PcComponentes
Mi Cuenta

¿Deben pasar la ITV los patinetes eléctricos en 2025?

José Berenguer - Última actualización: 10 de enero de 2025

En PcComponentes te contamos los principales cambios en la normativa de regulación delos patinetes eléctricos, y si deben pasar la ITV los patinetes eléctricos en 2025.

¿Deben pasar la ITV los patinetes eléctricos en 2025?

Cómoda, rápida y para todos los bolsillos. Así es la nueva forma de movilidad que está en auge en todas las ciudades del país, la de los patinetes eléctricos. ¿Aún no te has hecho con el tuyo? Es probable que no tardes. Si pruebas uno descubrirás que todo son beneficios. Hasta ahora la regulación de los patinetes eléctricos ha sido algo ambigua. No se sabía muy bien si había que llevar casco, si podían circular por el carril bici o si se puede entrar en los establecimientos con ellos.

Pero este transporte alternativo ya está copando las calles y las autoridades han tenido que ponerse las pilas para regular su circulación. Ahora serán los usuarios quienes, para evitar multas y disgustos, deberán ponerse al día también.

La gran cantidad de patinetes que hay circulando por cada rincón de las grandes, medianas y pequeñas zonas urbanas, ha llevado a la DGT a tomar medidas buscando el beneficio de usuarios, peatones y resto de vehículos. Entre esas nuevas medidas adoptadas por la Dirección General de Tráfico en cuanto a la regulación del uso de los patinetes eléctricos está el certificado obligatorio de garantías de seguridad. Todos aquellos patinetes eléctricos comprados a partir del 22 de enero de 2025 deberán contar con uno. En cambio, aquellos comprados con anterioridad tendrán de margen hasta el 22 de enero de 2027.

Hay aspectos, como el que acabamos de mencionar, que están bastante claros. Pero si todavía te quedan dudas, aquí te las vamos a resolver seguro. Toma nota. 

¿Cómo funciona la ITV de los patinetes?

Cuando surge algo novedoso como ha pasado con los patinetes eléctricos, muchas veces faltan instrucciones y actuamos por inercia. Pero ya ha pasado un tiempo y cada vez son más las normas y reglamentos que deben seguir sus conductores, entre ellos la ITV.

Vehículos de Movilidad personal

La DGT ha tomado la decisión de empezar a regular el mercado de los patinetes eléctricos con el objetivo de que mejoren las medidas de seguridad en torno a los vehículos de movilidad personal.

Los VMP son aquellos vehículos que están compuestos por una o dos ruedas, una plaza y un asiento. Esto siempre que tengan sistema de auto equilibrio, funcione con motor eléctrico y no supere los 25 km/h.

Pruebas a superar

Teniendo en cuenta todos estos detalles, la AECA- ITV (la patronal dela ITV) han elaborado un manual apto para la Inspección de Vehículos de Movilidad Personal. En él constan unos treinta ítems de revisión y entre ellos destacan tres aspectos muy importantes. Hay que recalcar que se trata de una propuesta de revisión técnica para estos vehículos, pero, de momento, no es obligatoria.

  • El primero de ellos es la velocidad, debiendo estar esta entre los 6 y los 25 km/h.
  • El siguiente es la batería y los cables que hay en el vehículo, comprobando si hay batería adicional y el estado del cableado.
  • Y, por último, la frenada, mediante una prueba con frenómetro.

Cosas que te interesan saber si tienes un patinete eléctrico

Puede parecer que debido a la novedad que supone la circulación de patinetes eléctricos por las ciudades, no hay ninguna normativa al respecto, pero no es así. Toma nota de estas nuevas normas que, a partir de ahora, deberás seguir si no quieres ser multado o tener problemas con tu patinete.

Circulación

Aunque no estuviese documentado en ningún sitio, si te dicen que los patinetes eléctricos no pueden circular por la acera te parecería muy lógico, ¿verdad? Claro, porque lo es.

Está totalmente prohibido que los VMP vayan por las aceras y zonas peatonales. Pero, además, también está vetado que transiten por autopistas, autovías y vías interurbanas. Esto último también parece “de cajón”, ya que están limitados a 25km/h.

Además, ten en cuenta que con la entrada en vigor de la nueva normativa de enero de 2025, todos los patinetes eléctricos deberán llevar una placa identificativa con varios datos. A modo de matrícula.

Normas básicas

Si se te ocurre ir en tu patinete eléctrico con tu podcast favorito sonando en los auriculares y te cruzas con la policía lo más probable es que te multen. El asunto del casco no está tan claro y depende de cada ayuntamiento en el caso de los adultos que conducen VMP.

Y, por supuesto, no podrás rebasar la velocidad máxima permitida de 25 km/h. Además, en cuanto a la conducción bajo los efectos del alcohol y otras drogas la sanción puede acarrear multas de entre 500 y 1.000€.

Mantenimiento

Para evitar problemas en la conducción del patinete eléctrico o, incluso, en la ITV lo más recomendable es tener al día el mantenimiento con sus correspondientes revisiones. Es importante vigilar aspectos como la presión de las ruedas si llevan cámara de aire o el estado de la batería. También tomando medidas de precaución, como realizar la carga antes de que el patinete se descargue por completo o no dejarlo toda la noche cargando.

Espero que estos consejos te ayuden a disfrutar de tu patinete eléctrico con seguridad y te invitamos a visitar PcComponentes para echar un vistazo a toda la gama de patinetes eléctricos que tenemos para ofrecerte. No olvides suscribirte al Blog de PcComponentes para recibir las últimas novedades y los mejores tutoriales sobre tecnología e informática. 

post
TOFU