PcComponentes
Mi Cuenta

Los mejores móviles para grabar vídeo en 2025

Mikel Cid - Última actualización: 10 de enero de 2025

Las cámaras de los móviles nos permiten grabar vídeos sin ningún tipo de preparación, pero el resultado no es el mismo en todos los móviles. Descubre cómo elegir móvil y cuáles son los mejores smartphones para grabar vídeos.

Una persona usando uno de los mejores móviles para grabar vídeo

Mikel Cid

— Especialista en dispositivos móviles.

Experto en smarphones y actualidad

twitter de Mikel Cid Linkedin de Mikel Cid

Tenga el precio que tenga, cualquier móvil nos vale para grabar vídeos. Incluso, si exclusivamente vemos los vídeos en la pantalla del propio smartphone, en muchos casos no seremos conscientes de la calidad del vídeo grabado. Todo puede cambiar cuando ese mismo vídeo se ve en una pantalla de tamaño superior, como la de un ordenador o una televisión, donde los vídeos grabados con muchos móviles ya no se ven tan bien.

Si eres de los que graba habitualmente vídeos con el móvil y estás pensando en cambiar el tuyo, es importante que conozcas en qué tienes que fijarte a la hora de escogerlo. Así que primero de todo, vamos a conocer cuáles son esos aspectos clave para que un móvil sea una buena cámara de vídeo. Las ofertas de móviles en black friday de PcComponentes se acercan, y necesitas esta guía para sacarles todo el provecho.

Qué tener en cuenta al buscar el mejor móvil para grabar vídeos

Cuando hablamos de cámaras en los móviles, a todos se nos viene a la cabeza el número de megapíxeles. Incluso estamos tentados a asimilar que más megapíxeles es mejor, pero no, simplemente es más grande. En el caso del vídeo, podríamos pensar algo parecido con la resolución, hasta 8K en estos momentos, o con los frames por segundos. Esos dos puntos son importantes, pero no son los únicos a tener en cuenta.

Si el factor principal para decantarte por un móvil u otro es la grabación de vídeos, fíjate en los siguientes aspectos:

  • Resolución: la habitual siempre ha sido FullHD, aunque muchos móviles de gama media y alta ya permiten grabar en 4K e incluso 8K (aunque luego apenas tengamos pantallas de esta resolución).
  • Estabilización de imagen: si vas a grabar vídeos en movimiento, es muy importante que apuestes por un móvil con estabilización óptica. Así, reducirás el temblor que puedes provocar al moverte mientras grabas.
  • Frames por segundo: para conseguir vídeos fluidos, necesitas al menos 60 frames por segundo (fps). Si además quieres poder grabar vídeos con cámara lenta, necesitarás al menos 240 fps, aunque hay móviles que llegan mucho más allá.
  • Apertura de la lente: contar con toda la luz posible es vital para conseguir vídeos de calidad. Así, la apertura de la lente es muy importante, porque determina cuánta luz es capaz de captar. Cuanto más bajo sea su número, f/1.8 o similares, más luz captará.
  • Modos de grabación: si eres de los que les gusta trastear con el balance de blancos, enfoques o el ISO, necesitarás un móvil con modo manual, para poder establecer todos esos valores a tu gusto.

Hay que recordar que todo lo anterior se aplica a ambas cámaras, tanto la trasera como la frontal. Eso sí, si quieres grabar con la máxima calidad, la diferencia entre ambas cámaras, a favor de la trasera, es muy importante siempre. Si eres de los que necesitas verte mientras te grabas pero quieres usar la cámara principal, puedes recurrir a un smartphone plegable o flexible. Este formato te permite poner el móvil de tal manera que puedas ver la pantalla mientras grabas con la cámara trasera.

Por último, hay un punto importante a tener en cuenta a la hora de elegir móvil para grabar vídeo y no es solo que sean móviles con la mejor relación calidad-precio. Hablamos del almacenamiento, sobre todo si no es ampliable, como ocurre por ejemplo en los iPhone. Si vas a hacer vídeos largos o a máxima resolución, asegúrate de tener un móvil con al menos 256 GB de almacenamiento interno o con posibilidad de insertar tarjetas de memoria.

Estos son los mejores móviles para grabar vídeo

Teniendo en cuenta los aspectos de los que hemos hablado en el punto anterior y otros intangibles a simple vista, valorados en las reviews de DxOMark, referencia a la hora de valorar cámaras de móviles, ya podemos sacar conclusiones.

En la siguiente lista están los que actualmente son los mejores móviles para grabar vídeos.

Apple iPhone 15 Pro y Pro Max

Apple iPhone 15 Pro y Pro Max
Cámara trasera 4K hasta 60 fps, 1080p hasta 240 fps

Estabilización óptica y electrónica

Apertura f/1.8

Cámara frontal 4k hasta 60 fps, 1080p hasta 120 fps

Estabilización electrónica

Apertura f/1.9

Almacenamiento 256 GB / 512 GB / 1 TB

Los iPhones siempre han tenido muy buenas cámaras, por no decir las mejores. Y en el caso de la grabación de vídeos, también es así hasta el punto de que según DxOMark los iPhone 15 Pro y Pro Max, son los mejores smartphones en la actualidad para grabar vídeos. Hay que recordar que ambos modelos cuentan con las mismas cámaras, de ahí que mencionemos ambos.

La cámara trasera nos ofrece la posibilidad de grabar en 4K hasta 60 fps, llegando a los 240 fps si nos limitamos a calidad FullHD. La cámara frontal no desciende mucho, sigue en 60 fps para 4K y se queda en 120 fps en 1080p, siendo la mayor pérdida con ella la ausencia de la estabilización óptica. Aun así, es de los pocos que ofrece estabilización electrónica en la cámara frontal.

De los iPhone 15 Pro hay que destacar también el modo cine, que cambia el enfoque automáticamente para seguir al protagonista de la escena en todo momento. Además, también un modo acción para poder grabar en movimiento con la mayor estabilización posible. Para los que sepan de retoque de vídeo, los smartphones de Apple permiten grabar en formato ProRes, que permite retocar los colores en posproducción.

Por si todo lo anterior no fuera suficiente, tenemos que mencionar la grabación de vídeo espacial. Gracias a la combinación de la lente principal y el ultra gran angular, los iPhone 15 Pro pueden grabar vídeos en 3D. Posteriormente, podemos sumergirnos en esos vídeos si contamos con unas Apple Vision Pro.

Xiaomi 14 Ultra

Xiaomi 14 Ultra
Cámara trasera 8K hasta 30 fps, 4k hasta 120 fps, 1080p hasta 1920 fps

Estabilización óptica y electrónica

Apertura f/1.6

Cámara frontal 4k hasta 60 fps, 1080p hasta 60 fps

Estabilización electrónica

Apertura f/2.0

Almacenamiento 256 GB / 512 GB / 1 TB

Las marcas chinas en general, Xiaomi incluida, tenían años atrás en las cámaras su talón de Aquiles. En cambio, el máximo exponente del gigante asiático ha sabido dar pasos para mejorar el rendimiento fotográfico de sus móviles, firmando incluso alianzas con marcas históricas como es el caso de Leica. Y gracias a ese trabajo, el mejor smartphone con Android por la calidad de sus vídeos es el Xiaomi 14 Ultra.

De hecho, sobre el papel el mejor smartphone de Xiaomi podría ser incluso mejor que los iPhone. A diferencia del mejor smartphone de Apple, el Xiaomi 14 Ultra permite grabar en 8K, llega a 120 fps en 4K y en FullHD se va hasta unos impresionantes 1920 fps. Por si todo eso fuese poco, la apertura es super baja, se queda en f/1.6.

Más allá de los números, el Xiaomi 14 Ultra tiene varias funciones que hará las delicias de los que sacan partido del móvil para grabar vídeos. Su sensor principal, un Sony LYT-900 de 200 megapíxeles, es compatible con Dual Native ISO Fusion Max, que nos ofrece un rango dinámico amplísimo, respetando las zonas no iluminadas y conservando los detalles de las sombras.

El Xiaomi 14 Ultra también cuida del sonido a la hora de grabar vídeos. Gracias a sus cuatro micrófonos, es capaz de reducir al máximo el ruido y de capturar audio de manera envolvente. Además, al igual que con la imagen, el audio también sigue la escena, siendo capaz de hacer zoom sobre el sonido más relevante, para acompañar a las imágenes fielmente.

Google Pixel 8 Pro

Google Pixel 8 Pro
Cámara trasera 4K hasta 60 fps, 1080p hasta 240 fps

Estabilización óptica y electrónica

Apertura f/1.7

Cámara frontal 4K hasta 60 fps, 1080p hasta 60 fps

Apertura f/2.2

Almacenamiento 128 GB / 256 GB / 512 GB / 1 TB

A nivel fotográfico, los smartphones de Google siempre han estado en un escalón muy alto, incluso contando con menos lentes a sus espaldas. Y es que como hemos señalado en múltiples ocasiones, más cámaras o más megapíxeles no garantizan mejores resultados. Google trabaja muy bien el procesamiento mediante software de las fotos, y lo mismo ocurre con los vídeos.

La cámara trasera es capaz de grabar a 60 fps cuando se usa la resolución 4K, llegando a 240 fps si nos conformamos con FullHD. No falta la estabilización óptica y una apertura de las mejores, de f/1.7. La cámara frontal por su lado puede grabar en 60 fps tanto en 4K como en FullHD, aunque sufre más a la hora de captar luz, porque la apertura se queda en f/2.2. Ahora, más allá de los números, el Pixel 8 Pro tiene un apartado software muy importante.

La inteligencia artificial, protagonista últimamente también en el mundo de los smartphones, de Google. Las cámaras de por sí son capaces de grabar vídeos nítidos y con colores vivos en entornos poco iluminados, pero una vez grabados esa IA es capaz de reducir el ruido que se pueda haber captado. Además, Tono Real aporta una mayor precisión en los colores de la piel.

Para rematar, el Pixel 8 Pro tiene una función exclusiva, que no está presente en ningún otro Pixel: el Optimizador de Video. Esta función se encarga de ajustar automáticamente el color, la iluminación, la estabilización y el granulado una vez el vídeo ha sido grabado. Además, incluye un modo de vídeo con visión nocturna.

Samsung Galaxy S24 Ultra

Samsung Galaxy S24 Ultra
Cámara trasera 8K hasta 30 fps, 4K hasta 120 fps, 1080p hasta 240 fps

Estabilización óptica y electrónica

Apertura f/1.7

Cámara frontal 4K hasta 60 fps, 1080p hasta 30 fps

Apertura f/2.2

Almacenamiento 256 GB / 512 GB / 1 TB

Está claro que el fabricante que quiera aspirar a tener el mejor smartphone del mercado, tiene que tener una grabación de vídeo a la altura. A eso aspira Samsung, en su eterna pelea con Apple y con Xiaomi y Google como los invitados más recientes. Y por supuesto, su terminal estrella, el Samsung Galaxy S24 Ultra, está entre los mejores smartphones para grabar vídeos.

La cámara principal, que recordemos tiene 200 megapíxeles, nos permite grabar vídeos en 8K con 30 fps, en 4K con hasta 120 fps y en FullHD hasta 240 fps. Por tanto, es la única opción junto con el Xiaomi 14 Ultra de esta selección que llega a 8K, aunque su cámara lenta en FullHD no es tan lenta como la de su rival. No falta la estabilización óptica y electrónica y una muy buena apertura, de f/1.7.

El Samsung Galaxy S24 Ultra tiene muchas funciones para hacer las delicias de los amantes del vídeo, tirando, como no, de la inteligencia artificial. Un claro ejemplo del uso de la IA aplicada al vídeo es el modo Instant Slow-mo. Con él, cualquier vídeo puede convertirse en un vídeo a cámara lenta, aunque no se haya grabado así. La IA genera imágenes nuevas entre fotogramas, de modo que se puede crear esa escena en cámara lenta.

Samsung también lleva años trabajando para mejorar las fotos y vídeos tomados de noche, algo de lo que se encarga ProVisual Engine. Gracias a él, a los píxeles 1,6 veces más grandes y el teleobjetivo OIS, los vídeos quedan más luminosos y estables. Además, la última actualización de Super HDR permite ver con más nitidez y fidelidad el resultado final de una foto o vídeo antes de tomarlos.

Motorola Edge 50 Ultra

Motorola Edge 50 Ultra
Cámara trasera 4K hasta 60 fps, 1080p hasta 960 fps

Estabilización óptica y electrónica

Apertura f/1.6

Cámara frontal 4K hasta 60 fps, 1080p hasta 120 fps

Apertura f/1.9

Almacenamiento 512 GB / 1 TB

Y hablemos ahora de una marca mítica, que también sabe hacer muy buenos smartphones aunque quizás ya no esté tan presente en nuestras mentes, como es Motorola. La marca un día americana pero ahora en manos de Lenovo, empresa china, sigue ofreciéndonos móviles de todas las gamas. Su terminal más destacado actualmente es el Motorola Edge 50 Ultra, que también ofrece grandes resultados a nivel de vídeo.

Este modelo nos ofrece la posibilidad de grabar vídeos 4K en 60 fps y una cámara muy lenta en FullHD, ya que llega a 960 fps. Además, cuenta con estabilización óptica y electrónica, y una de las mejores aperturas para captar el máximo de luz posible, f/1.6. La cámara frontal es de las mejores para vídeo, ya que llega a 120 fps en FullHD y tiene una apertura destacada para una cámara para selfies, de f/1.9.

Por supuesto, el Motorola Edge 50 Ultra tiene su dosis de inteligencia artificial para echar una mano con los vídeos. Por ejemplo, contribuye a conseguir resultados más nítidos en vídeos en movimiento con la estabilización adaptativa, donde la IA se encarga de determinar la velocidad de movimiento y en función de ello hace correcciones en la estabilización. No falta tampoco el seguimiento del objeto enfocado, para mantener en todo momento el enfoque del vídeo en el protagonista del mismo.

Más allá de la gama más alta

La realidad es que los mejores móviles para grabar vídeos son también los más caros, superando en la mayoría de los casos los 1.000 euros de precio de salida. Igualmente, sin llegar a la cota de los mejores, hay smartphones que pueden sacar muy buenos vídeos a precios más comedidos.

En un escalón inferior, podemos mencionar a los iPhone que no llevan el apellido Pro o el Google Pixel 8, también sin el apellido Pro. Con precios que se quedan en torno a los 700-800 euros, la pérdida respecto a los mejores es escasa. Si queremos bajar otro escalón más de precio, la mejor opción podría estar en el Google Pixel 7a o incluso nos podríamos ir a anteriores generaciones de iPhones. 

Sea como sea, siempre puedes aprovechar ofertas y descuentos en periodos comerciales concretos para hacerte con uno de estos smartphones a mejor precio. Y es que la tecnología con precios inmejorables en Black Friday está en PcComponentes.

post
BOFU