
Aficionado a la tecnología y los videojuegos desde que cogí un mando de SNES y aluciné con Super Mario World.
Artículos relacionados de PcComponentes:
- Los 13 mejores portátiles gaming de 2024
- Las 10 mejores marcas de portátiles en 2024
- Los mejores portátiles por menos de 1500 euros
- Los mejores portátiles para estudiantes de 2024
- Los Mejores portátiles calidad precio en 2024
La ventaja de las pantallas OLED en portátiles
Si vamos muy al grano, podríamos decir que el formato OLED permite que cada píxel emita su propia luz de forma independiente. De esta forma, si un píxel en un área oscura no necesita emitir luz, simplemente se apaga y da pie no solo a negros puros, sino también a un mayor contraste. Gracias a ello, los colores son más vibrantes, el rendimiento del contenido HDR es mejor y la saturación es mayor.
A esto, debemos añadir que la tecnología OLED ofrece ángulos de visión muy amplios sin una pérdida significativa de la calidad de imagen o el color. Además, el tiempo de respuesta es ultra rápido, ya que los píxeles pueden apagarse o encenderse casi al instante.
Sin embargo, las pantallas OLED son susceptibles al “burn-in”, un fenómeno que provoca que las imágenes estáticas puedan quedar marcadas en la pantalla de forma permanente si se muestran mucho tiempo. Y, además, su consumo energético varía según el contenido mostrado, suelen ser más caros que los IPS y aún está lejos de ser el estándar en según qué campos.
La ventaja de las pantallas IPS en portátiles
Por su parte, los paneles IPS son un tipo de LCD que requieren una retroiluminación externa para iluminar la pantalla. Así, los cristales líquidos controlan la cantidad de luz que pasa a través de ellos, pero no pueden apagarse completamente y por ello el nivel de los negros y el contraste está limitado.
Así, tiene colores precisos y amplios ángulos de visión, razón por la que es una gran opción para trabajos de diseño gráfico y edición. No obstante, son un poco inferiores que los OLED, especialmente en condiciones de alto brillo. Además, el tiempo de respuesta es más lento y no son tan rápidos para contenidos de acción rápida o juegos competitivos.
Sin embargo, una de sus principales ventajas es que no sufre de burn-in. A su vez, el consumo energético es más constante, dado que la retroiluminación siempre está encendida, pero es importante tener en cuenta lo siguiente: consume más energía que los OLED cuando se muestran imágenes oscuras, pero sucede al revés con las brillantes. Aún así, suele ser más asequible y más común en monitores, televisores de gama media y similares.
Los mejores portátiles con pantalla OLED
Una vez repasadas sus características y después de haber visto que cada tecnología tiene sus ventajas y desventajas, la elección de un modelo de una u otra vertiente queda a criterio de los usuarios. Por ello, es importante dar valor a aspectos como la calidad de la imagen, el precio o el consumo energético, ya que son los factores determinantes para tomar la decisión.
MSI Stealth 14 AI Studio OLED A1VFG-032XES
Inauguramos la lista con uno de los portátiles más prometedores de MSI, una marca que no ha dejado de ganar adeptos en los últimos años. A su pantalla OLED de 14 pulgadas (2880 x 1800) hay que sumarle no solo sus 120 Hz, sino también la relación de aspecto 16:10 que provoca que estemos ante una de las opciones más interesantes del mercado. Por suerte, esa no es la única ventaja.
En lo relativo al procesador, MSI ha apostado por un Intel Core Ultra 9 185H, una unidad a la que debemos sumar la RTX 4060 con 8 GB GDDR6 de NVIDIA. Esto, sumado a su memoria RAM de 16 GB DDR5 y otros aspectos como su almacenamiento SSD de 1 TB y el uso de la inteligencia artificial hace que este sea uno de los portátiles más interesantes del mercado.
- Pantalla: OLED de 14 pulgadas (2880 x 1800), 120 Hz, relación de aspecto 16:10.
- Procesador: Intel Ultra 9 185H.
- Gráficos: NVIDIA GeForce RTX 4060 (8 GB GDDR6).
- Memoria RAM: 16 GB DDR5 (expandible hasta 96 GB).
- Almacenamiento: SSD de 1 TB NVMe PCIe Gen 4.
- Puertos: Thunderbolt 4, HDMI 2.1, USB-A 3.2, USB-C 3.2.
- Conectividad: Wi-Fi 7, Bluetooth 5.4.
- Peso: 1.7 kg.
- Batería: 72 Whr, con adaptador de 240W.
- Teclado: RGB por tecla de SteelSeries
ASUS Vivobook Pro 15 OLED N6506MU-MA029
Nos trasladamos de MSI a ASUS para profundizar en las virtudes del Vivobook Pro 15. Así, no solo destaca por su pantalla OLED de 15,6 pulgadas (2800 x 1620), sino también por sus 120 Hz, su procesador Intel Core Ultra 7 155H y otros elementos como la apuesta por la serie RTX 4000 de NVIDIA a través de la RTX 4050.
Así, esta es una de las opciones favoritas de los usuarios que apuestan por el OLED, ya que también pueden sacar partido a los 16 GB DDR4 de memoria RAM así como a multitud de puertos de conexión, conectividad con Wi-Fi 6 y mucho más. Por ello, si buscas un portátil con pantalla OLED, esta es una de las opciones que debes tener en mente.
- Pantalla: OLED de 15.6 pulgadas (2880 x 1620), 120 Hz.
- Procesador: Intel Core Ultra 7 155H.
- Gráficos: NVIDIA GeForce RTX 4050 (6 GB GDDR6).
- Memoria RAM: 16 GB DDR4.
- Almacenamiento: 512 GB SSD.
- Puertos: USB-C, USB-A, HDMI 2.1, lector de tarjetas.
- Conectividad: Wi-Fi 6, Bluetooth 5.3.
- Peso: Aproximadamente 1.8 kg.
- Batería: 70 Whr.
HP OMEN Transcend 14-FB0003NS
Vamos al último integrante de los mejores portátiles OLED con uno de los fijos de HP en estas listas: el OMEN Transcend 14-FB0003NS. Para conocer por qué se encuentra en esta lista solo hace falta echar un vistazo a su pantalla: 14 pulgadas, resolución 2.8K (2880 x 1800) y 90 Hz. Y, por suerte para los interesados, esa no es la única ventaja.
Su procesador, el Intel Core Ultra 9 185H, es uno de los más ambiciosos del sector, pero no es la única ventaja que incluye en su interior, ya que también apuesta por una RTX 4070 de 8 GB de NVIDIA. Por ello, su capacidad de contar con 1 TB SSD de almacenamiento, la conectividad con Wi-Fi 6E y la garantía de calidad de HP provocan que este ordenador esté presente en la lista de los mejores portátiles OLED.
- Pantalla: OLED de 14 pulgadas, resolución 2.8K (2880 x 1800), 90 Hz.
- Procesador: Intel Core Ultra 9 185H.
- Gráficos: NVIDIA GeForce RTX 4070 (8 GB GDDR6).
- Memoria RAM: 32 GB LPDDR5.
- Almacenamiento: 1 TB SSD.
- Puertos: Thunderbolt 4, USB-C, USB-A, HDMI.
- Conectividad: Wi-Fi 6E, Bluetooth 5.2.
- Peso: 1.5 kg.
- Batería: 4 celdas, 72 Whr.
Los mejores portátiles con pantalla IPS
Damos el salto de la tecnología OLED hasta la IPS, el otro estándar que reina dentro del terreno de los ordenadores portátiles. Como sucede con la opción anterior, decantarse por una u otra depende de lo que quiera el usuario y, por ello, hablaremos de las virtudes de tres opciones diferentes para que tengas a tu alcance todo lo que necesitas saber.
Acer Gaming Nitro V15 ANV15-41
Empezamos con la lista de los mejores portátiles IPS con un representante perfecto: el Acer Gaming Nitro V15 ANV15-41. Con él, los usuarios pueden disfrutar de una pantalla de 15,6 pulgadas Full HD (1920 x 1080) con 165 Hz, pero no es su única ventaja. De hecho, gracias a aspectos como el procesador AMD Ryzen 7 7735HS de 8 núcleos y la RTX 4060 de 8 GB estamos ante uno de los portátiles más interesantes del sector.
Sin embargo, como sucede con los otros ejemplos que hemos listado hasta ahora, una de sus principales contrapartes es el peso, ya que hablamos de un equipo que supera ligeramente los 2 kilos de peso. Aún así, sus características hacen que este equipo sea uno de los más llamativos a la hora de hablar de portátiles IPS.
- Procesador: AMD Ryzen 7 7735HS (8 núcleos, hasta 4.7 GHz).
- RAM: 32 GB DDR5.
- Almacenamiento: 1 TB SSD NVMe.
- Tarjeta gráfica: NVIDIA GeForce RTX 4060 (8 GB GDDR6).
- Pantalla: 15.6 pulgadas, Full HD (1920 x 1080), 165 Hz, panel IPS.
- Conectividad: Wi-Fi 6E, Bluetooth 5.1.
- Puertos: HDMI 2.1, USB-C, USB-A.
- Peso: 2.1 kg.
- Batería: 57 Wh.
- Extras: Teclado retroiluminado, sistema de refrigeración avanzada.

Acer Gaming Nitro V 15 ANV15-41 AMD Ryzen 7 7735HS/32GB/1TB SSD/RTX 4060/15.6"
MSI Sword 16 HX 20th Anniversary
Estamos ante la primera marca que repite (spoiler: no será la única), ya que MSI también cuenta con uno de los mejores portátiles con pantalla IPS. La misma, de 16 pulgadas, también tiene resolución Full HD (1920 x 1080) y llega a ofrecer una tasa de 144 Hz. Por ello, se trata de una opción de lo más interesante a la hora de jugar.
Sin embargo, también hay que hacer hincapié en otros aspectos, como la RTX 4060 de 8 GB GDDR6, el procesador Intel Core i9-14900HX de 24 núcleos o el almacenamiento de 1 TB SSD NVMe PCIe 4.0. De esta forma, dichas prestaciones y ser un ordenador conmemorativo hacen de este uno de los portátiles con pantalla IPS más llamativos de la actualidad.
- Procesador: Intel Core i9-14900HX (24 núcleos, hasta 5.4 GHz).
- RAM: 32 GB DDR5.
- Almacenamiento: 1 TB SSD NVMe PCIe 4.0.
- Tarjeta gráfica: NVIDIA GeForce RTX 4060 (8 GB GDDR6).
- Pantalla: 16 pulgadas, Full HD (1920 x 1080), 144 Hz, panel IPS.
- Conectividad: Wi-Fi 6E, Bluetooth 5.3.
- Puertos: HDMI 2.1, USB-C, USB-A.
- Peso: 2.7 kg.
- Batería: 64 Wh.
- Extras: Teclado retroiluminado, edición especial 20º aniversario de MSI.
HP Victus Gaming 16-R0037NS
Cerramos la lista con la segunda marca que repite: HP con su Victus Gaming 16-R0037NS. A diferencia de lo presentado hasta ahora, este equipo cuenta con la pantalla IPS más grande de todas: 16,1 pulgadas. Además, también saca partido a sus 144 Hz y a la resolución Full HD que provoca que esta sea una opción de lo más interesante para jugar a videojuegos.
De hecho, sus características también dan pie a sacar partido a este equipo a la hora de disfrutar de tus títulos favoritos, ya que cuenta con un procesador de lo más competente (Intel Core i7-13620H) y una tarjeta gráfica que no tiene nada que envidiar a las mejores del sector (RTX 4070 de 8 GB). Por ello, si buscas uno de los mejores portátiles con pantalla IPS, no puedes dejar pasar esta opción.
- Procesador: Intel Core i7-13620H (10 núcleos, hasta 4.9 GHz).
- RAM: 32 GB DDR4.
- Almacenamiento: 1 TB SSD NVMe.
- Tarjeta gráfica: NVIDIA GeForce RTX 4070 (8 GB GDDR6).
- Pantalla: 16.1 pulgadas, Full HD (1920 x 1080), 144 Hz, panel IPS.
- Conectividad: Wi-Fi 6E, Bluetooth 5.3.
- Puertos: HDMI 2.1, USB-C, USB-A.
- Peso: 2.4 kg.
- Batería: 70 Wh.
- Extras: Teclado retroiluminado, diseño orientado a gaming.

HP Victus Gaming 16-r0037ns Intel Core i7-13620H/32GB/1TB SSD/RTX 4070/16.1"
¿Son mejores los portátiles OLED o los portátiles IPS?
La respuesta a esta pregunta, como hemos recalcado en varias ocasiones a lo largo del artículo, está relacionada con los intereses de cada usuario. De esta forma, si priorizas la calidad de imagen, deberás apostar por las pantallas OLED; no obstante, si lo que buscas es una tasa más alta sin desembolsar mucho dinero, puedes decantarte por la opción IPS.
Sea como fuere, debes tener en cuenta lo más importante: la mejor opción siempre está en el catálogo de PcComponentes. Gracias a nuestra variedad y, sobre todo, nuestros precios, siempre tendrás a tu alcance una nueva ganga con la que estrenar ordenador, consola, móvil o cualquier otro producto tecnológico.