
Los mejores móviles con la calidad-precio TOP de 2025
He seleccionado los mejores móviles de gama media para ahorrarte trabajo, ¡a ver si te convencen!
Google Pixel 8 Pro
¡Al loro qué este móvil era gama alta cuándo salió en 2023! Lo puedes encontrar por menos de 600 euros y es un avión de teléfono por ser muy completo.
Google recortó en materiales usando solo aleación de aluminio en el chasis, aunque todo es de gama alta. Tenemos panel OLED de 6.7", WQHD+, 120 Hz, 2400 nits, HDR10+ y Gorilla Glass Victus 2 como certificación resistente.
El SoC es el Google Tensor G3, con 12 GB LPDDR5X de memoria RAM, desde 128 GB de almacenamiento y con un audio compuesto por 3 micrófonos como punto a destacar. En mi opinión, vais a tener la mejor cámara de todos los móviles que propongo entre los mejores de gama media o calidad-precio:
- Principal de 50 Mpx (GNV) con apertura f/1.69.
- Gran angular + macro de 48 Mpx con apertura de f/1.95.
- Teleobjetivo de 48 Mpx (S5KGM5) con apertura f/2.8.
Dicho en otras palabras: zoom óptico 5x, digital 30x, estabilización óptica y electrónica en el teleobjetivo y principal, 4K a 60 FPS, Editor Mágico, borrador de audio con IA... y muchas cosas más. Las fotos son realmente buenas, y en condiciones nocturnas el teléfono responde con firmeza. En la selfie encontraremos un sensor de 10.8 Mpx (S5K3J1) con apertura f/2.2 que va espectacular.
En conectividad tenemos todo lo nuevo prácticamente, Wi-Fi 7, BT 5.3, NFC, eSIM, VPN Google One y una cobertura GPS TOP. La batería es de 5050 mAh y es su punto delicado: la autonomía no es un espectáculo, y sufriréis un poco para pasar el día.
Eso sí, trae Android 15 porque Google actualiza sus Pixel como los primeros terminales Android.
Xiaomi 14T
Móvil que he probado personalmente y que me parece súper competitivo. El Xiaomi 14T es uno de los mejores móviles de gama media con una calidad-precio espectacular.
Veremos detalles de cristal en el cuerpo, que pesa solo 195 gramos y que viene con certificación IP68. Monta un panel de 12 bits AMOLED de 6.67" con resolución QHD, 144 Hz, 4000 nits máximos, Dolby Vision y HDR10+.
Xiaomi apostó por MediaTek y su Dimensity 8300 Ultra y su Mali como GPU apoyados en 12 GB LPDDR5X y hasta 512 GB de almacenamiento UFS 4.0. De esta manera, combina especificaciones de gama media (SoC) y gama alta (RAM y ROM).
Llegados a las cámaras, poca broma:
- Principal de 50 Mpx (IMX906) con apertura f/1.7.
- Gran angular de 13 Mpx (OV13B10) con apertura f/2.2.
- Teleobjetivo de 50 Mpx (S5KJN1) con apertura f/1.9.
Y digo poca broma porque Leica está detrás de las ópticas y yo lo noté cuando lo tuve en mis manos. Merece mucho la pena los estilos fotográficos que trae, el sistema Master-Lens o ProFocus. Graban en 4K a 60 FPS con HDR10+, teniendo modos MasterCinema o Ultra Night Video que ayudan bastante.
Siguiendo con su selfie, es de 32 Mpx y trae sensor S5KKD1 con apertura f/2.0. No está nada mal la calidad de las fotos, aunque de noche cae un poco.
Yendo con su conectividad, tenéis Wi-Fi 6E, BT 5.4, Galileo o NavIC en los GPS, NFC, eSIM o VolTe entre otras cosas. Su batería es de 5000 mAh con carga rápida de 67 W y no sufriréis por pasar el día.
Una vez lo inicies, seguramente venga con HyperOS y Android 14, pero este móvil es actualizable a Android 15.
POCO X7 Pro 5G
Es una de las novedades que ha pegado muy fuerte en smartphones, así que incluimos el POCO X7 Pro 5G por ser un terminal TOP por POCO dinero. Este móvil ronda los 300 euros y me parece súper justo porque sus especificaciones son notables.
Panel AMOLED de 6.67", QHD, 120 Hz, 3200 nits, Dolby Vision, protección Gorilla Glass 7i, certificaciones TÜV por doquier... una pasada por estos precios. Trae el renovado Dimensity 8400 con la Immortalis G720 junto con 8 GB LPDDR5X y hasta 512 GB de almacenamiento UFS 4.0. Podremos jugar a videojuegos y divertirnos con este modelo, ya os lo digo; de hecho, trae altavoces con Dolby Atmos.
¿Y las cámaras? Son su punto flojo, pero no lo hacen nada mal de día:
- Principal de 50 Mpx (IMX882) con apertura f/1.5.
- Gran angular + Macro (SC820CS) con apertura f/2.4.
Eso sí, graba en 4K a 60 FPS, tenemos Modo Director, vídeo Dual, etc. Su selfie sí es más limitada
En cuanto a conectividad, es muy similar al Xiaomi 14T aunque algo más actualizado con Wi-Fi 7 y 6000 mAh con carga rápida de 90 W. Vais a tener una autonomía brutal, y ya viene con HyperOS 2.0 y Android 15.
Xiaomi Redmi Note 14 Pro
Xiaomi cuela otro modelo en este recopilatorio con el Redmi Note 14 Pro, que convence por una serie de especificaciones interesantes. Tenemos 190 gramos de teléfono, siendo el más ligero de esta guía de mejores móviles de gama media.
Luego, tenemos pantalla AMOLED de 6.67", QHD, 120 Hz, 2500 nits máximos, Dolby Vision, 12 bits y Gorilla Glass Victus 2 para su protección. Su SoC no es tan potente, siendo el Dimensity 7300 Ultra con 8 o 12 GB LPDDR4X y 252 o 512 GB.
Trae triple cámara trasera:
- Principal de 200 Mpx (S5KHP3SP) con apertura f/1.65.
- Gran angular de 8 Mpx (IMX355) con apertura f/2.2.
- Macro de 2 Mpx (OV02B10) con apertura f/2.4.
Asimismo, trae una Selfie de 20 Mpx con apertura f/2.2. Su conectividad es correcta: Wi-Fi 6, BT 5.4, NFC y Galileo en el GPS. Decir que su batería es de 5110 mAh, que con carga rápida de 45 W os durará más de un día. Terminar diciendo que trae HyperOS con versión actualizable a Android 15.
Cómo elegir los mejores móviles en calidad precio
Os enseño una pequeña guía para determinar cómo elegir los mejores móviles en calidad-precio.
Opciones de pantalla
A pesar de que, si echamos un vistazo a las especificaciones técnicas, la mayoría de los mejores móviles de 2025 tienen pantallas AMOLED de altísima resolución, hay más opciones en el mercado. Dicho esto, podéis encontrar alguna pantalla OLED, a pesar de que suponga un coste de fabricación más elevado.
La propuesta de tamaños oscila entre las 6.5 y 6.7 pulgadas, siendo teléfonos grandes a nivel general. Lo suyo es que superen los 2000 nits máximos y ofrezcan 120 Hz como estándares mínimos.
SoC, conócelo
Normalmente, todo se reparte entre Qualcomm y MediaTek. La gama media de Qualcomm se caracteriza por tener SoCs de la gama 8s o 7s como opciones calidad-precio; en el caso de MediaTek, la mayoría de Dimmensity 8000. Podemos encontrar excepciones, como los Google y sus Tensor o los Exynos de Samsung.
Tecnología de almacenamiento y RAM
En el apartado de la RAM, si puedes tener LPDDR5X mejor, pero la clave está en los GB: mínimo 8 GB en Android. En cuanto al almacenamiento, ya se está estandarizando la partida de 256 GB, habiendo muchas opciones con 512 GB.
Yo, por experiencia personal, recomiendo partir de 256 GB en un smartphone que te va a durar 4 años normalmente.
Precio
La relación calidad-precio viene determinada por las especificaciones + experiencia de usuario que ofrece un móvil, como también por un precio que no sea muy alto. Encasillados en la gama media, hablamos de unos 300 a 550 euros, un rango de precios en el que encontraremos terminales que pueden jugar un poco a ser gama alta (sin irnos a lo premium).
Lo creas o no, comprar un teléfono de uno o dos años anteriores que traiga un SoC de gama alta es una buena idea para quien tenga la palabra "rendimiento" en la cabeza a la hora de comprar un terminal.
¿Cuál es el mejor móvil calidad-precio de 2025?
Dar el título de mejor móvil por relación calidad precio de 2025 no resulta sencillo, y es que no hay un solo terminal que en todos los aspectos sea claramente superior al resto. Si tuviese que elegir uno, por completo, me quedaría con el Google Pixel 8 Pro por tener unas cámaras espectaculares, un gran rendimiento y Android Puro. Estamos hablando de un terminal que salió al mercado por 1100 euros y que ahora lo puedes comprar por más de 500 euros. Sinceramente, es una pedazo de compra.