¡Vuelven los Días Naranjas! Descubre las ofertas exclusivas.
¡Vuelven los Días Naranjas! Descubre las ofertas exclusivas.
PcComponentes
  • Días Naranjas Otoño 2023
  • Todas las categorías
  • Reacondicionados
  • Días Naranjas Otoño 2023
  • Todas las categorías
  • Reacondicionados
Expertos en tecnología con un servicio 5 estrellas
Mi Cuenta
3GoAbkoncoreAbysmAdataAerocoolakasaAlpenföhnAlphacoolAntecAqua ComputerArcticArctic SilverAsusBe quietBitFenixCoolBoxCooler MasterCoolLaboratoryCorsairCougarCryorigdarkFlashDeep GamingDeepCoolDroxioDuronicDynatronEKWBEnermaxEVGAForgeonFractalGelidGembirdGenesisGigabyteHiditecHPEHyteIceberg ThermalIn WinInlineInter-TechJonsboL-LinkLian-LiMars GamingMedionMSINanoxiaNatecNfortecNoctuaNoiseblockerNOXNZXTOcioDualOEMPhanteksPhasakPhobyaPhoenixRaijintekRazerRevoltecScytheSharkoonSilverstoneStartechTacensTaliusTeam GroupTempestThermal GrizzlyThermaltakeThunderX3TitanUNYKAchXigmatekXilenceXPGYeyianZalman
Ventiladores más vendidosVentiladores precio más bajoVentiladores novedadesVentiladores oferta1446 artículos
  • Relevancia
  • Precio más bajo
  • Precio más alto
  • Más vendidos
  • Novedades

Ventiladores/Disipadores

Selección de Disipadores y productos de Ventilación para ordenadores y CPU. Aquí encontrarás los ventiladores que tu PC necesita, para que evites sobrecalentamientos y sustos con tu equipo. Refrigeración líquida o de aire, todos los disipadores que puedas imaginar y los complementos necesarios para que tu PC no sufra mientras tú juegas o trabajas. 

Selección de Disipadores y productos de Ventilación para ordenadores y CPU. Aquí encontrarás los ventiladores que tu PC necesita, para que evites sobrecalentamientos y sustos con tu equipo. Refrigeración líquida o de aire, todos los disipadores que puedas imaginar y los complementos necesarios para que tu PC no sufra mientras tú juegas o trabajas. 

Página 1 de 37

Los calentamientos no le sientan nada bien a tu ordenador. Tu equipo necesita que corra el aire por sus componentes para que todo esté más fresco y su funcionamiento sea más óptimo. Para ello tiramos de ventiladores o disipadores, que evitan que suba la temperatura en la caja o que algunos componentes clave sufran un sobrecalentamiento que termine con la vida de tu ordenador. 

¿Para qué sirve un disipador CPU?

Tradicionamente conocemos los disipadores o ventiladores de aire, que no son otra cosa que ventiladores que se incorporan a la caja y conectados a la placa base consiguen mantener una temperatura óptima en el equipo. Hay muchas cajas que ya llevan incorporados ventiladores. Su funcionamiento consiste en sacar al exterior el calor que se acumula en el interior de la caja de un PC. Si estos no fuesen suficientes, añadir un disipador extra, es la solución por la que muchos tienen que pasar. Y es que cuando montas un equipo con un procesador, una gráfica y una RAM muy potente, no queda otra que meter también un disipador. 

Obviamente, los problemas de subidas de temperatura son muy comunes, sobre todo si jugamos muchas horas o hacemos un uso muy prolongado del ordenador. Por esto los componentes clave de un equipo ya traen incorporado su propio disipador o ventiladores. Es el caso de las gráficas, que algunas tienen hasta tres ventiladores. También algunos procesadores tienen un pequeño disipador, aunque suele ser de baja calidad, es decir, que no llega a tirar de suficiente fuerza para algunas funciones, por lo que siempre se recomienda añadir ventilación extra. 

Así funciona la refrigeración líquida de un PC

La refrigeración líquida se ha puesto de moda en los últimos tiempos, y es que no solo luce mucho mejor en la caja de un ordenador, también consigue excelentes resultados para disipar el calor de los componentes. Su funcionamiento se basa en unos tubos por donde circula el líquido y que pasan por los bloques de componentes, recoge el calor y se dirige a un radiador que lo enfría y vuelve a hacer el recorrido. Así va haciendo la función de enfriado por todo el equipo y evita que suba la temperatura. 

Lo bueno de este tipo de refrigeración no solo es que funciona bien, también que personaliza el equipo. Se puede añadir colorante al líquido y así conseguir efectos de colores, muy típicos para los amantes del gaming.

Los calentamientos no le sientan nada bien a tu ordenador. Tu equipo necesita que corra el aire por sus componentes para que todo esté más fresco y su funcionamiento sea más óptimo. Para ello tiramos de ventiladores o disipadores, que evitan que suba la temperatura en la caja o que algunos componentes clave sufran un sobrecalentamiento que termine con la vida de tu ordenador. 

¿Para qué sirve un disipador CPU?

Tradicionamente conocemos los disipadores o ventiladores de aire, que no son otra cosa que ventiladores que se incorporan a la caja y conectados a la placa base consiguen mantener una temperatura óptima en el equipo. Hay muchas cajas que ya llevan incorporados ventiladores. Su funcionamiento consiste en sacar al exterior el calor que se acumula en el interior de la caja de un PC. Si estos no fuesen suficientes, añadir un disipador extra, es la solución por la que muchos tienen que pasar. Y es que cuando montas un equipo con un procesador, una gráfica y una RAM muy potente, no queda otra que meter también un disipador. 

Obviamente, los problemas de subidas de temperatura son muy comunes, sobre todo si jugamos muchas horas o hacemos un uso muy prolongado del ordenador. Por esto los componentes clave de un equipo ya traen incorporado su propio disipador o ventiladores. Es el caso de las gráficas, que algunas tienen hasta tres ventiladores. También algunos procesadores tienen un pequeño disipador, aunque suele ser de baja calidad, es decir, que no llega a tirar de suficiente fuerza para algunas funciones, por lo que siempre se recomienda añadir ventilación extra. 

Así funciona la refrigeración líquida de un PC

La refrigeración líquida se ha puesto de moda en los últimos tiempos, y es que no solo luce mucho mejor en la caja de un ordenador, también consigue excelentes resultados para disipar el calor de los componentes. Su funcionamiento se basa en unos tubos por donde circula el líquido y que pasan por los bloques de componentes, recoge el calor y se dirige a un radiador que lo enfría y vuelve a hacer el recorrido. Así va haciendo la función de enfriado por todo el equipo y evita que suba la temperatura. 

Lo bueno de este tipo de refrigeración no solo es que funciona bien, también que personaliza el equipo. Se puede añadir colorante al líquido y así conseguir efectos de colores, muy típicos para los amantes del gaming.