PcComponentes
Mi Cuenta

Las mejores cámaras EVIL o mirrorless calidad precio en 2025

María López - Última actualización: 10 de enero de 2025

En la búsqueda de la cámara perfecta, encontrar el equilibrio entre calidad y precio es la clave. Explora las mejores cámaras mirrorless que, además de hacer grandes fotos, también cuidan de tu cartera.

Una cámara de fotos mirrorless de la marca Olympus

María López

— Artista de vocación y amante de la tecnología

Experta en reviews y audiovisual

El mundo de la fotografía ha evolucionado a lo largo de todos estos años, no solo a nivel de técnica, sino también en las cámaras. Tener una réflex en tu poder siempre se ha visto como una declaración de intenciones. A ojos de otros, la fotografía pasa de ser una simple afición a algo más importante para ti. Y desde luego que lo es, sino no estarías aquí.

Tristemente, las grandes fabricantes como Canon y Nikon han dicho adiós de momento a las réflex. Y no son las únicas. Ahora lo que verás son las llamadas cámaras mirrorless, también conocidas como EVIL (Electronic Viewfinder Interchangeable Lens) o cámaras sin espejo. Antes de nada, conviene aclarar que no son cámaras peores ni mucho menos. De hecho, si quieres acceder a las últimas novedades tecnológicas del mundo de la fotografía, tendrás que adquirir una cámara mirrorless. No obstante, ¿sabes exactamente qué es o cómo funciona una cámara mirrorless?

¿Qué son las cámaras mirrorless?

Las cámaras sin espejo o mirrorless precisamente son eso: equipos que no cuentan con un sistema de espejo para dirigir la luz. A la hora de hacer una fotografía en una réflex, el espejo se levanta y hace pasar la luz al sensor de imagen. Por el contrario, en las cámaras sin espejo la luz pasa a través de la lente e incide directamente sobre el sensor de imagen.

Las cámaras mirrorless ofrecen una serie de ventajas frente a las réflex convencionales. La primera es el tamaño; la ausencia de espejos hace que el cuerpo de la cámara sea mucho menos pesado y más compacto. También poseen velocidades de obturación más rápidas y utilizan visores electrónicos para mostrar las capturas de forma digital.

Por su diseño, el objetivo se encuentra mucho más cerca del sensor, lo que puede generar en muchos casos capturas de mayor calidad. Sumado a su mayor facilidad de fabricación, no es de extrañar que las mirrorless se hayan convertido en unas sucesoras generacionales más que dignas de las DSLR.

A continuación, os dejamos un listado con cámaras bastante interesantes, tanto en calidad como en precio. Y no olvides, si te interesa, visitar nuestra guía de los mejores objetivos para mirrorless de Sony y Canon.

Un chico usa una cámara de fotos mirrorless

Las mejores cámaras EVIL o mirrorless calidad precio 

Sony Alpha 7 III

Efectivamente, hay vida más allá de Canon y Nikon. Sony ha conseguido consolidarse dentro del mundo fotográfico gracias a equipos como este Sony Alpha 7 III, todo un éxito de ventas. De ella podemos destacar su sistema de enfoque ultrarrápido y la grabación en 4K de alta resolución, sumado a una representación de color bastante fiel. Sin embargo, su complicado menú puede resultar algo abrumador para los más novatos. Aunque no se publicita exactamente como una cámara profesional, bien podría servir para ello.

Su modelo superior, la Sony Alpha 7 IV, está por encima en prestaciones pero también en precio. Aún así, seguro que te interesa conocerla. Este fue nuestro análisis de la Sony Alpha 7 IV.

Canon M50 Mark II

Ideal para creadores de contenido y fotógrafos de calle, la Canon M50 Mark II se trata de una cámara que destaca por su versatilidad. Al pertenecer a la gama EOS M, la cámara integra un sensor APS-C de 24,1 megapíxeles de gran calidad y con profundidad de campo reducida. Posee un enfoque automático muy rápido y preciso, perfecto para capturar elementos en movimiento. Su pantalla táctil abatible facilita la grabación de vlogs, aunque tendrás que conformarte con que estén a 4K y 24 fps. Por último, su tamaño compacto la hace ideal para que la lleves a cualquier sitio sin que te estorbe. Eso sí, recuerda llevar contigo alguna que otra batería de repuesto.

Sony Alpha 6000

La Sony Alpha 6000 destaca por ser una excelente opción para novatos y usuarios un poco más avanzados. A destacar, tenemos su enfoque automático ultrarrápido, que junto a sus 24,3 megapíxeles nos servirá para capturar momentos fugaces sin sacrificar calidad. Sin embargo, su corta batería no te dará para hacer largas sesiones fotográficas y además, carece de pantalla táctil. Aun así, posee todo lo esencial para cualquier aficionado que busque velocidad y gran calidad en un tamaño compacto.

Nikon Z 5

Dirigida a un público aficionado, la Nikon Z 5 sorprende por su calidad de construcción y rendimiento en situaciones con poca luz, gracias a contar con la montura Z de Nikon. Su estabilización de imagen VR en el cuerpo de 5 ejes es un salvavidas para aquellos que estén habituados a grabar en movimiento. En contraposición a las anteriores cámaras, la Nikon Z 5 no se trata de las más veloces a la hora de enfocar. Su cuerpo, hecho de una aleación de magnesio, es muy resistente y se encuentra sellado para evitar que entre el polvo y el agua.

Sony Alpha 7C

La Sony Alpha 7C destaca dentro del mundo de las mirrorless gracias a su combinación de portabilidad y potencia. No te dejes engañar por su tamaño; su cuerpo compacto y ligero no le impide tomar fotografías con todo lujo de detalles. Gracias al sensor de 24,2 megapíxeles y al motor BIONZ X, la Alpha 7C es capaz de reproducir colores increíbles con un amplio rango dinámico de 15 pasos. En el apartado de vídeo también está cubierto. La Sony Alpha 7C graba vídeos en 4K y posee un monitor con apertura lateral para que puedas grabarte a ti mismo en un vlog.

Canon EOS R50

¿Quieres iniciarte en la fotografía o en la grabación de vlogs sin dejarte un riñón? La Canon EOS R50 pertenece a la gama EOS R, que vendrían a sustituir las clásicas réflex. Utiliza un sensor APS-C CMOS de 24,2 megapíxeles, que pese a no ser de las mejores del mercado, te dará unos resultados bastante buenos. Además, su sistema Dual Pixel CMOS te servirá para detectar y seguir al sujeto que quieras fotografiar sin perder nitidez. En cuanto a vídeo, la Canon EOS R50 graba a 4K en 30 FPS sobremuestreado a partir de 6K.

Olympus E-M5 Mark III

A primera vista, lo que más llama de la Olympus E-M5 Mark III es su característico diseño, inspirado en la estética clásica de las OM de carrete. Podemos destacar su estabilización de imagen en cinco ejes, su sistema de autoenfoque con 121 puntos en cruz y su cuerpo, sellado a prueba de polvo y salpicaduras. También es ideal para los más amantes del vídeo, ya que podrás grabar en 4K y en Full HD a 120 fps.

post
MOFU