PcComponentes
Expertos en tecnología con un servicio 5 estrellas

Mi Cuenta

Los mejores procesadores de PC del año

Informática
Ángel Aller.21 de febrero de 2022

Recopilamos los mejores procesadores AMD e Intel que se han lanzado en 2020-2021, evaluando su rendimiento, el precio, su consumo y todas sus características.

mejores procesadores de PC

Desde 2020, se ha reñido aún más la lucha entre AMD e Intel, debido a la salida de los Ryzen 5000 y la gran batalla con Rocket Lake-S. El equipo azul devuelve el golpe con Alder Lake-S, mientras AMD prepara Zen 4 y sus Ryzen 7000.

Os enseñamos cuáles son los mejores procesadores y explicamos sus características.

Los mejores procesadores de AMD

El equipo rojo ofrece un gran rendimiento a un precio accesible, tanto en soluciones generales, como en otras más específicas (gaming o fines profesionales). Por tanto, os vamos a ayudar en la compra de vuestra CPU, seleccionando los mejores procesadores de AMD para cada finalidad.

Para ofimática

No necesitamos los chips más potentes del mercado cuando se trata de manejar distintos programas con poco consumo de recursos, como son los editores de texto de Microsoft Office o navegadores como Google Chrome. Lo cierto es que la memoria RAM suele ser más importante en estos casos.

Sin quitarle importancia a los procesadores, AMD ofrece soluciones muy interesantes para equipos de oficina. En este caso, nuestra propuesta va dirigida por las APU de AMD y el socket AM4, concretamente por los AMD Athlon 3000G y el AMD Ryzen 5 5600G.

Ambos son procesadores con gráficos Radeon Vega integrados, pero sí que es cierto que el Ryzen 5 5600G es bastante más potente. Son soluciones ideales para equipos de oficina que dan respuesta a necesidades muy bajas, como a necesidades medias.

¿Por qué estos 2 procesadores y no otros?

AMD Athlon 3000G AMD Ryzen 5 5600G
Gráficos integrados Vega Gráficos integrados Vega
2 núcleos y 4 hilos que funcionan a 3.5 GHz 6 núcleos y 12 hilos que llegan a 4.4 GHz
Consumo bastante bajo Arquitectura Zen 3 y 7 nm, lo que supone un gran rendimiento a bajo consumo
Buen rendimiento de la iGPU Compatible con AM4
Compatible con el socket AM4 Viene con el disipador Wraith Stealth
Precio súper competitivo (114€) Muy interesante combinarlo con memorias RAM muy rápidas, por alimentar la iGPU con ésta
Se puede hacer overclock

 

Como propuesta superior a estas 2 CPUs, encontramos el AMD Ryzen 7 5700G, que sí que es cierto que lo recomendaríamos para labores más potentes. En nuestra opinión, es un chip algo superior como para recomendarlo para ofimática porque es preferible una de estas 2 CPUs junto con unas buenas memorias RAM.

Para gaming y diseño

Cuando se trata de videojuegos, diseño o cualquier otro fin profesional, necesitamos la máxima potencia. Sin embargo, hay que distinguir lo que es más recomendable para jugar, como qué es lo más recomendable para trabajar.

Empezando con el gaming, las 2 mejores opciones son el Ryzen 5 5600X y el Ryzen 7 5800X. Aunque los videojuegos sean demandantes de GPU, tenemos que evitar posibles cuellos de botella eligiendo una CPU acorde al rendimiento de la primera.

La gama media de procesadores AMD (Ryzen 5) es la más indicada para este fin, pero es verdad que Ryzen 7 es mucho más polivalente. Os exponemos las razones por las que hemos elegido estos 2 procesadores AMD para gaming:

AMD Ryzen 5 5600X AMD Ryzen 7 5800X
Arquitectura Zen 3, 7 nm y compatibilidad con AM4 (casi todos los chipsets).
6 núcleos y 12 hilos que pueden ponerse a 4.6 GHz 8 núcleos y 12 hilos que llegan a 4.7 GHz
Tecnología SAM aprovechable con las GPUs RX 6000
Compatibilidad con PCI-Express 4.0
Desbloqueado y preparado para overclock
Gran rendimiento, superando al i5-11600K Se coloca a la altura del i9-11900K y tiene un rendimiento realmente bueno en gaming. No obstante, es muy interesante para herramientas pesadas, ya que podemos aprovechar más núcleos e hilos
Consumo y temperaturas muy contenidos. No hay que hacer virguerías para refrigerarlo bien y no nos va a obligar a comprar una fuente muy potente. En carga consume algo menos de 200 W, lo que nos parece muy eficiente para toda la potencia que da a cambio. El consumo tampoco es disparatado.

 

Luego, tenemos el todopoderoso Ryzen 9 5900X, que nos parece ideal para aquellos que queráis una CPU todoterreno para jugar, editar, hacer streaming y mil fines más. Encabeza todos los Ryzen 5000 junto con el Ryzen 9 5950X, pero nos parece más interesante el 5900X para fines profesionales por lo siguiente:

  • Dispone de 12 núcleos y 24 hilospara funcionar en Hyperthreading al máximo nivel.
  • Ideal para cargas de trabajo muy pesadas, ya sea de modelaje 3D, renderización, etc.
  • Puede llegar hasta 4.6 GHzen todos los núcleos.
  • A pesar de toda su potencia, no supera los 250Wen plena carga.
  • Casi 100€ más baratoque la alternativa de Intel.

Los mejores procesadores de Intel

Intel es una marca que en gaming siempre ha dado el máximo, siendo la opción más recomendada para dicho nicho. Su presencia en soluciones para empresas no es poca e Intel ofrece un catálogo de procesadores súper interesante para ofimática, así como para exigencias mayores.

Para ofimática

Encontramos varios chips interesantes para equipos de oficina o para quienes solo vais a utilizar el PC para programas más básicos, uso multimedia o navegación. Como opción de entrada encontramos el Intel Celeron G6900, pero los más interesantes son los Intel Core i3-12100 y el Intel Core i5-12400.

Cualquiera de los 3 son compatibles con el socket LGA1700, que trae como novedades el soporte en PCI-Express 5.0 y memorias RAM DDR5. Vienen con arquitectura Alder Lake, pero no equipan Efficency Cores (E-Cores), disponiendo de una configuración interesante igualmente.

En el caso del Intel Celeron G6900, es una CPU muy básica que ofrece un buen consumo, 2 núcleos y 2 hilos. Si tienes un presupuesto muy ajustado, acompáñalo de 16 GB de memoria RAM con un buen SSD y tienes un equipo para muchos años en ofimática.

Por encima están los Intel Core i3 e i5, cuyas conclusiones son las siguientes:

Intel Core i3-12100 Intel Core i5-12400
Compatible con Socket LGA1700
Arquitectura Alder Lake
4 núcleos y 8 hilos con hasta 4.3 GHz 6 núcleos y 12 hilos hasta 4.4 GHz
Soporte DDR5 y PCIe 5.0
Rendimiento muy interesante, incluso con gaming si le acompaña una buena GPU No solo es interesante para ofimática, sino que se le considera “el tapado” en gaming, dando un gran rendimiento
Consumo contenido
Menos de 150€ Precio muy competitivo

 

Para gaming y diseño

Llegamos a las opciones de gaming y diseño, y si Intel destaca por algo es por su rendimiento mono-hilo, súper importante en videojuegos. Tras la salida de Alder Lake-S, ofrecen un aumento de rendimiento sobre Rocket Lake-S (11ª generación) brutal.

Como opciones gaming, recomendamos las 2 que nunca faltan: el Intel Core i5-12600K y el Intel Core i7-12700K. Decir que ambos vienen con los famosos Efficiency Cores, aumentando muchísimo sus núcleos totales respecto a sus rivales.

Estamos ante 2 de los mejores procesadores Intel para gaming que ha sacado en su historia, debido a su innovación en la arquitectura Alder Lake, núcleos Golden Cove y un rendimiento en términos FPS brutal.

Intel Core i5-12600K  Intel Core i7-12700K
El chip más potente en su gama de precios Ideal para gaming y multitarea
10 núcleos y 16 hilos que pueden ir hasta 4.9 GHz 12 núcleos y 20 hilos que pueden llegar a 5.0 GHz de forma puntual con Intel Turbo Boost Max Technology 3.0
Soporte DDR5-4800 y DDR4-3200, siendo ideal apostar por el chipset Z690 o superior para aprovechar el máximo rendimiento con DDR5
Soporte PCI-Express 5.0
Mejor rendimiento gaming de su gama, superando a Ryzen 5, 7 y 9 Zen 3 Supera de forma notable a la generación anterior AMD e Intel, dando un rendimiento brutal
Consumo algo elevado, por lo que se recomienda una buena fuente
Las temperaturas no son muy altas, a pesar de su potencia

 

Por último, la joya de la corona: Intel Core i9-12900K. Este procesador nos parece espectacular, y lo recomendamos encarecidamente para una multitarea muy exigente. Si necesitas trabajar de forma simultánea con varias herramientas potentes, este es tu procesador sin ninguna duda.

El Intel Core i9-12900K puede ser una CPU súper recomendada para streaming, edición de fotografía y vídeo (especialmente de vídeo por lo rápido que renderiza) y otras finalidades, beneficiándose del soporte de memoria DDR5.

Es más, es muy aconsejable acompañar a esta CPU con una GPU potente y con una memoria RAM que supere los 5.000 MHz para aprovechar todo su potencial. Sus características son brutales:

  • 16 núcleos y 24 hilos que pueden llegar a 2 GHz.
  • Soporte PCIe 5.0 y DDR5.
  • 30 MB de caché L3.
  • Compatibilidad con vPro, SIPP e ISM.
  • Ideal para máquinas virtuales o cualquier otra tarea que implique una carga pesada a la CPU.

Qué marca de procesadores elegir y por qué

Desde la salida de Ryzen, a AMD se le ha dado mejor la multitarea, mientras que Intel sacaba unos FPS extras en videojuegos. No obstante, el mejor consejo que os podemos dar es el de escoger una plataforma con una vida útil larga y una generación de procesadores reciente.

Las razones de ello estriban en que, por un lado, podremos actualizar de procesador en el futuro sin tener que cambiar la placa base y, por otro lado, obtener el máximo rendimiento posible en el momento que compramos la CPU.

Actualmente, en ofimática, Intel ofrece procesadores muy interesantes con gráficos integrados que podemos encontrar por debajo de los 100 y 150 euros. Todo ello, con una plataforma con DDR5 y PCIe 5.0, por lo que nos parece mejor compra.

En gaming, el i5-12600K nos parece fabuloso, pero hay que decir que el Ryzen 5 5600X se desenvuelve muy bien y cuesta unos 30€ menos. Eso sí, el Intel Alder Lake ofrece más núcleos e hilos, lo que puede favorecerle cuando usemos multitarea. Dependiendo del juego, podemos ver empates o diferencias más grandes.

Si nos vamos a edición o fines profesionales, los AMD Ryzen 9 nos parecen una pasada de procesadores. Se centran más en las herramientas y en la multitarea, pero hay que decir que el Ryzen 9 5950X empata en muchos benchmarks sintéticos con el Intel Core i9-12900K. Así que, cualquiera de los 2, es una gran compra.

post