Adelanta tus compras de Navidad 🎄  |  Devoluciones gratuitas hasta el 15 de enero 🔄  |  Financiación a tu medida 💳

Devoluciones gratis hasta el 15 de enero 🔄

PcComponentes
Mi Cuenta

Más megapíxeles o mejor sensor: así puedes saber qué móvil hace mejores fotos

Descubre la importancia que tienen los megapíxeles y los sensores para saber qué teléfono móvil es el que mejores fotografías te ofrece.

qué móvil hace mejores fotos

Cuando buscamos un móvil con una buena cámara, lo primero que tendemos a fijarnos es en la cantidad de megapíxeles (MP). La creencia común es que cuantos más megapíxeles tiene un móvil, mejor será la calidad de las fotos. Sin embargo, esta es una verdad a medias, y en realidad la respuesta es: depende.

Si bien los megapíxeles son un factor importante, hay otros elementos clave que determinan la calidad de una cámara de móvil, como los sensores. En muchos casos, dos teléfonos con diferente número de megapíxeles pueden producir resultados muy distintos debido a la calidad del sensor y otros componentes de la cámara.

La importancia de los megapíxeles y los sensores

Para entender por qué los megapíxeles y los sensores son elementos distintos pero igualmente importantes, primero necesitamos entender cómo funciona la captura de una fotografía.

  1. El sensor de cámara está compuesto por una malla de celdas fotosensibles. Estas celdas reciben la luz a través del diafragma del objetivo y la convierten en una señal eléctrica que se procesa para crear la imagen final.
  2. Cada celda fotosensible crea un píxel, y la cantidad total de píxeles que una cámara puede capturar es lo que define la resolución de la foto.
  3. Los megapíxeles son simplemente la cantidad de estos píxeles, es decir, cuántas celdas fotosensibles tiene el sensor. Un sensor con más megapíxeles tiene más resolución, lo que permite crear fotos más detalladas.

Sin embargo, un sensor de alta resolución no necesariamente garantiza una mejor calidad de imagen. En realidad, la calidad del sensor, su tamaño y la tecnología que utiliza juegan un papel fundamental en la captura de imágenes de alta calidad.

El tamaño del sensor: ¿Cómo de importante es?

El tamaño del sensor influye directamente en la calidad de las fotos, especialmente en condiciones de baja luz. Los sensores más grandes tienen mayor capacidad para captar más luz, lo que reduce el ruido en las fotos y mejora el rendimiento general en situaciones de poca iluminación.

En 2025, los sensores larger than life, como los sensor de 1 pulgada o los nuevos sensores Stacked CMOS (apilados), ofrecen un rendimiento mucho mejor que los sensores más pequeños. Estos sensores permiten una mayor sensibilidad ISO y una menor distorsión, lo que es crucial para obtener fotos de alta calidad, incluso en entornos con iluminación complicada.

Variedad de lentes y tecnologías de enfoque

Además de los megapíxeles, las cámaras de móviles han mejorado en términos de variedad de lentes y capacidades de enfoque. En 2025, muchos móviles incorporan varias lentes, como:

  • Lente principal de gran apertura (f/1.8 a f/1.4) para fotos nítidas y detalladas.
  • Lente ultra gran angular para capturar más en cada foto, ideal para paisajes y fotos de grupo.
  • Lente teleobjetivo con zoom óptico (3x, 5x, 10x, o incluso más), ideal para acercamientos sin pérdida de calidad.

Apertura de la cámara y la importancia del número f

El número f de una lente indica su apertura, o cuánta luz puede entrar. En cámaras de móviles avanzadas, el número f ha mejorado significativamente. Una apertura más amplia (número f menor, como f/1.4) permite que entre más luz, lo que es crucial para obtener mejores resultados en condiciones de baja luminosidad. En 2025, los smartphones están incorporando aperturas variables, lo que permite ajustar automáticamente la cantidad de luz que entra, optimizando las fotos en diferentes situaciones de iluminación.

Inteligencia artificial para mejorar la calidad fotográfica

La inteligencia artificial (IA) sigue siendo un factor clave en las cámaras de móviles de 2025. Los algoritmos de IA ahora están mucho más avanzados, lo que permite a los teléfonos reconocer escenas y optimizar automáticamente los parámetros de la cámara (exposición, balance de blancos, contraste, etc.) para obtener el mejor resultado posible. Algunos modelos incluso permiten la fotografía computacional avanzada, donde múltiples fotos con diferentes exposiciones se combinan para crear una sola imagen con mayor rango dinámico y más detalles.

¿Por qué más megapíxeles no siempre significan mejor calidad?

Es un error común pensar que más megapíxeles se traducen directamente en mejores fotos. De hecho, una cámara con más megapíxeles no necesariamente hace mejores fotos, especialmente si el sensor es pequeño o si no cuenta con una buena capacidad de sensibilidad ISO. A mayor número de megapíxeles, los píxeles en el sensor pueden volverse más pequeños, lo que puede resultar en una menor capacidad de capturar luz, y por lo tanto, peor rendimiento en condiciones de poca luz.

En cámaras de gama alta, el reto es equilibrar la resolución (megapíxeles) con la sensibilidad ISO. Algunas marcas están optando por sensores más grandes con un menor número de megapíxeles, lo que mejora el rendimiento en baja luz sin sacrificar demasiada resolución. Este equilibrio permite a los teléfonos móviles capturar imágenes más detalladas y con menos ruido en condiciones de baja iluminación.

Mejores sensores de cámaras para móviles en 2025

El mercado de cámaras móviles está en constante evolución, y en 2025 podemos encontrar una variedad de sensores avanzados. Algunos de los más destacados incluyen:

  • Sony IMX989: Sensor de 1 pulgada que se ha implementado en varios teléfonos de gama alta, ofreciendo un excelente rendimiento en condiciones de poca luz y colores más vibrantes.
  • Samsung ISOCELL GN2: Un sensor de 50 MP con un tamaño de píxel de 1.4μm y tecnología ISOCELL 2.0 para un mejor rendimiento en iluminación baja.
  • OmniVision OV64B: Sensor de 64 MP con capacidades avanzadas de enfoque y mejora de detalles en condiciones de alta resolución.

Estos sensores, junto con la mejora en el procesamiento de imagen, brindan una calidad fotográfica que rivaliza incluso con cámaras tradicionales de nivel profesional en muchos aspectos.

Conclusión: ¿Qué factores tener en cuenta al elegir un móvil por su cámara?

Aunque los megapíxeles son un factor importante, no son el único determinante de la calidad de una cámara de móvil. En 2025, es fundamental considerar:

  • Tamaño del sensor y la tecnología utilizada.
  • Variedad de lentes y capacidades de zoom.
  • Capacidades de enfoque automático y otras tecnologías de enfoque avanzado.
  • Apertura de la lente (número f).
  • Sensibilidad ISO y rendimiento en condiciones de baja luz.
  • La integración de la inteligencia artificial para mejorar las fotos en tiempo real.

En resumen, para tomar una buena decisión, es importante considerar el conjunto completo de características de la cámara y cómo se adaptan a tus necesidades y estilo fotográfico.

Ejemplos de móviles que cumplen los criterios:


  • Apple iPhone 17 Pro Max

El iPhone 17 Pro Max incorpora un sistema de cámara que mantiene la apuesta de Apple por la fotografía avanzada, con tres sensores de 48 MP (principal, ultra‑gran angular y teleobjetivo) 

  • Sistema de cámaras traseras: 48 MP + 48 MP + 48 MP.
  • Aperturas y zoom: apertura principal variable (ej.: f/1.78) y teleobjetivo con zoom óptico‑digital de hasta 4 × (según rumores también 8× sensorial)
  • Tamaño del sensor: en análisis se menciona sensor de ~1/1.28″ para la cámara principal.
  • Samsung Galaxy S25 Ultra

El Galaxy S25 Ultra representa lo más completo de Samsung en fotografía móvil para 2025, con un sensor principal de 200 MP, múltiples teleobjetivos y gran versatilidad.

  • Sensor principal: 200 MP, apertura f/1.7, OIS, PDAF.
  • Ultragrande y teleobjetivos: Ultrawide 50 MP (f/1.9) + teleobjetivo 50 MP 5× + teleobjetivo 10 MP 3×.
  • IA y funciones: Incorpora tecnología Galaxy AI, mejoras de modo nocturno y zoom de alta resolución.
  • 3. Xiaomi 15 Ultra
  • Xiaomi 15 Ultra

El Xiaomi 15 Ultra se convirtió en referencia para aficionados a la fotografía móvil gracias a su sensor de 1″ y colaboración con Leica.

  • Sensor principal: 50 MP, tamaño de sensor de 1″, apertura f/1.63. c
  • Conjunto de lentes: Teleobjetivo flotante 70 mm (50 MP), ultrateleobjetivo 200 MP (≈100 mm), ultra gran angular 50 MP (14 mm). 
  • Vídeo y calidad: Grabación 8K a 30 fps, modo profesional, filtros Leica y RAW de 16 bits. 
  • Google Pixel 10 Pro

El Pixel 10 Pro reúne un excelente equilibrio entre hardware de cámara y potencia de IA fotográfica, situándose entre los mejores en su categoría.

  • Configuración de cámara:  Cámara principal 50 MP (f/1.68, sensor ~1/1.3″), ultra gran angular 48 MP, teleobjetivo 48 MP 5× zoom óptico.
  • Funciones de IA: “Camera Coach”, Macro Focus, Night Sight, Pro Res Zoom hasta 100×.
  • Vídeo y zoom: Grabación hasta 8K, zoom digital extremo, estabilización óptica+electrónica.
post
TOFU