PcComponentes
Mi Cuenta

Las mejores tarjetas de sonido para gaming de 2025

Ángel Aller - Última actualización: 10 de enero de 2025

Otro recopilatorio que puede interesarte es el de las mejores tarjetas de sonido para gaming de 2025, ¡es esencial mirarlo antes de comprar nada!

mejores tarjetas de sonido gaming

Las claves para elegir una tarjeta de sonido

Ya sea para gaming o para un uso más “audiófilo”, debemos tener claros conceptos básicos en relación con las tarjetas de sonido.

DAC

dac

Es el conversor de audio digital a analógico, y es que todo el sonido que se produce dentro del PC es digital, pero lo que llega a nuestros oídos es analógico. Veréis que hay DACs que se venden por separado de una tarjeta de sonido, cuyo precio es alto para muchos. Esto se debe a que con una tarjeta de sonido integrada en la placa base y con un DAC dedicado podemos sacar un sonido más amplificado y de mejor calidad.

Puede que lo que buscas no sea una tarjeta de sonido, sino un simple DAC con el que aprovechar tus auriculares. Sin embargo, un DAC per se va a quedarse corto en funcionalidad, ¡allá cada uno!

Las tarjetas de sonido tienen un DAC integrado y se suele saber la calidad del mismo con el SNR o la relación señal-ruido. Las de gama alta ofrecen hasta 124 dB SNR, pero la mayoría ofrecen entre 90-100 dB.

Frecuencia de muestreo y profundidad de bits

mejores tarjetas de sonido gaming 2025

Empezando por la primera, la frecuencia de muestreo nos indica cuántas veces se muestra la señal de audio digital por segundo. Aquí es donde entran los kHz, y con 44.1 o 48 kHz nos irá bastante bien, aunque podemos llegar hasta 384 kHz.

Por otro lado, tenemos a la profundidad de bits, que es el número de valores asignados a cada muestra. Aquí veremos valores de hasta 32 bits, pero ya os aseguro que no necesitáis nada de eso; con que tenga 16 o 24 bits, sobra.

Entradas y salidas

No va a ser un punto conflictivo para vosotros porque estáis aquí para buscar las mejores tarjetas de sonido gaming. Por ello, os va a servir con tener salida de Jack para auriculares, un equipo 5.1 o 7.1.

Si tenéis un micrófono con entrada XLR o unos monitores o altavoces con salida XLR… ya os adelanto que este recopilatorio no se centrará en ello y necesitaréis otro tipo de tarjetas de sonido.

Soporte de canales

La mayoría de opciones para PC son 5.1 o 7.1 como altavoces, por lo que es importante que la tarjeta de sonido soporte ambas. Es crucial destacar que hay tarjetas que soportan un 7.1 virtual con procesamiento de audio, pero otras brindan un 7.1 real totalmente envolvente.

¿Y si solo uso auriculares? Adelantarte que el “7.1” de tus auriculares gaming va a ser totalmente virtual, por lo que tenlo en cuenta.

Por último, es interesante observar si la tarjeta de sonido viene con formatos de audio interesantes como es Dolby Atmos.

Interfaz que va a usar

Hay tarjetas de sonido USB y PCI-Express, siendo un aspecto clave para encontrar los mejores modelos gaming. En nuestro caso, vamos a encontrar más modelos PCI-Express porque las principales marcas gaming que se dedican al audio (Creative y ASUS), prefieren enfocar la tarjeta de sonido a PCI-Express.

Suelen hacer uso de PCI-Express x1 o x4, teniendo 2 clavijas: una más larga que otra. Dicho esto, alguna USB os vamos a recomendar teniendo en cuenta vuestras demandas.

Las mejores tarjetas de sonido del mercado para gaming en 2025

mejores tarjetas de sonido gaming 2025

Vamos con un recopilatorio en condiciones de las mejores tarjetas de sonido para gaming en 2025, ¡se admiten apuestas!

Creative Sound Blaster Play! 3

Arrancamos con un DAC, que no tarjeta de sonido, muy interesante para quienes uséis un PC de baja gama o muy antiguo y queráis una calidad de audio superior.

Disfrutaremos de 96 kHz de frecuencia de muestreo, una profundidad de bits de 24 bits y una relación señal/ruido (SNR) de 93 dB.

Viene con 1 salida para auricular y una entrada para micrófono a través de una interfaz USB. Es perfecta para portátiles que no ahondan en tener un buen sonido, además de venir con su software Sound Blaster PLAY! 3.

ASUS Xonar SE 5.1

Para los que quieren quitarse el “gusanillo” de probar una tarjeta de sonido dedicada, es una buena idea empezar por una ASUS Xonar SE de 5.1 por un precio que no va a superar los 35€.

Disponemos de una estupenda tarjeta de sonido preparada para ofrecer 5.1 canales, 192 kHz de frecuencia de muestreo y 24 bits de profundidad. El SNR es de 116 dB, un valor realmente bueno, y no solo eso: el fabricante nos da datos sobre la distorsión armónica total, lo que es muy buena señal.

No es un valor frecuente en fichas técnicas, así que nos va asegurar de que el sonido de entrada (micrófonos, instrumentos), ni el de salida (altavoces o auriculares) no va a distorsionar.

Ofrece salida para 3 auriculares y viene con puerto de audio digital S/PDIF.

Creative Sound Blaster Z SE

Estamos ante el best-seller en tarjetas de sonido, por lo que debía incluirla en el recopilatorio de los mejores modelos gaming de 2025. Se trata de la Creative Sound Blaster Z SE, una tarjeta de sonido caracteriza por tener un DAC realmente bueno.

Todo está enfocado para el gaming puro y duro:

  • Chats de voz, pudiendo ecualizar los micrófonos.
  • Juegos, creando perfiles de juego con distinta ecualización.
  • Perfiles SBX enfocados para juegos concretos como Overwatch, Fortnite o PUBG, entre otros.
  • Software CrystalVoice para “toquetear” muchísimas opciones.

Su SNR es de 116 dB, hace uso de una conexión PCI-Express x1 y cuenta con 192 kHz, así como 24-bits de profundidad. Respecto a las conexiones, usa las siguientes:

  • 3 x Jack de 3.5 mm para altavoces.
  • 1 x salida óptica TOSLINK.
  • 1 x entrada óptica TOSLINK.
  • 1 x Jack 3.5 mm amplificado para auriculares.
  • 1 x Jack 3.5 mm de entrada auxiliar.

Tendremos un sonido 5.1 envolvente, mientras que el 7.1 es virtual. Por debajo de los 100€, si no es la mejor, es de las mejores tarjetas de sonido gaming.

Creative Sound BlasterX G6

La Creative Sound BlasterX G6 es una tarjeta de sonido USB que incorpora un DAC espectacular. Podéis usarla para el PC, para la PS4, PS5, Xbox Series X o S, así que avisados estáis.

En cuanto a su reproducción, tenemos el DSP mode que va desde los 16 hasta los 32-bit de profundidad, así como desde los 44.1 hasta los 96 KHz. No obstante, con el Direct Mode, podemos aumentar la frecuencia de muestreo hasta 384 kHz (solo si usamos Windows 10 o más moderno).

Respecto a la entrada de audio (micrófonos o instrumentos), disponemos de hasta 192 kHz y 32-bit, lo que es una pasada.

Ojo con los auriculares que usáis porque la impedancia que admite oscila entre 16 y 600 Ohmios, siendo compatible con la mayoría de unidades.

Los puertos que tenemos son los siguientes:

  • 1 x 1/8 Line In/mini TOSLINK In.
  • 1 x 1/8” Line Out/mini TOSLINK Out.
  • 1 x Jack 3.5 mm para auriculares.
  • 1 x Jack 3.5 mm para micrófono.
  • 1 x microUSB para conectarla.

Si quieres ver el resto del catálogo que tenemos, echa un vistazo, ¡aceptamos a curiosos!

post
BOFU