
¿Qué son los sensores Full Frame y APS-C?
Como ya sabes, en el mundo de la fotografía digital, las opciones para escoger la cámara perfecta son infinitas. Desde el tipo de cámara que encaja contigo, pasando por los objetivos de cámara para empezar, hasta un nivel superior con los mejores objetivos para profesionales.
Sin embargo, el espejo no es lo único en lo que hay fijarse a la hora de distinguir y escoger una cámara, ya que dentro de las DSLR y las Evil también encontramos dos tipos de cámaras bien diferenciadas por el tamaño de su sensor, que son las que comparamos en esta ocasión: Full Frame vs APS-C.
La elección del sensor de la cámara es un factor crucial que puede afectar significativamente la calidad de las imágenes capturadas. Ambos tienen sus propias características únicas y ventajas, pero también presentan algunas desventajas.
En este artículo, exploraremos a fondo las diferencias entre estos dos tipos de sensores y haremos una balanza entre sus ventajas y desventajas para ayudarte a tomar una decisión informada sobre cuál es mejor para tus necesidades fotográficas.
Antes de sumergirnos en la comparación, es importante comprender la diferencia fundamental entre los sensores Full Frame y los sensores APS-C.
Sensor Full Frame
Los sensores Full Frame son sensores de formato completo porque tienen el mismo tamaño que un fotograma de película de 35 mm, como el que se utilizaba antiguamente en la fotografía analógica.
La principal diferencia entre ambos sensores es el tamaño físico, que en este caso es de 36 mm x 24 mm aproximadamente, por lo que capturan la imagen completa, sin recortar nada del área capturada por el objetivo.
La característica que más cabe destacar de los sensores Full Frame es su capacidad para captar una mayor cantidad de luz gracias al tamaño más grande del sensor y de los píxeles, lo que mejora la sensibilidad a la luz y, en consecuencia, la calidad de imagen.
Además, los sensores Full Frame ofrecen una menor profundidad de campo en comparación con sensores más pequeños.
A continuación, desmenuzaré los pros y contras de cada sensor para hacer más visual esta comparativa de APS-C vs Full Frame.
Ventajas
- Mayor calidad de imagen y rendimiento en situaciones de poca luz: Los sensores Full Frame tienen píxeles más grandes en comparación con los sensores APS-C. Esto les permite capturar más información, lo que se traduce en una mejor calidad de imagen, una mayor sensibilidad en condiciones de poca luz y un mayor peso de los archivos RAW.
Esto los convierte en una excelente opción para fotógrafos que trabajan en situaciones de iluminación desafiante, como fotografía nocturna, interiores con poca luz y eventos con iluminación escasa.
- Menor profundidad de campo: Estos sensores producen una menor profundidad de campo en comparación con los sensores APS-C cuando se utilizan con la misma configuración para apertura y longitud focal. Esto permite un mayor control sobre el enfoque selectivo y un efecto bokeh suave y atractivo más agradable en los retratos y fotografía artística.
- Ángulo de visión real: Los objetivos montados en una cámara Full Frame ofrecen el ángulo de visión que corresponde, sin ningún factor de recorte aplicado. Esto es particularmente útil para fotógrafos que trabajan con lentes gran angular.
Desventajas
- Precio: Las cámaras y objetivos Full Frame tienden a ser más caras en comparación con los sistemas APS-C, ya que están fabricadas con una tecnología mejor y, por lo tanto, más costosa. Esto puede ser una barrera para algunos fotógrafos aficionados o aquellos con presupuestos limitados.
- Tamaño y peso: Los sensores Full Frame requieren objetivos más grandes y pesados, lo que puede ser incómodo para algunos fotógrafos, especialmente para aquellos que viajan constantemente o necesitan un equipo más ligero.
Sensor APS-C
Los sensores APS-C (Advanced Photo System type-C) son sensores más pequeños en comparación con los sensores Full Frame. El tamaño del sensor puede variar según el fabricante, milímetro arriba o milímetro abajo, pero generalmente tiene dimensiones cercanas a 22 mm x 15 mm.
La característica más distintiva de los sensores APS-C es que presentan un factor de multiplicación o recorte en relación con el tamaño de un fotograma completo de 35 mm. Este factor de multiplicación normalmente puede variar entre 1.5x y 1.6x.
¿Y esto qué significa el factor de recorte? Nos preguntaremos. Pues lo que quiere decir es que un objetivo de 50 mm en una cámara APS-C cumplirá la función de un objetivo de aproximadamente 75 mm en una Full Frame (50x1.5=75) o, si nos vamos más lejos, uno 200 mm en APS-C pasará a ser de aproximadamente 300 mm en Full Frame (200x1.5=300).
Este recorte puede ser beneficioso para fotógrafos que desean aumentar la distancia focal de sus lentes, lo que resulta útil en la fotografía de teleobjetivo. Por ejemplo, si lo que quieres es fotografiar animales a mucha distancia, el factor de recorte evitará que tengas que utilizar un teleobjetivo mucho más pesado y costoso.
¿Será este el sensor ganador de la comparativa APS-C vs Full Frame? ¡Veamos!
Ventajas
- Precio: Las cámaras APS-C suelen ser más económicas en comparación con las Full Frame, ya que su tecnología tiene un coste menos elevado. Esto las hace más accesibles para una amplia gama de fotógrafos, especialmente los principiantes y aficionados.
- Factor de recorte: El factor de multiplicación en los sensores APS-C hace que la longitud focal de los objetivos se multiplique. Esto puede ser tanto una ventaja como una desventaja, según que tipo de fotografía que realices. Lo que para un fotógrafo de deportes o animales salvajes será beneficioso, para uno de paisajes o fotografía nocturna será un problema.
- Portabilidad: Debido a su menor tamaño y peso, las cámaras APS-C y sus objetivos son más ligeras y fáciles de transportar, lo que las convierte en una excelente opción para fotógrafos de viajes o eventos.
Desventajas
- Calidad de imagen en situaciones de poca luz: Los sensores APS-C tienen píxeles más pequeños, lo que puede producir una menor calidad de imagen en condiciones de poca luz, provocando una mayor cantidad de ruido en imágenes capturadas con alta sensibilidad de ISO.
- Profundidad de campo limitada: Dado que los sensores APS-C tienen un factor de recorte, la profundidad de campo será mayor que en los sensores Full Frame al utilizar la misma apertura y longitud focal. De este modo no se producirá el mismo efecto bokeh en el fondo, sino que el efecto de desenfoque será menor.
Full Frame vs APS-C en cámaras réflex: modelos recomendados
Podemos encontrar ambos sensores tanto en cámaras réflex, como en cámaras mirrorless. En esta sección, no veréis cámaras Sony porque la marca nipona ha decidido apostar todo su I+D a las cámaras mirrorless.
Y, por cierto, aquí os dejamos nuestra guía de las mejores cámaras réflex calidad precio del mercado.
Vamos con varias opciones interesantes en cada variante.
Full Frame
Concretamente, encontramos 2 modelos muy interesantes en réflex con sensor Full Frame:
- La Canon EOS 5D Mark IV es un modelo excelente más que reputado a nivel profesional.

- Canon quiso renovar su anterior 5D con un nuevo modelo actualizado, como es un sensor con 7 Mpx adicionales.

APS-C
Siguiendo con las réflex APS-C, encontramos otras 2 cámaras Canon que nos parecen interesantes:
- Canon EOS 2000D, ideal para empezar en fotografía y quieres un modelo con una curva de aprendizaje larga.
- Canon 250D, interesante para quienes quieran una experiencia más avanzada dentro del mundo principiante.

Full Frame vs APS-C en cámaras mirroless: modelos recomendados
En la otra de la cara de la moneda de esta comparativa Full Frame vs APS-C, encontramos a las cámaras mirrorless, un campo donde Sony ha sido pionera, y, podría considerarse la reina en estos momentos.
Full Frame
Entre las cámaras mirroless Full Frame, debo destacar 2 modelos de Sony y uno de Canon por las siguientes razones:
- Canon EOS R. Con un sensor de 30.3 Mpx ofrece una versatilidad bárbara, ofreciendo disparos de imágenes con una profundidad de 10 bits, estabilización de imagen, una sensibilidad ISO bastante alta y un enfoque automático muy interesante.
- Sony Alpha 7C. Esta es una de las que debéis contemplar si estáis buscando una Sony Full Frame mirrorless, debido a que es muy similar a la 7 III. Sus puntos más interesantes es que es muy ligera y que graba a 120 FPS en Full HD, nada que ver con lo que hace un smartphone. Si buscas grabar vídeo, este modelo es brutal.

Sony Alpha 7C 24.2MP WiFi/Bluetooth + Objetivo Sony FE 28-60mm F4-5.6
- Sony Alpha 7 IV. Personalmente, soy usuaria de esta cámara y es alucinante las opciones que ofrece. De entrada, tiene 33 Mpx, un SoC BIONZ XR que reduce el ruido de las fotos RAW para que se vea lo más nítida posible, con una sensibilidad de ISO muy alta para hacer fotografías con condiciones lumínicas menos favorables, graba a 60 FPS en 4K y un sinfín de especificaciones más. Vale su peso en oro.

Sony Alpha 7 IV 33MP WiFi/Bluetooth + Objetivo Sony 28-70mm F3.5-5.6
APS-C
Pasando a los modelos mirroless APS-C, las más interesantes son las siguientes por varias razones:
- Canon R50, ideal si no tienes tanto presupuesto y buscas iniciarte en fotografía directamente con una mirrorless.
- Canon EOS R7, muy recomendada entre los profesionales por tener un precio entre 1000 y 2000 euros y darte un abanico de posibilidades gigante.
- Sony Alpha 6600, una APS-C de libro que debéis contemplar si sois creadores de contenido porque su pantalla abatible permite trabajar mucho más cómodo, además de tener una grabación de vídeo muy buena y es muy ligera.
Full Frame vs APS-C: veredicto final
Terminamos la comparativa de Full Frame vs APS-C con el veredicto final. La elección entre un sensor Full Frame y APS-C, al final, siempre va a depender de tus necesidades y preferencias fotográficas.
Si priorizas la calidad de imagen, el rendimiento en situaciones de poca luz es crucial para ti y estás dispuesto a invertir más en equipo, un sensor Full Frame es una excelente opción. Además, si trabajas con objetivos gran angular y valoras la menor profundidad de campo, definitivamente deberías decantarte por una cámara Full Frame.
Por otro lado, si estás buscando una opción más asequible, portátil y te atrae el factor de recorte para la fotografía de teleobjetivo, el sensor APS-C seguramente sea el más adecuado para ti.
No obstante, ambas tecnologías son capaces de capturar imágenes impresionantes, y con la elección adecuada de equipo y técnicas fotográficas, los dos pueden satisfacer tus necesidades creativas. Ahora que sabes cómo diferenciarlos, ¡visita nuestra página web para encontrar y comparar muchos más modelos del mercado!