PcComponentes
Mi Cuenta

Guía completa para limpiar la pasta térmica en tu PC o portátil: consejos, paso a paso y productos recomendados

Juan Antonio Marín - Última actualización: 9 de enero de 2025

Si alguna vez te has preguntado cómo limpiar la pasta térmica en tu PC o portátil, quédate con nosotros, porque te contamos todos los consejos para hacerlo de la manera más adecuada.

Las piezas de un ordenador después de limpiar la pasta térmica

Una de las dudas más comunes cuando estamos montando un PC, o bien cambiando el procesador, es cómo debemos aplicar correctamente la pasta térmica. Así que en esta guía vamos a contarte cómo hacerlo paso a paso, todo lo que debes tener en cuenta y algunos consejos útiles para que el proceso sea lo más sencillo posible.

Cómo limpiar la pasta térmica de tu PC o portátil: pasos a seguir

Sin más preámbulos, vamos a contarte cómo limpiar la pasta térmica de tu PC o portátil. Estos son los pasos que debes seguir:

Paso 1: Prepara tu ordenador

Antes de comenzar, asegúrate de que tu ordenador está apagado por completo y desenchufado de la corriente. El siguiente paso pasa por retirar los tornillos de la caja para acceder a su interior. Como consejo extra, te recomendamos situarlo sobre una superficie plana y amortiguada, como una esterilla o alfombrilla. Además, siempre es buena idea usar una pulsera antiestática para evitar que se pueda producir algún chispazo.

Paso 2: Accede al procesador

En el caso de los ordenadores de sobremesa, acceder al procesador es bastante fácil. Para ello, localiza el disipador de calor y retira los tornillos o los anclajes de este para dejar al descubierto el procesador.

En caso de que tengas un portátil, el proceso puede ser algo más complejo dependiendo del modelo, ya que no es tan fácil acceder al interior. En cualquier caso, también deberás retirar el disipador -generalmente una placa de cobre- que se sitúa encima del procesador para acceder a este.

Paso 3: Retira la pasta térmica

El siguiente paso es muy importante y consiste en retirar la pasta térmica antigua. El método más eficaz para hacerlo es mojar un bastoncillo de algodón en alcohol isopropílico. Una vez hecho esto, basta con frotar con cuidado para que eliminar todos los restos de pasta térmica antigua que hayan podido quedar adheridos al procesador.

Importante: haz lo mismo en la placa del disipador que está en contacto con el procesador. Queremos dejar ambas partes lo más limpias posibles antes de proceder con la aplicación de la nueva pasta térmica.

Paso 4: Aplica la nueva pasta térmica

Una vez que tenemos el exterior ambos componentes limpios (disipador y procesador) podemos pasar a la aplicación de la pasta térmica. Aquí lo ideal es aplicar una pequeña cantidad en el centro del procesador. No es necesario extenderla, a no ser que estés aplicando pasta de metal líquido. Recuerda que puedes adquirirla en el catálogo web, y que tienes precios especiales ahora con el Black Friday 2025 con PcComponentes.

Paso 5: Terminando el proceso

Por último, vuelve a colocar el disipador en su lugar, cerciorándote de que el IHS queda tocando la superficie externa del procesador. Ahora ya puedes volver a montar los tornillos, cerrar la tapa y enchufar tu ordenador para encenderlo sin problemas.

Cómo limpiar la pasta térmica de tu PC o portátil: preguntas frecuentes

Si has llegado hasta aquí seguro que ya tienes más claro cómo limpiar la pasta térmica de tu PC o portátil. Así que para terminar nuestro artículo vamos a resolver algunas preguntas frecuentes relacionadas con este tema:

¿Cómo saber si tienes que cambiar la pasta térmica?

Si tu ordenador funciona correctamente y no presenta signos de sobrecalentamiento, nuestro consejo es que no cambies la pasta térmica. Aunque, claro, hay excepciones. Si tu ordenador es de segunda mano, o si ya tiene varios años, puedes aprovechar para hacerle un mantenimiento y renovar la pasta térmica. Si quieres más información, tenemos una completa guía donde te contamos cuándo y cómo cambiar la pasta térmica de tu PC, con más consejos sobre su aplicación.

¿Cada cuánto tiempo se debe reemplazar la pasta térmica?

No hay una regla de oro para saber cada cuánto tiempo se debe reemplazar la pasta térmica de tu PC. Lo más recomendable es monitorizar la temperatura de la CPU con alguna aplicación y, si se mantiene en valores normales, dejarlo estar. Aunque claro, si utilizas tu PC para gaming o apps profesionales muy exigentes nunca está demás hacer una mantenimiento cada uno o dos años. Especialmente si vas a cambiar el disipador o el procesador.

¿Cuál es el mejor método para aplicar la pasta térmica?

El mejor método para aplicar la pasta térmica es echar una pequeña cantidad sobre la parte superior del procesador para que quede en contacto con el IHS del disipador. De este modo nos aseguramos de que quedará completamente cubierto y no desperdiciarás producto.

¿Qué producto es mejor para limpiar la pasta térmica?

Aunque existen productos específicos para limpiar la pasta térmica, lo más recomendable es usar alcohol isopropílico. Este te servirá para limpiar el disipador y el procesador, es de secado rápido y no daña los componentes de tu ordenador.

Las mejores pastas térmicas para tu PC o portátil

post
TOFU