PcComponentes
Expertos en tecnología con un servicio 5 estrellas

Mi Cuenta

¿Qué equipo necesitas para navegar por el metaverso?

Realidad Virtual
Nacho Requena.1 de febrero de 2022

Actualmente todo el mundo se pregunta: ¿qué es realmente el metaverso? Y además de ello, ¿qué equipo necesitas para navegar por el metaverso? Vamos a intentar ponerle solución a estas cuestiones.

que equipo necesitas para navegar por el metaverso

Metaverso por aquí, metaverso por allá. Cuando finalice este 2022 que acaba de comenzar - no corramos tanto-, una de las palabras que más se habrá escuchado, casi con total seguridad, va a ser la de “metaverso”.

Ya a finales de 2021 empezó a instaurarse dentro del imaginario colectivo, pero todo apunta a que este 2022 será el año fuerte, al igual que en el pasado lo fueron otras como criptomonedas, realidad virtual o 3D.

Con motivo de esta irrupción brutal, la pregunta que toca responder, por tanto, es fácil: ¿qué es realmente el metaverso? Y además de ello, ¿qué equipo necesitas para navegar por el metaverso? Vamos a intentar ponerle solución a estas cuestiones.

¿Qué es el metaverso?

Arrancamos por lo básico y más esencial, y seguramente una de las preguntas por las que has llegado a este artículo: qué es el metaverso. Tras este nombre se esconde un mundo virtual al que nos conectaremos mediante dispositivos electrónicos; para ser exactos, gafas de realidad virtual como las que ya hay en el mercado.

Si este planteamiento te suena no es casualidad. Libros como Ready Player One, obra de Ernest Cline, giran en torno a este concepto, es decir, el de gente que se conecta a través de dispositivos virtuales a mundos imaginarios para escapar del real. La clave está en que ahora no va a ser una novela (o la posterior adaptación cinematográfica de Spielberg), sino que se va a apostar por hacerlo de verdad: desde tu propia casa.

La principal empresa que está apostando por el metaverso es Facebook, hasta tal punto que va a cambiar su nombre de toda la vida por el de Meta. No obstante, compañías como Google, Nvidia o Microsoft siguen los pasos de toda esta tecnología, de ahí que sólo sea cuestión de tiempo que muchas de ellas se metan dentro. ¿Recuerdas Second Life? Pues está más cerca de lo que parece… y con una mayor inmersión.

¿Qué equipo necesitas para navegar por el metaverso?

Ya hemos explicado qué es el metaverso, pero ahora toca una siguiente pregunta: qué equipo necesitas para navegar por el metaverso. Aunque el concepto todavía está en una fase casi embrionaria en lo que respecta a implementación -que no desarrollo, ya que aquí lleva tiempo-, sí que podemos dar ya detalles importantes.

Para empezar, entrar en el metaverso requiere de unas gafas de realidad virtual. Aunque hay muchas en el mercado, las que recomendamos son las Oculus Quest 2. ¿Por qué? Pues porque están desarrolladas por Facebook, la empresa que más está apostando por el metaverso. Así mismo, te van a servir para mucho más allá que el propio metaverso y a un precio relativamente asequible para lo que cuesta esta tecnología, de ahí que las recomendemos.

Las Oculus Quest 2 tienen una resolución de 1920 x 1832 en cada ojo, con una frecuencia de refresco de 90 Hz y un procesador Snapdragon XR2. Además, a esto se le suma un almacenamiento de 64 GB, conectividad WiFi 6 y Bluetooth 5.1. Son especificaciones más que buenas para unas gafas de realidad virtual y, sobre todo, para disfrutar del metaverso que se está creando.

Debemos tener en cuenta que los requisitos técnicos del metaverso se podrán cumplir sólo con unas gafas de realidad virtual, aunque dependerá de las compañías que vayan entrando el saber si es necesario tener algo más. Y lo explicamos: si en el futuro se requieren equipos de gran potencia para jugar o realizar determinadas acciones, eso no lo sabremos hasta que se ponga en distribución ese metaverso. Mientras tanto, toca esperar.

¿Y qué nos aportará el metaverso?

Vamos a cerrar con esta otra pregunta, también de interés seguro: qué nos puede aportar el metaverso. La idea detrás de este concepto es que podamos tener una vida virtual, pero sin salir del salón de nuestra casa. Por ejemplo, imagina que quieres ir a un concierto que se celebra en Australia, pero es imposible porque el billete de avión cuesta muy caro, el hotel, etc. Pues gracias a este metaverso se podría acercar este concierto estando desde España.

Este ejemplo es sólo uno entre miles, ya que la idea es que el metaverso también sirva como un lugar de socialización (como las redes sociales, pero en realidad virtual y con avatares), para realizar reuniones de trabajo compartiendo un entorno e incluso crear negocios. Sí, esto es así: se espera que el metaverso también sirva para que mucha gente pueda realizar compras virtuales y luego se envíen a lugar de destino real. De esta manera, se da una vuelta de tuerca al “comprar por Internet” viendo el producto online, pero como si se tuviera cerca.

Como se puede ver, las opciones son muy variopintas, no cabe duda. Además, es cuestión de tiempo que se sigan creando nuevas vías de entretenimiento dentro del metaverso, aunque para eso tendremos todavía que esperar un poco. ¿Para qué lo usarías tú en concreto?

post