
Meta Quest 3, el nuevo visor de realidad virtual de Meta, llega para dar un golpe encima de la mesa y seguir mejorando el mundo de la VR. Estas gafas, además de proporcionar más calidad gráfica y mayor comodidad, apuestan por la realidad mixta. Las nuevas cámaras hacen que la experiencia mejore sustancialmente, por lo que se abre un nuevo camino por delante. ¿Aprovecharán los desarrolladores estas características para crear grandes juegos?
El tiempo nos responderá esa pregunta, pero lo que sí puedo explicarte ya es por qué Meta Quest 3 es un salto importante respecto a Meta Quest 2 en términos de prestaciones. Es cierto que MQ2 ha sido un éxito increíble para la empresa responsable de Instagram y superarlo va a ser complicado, pero lo cierto es que la empresa americana ha puesto toda la carne en el asador para que no puedas resistirte a comprarlas.
En este artículo voy a poner frente a frente las especificaciones de Meta Quest 2 y Meta Quest 3 para que entiendas por qué el nuevo visor es superior. Esta información es muy útil por dos razones principales: por un lado, porque si tienes MQ2, sabrás si te conviene adquirir MQ3; y por otro lado, porque verás de forma sencilla las áreas en las que hay mejoras notables. Te lo cuento todo a continuación.
Sobre Realidad Virtual en PcComponentes:
Meta Quest 3 vs Meta Quest 2: especificaciones y comparativa
En Meta Quest 3 destacan por encima de todo el nuevo SoC Snapdragon XR2 Gen2, las nuevas cámaras para escanear la habitación y jugar mejor en realidad mixta y la resolución de las pantallas, que dará calidad 4K. Se espera que la imagen sea mucho más nítida que en el visor predecesor. En la siguiente tabla encontrarás una comparación directa entre las especificaciones principales de Meta Quest 3 y Meta Quest 2:
Meta Quest 3 | Meta Quest 2 | |
SoC | Snapdragon XR2 Gen2 | Snapdragon XR2 Gen1 |
RAM | 8 GB | 6 GB |
Lentes | Tipo Pancake | Tipo Fresnel |
Pantallas | Dos LCD | Dos LCD |
Resolución | 2064 × 2208 píxeles por ojo
Tecnología Infinite Display 4K+ con 25 PPD y 1218 PPI |
1832 × 1920 de resolución en cada ojo
20 PPD |
Punto de vista (Field of View, FOV) | 110º horizontal, 96º vertical | 97° horizontal, 93° vertical |
Frecuencia de actualización (FPS) | 90 Hz y 120 Hz (experimental) | 60 Hz, 72 Hz y 90 Hz, aunque 120 Hz está de forma experimental |
Cámaras | Dos cámaras RGB con 18 PPD para realidad mixta
Cuatro cámaras en total para el tracking, con 91,79% de espacio útil |
Cuatro cámaras para tracking y realidad mixta en blanco y negro, con un 89,61% de espacio útil |
Sonido | Altavoces integrados con audio espacial 3D y estéreo | Altavoces integrados con audio posicional 3D |
Almacenamiento | 128 GB / 512 GB | 64 GB / 128 GB / 256 GB |
Rango del IPD | Desde el 58 mm y hasta el 71 mm | 58-68 mm |
Tecnología de los mandos | Háptica variable TruTouch y mandos sin aro | Controladores Touch con aro |
Peso | 515 gramos | 503 gramos |
¿Por qué Meta Quest 3 es mejor que Quest 2?
Más allá de estos datos, te cuento cosas más tangibles. Para empezar, el aumento en resolución cumple lo prometido por Meta: tenemos un 30% más con las nuevas pantallas, una mejora más que notable. Además, el nuevo SoC Snapdragon XR2 Gen2 es incluso mejor que el de las Meta Quest Pro (que llevan un Gen1 vitaminado) y la compañía americana asegura que proporcionará el doble de potencia. La RAM de 8 GB también permitirá más tareas.
Que las lentes sean Pancake también es una buena noticia, ya que se logra mayor nitidez y claridad, y ayudan a mitigar la fatiga visual. Quest Pro también cuenta con ellas y la diferencia con Meta Quest 2, que monta Fresnel, es muy notoria. Además, la tecnología Infinite Display 4K+ promete una calidad visual muy alta, con un nivel de limpieza en la imagen muy superior a lo visto hasta ahora.
También hay que hablar de las nuevas cámaras RGB con 18 PPD. Estas piezas harán posible que el passthrough sea a color. Cuando juegues en realidad mixta, tu entorno estará reflejado con fidelidad y a todo color. En Quest 2, tu entorno se ve en blanco y negro y con deformidades. Las cámaras de Quest 3 reducen casi al completo los errores y ofrecen una experiencia mucho mejor en este sentido.
Continuando con la realidad mixta, es importante que sepas que, además de las cámaras, MQ3 tiene un sensor de profundidad que reconoce de forma fiel tu entorno. Eso hará que las gafas entiendan a la perfección todo lo que hay en tu habitación, lo que ayuda a que se generen elementos virtuales totalmente integrados con el mundo real. Por ejemplo, podrás colgar cuadros de la pared, pero esta es una aplicación muy básica y se esperan grandes cosas.
Y, para terminar con las cámaras, la nueva ubicación de la misma hará que el campo de visión sea más amplio, por lo que debe contribuir a que el tracking sea ligeramente mejor. Aún así, es evidente que sigue habiendo algunos inconvenientes, ya que si mueves los mandos o tus manos encima de tu cabeza puede haber alguna pérdida de información. Aún así, la nueva situación parece mejor.
Los controladores ya no tendrán los aros a su alrededor, ya que las gafas son capaces de conocer su posición por otras vías. Esto es genial para evitar choques entre los mandos, así que es un avance fantástico. Además, cuentan con tecnología de vibración háptica, como el DualSense de PlayStation 5, por lo que es posible notar con mayor fidelidad cualquier vibración. Estas características ayudan a la inmersión.
Un par de detalles adicionales. El aumento del FOV también es destacable. Aunque es ligero y me hubiera gustado que fuera aún mayor, hará que tengas un campo de visión mejor y te sientas más integrado en la acción. Y, por otro lado, el aumento en capacidad de almacenamiento es genial. Es cierto que para tener 512 GB hay que desembolsar 150 euros más, pero si pretendes jugar mucho te vendrá bien ese extra, porque los juegos cada vez ocupan más.
Por último, aunque el visor es mucho más fino que Quest 2, pesa ligeramente más. Es algo que ha llamado mucho la atención, pero parece que el nuevo hardware no ha podido ahorrar peso. Aún así, al ser más pequeño en dimensiones, está más pegado a tu cara de forma eficiente, por lo que debes notar mayor comodidad. Puede, incluso, que te dé la impresión de que son más livianas, pero no es así.
Recuerda que todos los videojuegos de Meta Quest 2 y Meta Quest Pro son compatibles con Meta Quest 3, por lo que no vas a perder tu catálogo. De hecho, muchos se beneficiarán de la potencia adicional del dispositivo y, otros, van a recibir actualizaciones para aprovechar mejor las características del visor. Por ejemplo, Red Matter 2, uno de los mejores juegos de VR (y español), ya tiene su versión mejorada para Quest 3.