PcComponentes
Mi Cuenta

Cómo elegir el mejor telescopio astronómico: guía completa

Ocio y tiempo libre
Juan Antonio Marín - Última actualización: 4 de junio de 2024

Si estás empezando en el mundo de la astronomía seguro que te has preguntado cómo elegir un telescopio astronómico. Pues has llegado al lugar correcto, porque en esta guía encontrarás toda la información que necesitas para tomar la decisión adecuada.

Un telescopio rojo con una pared blanca de fondo

Elegir un telescopio astronómico no es tarea fácil. Existe una gran cantidad de modelos con diferentes especificaciones en el mercado, lo que hace que su búsqueda pueda resultar intimidante al principio. Por eso, en este artículo nos hemos propuesto confeccionar una guía con todo lo necesario para que puedas tomar la mejor decisión.

Y si eres principiante en esto de la observación astronómica, mira primero esta lista de los mejores telescopios para aficionados, así como nuestra guía sobre telescopios para observar planetas cercanos y la Luna.

¿Qué tener en cuenta para elegir un telescopio astronómico?

Para empezar, vamos a analizar las principales características que tienen todos los telescopios astronómicos. Aquí podrás conocer los aspectos en los que deberás fijarte para elegir un modelo u otro. Dependerá mucho del tipo de observación astronómica (planetas o cielo profundo) que quieras realizar. Te lo explicamos todo a continuación:

Tipo de telescopio

Existen dos categorías principales: los telescopios refractores (utilizan lentes) y los telescopios reflectores (utilizan espejos). Cada tipo tiene sus propias ventajas y desventajas, que podemos resumir de la siguiente manera:

  • Telescopio refractor. Los modelos de gama baja y media suelen estar por debajo de los 100 mm de apertura. Esto los convierte en equipos ligeros y portátiles, lo que también reduce el precio de la montura. No requieren calibración y son mejores para sacarlos de la bolsa y empezar a observar.
  • Telescopio reflector Newton. Cuentan con mayores aperturas, un mayor nivel de resolución, aberraciones más controladas y menor coste. Pero son equipos más voluminosos, pesados y requieren de monturas más caras. Además, requieren mantenimiento y colimación (alineación de los lentes y las ópticas para que puedan ofrecer la máxima calidad de imagen) antes en cada salida.

Apertura

Al igual que ocurre con el objetivo de una cámara, la apertura del diafragma en un telescopio determina la cantidad de luz que deja pasar la lente o espejo principal. A mayor apertura, más luz es capaz de captar y, por lo tanto, podrás obtener imágenes más brillantes y detalladas. 

Sin embargo, ten en cuenta que los telescopios con aperturas más grandes suelen ser más grandes, pesados y caros.

Distancia focal

Otro punto clave que afectará a los objetos celestes que puedes observar. Una distancia focal más larga permite ver objetos más distantes, pero con un campo de visión menor. Esto puede resultar algo incómodo a la hora de observar, sobre todo para principiantes.

Por su parte, una distancia focal más corta ofrece un campo de visión más amplio, pero no podrás observar los objetos más lejanos. En este sentido, son mejores para ver objetos como planetas cercanos y la Luna.

Montura

La montura es crucial para sostener el telescopio de manera estable y permitir un seguimiento suave de los objetos celestes. Los telescopios más pesados, como los reflectores, requieren de monturas más grandes para poder sostenerlos de manera adecuada.

Como norma general, el telescopio no debe superar más del 70% del peso máximo recomendado que estipule la montura. No hay que volverse loco pesando el telescopio… pero esto es lo ideal para no sobrecargar la montura y favorecer que te dure muchos años.

En el mercado existen dos tipos de monturas:

  • Azimutales. El movimiento de este tipo de monturas es sencillo (de arriba y abajo y de izquierda a derecha). Por lo general son más económicas, pero también menos precisas y no se pueden motorizar. Si optas por ellas, asegúrate de que al menos cuenten con un brazo de ajuste para poder moverla de manera más cómoda.
  • Ecuatoriales. Son más caras, pero también más precisas y permiten libertad total de movimientos. Gracias a sus ejes, pueden adaptarse al movimiento de la Tierra, por lo que podrás motorizarlas para seguir estrellas durante toda la noche de manera automática. Están especialmente recomendadas si planeas realizar astrofotografías.

Portabilidad

Si planeas usar tu telescopio en diferentes lugares, ten en cuenta el peso y sus dimensiones. Los telescopios de tipo refractor son más ligeros, por lo que podrás llevarlos contigo de manera más cómoda. Por su parte, los telescopios reflectores son más pesados y requieren calibración, por lo que pueden resultar más incómodos para llevarlos contigo.

Calidad de la lente o el espejo

La parte más importante de un telescopio son sus lentes o espejos. Cuanta mejor calidad tengan, mayor claridad y nitidez de las imágenes. Aquí deberás tener en cuenta también las aberraciones cromáticas y las distorsiones de la lente.

Las opciones más premium incluyen lentes apocromáticas que corrigen eficientemente estos problemas. La otra opción es adquirir lentes correctoras que deberás añadir al presupuesto, sobre todo si quieres probar con la astrofotografía.

Precio

Ya hemos hablado de la calidad y ahora toca hacerlo del precio. En general, los telescopios astronómicos que ofrecen una mejor relación calidad-precio comienzan a partir de los 300-350 euros. Por debajo de esa cifra existen telescopios económicos que te servirán como punto de partida, pero estarán muy limitados en cuanto a características. 

Por encima de ese precio podemos encontrar ya telescopios para profesionales, las mejores opciones del mercado, pero dependiendo del modelo pueden partir desde los 600-650 euros hasta los 15.000 de las opciones más top del mercado.

¿Qué telescopio elegir según el uso?

Ahora ya sabes las características técnicas que debes tener en cuenta para elegir telescopio. Pero también es muy importante centrarte en el uso que vas a hacer de tu equipo para escoger sabiamente. Aquí van algunas situaciones comunes y el telescopio que te recomendamos para cada una de ellas:

Observación terrestre

Empecemos por el principio: los telescopios astronómicos de gama media parten desde los 300 euros para encontrar algo realmente útil. Pero, ¿qué pasa entonces con los modelos económicos por debajo de ese precio?

Pues que, por lo general, no te permitirán observar con una calidad decente el cielo nocturno. Sin embargo, sí que te servirán para realizar lo que se conoce como observación terrestre. Por ejemplo, podrás usarlos para ver aves o animales en su hábitat natural, así como disfrutar de los lugares más inaccesibles de la naturaleza, como acantilados o accidentes geográficos.

En resumen, si te decides por un telescopio económico, ten en cuenta que como mucho podrás observar la Luna, que es el objeto celeste más cercano, pero poco más.

Observación del cielo nocturno desde casa

Ahora sí, los telescopios astronómicos están pensados para disfrutar del cielo nocturno y todo lo que puedes encontrar en él. Esto incluye desde objetos cercanos como la Luna, o el Sol durante un eclipse, y también objetos lejanos o de cielo profundo como estrellas, planetas, galaxias y nebulosas.

Para hacer tu elección más sencilla, lo primero que debes tener en cuenta es si planeas llevarte el telescopio contigo o si lo vas a dejar fijo, por ejemplo en una terraza o azotea. Si es tu caso, también deberás tener en cuenta la contaminación lumínica, por lo que te recomendamos escoger un lugar lo más alejado posible de las ciudades.

Dicho esto, los telescopios perfectos para este cometido son los reflectores Newton. Estos aparatos tienen mayores aperturas, un mayor nivel de resolución, aberraciones más controladas y, lo mejor de todo, son más económicos.

Su única desventaja es que son equipos más voluminosos, pesados y que requieren de monturas más caras. Además, deberás calibrarlos antes de empezar a observar. Pero si planeas dejarlos en un lugar fijo, esto no debería suponer un gran problema para ti.

Salidas para observación nocturna

En caso de que quieras realizar salidas nocturnas para observar el cielo, la cosa cambia. Aquí los telescopios refractores ganan por goleada. Son más ligeros y portátiles, no necesitarás monturas muy pesadas y no requieren ajustes o calibraciones previas.

En este sentido, podríamos decir que son perfectos para sacarlos de la bolsa y empezar a observar en cualquier situación. Pero, y aquí viene su principal pega, por lo general son más caros que los telescopios reflectores.

Tips para elegir tu telescopio astronómico 

Si has llegado hasta aquí ya habrás podido comprobar que cada uno de los tipos de telescopios astronómicos tiene sus ventajas y desventajas, por lo que no hay un modelo ‘perfecto’. Nuestra recomendación es que tengas en cuenta tu presupuesto y el uso que le darás para escoger el modelo más adecuado.

Con estos consejos ya podrás elegir el modelo que más se ajuste a tus necesidades. Recuerda que tenemos un artículo con los mejores telescopios astronómicos calidad-precio en el que encontrarás nuestros modelos recomendados.

Para hacerte la elección más sencilla aún, te dejamos aquí nuestra selección de los mejores telescopios calidad precio de 2024.

post