
La memoria RAM es uno de los componentes más importantes en el funcionamiento de un PC y permiten que el sistema se mueva con fluidez. Ya llevamos algunos años con el estándar DDR4 y el más nuevo DDR5 que es ideal para gaming, pero en este artículo nos preguntamos cuándo llegará el DDR6. Si quieres conocer todo lo que puede ofrecer esta tecnología, te lo contamos a continuación.
Memoria RAM DDR6 ¿qué ofrece de nuevo?
La memoria RAM DDR6 traerá consigo mayores velocidades de reloj y ancho de banda, como puedes ver en la siguiente tabla:
SISTEMA | LANZAMIENTO | V. RELOJ (JEDEC) | VELOCIDAD DE TRANSFERENCIA | ANCHO DE BANDA | MÓDULO ESTÁNDAR | VRAM |
DDR | 2000 | 200 MT/s | Hasta 400-533 MT/s | 3.200 MB/s | 512 MB y 1 GB | Hasta 1 GB |
DDR2 | 2004 | 533 MHz | Hasta 1.066-1.333 MT/s | 8.533 MB/s | 1 y 2 GB | Hasta 2 GB |
DDR3 | 2007 | 1066 MHz | Hasta 2.133-2.666 MT/s | 17 GB/s | 2, 4 y 8 GB | Hasta 8 GB |
DDR4 | 2014 | 1.600 MHz | Hasta 3.200-5.333 MT/s | 28,8 GB/s | 8, 16 o 32 GB | Hasta 16 GB |
DDR5 | 2020 | 3.200 MHz | Hasta 6.400-8.400 MT/s | 67,2 GB/s | 8, 16 o 32 GB | Hasta 32 GB |
DDR6 | 2025 | 4.800 MHz | Hasta 12.800 - 16.800 MT/s | 134,4 GB/s | Hasta 128 GB | Hasta 64 GB |
Más memoria por cada módulo
Pero la mayor novedad que veremos es que estos módulos aumentarán considerablemente la cantidad de memoria RAM. Si bien en la actualidad ya existen módulos DDR5 de hasta 128 GB (e incluso de 512 GB), no se puede decir ni mucho menos que este sea el estándar. Más bien, la mayoría de PCs montan módulos de 16 o, como mucho, 32 GB.
Sin embargo, todo parece indicar que con la llegada del DDR6 esto podría cambiar y podríamos empezar a ver configuraciones duales de 32 o 64 GB, e incluso de 128 GB por módulo.
Mayor velocidad de transferencia
El estándar DDR6 también mejorará los módulos en cuanto a la velocidad de transferencia. Se estima que esta tecnología permitirá velocidades de transferencia de más de 12.800 MT/s según la norma JEDEC, que es la Joint Electron Device Engineering Council (en español, Asociación de Tecnología de Estado Sólido.
Este organismo internacional es el encargado de estandarizar este componente y ya anticipó en 2020 que el DDR5 doblaría la velocidad máxima en transferencia de datos. Así que en principio, debería ocurrir lo mismo con el DDR6. Eso sí, aquí hablamos de estándares, luego habrá que ver qué pasa con el overclocking y hasta dónde se podrán estirar estos módulos.
Mayor eficiencia
Además de aumentar considerablemente la tasa de transferencia, también serán energéticamente más eficientes, por lo que podrán ofrecer más potencia y velocidad con un consumo menor. Se espera que ocurra un salto de generación similar al paso del DDR4 al DDR5, con un aumento del conjunto de funciones de la nueva generación de memoria.
Aumento de los canales de memoria
El número de canales de memoria por módulo aumentará a cuatro con DDR6, lo que supone el doble que en la generación anterior. También se duplicará el número de bancos de memoria hasta 64, lo que supone un aumento de cuatro veces en comparación con DDR4.
Cuándo llegará el DDR6 a las memorias RAM
Teniendo en cuenta que la tecnología DDR5 se presentó entre 2016 y 2017, pero no llegó al mercado hasta 2020, podemos hacernos una idea de cuándo llegará el estándar DDR6.
En esta ocasión, el DDR6 ya ha sido anunciado y aunque se esperaba que los primeros módulos pudieran estar listos para este 2024, lo cierto es que habrá que esperar hasta mediados o finales de 2025. Esto dependerá mucho de los fabricantes, pero esto es todo lo que sabemos hasta ahora.
¿Merece la pena actualizar a memorias RAM DDR6?
Si bien el estándar DDR5 fue anunciado en 2020, lo cierto es que todavía existen muchas placas base que funcionan con DDR4, especialmente las más económicas. Por lo tanto, todo depende de lo que estés buscando. Si quieres la tecnología más nueva, que te dure varios años, lo mejor es apostar por el DDR5.
Y aquí es donde viene la gran pregunta, dado que si aún la mayoría de consumidores se debaten entre estos dos estándares, ¿qué pasará con el DDR6 cuando salga? Pues, aunque no podemos asegurar nada, sí que podemos fijarnos en cómo se implementaron los estándares anteriores para hacernos una idea.
Lo más lógico es que cuando se lancen las primeras memorias RAM DDR6 sean a un precio mayor que los estándares anteriores. Además, tendrás que tener en cuenta que esta memoria deberá ser compatible con la placa base y el procesador, por lo que prácticamente tendrías que actualizar todo tu PC.
En nuestra opinión, aún quedan muchos años para disfrutar del DDR4 y DDR5. Además, cuando se lance el DDR6 seguramente se abaratarán los costes de las generaciones anteriores y será un muy buen momento para actualizar tu ordenador.