
Intel Core Ultra 100: especificaciones y modelos
Vemos las clásicas distinciones de núcleos (los Core Ultra 9 llevan los mismos que los Ultra 7), frecuencias de hasta 5.1 GHz y una gran diferencia entre el Core Clock de la GPU Arc y de los Intel Graphics.
Tenemos hasta 16 núcleos totales, de los que la mayoría son E-Cores. Asimismo, Intel ha introducido los “LP E-Cores”, que en su esencia son E-Cores, pero no están dentro del mosaico de la CPU. Curiosamente, se encuentran localizados en un mosaico llamado Low Power Island.
Novedad importante con la inclusión de la NPU, turbo IA y los motores duales de computación neuronal. Asimismo, dispondremos de soporte DDR5-5600 y LPDDR5-7467 con capacidades de 64 y 96 GB.
Grandes diferencias entre los “U” y los “H” en términos de consumo: 28 W vs 15 W. No obstante, tenemos 2 chips (Ultra 7 164U y 5 134U) que vienen con 9 W de potencia mínima, recortando mucho los núcleos y las frecuencias.
Intel ya nos avisa con los Core Ultra 100 que el presente y futuro es de la inteligencia artificial.
Proceso de fabricación Intel 4 con TSMC y arquitectura Meteor Lake
Por fin llegan los 7 nm a los chips Intel, siendo los portátiles los primeros beneficiados. Ya no vemos la palabra CPU por ningún lado, sino que Intel habla claramente de SoC en sus presentaciones.
Concretamente, han hecho hincapié en el paquete Foveros 3D, conocida por aprovechar el apilamiento de chips de forma vertical para optimizar el uso tan peleado de la superficie del chip. Efectivamente, podemos decir claramente que Intel haga uso del enfoque chiplet, al igual que ha hecho AMD todo este tiempo en Ryzen.
Gracias a este diseño modular tendremos una eficiencia mucho más afinada y un rendimiento superior; o, al menos dice eso la teoría.
Entonces, tenemos un chip dividido por mosaicos como si de un SoC se tratase, teniendo Intel 4 en el mosaico de la CPU: promete mucho. Esto permitirá a Intel fusionar motores, mosaicos y otras tecnologías en un solo chip.
El mosaico de la GPU está finalizado en el nodo 5 nm de TSMC, mientras que el SoC y el I/O están finalizados en el nodo de 6 nm de los taiwaneses.
E-Core Crestmont y P-Core Redwood Cove: lo nuevo
Han renovado los Intel Ultra Core 100H y 100U con nuevos núcleos P-Core y E-Core. Empezando por los primeros, Intel asegura que tendremos mejor eficiencia de rendimiento por vatio que en Intel 7, haciendo un gran papel Intel Thread Director. También veremos un ancho de banda superior, pero las ganancias de IPC no son tan asombrosas.
De hecho, no han mencionado nada sobre las ganancias de IPC de Redwood Cove, pero podemos ver que el mono-hilo ha empeorado para dar paso a un multi-hilo mejorado respecto a la 13ª generación. Veis como en mono-hilo pierde el chip más nuevo, pero lo compensa con una gran diferencia en multi-core. Este ha sido un punto polémico.
Intel ha querido priorizar en aplicaciones profesionales y en la IA, aunque veréis que el i7-1370P y el Ryzen 7 7840U que son comparados en distintos escenarios… ofrecen peor rendimiento.
La GPU es el game changer de Intel Core Ultra 100
XeSS, DisplayPort 2.1, códec AV1, DirectX 12 Ultimate… pero esto no es todo. Aseguran doblar la potencia gráfica de la 13ª generación Intel Core que usaba 28W como potencia energética.
Los gráficos integrados han venido para quedarse en portátiles para jugar a 1080p en muchos juegos, y es que han conseguido mejorar los FPS un promedio con Intel XeSS en ajustes gráficos medios.
Hay que decir que han metido 8 Xe-Cores en las GPUs, mientras que los gráficos integrados de la serie “U” será mucho más livianos. Es decir, en la serie “H” tenemos arquitectura Arc Xe.
Nueva NPU: la IA con su aceleración por hardware dedicada
Ya explicamos lo que era un NPU en PcComponentes, y esta es una de las miles aplicaciones que vemos de esta IA en informática. Todavía falta por pulir, pero promete grandes avances en términos de rendimiento, especialmente si la juntamos con la GPU o CPU en muchas tareas.
De momento, deciros que la NPU se encargará de mejorar la eficiencia energética descargando de trabajo a los Cores principales.
Donde más veremos el impacto de este motor neuronal es en aplicaciones profesionales de la suite de Adobe o DaVinci. Una vez más, Intel ha enfocado esta aplicación para empresas o profesionales, tal y como compara un AMD Ryzen Pro 7040 en las diapositivas.
Ultra conectividad: Wi-Fi 7, Bluetooth 5.4 y Thunderbolt 4
Echo de menos Thunderbolt 5, que ha sido presentado solo hace unos meses. Sin embargo, ya es una pasada ver Wi-Fi 7 o Wi-Fi 6E en los portátiles. Las configuraciones máximas son estas:
- 10 x USB 2.0.
- 2 x USB 3.0.
- 4 x Thunderbolt 4.
En su interior, tendremos soporte PCI-Express 5.0 a través de gráficos, mientras que el soporte SSD seguirá siendo PCIe 4.0. Las salidas de vídeo sí que cuentan con soporte HDMI 2.1 o DisplayPort 2.1 a través de USB-C (igual que Thunderbolt 4).
Lanzamiento de Intel Core Ultra 100
La mayoría están disponibles este mismo 14 de diciembre, pero habrá 3 chips que llegarán en 2024:
- Intel Core Ultra 9 185H.
- Core Ultra 7 164U.
- Core Ultra 5 134U.
Deciros que ese Core Ultra 9 es el único de toda la 14ª generación Intel Meteor Lake, habiendo un claro reinado entre Core i5 y Core i7. Tardarán en llegar el 1º trimestre de 2024.Tal y como veis en la imagen, tenemos todas las marcas metidas de lleno en el lanzamiento de portátiles potenciados por Intel Core Ultra 100.
Los tendremos conforme vayan llegando a nuestros almacenes, así que os recomiendo echar un vistazo a lo que tenemos en catálogo, ¡no vaya a ser que tuviéramos sorpresas!