PcComponentes
Mi Cuenta

Disipador CPU: tipos, instalación y guía comparativa

Informática#Ventilación
Ángel Aller - Última actualización: 6 de abril de 2025

Todo disipador para la CPU tiene como fin disipar el calor de ésta, pero es un componente PC que hay que analizar al detalle. Por ello, no te pierdas nuestra guía.

tipos de disipadores para CPU

Los disipadores son componentes cuya función es disipar el calor de una pieza PC, como puede ser la CPU, la GPU, el SSD o la misma placa base. Los kits AIO han aparecido como alternativa, aunque su precio es más elevado y puede no contentar a todo el mundo. Así que, vamos a analizar todo sobre el disipador de la CPU.

Qué es un disipador CPU

El disipador de la CPU un elemento o pieza cuya misión es extraer el calor que genera el procesador. Cuando hablamos de disipador, estamos refiriéndonos a un componente que utiliza un elemento activo (ventilador) o pasivo (aletas de aluminio) para extraer el calor a través del aire.

¿Por qué la CPU se calienta? Para dar la explicación técnica, tenemos que atender al Efecto Joule, un fenómeno que explica la manera en la que un componente eléctrico genera calor. Este fenómeno ocurre porque los electrones están en movimiento en un conductor, por lo que aumenta la temperatura a causa de la energía cinética y porque los electrones chocan entre ellos.

En cuanto la energía tiene más intensidad, más flujo de electrones hay en el conductor, lo que ocasiona más calor. Por ello, el Efecto Joule se da en los procesadores porque son chips de silicio en los que hay muchos electrones.

{ce609d75-b4be-479c-beb4-df6108ebb091}

De este modo, en cuanto el procesador consume más energía, desprende más calor. Pero, ¿cuándo y por qué consume más energía?

  • Cuando cargamos de trabajo a la CPU (programas profesionales, videojuegos, etc.).
  • Al hacer overclock, ya que subimos su frecuencia.

Volviendo al disipador CPU, se trata de una pieza que está compuesta por:

  • Un bloque de aluminio, compuesto por muchas aletas.
  • Tuberías de calor (de cobre o aluminio).
  • Ventilador (si es activo).

Para entender cómo funciona un disipador de aire hay que tener en cuenta la intervención de la pasta térmica como elemento esencial para esa transferencia de calor del procesador al disipador:

  • El calor se origina en el interior de la CPU y se transfiere al IHS, que es la cubierta metálica exterior del componente.
  • La pasta térmica se aplica en dicha cubierta metálica y, encima, se instala el disipador. Aquí, es clave la pasta térmica porque es la encarga de transferir el calor del IHS a la base del disipador.
  • Una vez transferido el calor a la base del disipador, éste llega al bloque del mismo a través de las tuberías de calor.  
  • Finalmente, es expulsado por el ventilador al interior de la caja. Por este motivo, es importante tener una buena ventilación (ventiladores PC) en la caja de cara a expulsar ese calor fuera de ella.

Si os gustan las explicaciones técnicas, podemos hablar de los mecanismos de intercambio de calor que intervienen en el proceso:

  • Conducción: viene a ser la transferencia de calor de un cuerpo sólido caliente (CPU) a otro más frío (disipador) que está en contacto.
  • Convección: es la transferencia de calor producida mediante aire, vapor, agua u otro fluido. Se refiere a las aletas del bloque que son refrigeradas por el ventilador.

Qué es una refrigeración líquida AIO

refrigeracion líquida

La explicación sencilla de la refrigeración líquida es que es un sistema que hace uso de un líquido o fluido para extraer el calor del procesador, conducirlo por sus tubos y expulsarlo a través de los ventiladores.  

Un kit de refrigeración líquida AIO (All In One, o Todo En Uno) está formado por lo siguiente:

  • Bloque y bomba de agua. Se instala encima del IHS de la CPU, aplicando pasta térmica de igual manera que en el disipador. En estos kits, el bloque y bomba van juntos, pero en un kit de refrigeración custom son 2 piezas que funcionan por separado.
    • La bomba sirve para ejercer fuerza en los tubos y, así, empujar el líquido o fluido por el circuito.
  • Tubos. Son las vías o “carreteras” por las que circula el fluido caliente o frío.
  • Radiador y ventiladores. El líquido caliente proveniente de la CPU llega al radiador y los ventiladores equipados en él expulsan el calor fuera de la caja. De esta manera, se enfría el líquido y se devuelve a la CPU mucho más fresco para refrigerarla.

En concreto, la refrigeración líquida está basada en 2 principios de termodinámica y un principio de mecánica de fluidos:

  • Conducción. Ocurre lo mismo que con los disipadores, el cuerpo sólido caliente (IHS) pasa su calor a otro cuerpo fresco (bloque de agua).
  • Convección. En este caso, actúa a través del fluido que está en movimiento en el circuito.
  • Flujo laminar. El fluido se mueve en láminas paralelas sin mezclarse, siguiendo una trayectoria “suave”. Siempre se pretende que el flujo sea laminar para que sea más ordenado y aumente su capacidad de absorber calor.

Tipos de cooler para PC

cooler para pc

Exponer los tipos de cooler es importante porque nos puede ayudar a elegir en caso de tener unas necesidades específicas. Los vamos a clasificar según sean disipadores de aire o refrigeración líquida.

Tipos de disipadores CPU

No hay una forma oficial de clasificar los tipos de disipadores que encontramos, pero nosotros lo hemos hecho a nuestra manera.

  • Según su material de fabricación:
    • Es la opción mayoritaria por su relación calidad-precio y por su ligereza. No es el material que mejor conduce, pero da un rendimiento más que de sobra para lo que necesitamos.
    • Siendo un metal con una gran conductividad térmica, ha sido sustituido porque su precio es alto y su peso también. Al final, el cobre no disipaba mucho más que un bloque de aluminio, y ha quedado relegado a estar presente en las tuberías de calor.
  • Según su funcionamiento:
    • Los disipadores activos son los que equipan un elemento móvil, como es el ventilador.
    • No incorporan ningún elemento eléctrico, así que disipar el calor a través de la convección natural, siendo meros bloques con aletas.
  • Según su disposición:
    • De torre. Se denominan de esta manera porque el bloque de aluminio está dispuesto de forma vertical y se expulsa el aire por el/los ventilador/es horizontalmente. Suelen tener una capacidad de refrigeración muy buena, pero el tamaño puede ser una desventaja.
    • Bajo perfil. El bloque de aluminio está dispuesto apaisado, u horizontalmente, de modo que el ventilador expulsa el aire hacia arriba. Viene a ser el disipador Intel o AMD de stock, para que os hagáis una idea.
  • Según su tamaño de ventilador:
    • 120 mm. Es el tamaño estándar, aunque encontramos opciones con un ventilador más pequeño.
    • 140 mm. Un ventilador de esta medida precisará de una caja grande porque su bloque no será pequeño. Puede funcionar a menos RPM que los de 120 mm y disipar mejor porque son más grandes. Sin embargo, son más caros y no siempre salen a cuenta.

disipadores cpu

Tipos de refrigeración líquida PC

Es el turno de clasificar la refrigeración líquida para PC, la cual vamos a diferencias de forma muy simple. Decimos esto porque las refrigeraciones custom son un mundo aparte, habiendo grandes diferencias entre tubos (blandos/rígidos), bombas (D5/DDC), bloques de agua (acetal/plexi), depósitos, etc.

  • Según su construcción:
    • Es la refrigeración líquida simplificada, la cual hemos explicado antes. Se caracterizan por su cerrado hermético, por lo que solo hay que mantener el radiador y la pasta térmica, aunque hay modelos que nos permiten sustituir el líquido.
    • Apta para entusiastas y “modders” que quieren una refrigeración líquida completa, la cual es la más longeva de todas. Con ella lograremos la máxima refrigeración habida en el mercado (tanto para CPU, como para GPU), pero exige unos conocimientos amplios en la materia, así como un mantenimiento no apto para principiantes.
  • Tamaño de radiador:
    • 1 ventilador. Es el radiador más simple, el cual puede ser interesante para cajas pequeñas.
    • 2 ventiladores. Suele ser el estándar, además de venir acompañado de ventiladores de 120 o 140 mm.
    • 3 ventiladores. Suelen ser de 360 mm (3 ventiladores de 120 mm), y son considerados como la “gama alta” en refrigeraciones líquidas
  • Según el tamaño de ventiladores:
    • 120 mm. Es el tamaño base y funciona más que de sobra para casi cualquier persona.
    • 140 mm. Menos común, y tiene un precio alto. Además, deberemos tener una caja PC grande si el radiador equipa 2 o más ventiladores de esta medida.

refrigeracion líquida

Qué hay que tener en cuenta para comprar un ventilador CPU

Comprar un disipador CPU no es tan fácil como parece, y no todo se resume a su diseño o al RPM de su ventilador/es.

  • Socket. Principalmente, tenemos que saber si es compatible con el socket de nuestra placa base Intel o AMD. Si no lo sabéis, podéis hacer uso de CPU-Z para conocer el zócalo de vuestra placa. Luego, mirad en la ficha técnica del disipador que queréis para comprobar su compatibilidad.
  • Flujo de aire. Normalmente, es medido en CFM (Cubic Foot per Minute) y es una medida para saber cuánto aire mueve el ventilador por un punto determinado cada minuto. Fabricantes como Noctua lo miden en m³/h (Metros cúbicos por hora) y la equivalencia es de 1 CFM = 1.699 m³/h aproximadamente.

Cuanto más alta, mejor.

  • Presión estática. Medida en mmH2O, mide la presión que necesita vencer el ventilador cuando sopla en una dirección.

Igualmente, cuanto mayor sea su valor, mucho mejor. Eso sí, lo interesante es que el flujo de aire y la presión vayan en consonancia; es decir, que sean altos.

  • Velocidad. Se usan los RPM (Revoluciones Por Minuto) para conocer la velocidad de rotación que tienen los ventiladores. Lógicamente, cuanto más alta mejor, pero ya sabéis que es un valor insuficiente por sí solo, sino que tiene que reunir las características que estamos comentando.

La mayoría de disipadores rondan entre unas 1500 RPM y 2000 RPM, aunque los ventiladores de 140 mm suelen ser más lentos porque su flujo de aire puede ser mayor.

  • Sonoridad. En los disipadores activos tenemos ventiladores, los cuales hacen cierto ruido cuando funcionan al máximo de potencia. La sonoridad se mide en decibelios (dB) y nos interesan saber 2: los mínimos y los máximos, aunque más los segundos.  

Un ventilador que sobrepase los 30 dB es ruidoso, por lo que os recomendamos tomar ese valor como máximo.

  • Pasta térmica. Por último, no hay que olvidar una de las claves de refrigeración, que es la pasta térmica. Por muy buen disipador que tengamos, si la pasta térmica no tiene una buena conductividad térmica… poco podemos hacer.

Cómo instalar un disipador CPU

instalar un disipador

Al igual que ocurre con la clasificación, no hay una manera oficial de cómo instalar un disipador CPU. Dicho esto, os recomendamos hacerlo como dictan las instrucciones del fabricante, aunque os podemos dar unos consejos rápidos:

  • Sacar la placa base de la caja para trabajar más cómodos porque tendremos que instalar un soporte por la otra cara de la placa.
  • Antes de atornillar nada, fijaros en la posición del ventilador y en el cable de éste. Básicamente, es para que el cable no se quede corto y no llegue a la conexión de la placa base.
  • Elige la orientación del ventiladoren disipador de torre.
  • Instalar en X. Esto quiere decir que atornillemos de forma perpendicular y al mismo ritmo. Es decir, no atornilléis uno al completo, id atornillando uno a uno poco a poco para que el disipador quede fijado por completo. De lo contrario, quedará atornillado de un lado, pero del otro no.
  • Fijaros que esté fijado al 100% en cada tornillo para que no se creen burbujas de aire. Las burbujas de aire son el enemigo de la refrigeración, las cuales se crean cuando no ponemos bien la pasta térmica y la base del disipador no está completamente asentada en el IHS de la CPU.  
  • Finalmente, conectar el cable del ventilador a la placa.

Los mejores disipadores y refrigeraciones líquidas

Después de explicar cada una de las peculiaridades de este componente PC compuesto por un ventilador, vamos a ver qué modelos son interesantes.

Mejores disipadores para PC gaming

Sin más dilación, nuestras recomendaciones sobre la compra de un disipador CPU para vuestro PC gaming son las siguientes:

  • Cooler Master Hyper TX3 EVO. Con un precio muy contenido, destacamos sus 2200 RPM, 43.1 CFM y 2.63 mmH2O máximos, así como un ruido máximo de 30 dBA.
  • DeepCool Gammaxx GTE V2 RGB. Subimos un poco más de precio para tener un ventilador de 120 mm, 64.5 CFM y hasta 1650 RPM por poco más dinero.
  • Cooler Master MasterAir MA410P RGB. Llega a 2000 RPM, 66.7 CFM y 2.34 mmH2O con tan solo 30 dBA máximos. Además, viene con iluminación RGB.
  • Cooler Master Hyper 212 LED Turbo. Por pocos euros más tenemos un disipador con 2 ventiladores de 120 mm, 66.3 CFM y 1.7 mmH2O. Una opción excelente.
  • Enermax ETS-T50 AXE Silent Edition. Disponemos de 2.13 mmH2O, 94.21 CFM, 1000 RPM, 22 dB en un disipador que es todo un éxito.
  • DeepCool Assassin III. Apto para cajas grandes ya que es toda una turbina de aire fresco con 90.37 CFM, hasta 1400 RPM en sus 3 ventiladores y una presión de 1.79 mmH2O.
  • Noctua NH-D14. Terminamos con un disipador brutal que es casi insuperable, con tan solo 19.8 dB máximos, un flujo máximo de 110.3 m³/h y 1300 RPM de rotación.

Refrigeración líquida

Gran parte de los conceptos explicados anteriormente nos sirven para comprar un kit de refrigeración líquida óptimo. Las siguientes recomendaciones están enfocadas para cada público y para cada necesidad.

  • Cooler Master MasterLiquid ML120L RGB. Kit AIO básico con radiador de 1 ventilador de 120 mm marca de la casa Cooler Master. Destaca por sus 66.7 CFM, 2.34 mmH2O, unos 2000 RPM máximos y un ruido inferior a 15 dBA, ¡es la refrigeración líquida low-cost!
  • Enermax Liqmax III RGB 120mm. Iluminación RGB completa, ventilador de 120 mm con 72.1 CFM, 1.98 mmH2O y hasta 1600 RPM.
  • Cooler Master MasterLiquid ML240L RGB. Con radiador de 2 ventiladores de 120 mm, 2000 RPM máximos, 66.7 CFM, 2.34 mmH2O y hasta 30 dBA.
  • DeepCool Castle 240 RGB V2. Precioso kit con 2 ventiladores de 120 mm, 69.34 CFM, 2.42 mmH2O y hasta 1800 RPM con un ruido máximo de 30 dBA. Es uno de los más vendidos.
  • Corsair Hydro H100x. Con Corsair no fallas, y es que es uno de los kits AIO preferidos de la web. Todos los componentes son de alta calidad y proporciona 1700 RPM máximos, 57.2 CFM, 2.08 mmH2O y un radiador que hace maravillas.
  • NOX Hummer H-360 ARGB. Dentro de las gamas de 3 ventiladores, es una opción con una relación calidad-precio brutal porque proporciona hasta 1500 RPM máximos, 26.4 dBA, 2.19 mmH2O y 62 CFM para mantener fría nuestra CPU. Además, es compatible con Threadripper y Xeon (LGA2066).
  • Corsair iCUE H150i ELITE CAPELLIX. Uno de los mejores del mercado, con una presión de 4.2mmH2O, 75 CFM y hasta 2400 RPM por cada ventilador. Es compatible con casi todos los sockets existentes y es uno de los más bonitos del mercado.
  • NZXT Kraken X73. La calidad brilla por los 4 costados y es la pura gama alta de kits AIO. Los ventiladores giran hasta 1800 RPM y tiene un flujo máximo de 52.44 CFM. Son muy personalizables y su bomba de agua es una de las mejores y más silenciosas.

 

ofertas pccomponentes

 

post