
¿Qué es una placa base mini-ITX?
Se trata del factor de forma a nivel PC más pequeño que existe en gaming, caracterizado por tener unas dimensiones de 170 x 170 mm. Esto supone un espacio limitado para tener slots de memoria RAM, slots para SSD M.2, ranuras PCI-Express, chipset, conectividad USB, etc.
Aunque hablemos ahora de él, fue desarrollado por VIA Technologies en 2001, cuyo objetivo era el bajo consumo y promocionar los productos de "entrada" (a lo que en España llamamos gama baja). Sin embargo, las primeras ventas de placas base con este factor de forma se realizaron a empresas, no a usuarios.
Existen otros factores de forma más pequeños que Mini-ITX, pero que son muy raros de ver, como es el caso de nano-ITX, Pico-ITX o Mobile-ITX (este último sí es más común).
¿Dónde vemos placas mini-ITX? En Mini PCs o cualquier PC Gaming que adopte este formato, estando disponible en AMD y en Intel. Tanto la una como la otra, solo dan instrucciones a los fabricantes de placas base sobre qué administración de energía deben llevar, conectividad, etc., conforme al chipset que están instalando. El formato de forma elegido por ASUS, MSI, GIGABYTE, ASRock o Biostar es cosa suya, prácticamente.
Las limitaciones físicas son evidentes, trayendo como consecuencia lo siguiente:
- Una ranura PCIe como máximo.
- Dos slots de memoria RAM como máximo.
- Poco espacio entre los componentes (CPU, GPU y memorias RAM).
- Es recomendable comprar una GPU Mini-ITX.
Sin embargo, podemos comprar modelos realmente potentes de chipsets entusiastas, como es el X670E o Z790, por ejemplo.
¿Es mejor MicroATX o Mini-ITX?
Son factores de forma distintos, pero la diferencia principal es que MicroATX mide 244 x 244 mm, lo que otorga más posibilidades en RAM y en PCI-Express, además de poder montar ciertos disipadores de torre.
La pregunta en sí es capciosa y hay que matizar: depende del modelo. Hay modelos microATX que son inferiores a otros mini-ITX, solo por el hecho de que el chipset es inferior. Si comparamos una placa base mini-ITX con otra microATX de la misma gama, podremos obtener más posibilidades en la microATX.
Dicho esto, hay placas microATX con 2 slots de memoria RAM y "san se acabó", por ello siempre digo que hay que comparar modelos "comparables". Además, va a depender de tu presupuesto y de lo que necesites de una placa base.
Ventajas de un PC mini-ITX
Aquí voy a exponer las ventajas y desventajas de un PC mini-ITX, extendiéndome más allá de una placa base. Valoraré ciertos componentes además de la placa base mini-ITX. Primero, comenzaré por las ventajas de una placa base con este formato.
Tienes lo que utilizas
En efecto, hay gente que solo usa una ranura PCI-Express y 2 slots de memoria RAM junto a un SSD M.2, ¿para qué más? Yo soy uno de "esos", por lo que me parece mejor optar por una placa base que nos lo ofrezca, antes de tener varias ranuras o slots que no vamos a aprovechar.
Consejo: si necesitas WiFi, busca una placa base con WiFi porque aquí tendrás muy limitado el poder dotar a tu PC de esta conectividad inalámbrica.
Menos espacio
Sin duda, es una de las grandes ventajas de un PC mini-ITX: puedes colocar tu PC casi en cualquier lado. Si tu casa es pequeña o no tienes mucho espacio en tu escritorio, puedes armar un buen PC Master Race mini-ITX, ¡te lo aseguro!
Rendimiento gaming garantizado
Cuando busquéis placas base mini-ITX comprobaréis que ofrecen todos los "lujos" que las placas base gaming de tope de gama tienen:
- Soporte de overclock en memoria RAM de más de 6800 MHz en memorias RAM DDR5.
- Intel XMP o AMD EXPO.
- PCI-Express 5.0 con ranura reforzada.
- WiFi 6E con Intel 2.5 Gb y Bluetooth 5.3.
- Slot M.2 con soporte PCIe 5.0 y PCIe 4.0 x4 para SSDs de alto rendimiento.
- Thunderbolt 4 o USB4.
- Tarjeta de sonido interna Hi-Fi o de altísima calidad.
- USB 3.2 Gen 2x2.
- Iluminación RGB.
- Condensadores premium.
- Disipadores de aluminio de alta calidad.
- HDMI 2.1.
- Diseño de VRM TOP con más condensadores y una fase de potencia a la altura.
Estética a la altura
Las marcas de cajas PC han invertido dinero en ofrecernos cajas mini-ITX que estén a la altura de lo que buscamos, habiendo diseños preciosos. Cierto es que no hay muchísimos modelos, pero están presentes en todas las gamas. Así que, con un PC mini-ITX no vas a perder estética.
Desventajas de un PC mini-ITX
Vamos a la otra cara de la moneda, las desventajas que podemos encontrar en un PC mini-ITX.
Refrigeración más complicada
La mayor parte de la refrigeración debe ser adaptada a las limitaciones físicas, debiendo instalar un disipador de bajo perfil o un kit AIO de 1 ventilador, así como ventiladores suplementarios que tengan las medidas correctas. Todo se debe optimizar más porque los componentes quedarán un poco "apelotonados", por lo que debemos monitorizar bien las temperaturas para ver si debemos programar o no toda la ventilación.
Como era de esperar, si pensabais en una refrigeración líquida custom, la cosa se complica aún más. Dicho esto, ¡no hay nada imposible!
Menor oferta de productos mini-ITX
Rescatando la comparación anterior, hay muchas más placas base ATX o MicroATX que mini-ITX y el fundamento es básico: no existe la misma demanda. Son menos los que se decantan por mini-ITX, pero no resultan insatisfechos.
Ocurre lo mismo en las tarjetas gráficas, dónde es mucho más difícil encontrar modelos de este tipo. Su diseño se caracteriza por tener 1-2 ventiladores y unas dimensiones reducidas, limitando bastante las gamas que vemos adaptadas para este factor de forma. Antiguamente, veíamos GTX 1080 mini-ITX, pero esto ya es más complicado de encontrar hoy porque el consumo y las temperaturas obligan a NVIDIA o AMD a tener GPUs con 3 ventiladores o 2 ventiladores muy grandes.
En este componente, personalmente recomiendo 2 ventiladores y un diseño compacto para quienes estéis interesados en mini-iTX. Eso sí, cotejad el largo y el ancho de la GPU con la longitud que disponéis en el interior del gabinete (no midáis la longitud de la caja porque os podéis llevar una sorpresa luego).
Precio ligeramente más alto
Esto es más una consecuencia de la menor oferta respecto a otros productos, ya que veríamos un precio más reducido de estos componentes en caso de ser más demandados con una oferta estable.
Comprobadlo vosotros/as mismos/as y echad un vistazo a la tienda de PcComponentes, ¡seguro qué encuentras lo qué buscas!