
Mejores teclados para juegos competitivos o eSports
Uno de los requisitos esenciales es que traiga switches ópticos para una activación lo más pronta posible, así que esto
Newskill Gungnyr TKL Pro Ivory
Sí, un teclado de la casa se mete en este listado porque tiene el ingrediente principal: es optomecánico. Tenéis también el Gungnyr Pro en formato completo, pero yo he optado por el TKL Pro Ivory.
La primera razón es que tenemos unos switches optomecánicos Gateron Red que son hot-swap, es decir, puedes extraerlos y poner los que tú quieras (siempre que encajen con el mismo socket). Hablamos de una fuerza de actuación de 45±15 gf, un recorrido de 2 a 0.6 mm y de unos switches que a mí personalmente me encantan.
Tienes anti-ghosting, layout ES, iluminación RGB y su software para personalizarlo aún más. Otro detalle importante es que trae un reposamuñecas para que estés entrenando las horas que quieras, que tus muñecas no se van a cansar (tus dedos son otra cosa).
Por lo tanto, sí, el Gungnyr TKL Pro Ivory es uno de los mejores teclados para juegos competitivos que te puedes comprar sin gastarte 200 euros.
Corsair K65 PRO Mini
Lo he tenido en mis manos y es alucinante cómo lo bien que va, cada pulsación es como un tiro de una Desert Eagle en Dust 2. El Corsair K65 PRO Mini es ideal para quien le gusten los teclados pequeños (65%) y se centre en jugar.
De entrada, tiene unos switches ópticos Corsair OPX que son lineales, traen una fuerza de 45G y una distancia de actuación de 1 mm. Trae CORSAIR AXON, que es una tecnología de procesamiento de la marca para que los comandos de cada tecla se activen hasta 8 veces más rápido.
Tiene cositas como NKRO, anti-ghosting, hasta 50 perfiles integrados y está acabado en un aluminio anodizado bastante chulo. Pesa solo 600 gramos, por lo que será tu compañero ideal para competir en cualquier torneo LAN porque usa USSB-C y es súper portátil.
Logitech G Pro X 60
Con poco tiempo en el mercado, el G Pro X 60 es la alternativa del Corsair que os he enseñado y se cuela entre los mejores teclados para competitivos o eSports.
Tiene un formato de 60% de teclas y viene con switches ópticos GX, pudiendo ser táctiles o lineales según Logitech. Integra KEYCONTROL, una personalización de cada tecla y 5 capas para convertir el teclado en un centro de control.
Es inalámbrico y viene con LIGHTSPEED, la tecnología de 2.4 GHz que los suizos usan en sus periféricos y que firma 1 ms de latencia. Otro puntazo es que viene con funda protectora para que te lleves el teclado a todos los torneos o copas que vayas a disputar.
Respecto a la batería, ofrece hasta 65 horas, más que suficiente para 2 días a pleno uso.
Razer DeathStalker V2 Pro
Creo que ni hace falta presentarlo, el DeathStalker V2 Pro TKL es un modelo muy contrastado que es espectacular para gaming. Solo te diré que alguna que otra vez se ha visto por unos 160 euros, cosas de estar atento a las ofertas de PcComponentes.
Tenemos un teclado TKL de 80-87% con unos switches ópticos de perfil bajo Razer que son lineales (Red): solo 1.2 mm de punto de accionamiento y 45G de fuerza. Los Purple son peores en mi opinión porque requieren más fuerza (50G) y el punto de accionamiento es mayor.
También es inalámbrico y cuenta con Razer HyperSpeed Wireless y Bluetooth 5.0. En el primer caso, tendrás latencia ultrabaja, aunque siempre puedes conectarlo por USB y dejarte de líos. Su batería dura hasta 200 horas, pero tendrás que calibrar bien tanto el uso de conectividad, como las horas de uso, para llegar a esa cifra.
Otro puntazo es su placa tan fina de aluminio que le da una ligereza brutal, por no hablar de que sus teclas vienen con PBT de doble capa. Solo decirte que trae Snap Tap, lo último de Razer que se puede configurar en Synapse 4.
ASUS ROG Falchion Ace HFX
Me encantan los teclados ASUS ROG, lo debo admitir: diseño, rendimiento... lo tienen todo. Os propongo el ASUS ROG Falchion Ace HFX porque es un teclado que traen unos switches ROG HFX con una actuación personalizable de 0.1 a 4 mm y con una fuerza de 40-55 gf.
Es de los pocos teclados que ofrecen 8000 Hz de tasa de sondeo y que sus switches son magnéticos, ¡aleja objetos magnéticos cuando lo uses! De hecho, trae un interruptor detrás para activar Rapid Trigger: el switch se reinicia instantáneamente al moverse hacia arriba para una activación lo más rápida posible.
Además, viene con amortiguación de 5 capas para absorber las vibraciones del tecleo, un botón multifunción y un panel táctil para ir seleccionando ajustes. Tiene un botón en la esquina superior izquierda para ajustes rápidos: multimedia, brillo, punto de actuación, volumen o personalización.
Y sí, las teclas son ROG PBT de doble inyección, como también trae estabilizador prelubricado en el espacio. Solo os digo que pocas marcas se enfocan tanto en los detalles como ASUS ahora mismo.
SteelSeries Apex Pro TKL Gen 3 RGB
Conocida más por sus ratones, SteelSeries tiene su Apex Pro TKL Gen 3, un teclado TOP para eSports que se cuela entre los mejores con muchos méritos. El formato es TKL completo, pero sus switches son lo que llama la atención.
Tenemos switches magnéticos OmniPoint 3.0 con funciones como Rapid Trigger o Rapid Tap que pueden enamorarte. Se trata de switches con efecto Hall y un rango de ajuste de 0.1 a 4.0 mm. Luego, tienes cosas como GG QuickSet, que es una biblioteca de presets para cada juego que están optimizados para ganar. No solo tendrás presets en Fornite, LoL o CS2, sino en muchos juegos TOP.
Volviendo a Rapid Tap, es una tecnología que da prioridad a la última tecla pulsada sin soltar la anterior, teniendo 5 combinaciones de teclas personalizables para contragolpes, saltos, cancelación de deslizamientos, etc. También trae Rapid Trigger, que elimina la latencia de desactivar una tecla, ideal para FPS o MOBA. Todos estos modos los puedes cambiar con un simple botón.
Tampoco falla en las teclas PBT de doble inyección o en el cable trenzado USB-C. ¡Si hasta viene con una pantalla OLED que es súper útil!
Razer Huntsman V3 Pro TKL
Probablemente, el mejor teclado para competitivo o eSports que puedas encontrar: Razer Huntsman V3 Pro TKL. No lo digo por gustos personales, sino porque muchísima gente lo usa para este fin, y no son pocos los que hablan maravillas de él.
Integra los switches ópticos analógicos de 2ª generación Razer, con un rango de accionamiento regulable de 0.1 a 4 mm. Como el otro Razer que he recomendado, tienes el modo de activación rápida (reestablecimiento en cuanto la tecla suba un 0.1 mm), Snap Tap y una fuerza de accionamiento de solo 40G.
Y si te preocupa la latencia, debo decirte que es más rápido que cualquier otro teclado con switches con efecto Hall. Podrás disfrutar del ajuste rápido de accionamiento, de activación rápida o de pulsación ajustada: ultra personalizable.
No fallan las teclas PBT de doble inyección, un reposamuñecas magnético de piel sintética y un peso contenido para llevártelo donde quieras.