PcComponentes
Mi Cuenta

Tipos de teclado y mejores modelos

Periféricos
Javier Bermúdez - Última actualización: 4 de junio de 2024

¿Sabías que existen más de 10 tipos de teclados diferentes? Si estás desde el teléfono usarás un teclado virtual y si estás en el portátil uno de membrana. Pero ¿Y el resto? Nuestros expertos te cuentan las ventajas de cada tipo y los mejores modelos.

clases diferentes de teclados

Junto con el ratón, el teclado es uno de los periféricos más importantes de un ordenador. No es para menos, lo usamos constantemente para realizar búsquedas en internet, trabajar y estudiar. Y es que al igual que hay gente que cambia el teclado del móvil para estar más cómoda o escribir más rápido, un buen teclado de ordenador nos puede ayudar a trabajar más rápido, a jugar mejor o a tener menos molestias al cabo del día.

Así que, si quieres conocer las características de todos los tipos de teclados para así hacerte una idea de cuál es el que mejor se adapta a tí, sigue leyendo, porque nuestros expertos tienen mucho que contarte al respecto.

clases de teclado para ordenador

Tipos de teclados para ordenador

Seguramente nunca te hayas parado a pensar cuántos tipos de teclados existen, hasta ahora. Y es que como te hemos adelantado antes, puedes comprar teclados de todo tipo (y a cada cual más extraño) en función de cómo estén construidos, de su tipo de conexión e incluso de la distribución de sus teclas.

Tipos de teclado en función de su diseño

  1. Teclados de membrana
  2. Teclados mecánicos
  3. Teclado ergonómico
  4. Teclado multimedia
  5. Teclado mediacenter
  6. Teclado flexible
  7. Teclados virtuales
  8. Teclados de proyección
  9. Teclados capacitivos
  10. Teclados de contacto metálico

Tipos de teclado en función de su conexión

  • Por cable (USB)
  • Inalámbricos (Bluetooth)

Tipos de teclado en función de la distribución de las teclas

  • QWERTY
  • QWERTZ
  • AZERTY
  • Dvorak
  • HCESAR

Teclados de membrana

Los teclados de membrana o teclados standard están fabricados por varias capas de materiales flexibles. Un camino conductor entre las distintas capas permite que se realice la acción vinculada a la pulsación de cada tecla.

Hay dos tipos de membranas:

  • Membranas planas: Las teclas están impresas en la misma almohadilla sobre la que se presiona. El usuario apenas nota la pulsación. Es el sistema utilizado en teclados de electrodomésticos, impresoras y otros dispositivos.
  • Membranas de interruptor de cúpula: Las teclas están sobre la misma capa de goma, en la que se imprimen o delinean con láser para diferenciarse entre ellas.

tipo de teclado de membrana

A la hora de elegir un teclado de membrana, debemos tener en cuenta sus mayores ventajas:

Buena respuesta táctil

Pese a su diseño, un teclado de membrana de calidad puede ofrecer una respuesta táctil óptima. Sin llegar a ofrecer la misma sensación que un teclado mecánico, el usuario puede perfectamente escribir y ejecutar acciones con estos modelos a la perfección.

Son silenciosos

La escritura con estos teclados es completamente silenciosa, ideal para oficinas y espacios en los que se deba mantener un bajo nivel de ruido.

Amplia variedad de diseños

El interés por los teclados de membrana ha suscitado también la inversión en todo tipo de diseños creativos. Si buscas originalidad para este periférico, con esta tipología encontrarás toda la que quieras.

Son más económicos

En comparación a un teclado mecánico,  uno de membrana es bastante más económico, tanto que encabezan las listas de los mejores teclados relación calidad precio. A la hora de comprar varias unidades, por ejemplo para unas oficinas, es un factor decisivo.

Portabilidad de los teclados de membrana

Si buscas un teclado que quieras llevar contigo o trasladar a distintos sitios, igual que si eres de los usuarios que prefiere tener el teclado sobre las piernas y no sobre el escritorio, los modelos de membrana son perfectos para ti.

Tienen un tamaño más compacto y están fabricados con materiales muy ligeros, por lo que podrás llevarlos y utilizarlos como prefieras.

Desventajas de los teclados de membrana

Respecto a las desventajas de un teclado de membrana debemos identificar las siguientes:

  • Son menos resistentes, por lo que no se recomiendan para usos intensivos.
  • No son fáciles de reparar, pero al ser más económicos se pueden sustituir con poca inversión.

 

Teclados mecánicos

Los teclados mecánicos utilizan interruptores normalmente con un resorte de metal que, al pulsarlos, traslada la acción a la pantalla.

Entre ellos podemos diferenciar varios tipos de interruptores:

  • Interruptores lineales: Aquellos que mantienen idéntica sensación desde el momento que se pulsan hasta que la tecla llega al fondo.
  • Interruptores táctiles: Ofrecen retroalimentación táctil al golpear el final del recorrido. Con estos teclados, notas un pequeño golpe que te ayuda a saber que has presionado bien la tecla.
  • Interruptores de clic: Emiten un sonido al llegar al punto de actuación. Es decir que cuando el sistema reconoce la tecla pulsada, oirás una señal.

Los teclados mecánicos son, de lejos, los mejores teclados para jugar. Además, los tipos de interruptores pueden ayudarte a decidir qué tipo de teclado mecánico prefieres, pero es importante conocer las características generales de estos periféricos, para confirmar que es el modelo adecuado para ti.

tipo de teclado mecánico o gaming

Los teclados mecánicos son más duraderos

La fabricación de estos teclados garantiza una mayor durabilidad de las teclas, en comparación al otro modelo de teclados, el de membranas.

Por ejemplo, un teclado mecánico puede resistir hasta 70 millones de pulsaciones de teclas sin presentar desgaste o avería. En un teclado de membrana este uso se puede reducir a los 5 millones de pulsaciones.

Además son muy resistentes. Incluso cuando los hayas utilizado durante mucho tiempo, los notarás como el primer día en cuanto a efectividad.

Respuesta de los teclados mecánicos

Los teclados mecánicos no solo ofrecen una respuesta de máxima calidad en la pulsación de teclas, sino también una personalización adaptada a las necesidades del usuario.

Por ese motivo, los teclados gaming son en su mayoría de tipo mecánico, ya que el jugador puede adaptar todo su funcionamiento a las necesidades de sus videojuegos favoritos.

Estabilidad de escritura

Al comprobar los modelos de teclados mecánicos podrás notar su robustez. Esto les confiere estabilidad, incluso ante los usuarios que utilicen el teclado con mayor rapidez o fuerza al pulsar las teclas.

Desventajas de los teclados mecánicos

Los teclados mecánicos también pueden presentar algunas desventajas, en función de las necesidades del usuario:

  • Suelen ser más caros que la alternativa de teclados de membrana.
  • Para su estabilidad requieren ser más robustos, lo que les resta portabilidad.
  • Su sistema de pulsación es menos silencioso.

 

Teclado ergonómico

Con un diseño aparentemente extraño, este tipo de teclados está pensado para que la posición de las muñecas sobre las teclas sea lo más natural posible. Su principal objetivo es reducir la fatiga producida por la tensión muscular y evitar problemas a largo plazo.

Son fácilmente reconocibles ya que la mayoría incorporan una almohadilla debajo del teclado para elevar la muñeca y hacer que ésta repose sobre una superficie blanda. Además de, en casos más extraños, estar literalmente partidos en dos, dando cierto grado de inclinación a cada mitad del teclado. Puedes ampliar información aquí: mejores teclados ergonómicos.

Teclado multimedia

Mira atentamente tu teclado ¿Tiene algunas teclas específicas para subir o bajar el volumen, pausar, saltar o acelerar una canción, accesos directos a programas? Si cumple alguno de esos requisitos es que tienes uno de los tipos de teclado cada vez más comunes, los multimedia.

Y es que, este tipo de teclados son compatibles con muchos otros de esta lista, ya que el requisito para que sea multimedia es que tenga teclas concretas para controlar ciertos aspectos del ordenador. No para menos, prácticamente cualquier teclado que compres hoy por hoy ya las incluye.

Teclado mediacenter

Los teclados mediacenter son uno de los tipos de teclados más extraños a primera vista. Además de las teclas, incorporan un touchpad o incluso crucetas de botones direccionales. Estos teclados sirven como un todo en uno, mayoritariamente suelen ser inalámbricos aunque también los hay por cable. Su principal ventaja es que con uno de estos no necesitarás un ratón e incluso los podrás usar sin apoyarte en una mesa.

Teclado flexible

Este tipo de teclados se caracterizan por estar fabricados de materiales como el plástico suave o incluso ser enteramente teclados de  silicona capaces de doblar sobre sí mismo. Las ventajas de que estén fabricados de materiales tan maleables que prácticamente puedes trabajar en cualquier superficie y son muy resistentes a los líquidos. Y eso por no hablar de las ventajas de poder doblarlo y meterlo en casi cualquier mochila.

Teclados virtuales

El teclado de tu teléfono, de la tablet o incluso el teclado virtual de una página web. En nuestro día a día utilizamos este tipo de teclados sin darnos cuenta. No son más que  teclados representados en una pantalla con los que interactuamos a través de un dedo, un ratón o un joystick. Es complejo hablar de las ventajas de este tipo de teclados ya que, prácticamente son indestructibles, aunque algo que podemos destacar es la capacidad (en limitadas ocasiones) de personalizarlos a nuestro gusto.

tipo de teclado virtual

Teclados de proyección

Aunque parezca algo futurista que llevamos viendo durante años en videos de redes sociales, los teclados de proyección existen. Con un tamaño variable, su funcionamiento se basa en un láser que proyecta un teclado sobre una superficie plana y recoge los movimientos de nuestros dedos. ¿Ventajas? Aparte de ser el más chulo, seguro que hay más, pero creemos que esta anterior es la más importante.

Teclados capacitivos

El punto intermedio entre un teclado virtual y uno físico, comúnmente conocidos como teclados táctiles. Este tipo de teclados lo encontramos por todas partes una vez pensamos en ellos, en la vitrocerámica y otros electrodomésticos de la casa por ejemplo. Tienden a ser bastante sencillos, son muy resistentes, se limpian con facilidad pero pueden darnos más de un dolor de cabeza al no registrar correctamente nuestras pulsaciones.

tipo de teclado táctil

Teclados de contacto metálico

Relativamente modernos, este tipo de teclados un poco más exclusivos nacen de la fusión entre los teclados mecánicos y los de membrana. En este sentido, su diseño destaca por contar con  un circuito que se cierra por la interacción entre dos placas metálicas.La ventaja de este tipo de teclados es más a nivel de “experiencia” que a nivel práctico y es que la sensación al teclear le puede resultar muy atractiva a ciertas personas.

Mejores tipos de teclado para cada cosa

Como habrás podido ver, hay muchísimos tipos de teclados, algunos más extraños que otros. Pero como en todo, para gustos, teclados. El problema es saber qué tipo de teclado es mejor para cada uno de nosotros, pero no te preocupes, también hemos pensado en eso. Hay distintos perfiles de usuario y según el que seas, puede que el teclado que necesites sea diferente:

Gaming

Opta por teclados mecánicos. Muchas de las mejores marcas de teclados gamer te permitirán configurar de forma personalizada todas las acciones que necesites y contar con un periférico resistente con una respuesta táctil perfecta, para disfrutar de tus juegos preferidos con la mayor precisión posible.

Programación

Los usuarios que se dediquen a la programación preferirán también un teclado mecánico ya que son menos dados al ghosting. Además, resulta mucho más cómodo para tareas tediosas de picar código o simplemente para desplazarse por una hoja.

Ofimática

Puedes elegir cualquier tipo de teclado standard, pero los de membrana son más recomendables. En tareas de ofimática podrás aprovecharlos durante mucho tiempo y al ser silenciosos son aptos para cualquier entorno de trabajo.

Redactores

Son preferibles los teclados mecánicos. Aunque no seas gamer, tus exigencias con estos periféricos son altas, por lo que es importante que ofrezcan una respuesta rápida y estable y que tengan máxima durabilidad, para seguir trabajando con ellos cuanto necesites.

Y hasta aquí nuestro repaso por los diferentes tipos de teclados que puedes encontrar. Esperamos no solo haberte ayudado a averiguar qué tipo de teclado tienes, si no también a descubrir cuál es el tipo de teclado que más te conviene. Este artículo por ejemplo, ha sido redactado en un teclado mecánico, ergonómico y multimedia, especialmente cómodo para trabajar durante horas sin sufrir molestias. ¿Y tú, con qué teclado te quedas?

 

post