
La observación del cielo profundo es una de las partes más sorprendentes que puede ofrecer la astronomía. Sin embargo, para poder ver objetos celestes lejanos y nebulosas necesitarás el equipo adecuado. Así que en este artículo vamos a contarte cuáles son los mejores telescopios para cielo profundo: ¡hasta el infinito y más allá!
Diferencias entre planetas y objetos de cielo profundo
Si eres un aficionado que está empezando a dar sus primeros pasos en este apasionante hobby, muy probablemente te hayas preguntado qué se puede ver con un telescopio.
La respuesta es que depende del telescopio, pero, básicamente, existen tres tipos de objetos que podemos observar en el cielo nocturno:
- Objetos visibles a simple vista. El firmamento nos ofrece muchas opciones para observar sin ningún equipo concreto, como la Luna, constelaciones de estrellas, algunos planetas muy brillantes y pequeños cometas que impactan con la atmósfera, como las famosas Lágrimas de San Lorenzo.
- Objetos cercanos. Aquí entraría la observación más detallada de los objetos más cercanos a nuestro planeta. Por ejemplo, los cráteres y partes de la Luna, los planetas del sistema solar (hasta Urano) y estrellas cercanas.
- Objetos del cielo profundo. Son los más lejanos a la Tierra, como cúmulos de estrellas, nebulosas, galaxias y cuásares (o galaxias ‘recién nacidas’).
La principal diferencia entre planetas y objetos del cielo profundo es que los primeros no emiten luz por sí mismos. En su lugar, los planetas reflejan la luz de su estrella más cercana, como el caso del Sol con los planetas del sistema solar. Es por eso que ver exoplanetas (planetas fuera del sistema solar) es tan complicado, ya que su luz es muy tenue.
Por su parte, los objetos del cielo profundo que sí pueden observarse son los que más luz emiten. Por ejemplo, nuestra galaxia, la Vía Láctea, cuenta con más de 200.000 millones de estrellas, por lo que resulta muy fácil observarla con un telescopio. Lo mismo ocurre con otras galaxias y cúmulos de estrellas, e incluso con las nebulosas, que también emiten luz por sí mismas.
Cómo debe ser un telescopio para observar cielo profundo
Una vez que tenemos claro lo que podemos observar con un telescopio, en este artículo nos centraremos en lo que debes buscar en un telescopio para observar cielo profundo. En nuestra guía para elegir telescopio astronómico ya te contamos que los telescopios reflectores son los más adecuados para este uso.
Y es que los telescopios reflectores permiten aperturas más grandes, por lo que son ideales para observar objetos astronómicos débiles y distantes, como nebulosas y galaxias con una mínima aberración cromática.
Las características mínimas que debe tener un telescopio reflector son:
- Apertura: 130 mm.
- Distancia focal: 650-900 mm.
- Montura: ecuatorial.
Los 5 mejores telescopios para cielo profundo
Como hemos comentado, en este artículo nos centraremos en conocer cuáles son los mejores telescopios reflectores para observar el cielo profundo. Estos son los cinco modelos que más te recomendamos.
National Geographic Newton
Comenzamos por el National Geographic Newton, un telescopio que tiene las especificaciones mínimas que te comentábamos anteriormente: apertura de la lente principal de 130 mm y una distancia focal de 650 mm. Además, ahora está rebajado un 13% en PcComponentes.
En otras palabras, es uno de los telescopios que ofrecen una mejor relación calidad precio. Una opción muy interesante para iniciarte en este mundo sin gastar de más y obtener un equipo con el que poder observar objetos del espacio profundo sin frustrarte.
Bresser Spica
El siguiente de la lista está en un rango de precios muy similar, todavía por debajo de los 250 euros. Se trata del Bresser Spica que puedes encontrar rebajado en PcComponentes un 28%. Este telescopio cuenta con apertura de 130 mm y distancia focal de 1.000 mm.
Por este precio existen pocas opciones tan completas, lo que lo convierte en uno de los mejores telescopios astronómicos para principiantes. El aumento de distancia focal te permitirá observar objetos algo más tenues y, al igual que el modelo anterior, el paquete incluye su propio trípode.
Bresser Newton
El Bresser Newton es otro superventas de la marca alemana, que ahora puedes encontrar rebajado un 5% en PcComponentes. Cuenta con una apertura de 130 mm y distancia focal de 650 mm, que serían los mínimos recomendables para observar el cielo profundo.
Pero su gran ventaja con respecto a otros modelos es que es muy ligero (solo 1,9 kg) por lo que podrás transportarlo cómodamente. Incluye trípode y cuenta con una apertura relativa de F5, ideal para la observación de objetos menos brillantes y lejanos.
Bresser Pollux
Elevando algo el presupuesto encontramos otra opción muy recomendable: el Bresser Pollux. Un telescopio reflector con apertura de 150 mm y distancia focal de 750. Viene con montura ecuatorial, filtro solar y adaptador para móvil, un pack bastante completo.
Su gran ventaja en comparación con otros modelos radica en su espejo primario parabólico, que mejora la nitidez de las imágenes y permite obtener mejor contraste. Y lo mejor es que ahora está rebajado un 12% en PcComponentes.
Bresser Space Explorer MC
Terminamos con el Bresser Space Explorer MC, un telescopio con una apertura algo menor, de 127 mm, pero con una distancia focal mucho mayor, de 1.900 mm. En otras palabras, podrás observar un mayor campo de visión cuando realices tus salidas nocturnas.
Su montura ecuatorial también es mejor que el resto de modelos de la lista y permite ajustarla para seguir objetos por el cielo, lo que lo convierte en un buen telescopio para profesionales. Si te interesa este modelo, lo tienes rebajado un 11% en PcComponentes.