PcComponentes
Mi Cuenta

Las mejores tarjetas gráficas para diseño gráfico y 3D

Componentes
Emmanuel Jiménez - Última actualización: 21 de febrero de 2025
La RTX 4070 una de las mejores tarjetas gráficas para diseño gráfico y 3D

Emmanuel Jiménez

— Especialista en móviles, ordenadores, electrónica de consumo y fotografía.

Experto en gaming y smartphones

Linkedin de Emmanuel Jiménez

Desde aspectos como la capacidad de la memoria o el tipo de proyectos en los que vas a trabajar, hay muchos puntos clave que no puedes pasar por alto. Pero no estás solo, para ayudarte y hacer tu búsqueda más fácil, hemos reunido las mejores tarjetas gráficas para diseño gráfico y 3D, así como otros consejos que te serán muy útiles.

¿Qué tarjeta gráfica para diseño gráfico y 3D elegir de acuerdo a los diferentes tipos de proyectos?

Como diseñador gráfico, puedes realizar diferentes tipos de proyectos o especializarte en uno en específico. Dependiendo de tus necesidades, encontrarás tarjetas gráficas que se ajustan mejor a tus exigencias personales. A continuación, compartimos contigo un cuadro referencial con los tipos de GPU recomendados de acuerdo al tipo de proyectos a realizar:

Tipo de proyecto 8-12 GB 16 GB 24 GB o más Nuestra recomendación
Diseño gráfico básico, como creación de logotipos e infogramas Tarjeta Gráfica ASUS Dual Radeon RX 7600 EVO OC Edition 8GB GDDR6
Diseño gráfico más avanzado, como edición de imágenes en alta resolución o edición de vídeos Tarjeta Gráfica Gigabyte GeForce RTX 4070 SUPER EAGLE OC ICE 12GB GDDR6X DLSS3
Diseños más complejos como edición de vídeo en alta resolución o modelado 2D Tarjeta Gráfica MSI GeForce RTX 4070 Ti SUPER SHADOW 3X OC 16GB GDDR6 DLSS3
Modelado 3D Gigabyte GeForce RTX 4090 GAMING OC 24GB GDDR6X DLSS3
Modelado 3D más complejo o animación 3D Tarjeta Gráfica PNY GeForce RTX 5090 ARGB Overclocked Triple Fan 32GB GDDR7 DLSS4
Trabajos más exigentes como desarrollo de escenarios para realidad virtual Tarjeta Gráfica ASUS TUF Gaming GeForce RTX 5090 32GB GDDR7 DLSS4

Las mejores tarjetas gráficas para diseño gráfico y 3D

En el mercado encontrarás una enorme variedad de opciones, desde tarjetas gráficas asequibles hasta los modelos más innovadores, por eso elegir uno en específico puede parecer complicado.

Pero ahora que ya sabes cuáles son los aspectos a tener en cuenta para elegir una nueva GPU, y cuáles son las especificaciones que no puedes pasar por alto para determinar la que mejor se ajusta a tus necesidades, es momento de echar un vistazo a las mejores tarjetas gráficas para diseño gráfico y 3D, para que selecciones la que mejor se adapte a lo que necesitas.

La mejor para proyectos de diseño gráfico básicos: ASUS Dual Radeon RX 7600 EVO OC Edition

La ASUS Dual Radeon RX 7600 EVO es una tarjeta gráfica equipada con la última arquitectura AMD RDNA 3, ideal para brindar gráficos detallados y fluidos mientras realizas proyectos no muy exigentes como creación de logos, infografías, edición básica de fotografías o videos, entre otros. Posee componentes de alta calidad, y trabaja con el software GPU Tweak III, el cual facilita la personalización, configuración y monitorización del rendimiento de la misma en tiempo real.

Si tienes pensado trabajar durante largas sesiones, el sistema de enfriamiento Axial-tech lo hará más fácil, evitando el sobrecalentamiento y con ello la ralentización de su rendimiento. Mientras tanto, su diseño compacto de 2,5 ranuras hace que sea compatible con una amplia variedad de gabinetes.

  • Características principales: Esta tarjeta gráfica posee un procesador Radeon RX 7600, una velocidad de 2695 MHz, la máxima resolución que soporta es de 7680 x 4320 píxeles, el tipo de memoria es GDDR6 y la capacidad de la misma es de 8 GB, cuenta con un tipo de interfaz PCI Express 4.0 y posee un puerto HDMI 2.1.
  • ¿Qué la hace única?: Su excelente compatibilidad con una amplia cantidad de gabinetes.
  • Es tu compra perfecta si: Buscas una tarea para llevar a cabo tareas básicas de diseño gráfico.
  • Te puede hacer dudar: Debido a su capacidad de memoria, su uso es más limitado que el de otros modelos.

La mejor para edición básica de fotografías y vídeos: Gigabyte GeForce RTX 4070 SUPER EAGLE OC ICE

La tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX 4070 SUPER posee una arquitectura Ada Lovelace, por esta razón es perfecta si buscas una GPU que facilite la creación de contenido multimedia, especialmente la edición de fotografías y vídeos. Además, utiliza la tecnología DLSS 3, y NVIDIA Reflex, ambas impulsadas por inteligencia artificial, incrementando significativamente el rendimiento sin comprometer la calidad visual.

Adicionalmente, su sistema de enfriamiento WINDFORCE, que cuenta con múltiples ventiladores y tubos de calor de cobre, ofrece una disipación térmica eficaz, ideal para trabajar durante horas de forma consecutiva, sin experimentar sobrecalentamiento.

  • Características principales: Esta tarjeta gráfica posee un procesador GeForce RTX 4070 SUPER, una frecuencia de 2535 MHz, mientras que la máxima resolución que soporta es de 7680 x 4320 píxeles. El tipo de memoria es GDDR6 y la capacidad de la misma es de 12 GB, cuenta con un tipo de interfaz PCI Express x16, posee un puerto HDMI 2.1 y su velocidad de transferencia de datos es de 21 Gbit/s.
  • ¿Qué la hace única?: Las tecnologías que dispone, permitiéndole incrementar su rendimiento sin afectar la calidad de imagen.
  • Es tu compra perfecta si: Trabajas creando contenido multimedia, como editando fotografías o vídeos.
  • Te puede hacer dudar: Su precio alcanza casi los mil euros.

La mejor para editar videos en alta resolución: MSI GeForce RTX 4070 Ti SUPER SHADOW 3X OC

La tarjeta gráfica SUPER SHADOW está equipada con tecnologías avanzadas como DLSS 3 y NVIDIA Reflex, y al igual que todas las GPU de la serie RTX 40, se caracteriza por ofrecer gráficos más realistas, trazado de rayos en tiempo real y un rendimiento mejorado, ideal para optimizar y acelerar los flujos de trabajo creativos. Por esta razón, es ideal para llevar a cabo trabajos más exigentes que requieren un excelente rendimiento visual, cómo edición de vídeos en alta calidad o trabajos básicos en 2D.

Cuenta con un diseño innovador, y un excelente sistema de refrigeración con un ventilador TORX 4.0 que se encarga de reducir los riesgos de sobrecalentamiento y ralentización.

  • Características principales: Esta tarjeta gráfica posee un procesador NVIDIA GeForce RTX 4070 Ti SUPER y un boost de 2640 MHz, el tipo de memoria es GDDR6 y la capacidad de la misma es de 16 GB, su resolución máxima digital soportada es de 7680 x 4320 y su velocidad de transferencia de datos es de 21 Gbit/s, posee tres puertos DailyPort y uno HDMI compatible con 4K a 120 Hz HDR y 8K a 60 Hz HDR.
  • ¿Qué la hace única?: Las tecnologías avanzadas que posee, le permiten brindar gráficos más realistas.
  • Es tu compra perfecta si: Trabajas con la edición de vídeos, especialmente en alta calidad.
  • Te puede hacer dudar: Su precio supera los mil euros.

La mejor en términos de relación calidad-precio: Gigabyte GeForce RTX 4080 SUPER AERO OC

Si buscas una tarjeta gráfica para trabajar en proyectos de diseño avanzados (como edición de vídeos) y no cuentas con un presupuesto holgado, está GPU de GeForce es para ti. Gracias a su arquitectura Ada Lovelace, y otras tecnologías reforzadas con IA, como NVIDIA DLSS 3 y NVIDIA Reflex, obtendrás imágenes realistas y un flujo de trabajo más acelerado, potenciando tu productividad.

Con un diseño compacto, y excelente conectividad, se trata de una de las mejores GPU en el mercado con un precio competitivo, ideal si quieres empezar a poner tus proyectos en marcha sin tener que invertir miles de euros en una nueva tarjeta.

  • Características principales: Esta tarjeta gráfica posee un procesador GeForce RTX 4080, y un ancho de datos de 256 bit; la velocidad de memoria del reloj es de 23000 MHz, mientras que la máxima resolución que soporta es de 7680 x 4320 píxeles, el tipo de memoria es GDDR6X y la capacidad de la misma es de 16 GB, cuenta con un tipo de interfaz PCI Express 4.0, posee un puerto HDMI 2.1, 3 puertos DisplayPorts y uno HDMI 2.1a.
  • ¿Qué lo hace único?: Su excelente relación calidad-precio, ideal para aquellos que buscan lo mejor dentro de un rango competitivo.
  • Es tu compra perfecta si: Necesitas actualizar tu tarjeta de memoria pero no puedes invertir demasiado en una nueva.
  • Te puede hacer dudar: No es la mejor opción para proyectos muy exigentes como animación en 3D.

La mejor para modelado y/o renderizado 3D: Gigabyte GeForce RTX 4090 GAMING OC

La GeForce RTX Serie 4090, al igual que las demás tarjetas gráficas de esta serie, está impulsada por la arquitectura NVIDIA Ada Lovelace, brindando un rendimiento mejorado y una eficiencia energética mejorada. Está tarjeta gráfica cuenta con tecnologías avanzadas como el trazado de rayos en tiempo real, ideal para crear imágenes mucho más realistas, o DLSS 3 y NVIDIA Reflex que se encargan de optimizar la calidad visual y reducir la latencia del sistema respectivamente.

Si requieres trabajar durante horas en tus proyectos de modelado 3D, necesitas saber que esta tarjeta gráfica es ideal para enfrentar amplias cargas de trabajo sin experimentar sobrecalentamiento, todo gracias a su sistema de refrigeración WINDFORCE, el cuál cuenta con tres ventiladores de aspa únicos, 10 tubos de calor de cobre compuesto y una gran cámara de vapor.

Estéticamente, su diseño también es muy llamativo, con una iluminación de tres anillos personalizable, una placa posterior de metal y un soporte anti-hundimiento. No solo es un componente que ofrece un excelente rendimiento, también es muy resistente.

  • Características principales: Esta tarjeta gráfica posee un procesador GeForce RTX 4090 y un bus de memoria 384 bits, el tipo de memoria es GDDR6X y la capacidad de la misma es de 24 GB, su resolución máxima digital soportada es de 7680 x 4320 y la velocidad de su reloj es de 21 Gb/s, posee tres puertos DailyPort 1.4 y uno HDMI 2.1.
  • ¿Qué la hace única?: Su rendimiento y excelente calidad de imagen, la convierten en una opción ideal para ejecutar proyectos más exigentes, como modelado 3D.
  • Es tu compra perfecta si: Buscas una tarjeta gráfica para ejecutar proyectos más exigentes como animación 2D o modelado 3D.
  • Te puede hacer dudar: Su precio supera los 2500 euros.

La mejor para animación 3D: PNY GeForce RTX 5090 ARGB Overclocked Triple Fan

La NVIDIA GeForce RTX 5090 cuenta con la nueva arquitectura NVIDIA Blackwell, diseñada para ofrecer un rendimiento y una calidad visual impresionantes. Adicionalmente, los 32 GB de memoria GDDR7 permiten ejecutar programas pesados con mayor facilidad, optimizando el flujo de trabajo de cualquier diseñador que confíe en este componente.

Gracias a NVIDIA Studio, con esta tarjeta podrás ejecutar prácticamente cualquier tipo de proyectos, desde los más básicos como edición de imágenes, hasta los más exigentes como edición de videos, creación de modelos 3D o animación 3D.

  • Características principales: Esta tarjeta gráfica posee un procesador GeForce RTX 5090, con una frecuencia de 2010 MHz, el tipo de memoria es GDDR7 y la capacidad de la misma es de 32 GB, su resolución máxima digital soportada es de 7680 x 4320 y la velocidad de transferencia de datos es de 28 Gbit/s, posee tres puertos DailyPort 1.4 y uno HDMI 2.1b.
  • ¿Qué la hace única?: Su innovadora arquitectura, la convierte en una opción perfecta para llevar a cabo casi cualquier tipo de proyectos.
  • Es tu compra perfecta si: Trabajas en proyectos exigentes, especialmente animación 3D.
  • Te puede hacer dudar: Necesitas que los demás componentes de tu ordenador sean compatibles también con esta tarjeta.

La mejor para trabajar en proyectos de realidad virtual: ASUS TUF Gaming GeForce RTX 5090

La tarjeta gráfica TUF Gaming GeForce RTX 5090, como todas las GPU de la serie 50, está impulsada por la arquitectura NVIDIA Blackwell, lo que se traduce en un excelente componente, capaz de soportar amplias cargas de trabajos, siendo una opción perfecta para ejecutar proyectos mucho más exigentes. Si te preocupa que la GPU se vea afectada por sobrecalentamientos en extensas sesiones de uso, debes saber que viene con un eficaz sistema de enfriamiento que incluye tres ventiladores Axial-tech, garantizando una refrigeración eficiente.

Adicionalmente, y además de contar con un diseño muy llamativo, está GPU está fabricada con materiales de primera, muy resistentes contra la humedad y el polvo. Así que además de ser potente, también es resistente. Mientras que su software GPU Tweak III la hace más personalizable y fácil de configurar.

  • Características principales: Esta tarjeta gráfica posee un procesador GeForce RTX 5090; el tipo de memoria es GDDR7 y la capacidad de la misma es de 32 GB, su resolución máxima digital soportada es de 7680 x 4320 y la velocidad de transferencia de datos es de 28 Gbit/s, posee tres puertos DailyPort 1.4 y dos HDMI 2.1; mientras que su tipo de interfaz es de PCI Express 5.0.
  • ¿Qué la hace única?: La arquitectura de esta serie de GPU, ha sido diseñada para ofrecer una mejor calidad de imagen y un rendimiento más óptimo que cualquier otra serie anterior.
  • Es tu compra perfecta si: Buscas la tecnología más avanzada en tarjetas gráficas. No encontrarás un modelo más innovador que este.
  • Te puede hacer dudar: Asegúrate que los demás componentes de tu ordenador sean compatibles con esta tarjeta. Solo así ofrecerá un rendimiento óptimo.

¿Qué es una tarjeta gráfica?

Una tarjeta gráfica, también conocida como tarjeta de video o GPU (siglas en inglés de Unidad de Procesamiento Gráfico), es un componente de ordenadores que se encarga de procesar y mostrar imágenes, vídeos y gráficos en la pantalla. Es como una vía de acceso entre el ordenador y la pantalla que utiliza los datos del procesador y los convierte en información visual comprensible. Actualmente, hay dos tipos de GPU: las integradas y dedicadas. Estás últimas ofrecen más potencia y son las más adecuadas para llevar a cabo actividades más exigentes.

Las tarjetas gráficas juegan un papel importante en diversas tareas, como la ejecución de juegos con gráficos exigentes y la ejecución de programas que requieren procesamiento de imágenes y video o en la renderización de modelos tridimensionales.

¿Cómo elegir una tarjeta gráfica?

En este artículo, no solo vamos a analizar las mejores GPU para trabajos de diseño gráfico y modelado 3D, también te diremos cuál se ajusta mejor para cada tipo de usuario y cuáles son las características que debes tener en cuenta cuando elijas este nuevo componente.

Uno de los componentes más importantes de cualquier ordenador para trabajar diseño gráfico o modelado 3D es la unidad de procesamiento gráfico (o tarjeta gráfica). Una buena GPU, como también se les conoce, marcará la diferencia al llevar a cabo proyectos como renderización de imágenes o edición de vídeos, haciéndolo más rápido y preciso.

Por esta razón, elegir una tarjeta gráfica para tu equipo de trabajo es una misión muy importante. Necesitas que optimice tu flujo de trabajo, no que lo retrase. Para ello, debes prestar atención a una lista de factores a tener en cuenta que harán de tu selección un proceso más fácil.

Las tarjetas gráficas son un componente esencial para la realización de diversas tareas, es por eso que elegir la opción correcta es muy importante. Para asegurarte de que tu próxima GPU funcionará correctamente en todos y cada uno de tus proyectos, debes enfocarte en ciertos aspectos al elegirla. Si quieres saber cómo elegir una tarjeta gráfica correctamente, sigue estos pasos:

Determina qué tipos de proyectos vas a realizar

El diseño gráfico abarca diferentes tipos de trabajos. Desde edición de imágenes o realización de infogramas, hasta edición de vídeos. El tipo de tarjeta gráfica que funciona con lo primero, tal vez no lo haga con lo segundo. Así que necesitas determinar exactamente qué tipo de proyectos vas a realizar. Piensa también en la complejidad de cada uno. Esto te ayudará a elegir una tarjeta gráfica que se ajuste a tus necesidades.

Determina la cantidad de VRAM necesaria

La VRAM (Video RAM) es la memoria que utilizan las tarjetas gráficas para almacenar los datos de imagen que posteriormente serán mostrados en la pantalla del ordenador. Sea mide en gigabytes (GB), y determina la cantidad de datos gráficos que puede almacenar. Mientras más amplia sea su capacidad, más fácil será ejecutar las tareas, incluyendo las más complejas.

No te olvides de la compatibilidad con el resto de los componentes

Antes de elegir una nueva tarjeta gráfica, asegúrate de que su interfaz PCIe, tamaño, conexiones y opciones de entrada sean compatibles con los demás componentes y periféricos. Una tarjeta gráfica nueva es una excelente inversión siempre y cuando sea compatible con tu ordenador. Si consideras que los demás componentes se han quedado un poco obsoletos o simplemente no son capaces de llevar a cabo el tipo de proyectos a realizar, lo mejor será renovar todo el equipo, y adquirir un ordenador que pueda ejecutar los programas más exigentes de diseño.

Establece tu presupuesto

En el mercado de las GPU encontrarás una amplia variedad de precios. Desdel tarjetas gráficas muy asequibles, por 200 euros o menos, hasta modelos de gama alta. Normalmente, esto está asociado a las características y especificaciones que cada una tiene para ofrecer. Mientras más básicas sean sus prestaciones, más asequible será. Por eso es importante elegir una tarjeta que se amolde tanto a tus necesidades como a tu presupuesto. No querrás elegir un modelo que exceda la cantidad de dinero con la que cuentas, pero tampoco querrás comprar una más barata pero que no cubra todas tus exigencias.

Factores para elegir una tarjeta gráfica para diseño gráfico y 3D

Cuando vas a adquirir una nueva GPU para diseño gráfico y 3D, hay ciertas especificaciones técnicas que son determinantes en este proceso. No puedes pasar por alto estos aspectos porque te ayudarán a determinar cuál es la mejor tarjeta gráfica para ejecutar tus proyectos.

Arquitectura:

NVIDIA y AMD son líderes en el mercado de las tarjetas gráficas, ofreciendo características diferentes para usuarios diferentes. Por un lado, los núcleos CUDA de NVIDIA destacan en tareas paralelas, siendo perfectas para realizar trabajos más exigentes como renderizado 3D. Mientras que los procesadores Stream de AMD, brindan un rendimiento competitivo y soluciones más económicas.

Video RAM (VRAM):

Como hemos mencionado, determinar la capacidad de la memoria interna de la GPU es esencial para identificar la capacidad de la misma. La VRAM es la RAM de tu tarjeta de memoria, por lo tanto, mientras más amplia sea, mejor rendimiento ofrecerá en las tareas más complejas. Se recomienda adquirir una VRAM de 8 GB para realizar trabajos básicos de diseño gráfico, 12 GB para ejecutar programas más complejos como AutoCAD, y 24 o 32 GB si vas a realizar proyectos mucho más exigentes como animación 3D.

Velocidad:

Establecer la velocidad necesaria para llevar a cabo tus proyectos te permitirá obtener una visualización fluida y sin interrupciones, facilitando la manipulación y edición de elementos visuales en tiempo real. Esto acelera la finalización de proyectos en menor tiempo. Muchos programas de diseño gráfico y 3D más recientes, como Adobe Photoshop y Blender, están diseñados para aprovechar al máximo la velocidad de las tarjetas gráficas, mejorando el rendimiento y acceso a funciones avanzadas. Por esta razón, mientras más complejos y exigentes sean tus trabajos, más velocidad debería ofrecer tu tarjeta gráfica.

post
BOFU