PcComponentes
Mi Cuenta

Los mejores discos duros internos para PC en 2025: ¿cómo elegir?

Manuel Martín - Última actualización: 10 de enero de 2025

¿SSD es siempre la mejor opción? ¿SATA o M2 NVMe? ¿O quizá un HDD? En este artículo te ayudamos a elegir y te recomendamos los mejores discos duros internos.

Los mejores discos duros internos para PC

Si estás fuera del mundo de la informática o no sabes mucho de tecnología, es probable que el simple hecho de elegir un disco duro interno para tu PC se te haga cuesta arriba. No te preocupes, es algo totalmente normal, ya que las terminologías que se usan, tal como HDD, SSD o SATA, tampoco es que sean demasiado descriptivas ni ayuden a entenderlo fácilmente.

Este artículo está dirigido precisamente a resolver todas las dudas que puedas tener sobre los discos duros internos para PC. Analizaremos los diferentes tipos disponibles, sus características principales y cómo elegir el más adecuado para tus necesidades. Además, y de cara a que puedas aprovechar al máximo la campaña de Black Friday 2025, también te recomendaré algunos de los mejores discos duros del mercado.

¿Qué es un disco duro interno?

Empezaremos con lo más sencillo y básico. Un disco duro interno es un dispositivo de almacenamiento que se instala dentro de un ordenador para guardar datos de forma permanente. A diferencia de la memoria RAM, que es volátil y se borra al apagar el equipo, el disco duro mantiene la información almacenada incluso cuando el ordenador está apagado. Aquí se almacena todo, desde el sistema operativo o tus documentos hasta tus fotos de vacaciones en Marina D’OR o los vídeos del cumple de tu tía.

Aunque la tecnología de almacenamiento personal ha ido evolucionando, los discos duros comparten las mismas cualidades básicas.

  • A diferencia de los discos externos, se conectan directamente a la placa base (y no por USB).
  • Tienen una capacidad máxima de cientos o miles de GB
  • Alcanzan diferentes velocidades de lectura y escritura.

Dependiendo del tipo de disco duro que elijamos, principalmente entre HDD o SDD, estas características serán diferentes, así que veamos en qué consisten cada uno de ellos.

Los diferentes tipos de discos duros para PC

Las siglas de muchos dispositivos del mercado pueden suponer un gran problema a la hora de entender que se está comprando. Cuando uno lee los nombres de los discos duros aparecen letras como HDD, SSD… y resulta difícil orientarse sólamente por el precio, por eso aparecen preguntas como “¿Cuál es el disco duro que funciona en mi PC?”
En el siguiente artículo explicamos cómo funcionan los distintos tipos de discos duros del mercado y recomendamos los mejores para este 2025

Y recuerda que en PcComponentes tenemos otra guía para ayudarte en el preceso: Las mejores marcas de discos duros para PC.

HDD

Los discos duros HDD (Hard Disk Drive) son el tipo de almacenamiento más tradicional y económico. Utilizan discos magnéticos giratorios para almacenar datos, lo que los hace más lentos que sus contrapartes modernas, pero ofrecen una gran capacidad de almacenamiento a un precio relativamente bajo. Son ideales para almacenar grandes cantidades de datos que no requieren acceso frecuente o rápido.

Tienen un tamaño estándar de 3.5 pulgadas para ordenadores de sobremesa y 2.5 pulgadas para portátiles. Su velocidad de rotación, medida en RPM (revoluciones por minuto), suele oscilar entre 5400 y 7200 RPM, lo que les permite alcanzar una velocidad de transferencia de datos de hasta 150 MB/s. A pesar de su robustez, son sensibles al desgaste mecánico, golpes y vibraciones. Además, producen cierto ruido durante su funcionamiento debido a las partes móviles.

Se conectan a la placa base mediante la interfaz SATA, que es el estándar actual para la conexión de estas unidades de almacenamiento. A pesar de sus limitaciones en velocidad, los HDD siguen siendo una opción popular para el almacenamiento masivo debido a su excelente relación capacidad-precio.

SSD

Por otro lado, tenemos los discos duros internos SSD (Solid State Drive) o de estado sólido. Estos no tienen partes móviles, lo que los hace más rápidos, silenciosos y resistentes a los golpes.

Utilizan memoria flash para almacenar datos, lo que permite un acceso mucho más rápido a la información. Los SSD ofrecen velocidades de lectura y escritura mucho más altas que los HDD, lo que se traduce en un arranque más rápido del sistema operativo, una carga más veloz de aplicaciones y una mejor experiencia general del usuario. Los SSD están disponibles en varios formatos:

  • 2.5 pulgadas: este es el formato estándar para portátiles y algunos equipos de sobremesa. Son compatibles con la interfaz SATA de los HDD y puede alcanzar velocidades de lectura y escritura de hasta 550 MB/s.
  • M.2: este formato, más nuevo, pequeño y delgado, se conectan directamente a la placa base a través de una ranura específica. Existen dos tipos principales: SATA M.2 y NVMe M.2, siendo este último significativamente más rápido. Los SSD M.2 NVMe pueden alcanzar velocidades de lectura y escritura de hasta 7000 MB/s en los modelos más avanzados.
  • PCIe: Estos SSD se conectan directamente a la ranura PCIe de la placa base, ofreciendo las velocidades más altas disponibles. Aunque se pueden instalar en ordenadores de escritorio normales y corrientes, son más comunes en servidores.

Las diferencias entre un HDD y un disco SSD

Puede que llegados a este punto tepreguntes: ¿cómo escoger entre un disco duro HDD, un SSD o un m2?

El disco duro sólido, comúnmente conocido como SSD (Solid-State Drive), ha representado una importante evolución siendo el siguiente salto tecnológico a los HDD. Su introducción en 2003 marcó un hito en el sector, inicialmente en PCs y, posteriormente, expandido a consolas y otros dispositivos como tablets. Una de las características más significativas del SSD es la eliminación del disco de lectura y la aguja que solía moverse de un lado a otro en busca de sectores de información. En lugar de ello, los SSD utilizan memoria flash.

La memoria flash se asemeja a la que se emplea en unidades USB (pendrives) y tarjetas SD, como las utilizadas en cámaras de fotografía/vídeo y teléfonos móviles. Este tipo de memoria no requiere un mecanismo de lectura mecánico que busque la información, esto da como resultado un acceso a la información mucho más rápido.

Los programas que requieren de un acceso constante al disco, como editores de vídeo y foto o videojuegos con muchas pantallas de carga se ven beneficiados de esta velocidad de lectura agilizando mucho sus procesos.

A lo largo de los años, los SSD han experimentado mejoras en su diseño, reduciendo su tamaño y sobre todo aumentando su durabilidad. Muchos de ellos permiten una colocación rápida y vienen con un pequeño adaptador para poder hacerlos portátiles.

Los M.2, los discos más veloces

Los discos M.2 NVMe representan el último salto en velocidad con respecto a los discos duros sólidos tradicionales. Su precio en comparación es bastante más elevado que sus hermanos HDD y SSD, pero ofrecen la velocidad de lectura y escritura más alta del mercado.

Mientras que los discos duros sólidos se conectan a través del puerto SATA, lo que, si bien mejora significativamente la velocidad en comparación con los discos duros mecánicos, aún tiene sus limitaciones. Los discos M.2 se conectan mediante los puertos PCIe (Peripheral Component Interconnect Express), lo que les otorga una velocidad y capacidad de transferencia aún mayores. Estos puertos PCIe son los mismos que se utilizan para componentes como tarjetas gráficas y tarjetas de red, entre otros.

Para ponerlo en perspectiva, un disco duro mecánico suele tener una velocidad de lectura y escritura de alrededor de 64 megabits por segundo (Mb). Los discos duros sólidos (SSD) alcanzan velocidades de hasta 550Mb, lo que es casi nueve veces más rápido que los discos mecánicos. Sin embargo, los discos M.2 de última generación que utilizan PCIe 4.0 pueden alcanzar velocidades de entre 4.000 y 5.000Mb, superando significativamente a los SSD en velocidad y rendimiento.

Mejores discos duros internos HDD, SDD Y SSD M.2

Ya hemos visto que existen diferentes unidades de almacenamiento y que cada uno nos ofrece cosas diferentes. Como no puedo leerte la mente y no sé qué tipo de disco duro interno vas a elegir, a continuación te dejo una selección de los mejores discos HDD, SSD y SSD M.2.

3 mejores discos duros internos HDD

  • Seagate BarraCuda 3.5" 2 TB: es uno de los HDD internos más vendidos del mercado, principalmente por su bajo precio y sus buenas prestaciones. 2 TB de puro almacenamiento rígido que puede irte de perlas para guardar todo tipo de archivos.
  • Disco Duro Seagate Ironwolf NAS 4 TB: aunque este disco duro está enfocado para sistemas NAS (Network Attached Storage), también se puede usar en un PC normal. Increíble precio para gran capacidad de 4 TB, ideal para backups.
  • Seagate Exos X18 3.5" 16 TB: si buscas un disco grande “ande o no ande”, esta es tu mejor opción. Con una capacidad de 16 TB, es perfecto para aquellos que necesitan almacenar grandes cantidades de datos, como profesionales del vídeo o la fotografía.

3 mejores discos duros internos SSD

  • Kingston A400 960 GB: uno de los discos duros internos SSD más vendidos del mercado. Ofrece una excelente relación calidad-precio, con una capacidad generosa de casi 1 TB y velocidades de lectura/escritura que superan ampliamente a los HDD tradicionales.
  • Samsung 870 EVO 1 TB: conocido por su fiabilidad y rendimiento, este SSD es una fantástica opción para usuarios que buscan un equilibrio entre velocidad y capacidad. Ofrece buenas velocidades de lectura/escritura y una mayor durabilidad que muchos de sus competidores.
  • Crucial MX500 2 TB: si quieres renovar un portátil antiguo o ampliar la capacidad de almacenamiento de tu PC de escritorio, este SSD es una gran opción. Con 2 TB de espacio, ofrece un gran rendimiento y una gran relación calidad-precio.

3 mejores discos duros internos SSD M.2

  • Samsung 990 Pro 2 TB: es uno de los mejores discos duros internos de la actualidad. Lo tiene todo: una de las mayores velocidades del mercado (hasta 7450 MB/s), gran capacidad de 2 TB, alta fiabilidad y tecnologías de disipación del calor para optimizar el rendimiento. Inversión TOP 100% recomendada.
  • Kioxia Exceria Plus G3 1 TB: si tu presupuesto no es tan alto, este SSD M.2 NVMe de Kioxia también te puede hacer el apaño, ya que ofrece un magnífico rendimiento a un precio más accesible, alcanzando velocidades de lectura de hasta 5000 MB/s.
  • Kingston NV2 500 GB: si necesitas mucha velocidad, pero poco almacenamiento, por ejemplo para un PC de uso poco exigente, este disco duro interno de 500 GB ofrece velocidades de lectura de hasta 3500 MB/s por muy poco dinero.

¿Qué guardar en cada tipo de disco duro?

En términos generales, es recomendable organizar tu almacenamiento de la siguiente manera:

En el M.2:

    • Programas de edición de vídeo, audio, foto
    • Programas de modelado 3D.

En el SSD:

    • Sistema Operativo.
    • Programas más utilizados.
    • Archivos temporales del sistema operativo.

En el HDD:

    • Datos de usuario, como por ejemplo:
      • Fotos y vídeos personales.
      • Música.
      • Películas o series.
      • Documentos de texto.
    • Descargas (Carpeta “Descargas” de los programas asignada al HDD).
    • Juegos (Que no requieran de muchas pantallas de carga).

Esta configuración permite aprovechar al máximo la velocidad y capacidad del SSD para el sistema y los programas, mientras que los archivos y datos de usuario menos usados se almacenan en el HDD, optimizando el rendimiento y el espacio de almacenamiento.

7 puntos clave a la hora de elegir disco duro interno

Ahora que ya sabemos qué tipos de discos duros existen y sus características básicas, podemos empezar a decidir cuál es el que mejor nos funcionaría. Y este es el quid de la cuestión: no hay uno mejor ni peor, sino que va a depender para qué lo necesites. Para aclararte, puedes tener en cuenta estos 7 puntos clave.

1. Uso

En términos generales, es recomendable organizar tu almacenamiento de la siguiente manera:

  • M.2: programas de edición de vídeo, audio, foto, modelado 3D, juegos, etc.
  • SSD: sistema operativo, programas más utilizados o archivos temporales del sistema operativo.
  • HDD: datos de usuario, como por ejemplo, fotos y vídeos personales, música, películas o series, documentos, descargas,

Esta configuración permite aprovechar al máximo la velocidad y capacidad del SSD para el sistema y los programas, mientras que los archivos y datos de usuario menos usados se almacenan en el HDD, optimizando el rendimiento y el espacio de almacenamiento.

2. Capacidad

¿Cuántos GB o TB de capacidad vas a necesitar? Si no vas a guardar muchos archivos, un SSD de 500 GB como el Samsung 980. Por ejemplo, para uso escolar o tareas de oficina, es más que suficiente. Si necesitas más capacidad, y no quieres renunciar a la velocidad, puedes optar por un SSD de 1 TB como este de WD Black. Si lo que necesitas es un disco con mucha capacidad para almacenar archivos multimedia o backups, y la velocidad no es importante, a lo mejor puede interesarte este Seagate Barracuda de 8 TB.

3. Velocidad

Velocidad, capacidad y presupuesto están totalmente relacionados. Si queremos un disco duro interno rápido y con mucha capacidad, necesitaremos un gran presupuesto, como es el caso del Samsung 990 Pro de 2 TB. Si no necesitas tanta velocidad ni capacidad, puedes optar por un SSD interno más barato como Kingston NV2 de 1 TB. ¿Qué la velocidad no es nada importante, tienes poca pasta y necesitas mucha capacidad? Pues un HDD interno Seagate BarraCuda 3.5" 2 TB y apañado.

4. Compatibilidad/Conectividad

Pero ojo, que no todos los discos duros son compatibles con todos los ordenadores. Antes de comprar, asegúrate de que tu placa base tiene los conectores adecuados para el tipo de disco que quieres instalar. Por ejemplo, si te decides por un SSD M.2 NVMe, necesitarás una placa base con una ranura M.2 compatible con NVMe.

Lo mismo para un portátil, asegúrate de que el disco duro que elijas sea compatible con el espacio disponible y las conexiones de tu equipo. Algunos portátiles más antiguos pueden no ser compatibles con los SSD M.2 más modernos, mientras que los más nuevos podrían no tener espacio para un HDD de 3.5 pulgadas.

5. Fiabilidad

Por lo general, la mayoría de fabricantes de discos duros internos ofrecen productos fiables y duraderos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los SSD generalmente tienen una mayor durabilidad y resistencia a los golpes que los HDD debido a la ausencia de partes móviles.

Además, muchos fabricantes ofrecen garantías extendidas para sus discos duros, lo que puede ser un indicador de su confianza en la fiabilidad del producto. Te recomiendo echar un vistazo a las reseñas de otros compradores por si las moscas.

6. Presupuesto

Ya hemos hablado del presupuesto, te propongo un enfoque diferente. En caso de que así pueda ser, tu presupuesto debe ajustarse a tus necesidades, y no al revés. Es decir, que si necesitar un disco para jugar a juegos de última generación como el Acer Predator GM7 de 2TB, y por falta de presupuesto, te acabas comprando un HDD, a la larga te saldrá caro, ya que no vas a obtener el resultado deseado.

Así que, trata, por todos los medios, de comprar el disco duro interno que necesitas, pues es una inversión a largo plazo que va a condicionar mucho el rendimiento de tu PC. Si no, siempre puedes esperar a y echar un vistazo a los precios de PC sobremesa en black friday u otros momentos del año donde podemos encontrar grandes rebajas.

post
MOFU