, puede que te estés preguntando cuál es la mejor opción. A continuación te dejo 10 alternativas muy buenas que ofrecen un gran rendimiento y apenas consumen recursos.
1. Puppy Linux
Puppy Linux, o el Linux del perrito, es probablemente una de las distribuciones más ligeras que existen. En apenas 300 MB, los cuales podemos almacenar en un pendrive, tenemos un sistema operativo completo y listo para utilizarse. Aunque su interfaz gráfica es básica, su utilidad queda fuera de toda duda. Ideal para ordenadores muy antiguos.
2. Lubuntu
Lubuntu es una variante ligera de la popular distribución Ubuntu. Con un escritorio minimalista y una selección de aplicaciones livianas, Lubuntu es una gran opción para ordenadores con hardware limitado. Aunque Lubuntu no es tan ligero como Puppy Linux, ofrece una experiencia de usuario más completa, es más amigable gráficamente y es muy fácil de usar.
3. Chrome OS Flex
Es probable que te suene de algo los portátiles Chromebook y su sistema operativo Chrome OS, impulsado por Google para uso principalmente educativo. Pues bien, Chrome OS Flex es un sistema operativo aún más ligero que puede funcionar incluso en ordenadores con más de 13 años, siendo la sostenibilidad y la reutilización de equipos informáticos antiguos sus principales objetivos.
4. Linux Mint
Linux Mint es otro SO basado en Ubuntu que se queda a medio camino entre una distribución ligera y una con todas las funcionalidades. Es muy fácil de usar, gráficamente es más bonita y tiene una gran comunidad de soporte. Aunque requiere un poco más de recursos que otras distros ligeras, sigue siendo una excelente opción para ordenadores más antiguos.
5. Xubuntu
Xubuntu es muy similar a Linux Mint, pues a pesar de ser ligero, también ofrece un entorno gráfico más amigable y completo. Es una opción muy popular para aquellos que buscan una distro ligera que no sacrifique demasiadas funcionalidades. También hay que tener en cuenta la gran comunidad que tiene alrededor, siempre dispuesta a echar un cable a todo el que lo necesite.
6. Slax
Slax es una distribución más parecida a Puppy Linux, pues ocupa apenas 300 MB y puede arrancarse desde una memoria USB. Para que te hagas una idea, tan solo necesitarás un equipo con 128 MB de RAM para utilizarlo con fluidez, lo que habla muy bien de su optimización. Está disponible tanto para equipos de 32 como de 64 bits.
7. MX Linux
Basada en Debian (uno de los sistemas operativos basados en GNU/Linux más populares) tenemos MX Linux, una distribución muy bien cuidada, liviana y estable. Tiene un diseño muy elegante y ofrece bastantes opciones de personalización, así como una extensa documentación y una gran compatibilidad tanto con equipos antiguos como modernos.
8. PureOS
PureOS es una distribución ligera que pretende acercarse lo máximo posible al movimiento del software libre, tratando de prescindir de programas y drivers con copyright. De hecho, tiene la aprobación de la Free Software Foundation. Visualmente, no están nada mal, incluso puede llegar a recordar un poco al MacOS de Apple.
9. PepperMint OS
PepperMint OS es una distribución que combina la simplicidad de Lubuntu con la flexibilidad de Linux Mint. Aunque no es tan ligera como otras opciones de la lista, sigue siendo una opción viable para equipos con recursos limitados. Los requisitos mínimos son 512 MB de RAM, procesador Intel x86 y 4 GB de espacio libre en el disco duro.
10. Arch Linux
Finalmente, Arch Linux es otra distribución ligera que permite al usuario tener un control total sobre su sistema. Es muy personalizable, tiene una comunidad muy activa, y aunque está pensado para ordenadores antiguos, se mantiene constantemente actualizado. También destaca una tienda de aplicaciones enorme que ofrece herramientas de todo tipo.