PcComponentes
Mi Cuenta

Los mejores procesadores para portátiles

Ángel Aller - Última actualización: 9 de enero de 2025

¿Cuáles son los mejores procesadores para portátiles? ¿Qué diferencias hay entre ellos? Conoce los detalles y conviértete en un auténtico experto. ¡Sigue leyendo!

mejores procesadores para portátiles

Explorar los mejores procesadores para ordenadores portátiles es crucial para quien busca eficiencia y rendimiento. Estos componentes son claves en la velocidad, multitarea y consumo energético del dispositivo. En este artículo, te mostramos las mejores opciones disponibles, para que puedas elegir sabiamente. Si piensas en actualizar tu equipo, compra un ordenador portátil con un procesador de última generación para una buena inversión a largo plazo. O, al menos, elige el procesador para tu portátil que mejor se ajuste a tus necesidades. 

AMD e Intel protagonizan esta entrada en la que vamos a destacar sus mejores propuestas para las CPUs portátiles. Desgranamos el galimatías de nombres de ambas marcas para hacértelo fácil.

Los mejores procesadores de AMD para portátiles

mejores procesadores portátiles amd

Aclarar que el mercado está evolucionando y Apple ya tiene sus chips, así como Qualcomm es la rival directa de AMD e Intel. En lo que respecta a los procesadores portátiles AMD, han cambiado el naming, así que toca aprender.

Hecho el apunte, AMD tiene un catálogo de procesadores para portátiles resumido de la siguiente manera:

  • AMD Ryzen 3. Es la gama de entrada de AMD, aunque por debajo de ésta encontraréis Athlon. Prefiero partir directamente de estos chips, concretamente de los Ryzen 7000 y 8000, que disponen de 4 núcleos y 8 hilos. Son muy eficientes, habiendo opciones desde 15W hasta 28W, habiendo solo opciones "U".
  • AMD Ryzen 5. Se encasillan en la gama media de los procesadores portátiles AMD, encontrando opciones más antiguas y otras más modernas. Lo que más encontraréis es la familia Ryzen 7000 y 8000. Dispondréis de 6 núcleos y 12 hilos donde la diferencia la marcará la iGPU y el modelo Ryzen 5 en concreto.
    • Gama U. Enfocados al bajo consumo y a usos profesionales que no requieren a máxima potencia, sino que se busca eficiencia.
    • Gama HS. Son procesadores de alto rendimiento enfocados al gaming y tareas pesadas, pero sin un consumo desorbitado. AMD ha suprimido su antigua gama "H".
    • Ryzen AI. No habrá Ryzen 9000 en portátiles, sino que su nombre cambiaría por la inclusión e importancia de la Inteligencia Artificial a través de la NPU.
  • AMD Ryzen 7. Consideramos la gama alta de AMD en procesadores portátiles, vienen con 8 núcleos y 16 hilos, así como con más memoria caché y frecuencia. Veréis las siguientes gamas:
    • Gama U. 
    • Gama HS. 
    • Gama HX. Estas variantes ofrecen un rendimiento extra, a cambio de una menor autonomía TDP. Es "la crème de la crème" en lo que a procesadores AMD para portátiles se refiere (salvo que busques un equilibrio).
    • Ryzen AI.
  • AMD Ryzen 9. Este es el tope de gama de AMD, y no hay tantas opciones de estos procesadores, pero sí que podemos decir que su precio es muy interesante. Los Ryzen 9 vienen con 8 núcleos y 16 hilos, nada que ver con la versión de escritorio. En esta gama solo hay 2 variantes y todas son de alto rendimiento:
    • HS. Caracterizados por un TDP contenido, aunque en carga consumirán algo más, pero no dejan de ser una opción equilibrada.
    • HX. Se trata de la gama más alta de AMD en portátiles, diferenciándose por tener más TDP, más frecuencia y una caché L3 bastante superior en comparación con HS.
    • HX3D. La gama más alta de AMD a la que puedes optar es esta, y se caracteriza por tener chips con la tecnología 3D V-Cache, siendo muy interesantes para gaming.
    • Ryzen AI.

En resumen, la gama Ryzen AI debutará en 2025 y no habrá distinciones de gamas "U", "HS" o "H". Poco a poco han ido suprimiendo gamas de alto rendimiento, dejando "HX" para la gama alta de procesadoers.

Los mejores procesadores Intel para portátiles

mejores procesadores portátiles

Ahora es turno de Intel, una marca que tiene muchísimos procesadores para portátiles, así que debemos analizarlos bien para saber cuáles son los mejores. Es una marca que no falla y no te dejará colgado/a, pero no echemos la suerte por ser del equipo azul.

Primero, empezaremos con los Intel Core para portátiles que hay desde 2020 a 2025; luego, hablaremos de los Core Ultra presentados en 2025. 

  • Intel Core i3. Rivalizan con los Ryzen 3 en las gamas bajas-medias, y aquí la diferencia es abismal cuando subimos de generación. Recomiendo partir de la 12ª generación en adelante (2022-).
    • Gama “U”. Procesadores de bajo consumo, y elegir un i3 de 12ª generación supone disfrutar de 6 núcleos, mientras que los de 11ª o 10ª generación se van a 4-2 núcleos (depende del modelo).
    • Gama "UL". Como las propias siglas lo indican, significan "Ultra Low", especificando su preocupación por la máxima eficiencia y bajo consumo energético.
    • Gama “P”. Ofrece más núcleos eficientes, llegando a incrementar el conteo total a 10 núcleos y 12 hilos (i3-1220P, por ejemplo). Reemplaza a la serie “G”, pero incrementando la potencia.
  • Intel Core i5. Es una de las gamas de procesadores preferidas por los usuarios, es una de las mejores y compite con Ryzen 5. Quizás, es una de la que más diferencias presenta entre sus líneas internas:
    • Gama “U”. 
    • Gama “P”. Igual que en los i3, se trata de una línea que sustituye a los “G” en Alder Lake para portátiles, y aquí tendremos 2 chips de 12 núcleos y 16 hilos (i5-1240P e i5-1250P, por ejemplo).
    • Gama “H”. A partir de i5 veremos la gama de alto rendimiento, caracterizada por consumir más energía, así como llegar a frecuencias más altas. Os aconsejamos que echéis un vistazo al i5 en cuestión porque hay opciones en 10 y 14 núcleos. Sirven para gaming y herramientas profesionales potentes.
    • Gama "HX". Máximo rendimiento para todos, y veremos un incremento adicional de núcleos en Core i5, llegando a los 14 totales, así como frecuencia, caché e iGPU.
  • Intel Core i7. Considerada como gama alta y una de las familias más exitosas de la historia de Intel, especialmente en portátiles. Cuidado con las gamas porque no tienen nada que ver con los chips de escritorio en algunos casos:
    • Gama “U”. Cada vez hay menos porque Intel está trasladándolos a la Gama "P", son los que menos núcleos tienen (a partir de 10 totales).
    • Gama “P”. Con 12 y 14 núcleos acompañados por 16 y 20 hilos respectivamente, nos parecen una opción realmente buena para profesionales exigentes. Además, tendremos un consumo máximo de 64W y una frecuencia que puede llegar a los 4.8 GHz.
    • Gama “H”. También están empezando a desvalijar esta gama para pasarla a la "HX", que es la más potente en rendimiento. Veremos 2-3 modelos por generación, caracterizados por llegar a 5.0 GHz, tener más núcleos y ofrecer mejor Intel Iris Xe Graphics.
    • Gama "HX". Lo mejorcito de Intel, que se traduce en conteos de hasta 20 núcleos totales en esta gama, ¡locura! 
  • Intel Core i9. Esta es la joya de la corona de Intel, que compite con los AMD Ryzen 9 y ofrecen mucha guerra. Llevan con nosotros desde la 10ª generación (2020), pero, de nuevo, te recomiendo comenzar por la 12ª o 13ª generación. 
    • Gama “H”. Alto rendimiento a espuertas, caracterizado por llegar a 5.6 GHz en portátiles si las condiciones térmicas lo permiten. Veréis 14 núcleos totales y casi 5.5 GHz de frecuencia máxima.
    • Gama “HX”. Es lo máximo a lo que puedes aspirar dentro de los mejores procesadores portátiles Intel, habriendo opciones con 36 MB de Smart Cache, 24 núcleos, gráficos TOP y hasta 5.8 GHz. 

A inicios de 2025, los Intel Core Ultra llegan al mercado con nueva NPU, gráficos mejorados, soporte DDR5 y un naming diferenciado:

  • Core Ultra 5. Compuesto de 12 núcleos totales, 12 MB de Smart cache y una iGPU muy mejorada respecto a lo que se ha presentado desde 2020. 
    • Gama "U". Se sigue apostando por el bajo consumo, ofrecienco hasta 57 W reales a máximo rendimiento y los E-Cores cogen protagonismo frente a los P-Cores. 
    • Gama "H". El alto rendimiento que puede llegar a los 120 W de consumo máximo, gráficos Arc y una frecuencia contenida que no pasa de 4.6 GHz.
  • Core Ultra 7. Mucho ojo debe tener AMD porque los Core Ultra 7 se postulan como unos duros rivales:
    • Gama "U". La diferencia principal es el consumo y los núcleos (12). 
    • Gama "H". Lo mismo, añadiendo 16 núcleos, más frecuencia e Intel Arc. 
  • Core Ultra 9. Intel solo presentó un modelo dando más protagonismo a Ultra 7, pero tendremos 16 núcleos con más de 5.0 GHz, 24 MB o más de caché y gráficos Arc.

Mejores procesadores de Qualcomm y Apple para portátiles

Técnicamente, se trata de SoC, el chip que veréis en cualquier móvil, tablet, coche, cajero, smart TV o smartwatch. Sin embargo, el SoC que Apple y Qualcomm han empleado está especializado en portátiles y en un público determinado que realiza unas tareas muy similares.

¡El duelo SoC vs CPU está aquí!

Apple

mejores procesadores portátiles

Apple lleva mucha más ventaja con hasta 4 generaciones (y siguiendo) de los famosos M (M1, M2, M3 y M4). Dentro de estos chips, distingue gamas Pro, Max y Ultra donde la diferencia está en tener más núcleos/hilos, mayor frecuencia, mejor iGPU o NPU, más memoria caché y más/menos TDP. 

Hablando de los mejores procesadores portátiles, solo podremos elegir ciertos modelos para los MacBook: M2, M2 Pro, M2 Max, M3, M3 Pro y M3 Max. Todavía no han sido anunciados, pero tendremos los M4, M4 Pro y M4 Max también disponibles con casi total seguridad. 

¡Ojo a la comparativa de M3 vs M2!

Todo depende del punto de partida, si vienes de un portátil antiguo, pasar a un simple M2 va a ser como volar en la galaxia. En cambio, si vienes de un MacBook, de ti partiría de un M3. 

Qualcomm

mejores portátiles snapdragon

Ya tenían chips en portátiles y buscan convertirse en "Apple", pero en Windows a través del mismo diseño: SoC con arquitectura Arm. Los de Qualcomm van a dar un paso al frente con el Snapdragon X Elite, un chip llamado a conquistar el sector portátil. Cierto es que no hay tantos portátiles potenciados por él, pero que marcas potentes apuesten por una marca con poca experiencia en alto rendimiento... da que pensar.

Hay benchmarks que comparan el M3, con el SQ3 de MIcrosoft, el i7-1255U, el Core Ultra 7 155H con el Snapdragon X Elite. Le queda camino por hacer, pero la entrada es fabulosa y por eso lo recomendamos.

Qué procesador portátil elegir y por qué

mejores procesadores portátiles

Con todas las gamas presentadas, ¿cuál es el más recomendable? Sabemos que hay amantes de Intel y AMD, por lo que recomendaremos según el uso. 

Y si lo que determina tu compra es el percio, recuerda que los descuentos de ordenadores portátiles pueden influir indirectamente en el precio de los procesadores al hacer que la tecnología avanzada sea más accesible. Ofertas en portátiles con procesadores modernos pueden aumentar la demanda de estas tecnologías, haciéndolas más asequibles para un público amplio. Por lo que no olvides revisar, si estás buscando un modelo con un procesador en concreto, si ese modelo está en oferta actualmente.

Procesadores con uso liviano

En este escenario no me movería de Intel Core i3, AMD Ryzen 3 o Qualcomm. Con la gama baja te bastará, salvo que tengas unas exigencias concretas en audio, imagen o batería.

Para estudiantes y profesionales sin mucha demanda de potencia

    • AMD Ryzen 5. Apostad por AMD si el portátil tiene un mejor precio que el análogo de Intel, pero os recomendamos que partáis desde Ryzen 7000. Si podéis escoger un modelo que venga con Zen 4 como arquitectura, será ideal.
    • Intel Core i5 o Core Ultra 5. Elegid entre la 12ª y 15ª generación.

Demanda de recursos y multitarea exigente

En caso de que te importe la potencia, sin tener que prescindir de la batería por completo... tenemos algo para ti. 

    • Intel Core i7 o Core Ultra 7, mínimo 13ª generación.
    • AMD Ryzen 7, mínimo generación 7040.
    • Apple M3
    • Snapdragon X Elite.

Procesadores para Gaming y tareas pesadas

    • Poco exigentes -> Intel Core i5 de la serie “H”. Consultad bien el modelo, pero os recomendamos los siguientes:
      • i5-14500HX.
      • I5-13600HX.
      • I5-13600H.
      • I5-13505H.
      • I5-13500H.
    • Exigentes -> Intel Core i7 sin dudarlo, concretamente estos:
      • i7-14700HX.
      • i7-13850HX.
      • i7-13800H.
      • I7-13700H.
      • I7-12800H.
    • Entusiastas -> AMD Ryzen 9:
      • Ryzen 9 7945HX.
      • Ryzen 9 7940HS.
      • Ryzen 9 7845HX.

Esperamos que os haya sido de ayuda este recopilatorio de con los mejores procesadores para portátiles, y hayáis podido descartar modelos en los que dudabais.

post
MOFU