Información del nuevo SoC Exynos 2200 de Samsung
El sector de los teléfonos móviles espera con expectación la llegada del nuevo SoC Exynos 2200 de Samsung. Te contamos todo sobre este chip.

Samsung ha realizado su presentación oficial del próximo chip SoC Exynos 2200, que incorporarán sus futuros modelos de teléfonos móviles.
Este modelo es muy importante para la marca y, si cumple las promesas que se han puesto sobre la mesa, también puede determinar el futuro del sector en general.
Su objetivo es ambicioso. Tiene que competir nada menos que con los populares procesadores de Qualcomm, MediaTek y Apple. ¿Lo conseguirá? ¿Marcará un antes y un después en el mercado de chips?
Así será el primer SoC de Samsung
No podemos ver en funcionamiento el primer móvil con el nuevo chip SoC de Samsung, ya que no se ha notificado ningún modelo específico que vaya a llevarlo.
Los usuarios esperamos poder verlo en el siguiente lanzamiento de la marca, Galaxy S22, pero está tan cerca de salir que las probabilidades de que incorpore este chip son escasas.
Lo que sí podemos compartir contigo es qué especificaciones técnicas se ha confirmado que tendrá este SoC Exynos 2200 de Samsung.
La potencia de SoC Exynos 2200
Este SoC Exynos 2200 que Samsung incorporará en sus teléfonos móviles próximamente va a venir con una prometedora tecnología de cuatro nanómetros y una CPU de 8 núcleos.
De todos ellos, uno será un núcleo de alta potencia ARM Cortex-x2. Otros tres núcleos serán de tipo ARM Cortex-A710. Finalmente les complementarán cuatro núcleos ARM Cortex-A510 que se encargarán de optimizar la eficiencia del dispositivo.
Compatibilidad 5G de serie
El también prometedor 5G va instaurándose poco a poco, mientras los fabricantes de teléfonos móviles se embarcan en diseños que sean compatibles con todas sus ambiciosas prestaciones.
Esta compatibilidad nace precisamente de los chips como el SoC Exynos 2200 de Samsung que, por descontado, cuenta con ella. De hecho incorpora un módem 5G que tiene soporte para redes sub-6 GHz y mmWave.
Según parece, también permitirá la combinación de bandas 4G y 5G, así como podrá llegar a transferencias que alcancen 10 Gbps (GB por segundo).
Resolución permitida con el chip SoC Exynos 2200
Estamos acostumbrados a que las pantallas de los teléfonos móviles nos ofrezcan una resolución impecable. Para conseguirlo, cada nuevo chip debe avanzar un poco con respecto a sus predecesores y seguir evolucionando así hacia la mejor calidad gráfica posible.
En el caso del chip SoC Exynos 2200 de Samsung, podremos disfrutar de móviles Samsung con pantallas 4K a 120 Hz, así como también QHD + a 144 Hz. Se ha confirmado también su compatibilidad con tecnología HDR10 +.
En cuanto a grabación, su ISO podrá ofrecer soporte a sensores de hasta 108 MP, con capacidad para grabar a 30 FPS. En teoría, en una grabación menos ambiciosa, los sensores podrían llegar a 200 MP.
Tecnología gaming del SoC Exynos 2200 de Samsung
Algo de lo que ha dado que hablar el chip SoC Exynos 2200 de Samsung es la base de arquitectura sobre la que se ha planteado esta, en teoría, "revolucionaria” tecnología.
Todo viene en realidad originado por la alianza que Samsung y AMD sellaron hace unos años y que estamos a punto de ver en qué ha derivado.
Resulta que la arquitectura sobre la que se ha construido este chip es la llamada RDNA 2 de AMD. Con ella se ha creado una GPU que disfruta de un llamado trazado de rayos, con el que se espera conseguir un rendimiento sin comparación.
Para los aficionados al gaming, la arquitectura RDNA 2 de AMD es posible que les haya sonado un poco y es que es nada menos que la misma que se utiliza en las consolas de nueva generación de Sony y Microsoft, es decir, en la PlayStation 5 y en la Xbox One Series X, respectivamente.
Por un lado, esto significa que Samsung podría revolucionar la capacidad de los teléfonos móviles a la hora de aceptar videojuegos, algo que ya ha avanzado muchísimo en los últimos años, hasta rendimientos inimaginables hace solo una generación.
También nos permite vislumbrar una eficiencia tecnológica que podría dejar muy atrás a los móviles actuales, sobre todo a aquellos que no forman parte de los últimos desarrollos como disfrutan los terminales de gama alta.
Por último, nos hace pensar en las posibilidades que podría ofrecer esta arquitectura en este chip de Samsung, aplicada a la realidad virtual, ese santo grial en teléfonos móviles que todavía no hemos visto desarrollarse como esperábamos.
No se sabe nada a ciencia cierta al respecto. Secreto hermético desde Samsung sobre lo que el gaming y la realidad virtual podrían disfrutar con sus móviles con chip SoC Exynos 2200. Pero ya tenemos algunas pistas de lo que este desarrollo puede ofrecernos. Con suerte en unos pocos meses podremos verlo aplicado de verdad en algún nuevo modelo de la marca.