
Seguro que en alguna ocasión te has topado con el concepto de “Hot-Swap”, “hot swap” o “hotswap”. Se escriba de una manera u otra, esta palabra siempre hace referencia a un mismo fenómeno, uno que cada vez es más famoso dentro del mundo de la tecnología y que tiene en los teclados un gran exponente.
Hoy nos vamos a centrar justo en este último punto, en el de los mejores teclados Hot-Swap según su uso. No obstante, antes de ello, es necesario explicar qué es el concepto de “hotswap”.
¿Qué significa Hot-Swap?
Si nos acogemos a la traducción literal de la palabra, “hot swap” se podría traducir como “cambio en caliente”. Con esto ante sí, no cabe duda de que las dudas siguen estando encima de la mesa, pero vamos a poner un ejemplo muy sencillo con una memoria RAM.
Imagínate que deseas cambiar la memoria RAM de tu PC. Para ejecutar este cambio, lo primero que deberías hacer es apagar tu equipo, ya que la RAM no se puede modificar estando encendido.
Por tanto, la RAM no soportaría este “cambio en caliente”, ¿verdad? Ahora bien, pongamos el caso de un periférico USB. Si tú desconectas este de tu PC, el periférico dejará de funcionar, pero basta con enchufarlo de nuevo a uno de los puertos para que se pueda utilizar otra vez. En este caso en concreto, el periférico si es “hotswap”, ya que permite el cambio en caliente.
Los componentes hot-swap están a la orden del día en muchos ámbitos, sobre todo en instalaciones donde los cambios sí requieren de determinadas partes que sobre el papel no permiten el cambio en caliente, como los discos duros.
¿Y qué es un teclado Hot-Swap?
Ya te hemos explicado que el concepto de cambio en caliente se puede aplicar a un periférico USB, es decir, a un teclado por ejemplo. Ahora bien, en el mundo de los teclados, el “hot-swap” tiene una doble definición, ya que hace referencia a aquellos en los que se pueden cambiar sus interruptores en tiempo real y de manera fácil. Por tanto, todo teclado es hotswap por definición estricta –se puede conectar y desconectar al momento–, pero no todos reciben este nombre por sus propias características.
Aunque también hay teclados ópticos, los teclados Hot-Swap suelen ser mecánicos, esos donde cada tecla tiene asociado un interruptor o switch que puede intercambiarse por otro de manera muy sencilla. En estos teclados, lo que está soldando a la placa es un zócalo al que se conecta este interruptor y, posteriormente, la tecla. Gracias a esta condición de “cambio en caliente”, el usuario puede modificar la tecla y el switch sin necesidad de soldar nada o incluso sin retirar el teclado del puerto USB.
¿Para qué son los teclados Hot-Swap?
Como ocurre con todo en la vida, la utilidad de un teclado hotswap se la da el propio poseedor de uno. No obstante, sería absurdo negar que los teclados hotswap son muy populares dentro de la comunidad gaming. ¿Por qué? Pues por su propia idiosincrasia.
En un teclado hotswap mecánico, cada tecla tiene asociado un interruptor independiente, en lugar de una membrana general. Estas teclas son más retráctiles que las habituales, de manera que cuando se pulsa en una, esta sale disparada hacia arriba, es decir, se “siente” el impacto. A la hora de jugar, que cada tecla registre la pulsación correcta y se ajuste al tacto del jugador es importantísimo, sobre todo si jugamos a un nivel más competitivo. Y ya para rizar el rizo, estos teclados ofrecen amplias posibilidades de personalización, algo ideal para los jugadores que quieren configurar las teclas y switch con sus propios colores o incluso grados de sensibilidad.
Comentado esto, es el momento de saltar a los mejores teclados Hot-Swap según su uso.
Mejores teclados hot-swap para jugar
Genesis Thor 303 TKL
Empezamos este ranking con lo más habitual a la hora de por qué comprar un teclado hot-swap, que no es otro aspecto que el de jugar. Para ello, arrancamos con el Genesis Thor 303 TKL, un teclado mecánico que no llega a los 50 euros y es todoterreno.
La principal característica de este teclado es que la fuerza de accionamiento es de sólo 55 gramos, con un punto de acción de 1,8 mm. Esto significa que el teclado registra de manera muy fácil cualquier pulsación. Además, el teclado incorpora la función antighosting: da igual cuántas teclas pulses, ya que el teclado registrará cada acción de manera concreta. Además, incorpora función de bloqueo para la tecla de Windows (y así no salirte del juego).
Newskill Gungnyr
Damos el salto ahora al teclado Newskill Gungnyr Pro, un teclado mecánico que ya salta casi a los 100 euros aproximadamente, pero las prestaciones son impresionantes. La fuerza de acción de cada switch es de apenas 45 gramos, con un punto de acción de 1,8 mm a 0,6 mm. Si querías un tiempo de respuesta que fuera bueno, con este directamente pegas el salto a unos valores increíbles.
Sobra decir que también incorpora la tecnología antighosting para las teclas, así como una gran facilidad para intercambiar los switches.
Razer BlackWindow V4

Razer BlackWidow V4 75% Teclado Mecánico Gaming RGB Layout USA Negro
A nadie sorprende que Razer sea una de las marcas con más solera dentro del mundo de los teclados. En el caso de los teclados mecánicos hotswap, los asiáticos tienen una gran experiencia, de ahí que traigamos a este artículo el clásico Razer BlackWidow, pero en su versión 4.
Si bien hay que tener en cuenta que se incorpora la configuración USA de teclas, a partir de ahí se obtienen unas prestaciones enormes. El teclado es compatible con switches de 3 o 5 pines, por lo que no vas a encontrar problemas a la hora de cambiarlos. El tiempo de accionamiento es de un máximo de 1,9 mm (y de ahí para abajo), mientras que la fuerza de acción es de sólo 45 gramos.
Mejores teclados hot-swap para escribir
Corsair K65 Plus
No hay mucha diferencia entre un teclado mecánico hotswap para escribir o para jugar, ya que todos incorporan tecnologías muy parecidas. No obstante, sí es cierto que a la hora de escribir, quizás se busquen otras especificaciones, como que sean más silenciosos o incluso inalámbricos. En este caso en concreto, el Corsair K65 Plus es una buena opción.
Con una vida útil de batería de hasta 266 horas, la conexión inalámbrica permite que se pueda mover con gran facilidad a cualquier punto. Así mismo, cada pulsación es suave y, sobre todo, con una gran amortiguación de sonido para que los cliqueos no sean tan pronunciados.
Keychron K5 Pro
Sobrio, elegante y ultrafino. El teclado mecánico Keychron K5 Pro es perfecto para escribir por todas estas especificaciones, además de otras características a tener en cuenta. Por ejemplo, posee una autonomía de hasta 100 horas, un tiempo más que suficiente para que no sea necesario estar todo el día recargando.
La tecnología hot swap permite cambiar al momento los switches, que soportan una leve fuerza de acción de sólo 50 gramos.
Hasta aquí este artículo donde te hemos explicado qué es la tecnología Hot-Swap, por qué es tan famosa en el mundo de los teclados y cuáles son los mejores según su uso (que es, por lo general, para jugar).
De todos los modelos que hemos traído, ¿con cuál te quedas?