
Desde una rica lubina hasta unas crujientes alitas de pollo, unas patatas panaderas o una pizza al más puro estilo italiano. Sin duda, para mí, el horno es uno de mis grandes aliados en la cocina. El electrodoméstico de la cocina que saca mi lado más gourmet.
Hace unos meses decidí que era el momento de renovar mi antiguo horno. Al revisar las opciones disponibles en el mercado, me di cuenta de qué había ciertos modelos que incluían un nuevo e innovador sistema de limpieza. Sí, un modo específico de autolimpieza con el que retirar la suciedad y la grasa de una manera muy fácil y sencilla. Por fin, me podría librar de la odiosa tarea de limpiar el horno por dentro y por fuera tras su uso.
Si te ha sorprendido esto tanto como a mí en su momento, espera a conocer los tres modos de limpieza principales que existen para tu horno: pirolítico, catalítico e hidrolítico. Te explico con detalle las ventajas de cada uno de ellos para que puedas escoger el horno que mejor se adapte a tus propias necesidades. Yo ya tengo el mío en mi hogar y seguro que tú al final de este artículo tendrás claro cuál quieres para tu cocina.
Horno pirolítico: limpieza mediante pirólisis
El horno pirolítico se caracteriza por su capacidad de autolimpieza mediante pirólisis. Un proceso que utiliza las altas temperaturas para así poder descomponer los restos de comida en cenizas. Unas cenizas que podrás retirar muy fácilmente con ayuda de un paño. ¿Ves qué sencillo sería?
Ventajas que presentan los hornos pirolíticos:
- Autolimpieza completa: el calor extremo elimina cualquier residuo. Esto hace que no se requiera del uso de productos químicos.
- Durabilidad: modelos como el AEG BPE53516XM, Bosch HBA5740S0 o el Samsung NV68A1170BS de alta gama diseñados para durar en tu cocina muchos, muchos años.
Consumen algo más de energía durante la función de pirólisis. Aquí, el horno puede llegar a alcanzar temperaturas muy superiores a los 450ºC. Eso sí, solo durante ese momento, algo que no afecta al consumo mensual.
Para poder usar este modo de limpieza, tan solo tendrás que activarlo y dejar que el horno trabaje por ti.
Horno catalítico: limpieza durante la cocción
Si por algo se han hecho tan famosos los hornos catalíticos es por su sistema de limpieza a base de paneles autolimpiables. Estos paneles son capaces de absorber y descomponer todas las grasas de los alimentos durante la propia cocción.
Ventajas de los hornos catalíticos:
- Limpieza automática: los paneles laterales son los encargados de eliminar la grasa mientras estás cocinando.
- Temperatura moderada: funcionan a temperatura estándar, por lo que son perfectos para su uso en el día a día.
- Más económicos: son bastante más asequibles que los hornos pirolíticos. Entre nuestros elegidos se encuentra el modelo Schneider SCOC71BK.
En cuanto al consumo, si los comparamos con los pirolíticos vemos claramente que es mucho menor. La única desventaja que presentan este tipo de hornos es la necesidad de cambiar con el tiempo sus panales, ya que van perdiendo eficiencia. Además, los residuos alojados en la base del horno tendrán que seguir limpiándolos de forma manual.
Horno hidrolítico: el poder del vapor del agua
Y si te dijera que hay un horno capaz de limpiar los residuos de comida a través del vapor del agua, ¿te lo creerías? Pues, aunque te sorprenda, lo cierto es que los hornos hidrolíticos son capaces de ablandar la suciedad gracias a este vapor. Una auténtica fantasía con la que reducir lo máximo posible los tiempos de limpieza de tu horno.
Ventajas que presentan los hornos hidrolíticos:
- Económicos: estos modelos, entre ellos el LG WSED7665B, Balay 3HA5178B6 o el Bosch Serie 8 HSG636BW1, suelen ser los más asequibles en comparación a los otros dos tipos.
- Fácil mantenimiento: opción mucho más práctica y respetuosa con el medio ambiente.
- Versatilidad: funcionan a la perfección como los hornos convencionales.
- Consumo: es bastante bajo, ya que la limpieza se realiza con vapor y no requiere de temperaturas muy altas ni de períodos largos de tiempo.
Para poder activar este modo de limpieza, tendrás que añadir agua al fondo del horno, activarlo y esperar para poder retirar los restos de la suciedad que se quedan ablandados con ayuda de un paño. Fácil y sencillo.
Principales diferencias entre un horno pirolítico, hidrolítico y catalítico
Por si todavía tienes algunas dudas, te he preparado aquí una completa tabla con las características principales de cada uno de estos modelos de hornos. Así de un simple vistazo podrás elegir cuál es el ideal para tu hogar.
Características | Horno pirolítico | Horno catalítico | Horno hidrolítico | ¿Cuál es mejor? |
Aspectos generales | Limpieza avanzada. Alta gama | Económico y práctico | Simple y ecológico | Depende del presupuesto y las necesidades. |
Consumo | Alto durante el proceso de limpieza | Bajo | Muy bajo | Hidrolítico |
Temperatura | Por encima de los 450º en el pirólisis | Estándar | Estándar | Catalítico e hidrolítico |
Limpieza | Automática (ceniza) | Automática (paneles) | Manual (tras uso de vapor) | Pirolítico |
Eficacia | Excelente | Buena | Básica | Pirolítico o catalítico |
Recomendación | Ideal para los que cocinan bastante con el horno. | Uso moderado | Perfecto para quienes buscan un mantenimiento sencillo. | Depende del uso y presupuesto |
¿Cuál de estos tres hornos elegir?
Después de toda esta información, estoy segura de que, más o menos, tienes claro cuál es el horno ideal para tu hogar. La elección de un modelo u otro depende tanto de tus necesidades como de tu propio estilo de vida y, por supuesto, alimentación. Si en tu caso buscas una mayor limpieza profunda sin apenas hacer nada, mi recomendación es que elijas un horno pirolítico. Pero si tu presupuesto es algo más limitado, la opción ideal para ti será el horno catalítico. Los hidrolíticos serán la alternativa óptima para los que busquen un horno sencillo y de bajo mantenimiento.
Sea como sea, con esta completa guía podrás renovar tu horno y elegir entre uno de estos modelos tan innovadores con los que disfrutar del placer de cocinar. Mientras decides, te dejo por aquí uno de mis últimos artículos sobre las ventajas de los hornos multifunción y las diferencias entre la freidora de aire y la de aceite.