S10 Lite y Note 10 Lite: Lo nuevo de Samsung antes del S20
Antes del lanzamiento del esperado Samsung Galaxy S20, la compañía coreana calienta motores con estos cuatro modelos para empezar bien el año. Las versiones Lite del S10 y el Note 10 llegan con precios interesantes y características suculentas.

Samsung pone toda la carne en el asador en este inicio de 2020. No importa que antes de la presentación del esperado S20 se hayan filtrado algunos detalles que puedan estropear el factor sorpresa porque el fabricante coreano tiene en su cartera una amalgama de teléfonos pensados para un amplio abanico de usuarios. Hablamos no solo de las versiones reducidas del S10 y el Note 10 sino también de otros dos terminales, el Galaxy A51 y el Galaxy A71, dirigidos a un público muy distinto.
Pero quizá lo más reseñable de esta nueva hornada de productos sea el hecho de que Samsung haya decidido imitar a otros competidores y optar por lanzar versiones lite de sus teléfonos. La práctica lleva años extendida en el mercado de la telefonía y su forma de operar es sencilla: los grandes fabricantes con un teléfono en el mercado, generalmente de gama alta y que ya tiene un cierto recorrido, lanzan una versión low cost con unas especificaciones por debajo del producto original y también a un precio más reducido. Una manera de llegar a otro público que no necesita un teléfono tan sofisticado o no se lo puede permitir, o ambas a la vez.
Repasamos las características de los cuatro terminales, dos de ellos ya lanzados (Galaxy A51 y Galaxy A71) y otros dos que llegarán al mercado en cuestión de semanas. Y todo ello a pocos días de que se anuncie el Galaxy S20, cuya salida se prevé para la primera quincena de marzo, una ventana habitual para el smartphone estrella de la compañía. Pero como todavía queda tiempo hasta que eso suceda, vamos a echar un vistazo a las novedades de Samsung que ya puedes adquirir.
Galaxy S10 Lite
El hermano pequeño de la familia S10 llega algo capado de hardware, como suele ser habitual en este tipo de productos, aunque con algunas variaciones respecto a un teléfono que en breve contará con un año de vida. Desde un punto de vista estético, la principal novedad es la cámara delantera, que pasa de la esquina superior derecha al centro de la pantalla (siempre en la zona superior) y que sigue la línea que ya siguió el Note 10 y que seguirá el Galaxy S20.
Estamos ante un teléfono que se quedará en una pantalla Super AMOLED de 6,7” y resolución Full HD+ (o lo que es lo mismo, 2400x1080 píxeles) y que cuenta con una cámara triple cuya configuración recuerda a las del A51 y A71 de los que hablaremos más adelante. Las lentes son una gran angular de 48MP, una ultra gran angular y una macro, todas ellas equipadas con un nuevo estabilizador óptico para vídeo y foto que pretende aumentar la nitidez de las imágenes.
Armado con un procesador Snapdragon 855, habitual en los teléfonos de gama alta lanzados durante el año pasado, el S10 Lite contará con dos opciones de RAM (6GB u 8GB) y solo una de almacenamiento, que se irá a los 128GB, espacio más que suficiente para un teléfono de entrada.
Galaxy Note 10 Lite
La versión Lite del Galaxy Note10 se encuentra más cercana a la versión Note10+ que a la Note10 original, por lo menos si nos atenemos a la pantalla, ya que monta un display de 6,7” con resolución Full HD+ (recuerden, los 2400x1080 píxeles también presentes en el S10 Lite) y de nuevo con la cámara frontal en la zona superior central de la pantalla. Ojo porque Samsung no ha querido prescindir de una de sus señas de identidad, el S Pen, a pesar de tratarse de un teléfono rebajado.
La triple cámara que monta el Note 10 Lite presenta algunas diferencias respecto a las del S10 Lite. Para comenzar, su disposición es diferente ya que en este caso las tres cámaras, y el flash, se encuentran situados en una pieza cuadrada en la esquina del teléfono a diferencia del resto de la familia, que viene dispuesto de forma rectangular. Las tres lentes también tienen algunas variaciones: las del Note 10 Lite viene con una cámara principal de 12MP, un ultra gran angular y un teleobjetivo, la gran variación respecto al macro que incluye el S10 Lite. Aunque tiene estabilizador óptico, no cuenta con la última tecnología incluida en el S10 Lite.
Las opciones disponibles incluyen entre 6GB y 8GB de RAM y una batería de 4.500mAh con carga rápida pensada para un teléfono cuya mayor baza es tanto el tamaño como la capacidad de exprimirlo a lo largo del día sin quedarse tirado.
Galaxy A51
No todo son teléfonos de gama alta en el ámbito de la telefonía. Es más, la gama media ha sido la que ha experimentado una mayor evolución en los últimos años si nos atenemos a las prestaciones cada vez más atractivas que se encuentran en terminales cuyo coste oscila entre los 300 y los 400 euros.
El Galaxy A51 es uno de los mejores ejemplos de esta categoría: un acabado vistoso con unas prestaciones algo por debajo de sus hermanos mayores pero sin tener que envidiarles demasiado. A fin de cuentas, para el usuario medio es un teléfono más que solvente para las operaciones del día a día: mensajería, llamadas, navegación web o gestión del correo y alguna fotografía esporádica que subir a Instagram. Y viene sobrado de pantalla, gracias a un panel de 6,5” de nuevo con resolución Full HD+.
En el caso del Galaxy A51 nos topamos con un equipo que solo cuenta con una variable de RAM y almacenamiento (4GB + 128GB) pero que viene equipado con hasta cuatro cámaras, una característica de la que ninguno de los dos modelos Lite citados con anterioridad puede presumir: un sensor principal, un gran angular, un macro y un cuarto dedicado a la detección de profundidad para otorgar mayor nitidez a los retratos.
Galaxy A71
El Galaxy A71 es un teléfono pensado para aquellos usuarios a los que el A51 se les puede quedar corto. Pero la diferencia de precio entre ambos, alrededor de los 100 euros, no parece justificar el salto si nos atenemos a las especificaciones de ambos terminales. Es un teléfono un poco mayor (6,7” por las 6,5” del A51) y como norma general va un poco más allá que el A51 a la hora de hablar de especificaciones técnicas.
Así, nos topamos con un teléfono que maneja una versión con una RAM algo mayor (se puede adquirir con 6GB u 8GB) pero mantiene los 128GB de almacenamiento. Viene con algo más de batería (4.500mAh por 4.000mAh del A51) y repite el conjunto de cuatro cámaras en la zona trasera siendo el sensor principal, de 64MP en lugar de 48MP, la gran novedad respecto a su hermano pequeño.
Son tan ligeras las modificaciones del A71 respecto al A51 que lo mejor que se puede decir es que es un teléfono en tierra de nadie: por 100 euros menos tienes un teléfono Samsung que hace prácticamente lo mismo y por un desembolso algo superior puedes optar a la gama alta del fabricante coreano que justifica el desembolso con mejores argumentos.