PcComponentes
Mi Cuenta

HP OMEN vs HP Victus: ¿qué gama de ordenadores es mejor?

Ordenadores
Juan Carlos Broncano - Última actualización: 30 de julio de 2024

¿Buscas renovar tu portátil gaming por uno de HP? ¿Qué gama es mejor, HP OMEN o Victus? Descubre todas sus diferencias con nosotros.

Los portátiles de HP OMEN vs HP Victus enfrentados

Has visto los buenos precios en Black Friday, has pensado en renovar tu viejo portátil y HP es la marca que más te llama por su amplia experiencia en el mundo de la informática. Dispuesto a dilatar tu presupuesto, optas por la gama gaming de la firma, dentro de la cual puedes encontrar portátiles HP OMEN o Victus. Teniendo en cuenta que ambas están destinadas al consumo de videojuegos con alta carga gráfica, ¿cuáles son realmente las diferencias entre HP Omen vs HP Victus?

Este artículo analizará cada aspecto de los portátiles de la marca para guiarte a la hora de elegir una u otra serie. Potencia, diseño, características técnicas, etcétera.

HP Omen o Victus: todas las diferencias que debes conocer

Si has echado un vistazo a estas dos series, te habrás dado cuenta de que parten de un mismo concepto: el ordenador portátil gaming de toda la vida. Ahora bien, existen pequeñas diferencias entre HP Omen vs Victus que merece la pena conocer y que pueden hacer decantar la balanza por un modelo u otro.

Potencia: una de las dos series se lleva la palma

Lo más importante de un portátil gaming es su potencia. Ahora bien, ¿cuál ofrece mayor rendimiento en términos generales? En este caso, la serie HP Omen es la que ostenta este mérito debido a la combinación de los mejores procesadores con las gráficas más potentes.

Para que te hagas una idea, esta gama apuesta por modelos de procesador como el ultimísimo Ultra 9 185H de la serie Intel Core Ultra 100 o los Intel Core i9 de última generación, además de sus homólogos en AMD, como el Ryzen 8945HS. También integran modelos ligeramente menos potentes, como el Intel Core i7 14700HX o el AMD Ryzen 7 8845HS.

¿Y qué hay de los HP Victus? En este caso, nos encontramos con procesadores menos capaces. Si bien es cierto que existen modelos que incorporan Intel Core i7 o AMD Ryzen 7, las configuraciones mínimas parten desde Core i5 o Ryzen 5. Esto mismo también se traslada al apartado gráfico.

Mientras que la serie HP Omen cuenta con portátiles con tarjetas Nvidia RTX 4070, 4080 o 4090, los portátiles HP Victus apuestan por gráficas más modestas, como la RTX 4060, 4050 o incluso 3050. También es posible dar con algún modelo con RTX 4070, aunque no es tan habitual y probablemente esté limitada en rendimiento por el diseño térmico del ordenador.

Configuración de memoria RAM y almacenamiento: propuestas similares

La reducción del precio de fabricación por unidad de estos componentes ha provocado que las marcas adopten los últimos estándares con las mismas capacidades. ¿En qué se traduce esto? En una propuesta similar en las dos series.

Es decir, podemos encontrar capacidades de 16 y 32 GB de RAM, 512 GB o 1 TB de capacidad, operando sobre los estándares DDR4 y DDR5, así como PCIe 4.0. Eso sí, lo normal es que la serie HP OMEN adopte primero los más recientes, ya que algunos modelos de la serie Victus todavía conservan tecnologías que ya han sido sobrepasadas en velocidad.

Algo similar ocurre con las capacidades: lo normal es que, de serie, los portátiles OMEN cuentan con 32 GB de RAM y 1 TB de capacidad, frente a los 16 y 512 GB de los Victus.

Pantallas: las mejores tecnologías van para la serie más cara

Así es. No solo ofrecen una mayor tasa de refresco, también cuentan con tecnologías más avanzadas. Por ejemplo, la gama actual de la serie HP Omen cuenta con modelos con monitores OLED y Mini LED con hasta 240 Hz de frecuencia y resoluciones equivalentes a lo que actualmente se conoce como 2K.

En el caso de la serie HP Victus, apuesta por paneles LED o IPS con resolución Full HD en muchos casos y una tasa de refresco de 144 Hz. Ambas cifras siguen sorprendiendo a día de hoy, pero la primera no deja de estar orientada a un público más profesional.

En cuanto a las diferencias de la tecnología OLED vs LED, puedes echar un vistazo a la comparativa enlazada, pero te adelanto que las pantallas OLED son muy superiores. Estas se resumen en lo siguiente: mayor rango dinámico, nivel de brillo y viveza en los colores.

Diseño: para gustos, colores, pero hay un ganador objetivo

No hay nada escrito sobre gustos, pero hay una diferencia clara entre estas dos series a la hora de elegir un portátil HP OMEN o Victus: su estética. Aunque ambos son bastante minimalistas, la primera no puede pasar por un ordenador sin ninguna orientación gaming.

Esto se debe, por ejemplo, a la integración de teclados con retroiluminación RGB, además de ciertos detalles en su carcasa algo más agresivos. También, por supuesto, al grosor, al contar con una batería generalmente más grande, con cifras que llegan hasta los 71 Wh en algunos modelos, si bien no es un apartado determinante.

Esta superioridad de la serie HP OMEN también se aplica a la selección de puertos, lo que afecta irremediablemente al grosor y el peso. La serie Victus tiende a ser más compacta, además, por la menor demanda energética de sus componentes. En cualquier caso, de estos dos últimos apartados hablaremos a continuación.

Por último, algunos HP OMEN apuestan por el metal como material de construcción, frente a la fabricación en plástico de los HP Victus. De nuevo, no es un factor diferencial, ya que no todos los modelos cuentan con dicho material.

Batería y puertos: no hay un claro vencedor

O sí, dependiendo del modelo a comprar. Por ejemplo, en la serie OMEN, algunos modelos son capaces de proporcionar hasta ocho horas de autonomía, según cifras oficiales. Esta promesa también se mantiene en ciertos portátiles de la serie Victus, aunque otros solo son capaces de ofrecer poco más de cinco horas.

Si nos centramos en los puertos, la única diferencia entre HP OMEN vs Victus que merece la pena mencionar es la presencia de conexiones Thunderbolt 3 y 4 en la primera. Esto posibilita la conexión de tarjetas gráficas externas y discos duros ultrarrápidos, además de otros dispositivos que requieran cierta velocidad.

El resto de puertos son más o menos similares entre sí: USB de alta velocidad, salida HDMI 2.1, conectores de carga propietarios, etcétera.

Conclusiones y precio, ¿cuál merece la pena comprar, HP OMEN o Victus?

Como habrás podido imaginar, contar con la última tecnología pesa sobre el precio. A día de hoy, es posible encontrar modelos de la serie Victus por debajo de los 900 euros, mientras que los HP OMEN parten desde 1.200 euros, hasta superar la barrera de los 2.000 e incluso 2.400 euros. Ahí es nada. Eso sí, si aprovechas los descuentos de portátiles en black friday de la web, seguramente encuentres algún modelo de alguna de estas dos gamas rebajado. 

Teniendo en cuenta todo lo anterior, ¿cuál merece la pena comprar? ¿HP OMEN o Victus? A menos que tu presupuesto sea muy holgado y tengas pretensiones de competir profesionalmente en ciertos títulos o dedicarte al mundo del streaming, los HP Victus parecen una opción más sensata y recomendable.

La otra opción pasa por decantarnos por un modelo más económico de la serie OMEN, aunque siempre podemos elegir un HP Victus vitaminado para igualar parte de sus especificaciones.

post
MOFU