PcComponentes
Mi Cuenta

Nothing Phone (2a) Plus vs Nothing Phone (1): ¿en qué se diferencian y cuál es mejor?

Telefonía
Juan Carlos Broncano - Última actualización: 6 de septiembre de 2024

¿Has pensado en renovar tu Phone (1) por lo nuevo de la marca? Descubre todas las diferencias entre el Nothing Phone (2a) Plus vs Nothing Phone (1) para ver si merece la pena el cambio.

Nothing Phone (2a) Plus vs Nothing Phone (1)

Juan Carlos Broncano

— Especialista en smartphones, ordenadores y gadgets tecnológicos.

Experto en smarphones y actualidad

Linkedin de Juan Carlos Broncano

La empresa británica acaba de sacar a relucir su último modelo, el Nothing Phone (2a), una versión ligeramente vitaminada del (2a). Aunque su precio todavía no ha sido confirmado en España, es probable que se encuentre en el mismo rango que la primera versión lanzada al mercado. Ahora bien, ¿qué diferencias hay entre el Nothing Phone (2a) Plus vs Nothing Phone (1) y cuál es mejor?

En esta comparativa, analizaremos todas las características de estos dos modelos de gama media, además de compararlos con otros terminales de la competencia, para ayudarte en tu decisión de compra.

Especificaciones Nothing Phone (2a) Plus vs (1)

Nothing Phone (2a) Plus Nothing Phone (1)
Pantalla 6,7 pulgadas AMOLED 20:9 2.412 x 1.084 píxeles, 394 PPI, 1.300 nits de brillo máximo, Gorilla Glass 5, 120 Hz de refresco y 240 Hz de muestreo táctil 6,55 pulgadas AMOLED 20:9 2.400 x 1.080 píxeles, 402 PPI, 1.200 nits de brillo máximo, Gorilla Glass 5, 120 Hz de refresco y 240 Hz de muestreo táctil
Procesador + GPU MediaTek Dimensity 7350 Pro 5G + 4 nanómetros + ARM Mali G610 MC4 Qualcomm Snapdragon 778G Plus + 6 nanómetros + Adreno 642L
Dimensiones y peso 161,74 x 76,32 x 8,55 milímetros y 190 gramos 159,2 x 75,8 x 7,6 milímetros y 193 gramos
Diseño y materiales Resistencia al agua y al polvo IP54 Trasera de cristal (negro y plata) Resistencia al agua y al polvo IP53 Trasera de cristal (negro y plata)
Memorias (RAM + interna) 8 GB + 256 GB

12 GB + 256 GB

8 GB + 128 GB
8 GB + 256 GB

12 GB + 256 GB

Cámara principal 50 megapíxeles

Sensor de 1/1,57 pulgadas

Apertura f/1.88

Estabilización OIS + EIS

50 megapíxeles

Sensor de 1/1,56 pulgadas

Apertura f/1.88

Estabilización OIS + EIS

Cámara gran angular 50 megapíxeles

Sensor de 1/2,76 pulgadas

Apertura f/2.2

50 megapíxeles

Sensor de 1/2,76 pulgadas

Apertura f/2.2

Cámara frontal 50 megapíxeles

Sensor de 1/2,76 pulgadas

Apertura f/2.45

16 megapíxeles

Sensor de 1/3,1 pulgadas

Apertura f/2.45

Sistema operativo Android 14 bajo Nothing OS 2.6 Android 12 bajo Nothing OS 2.0
Batería 5.000 mAh

Carga rápida de 50 W

4.500 mAh

Carga rápida de 33 W
Carga inalámbrica de 15 W

Carga inversa de 5 W

Conectividad 5G, WiFi 6, NFC, Bluetooth 5.3, Dual SIM 5G, WiFi 5, NFC, Bluetooth 5.2, Dual SIM

Diseño: se nota el refinamiento en la nueva versión

Aunque a costa del tamaño, ya que el modelo Plus cuenta con 1,5 pulgadas más que el Nothing Phone (1). En general, el teléfono es más alto y ancho, pero sobre todo más grueso: casi un milímetro de diferencia. Curiosamente, el peso no es un factor diferencial, con tan solo 3 gramos de más.

Esto se debe, probablemente, a los materiales utilizados. Aunque los dos cuentan con un cristal trasparente en la parte trasera, el modelo más longevo cuenta con un chasis metálico. En otras palabras, se siente mucho más premium que el Nothing Phone (2a) Plus. Por contra, este ofrece una protección al agua y al polvo superior gracias a la certificación IP54, frente a IP53 del primero.

Por último, si nos centramos en la disposición de LEDs, el Nothing Phone (1) cuenta con una disposición más trabajada, ya que la presencia de tiras que se iluminan es mayor. En cualquier caso, el diseño de ambos es exquisito y supera al de algunos de los mejores móviles de gama alta de 2024.

Pantalla: muy pocas diferencias técnicas, salvo por el tamaño

Efectivamente. Sobre el papel, nos encontramos prácticamente ante el mismo panel con tecnología AMOLED, resolución Full HD+, tasa de refresco de 120 Hz y frecuencia de muestreo táctil de 240 Hz. Quizá lo más destacable es el nivel de brillo, que en el caso del más reciente cuenta con 100 nits extra (1.300 nits frente a los 1.200 del Nothing Phone de primera generación). También lo es el brillo típico, pasando de 700 a 500 nits.

Por supuesto, el tamaño de este último es más pequeño: 6,55 pulgadas frente a las 6,7 del Nothing Phone (2a) Plus. El resto de detalles son idénticos: certificación HDR10+, protección Corning Gorilla Glass 5, lector de huellas en pantalla, etcétera.

Potencia y rendimiento: la diferencia de edad pesa

A pesar de pertenecer a diferentes gamas dentro del catálogo de la marca, el más reciente es, irremediablemente, más potente. Pero hablemos de datos. MediaTek Dimensity 7350 Pro 5G a un lado, Qualcomm Snapdragon 778G+ a otro, ¿cuál de los dos es más potente? El primero, con una diferencia entre el Nothing Phone (2a) vs Nothing Phone (1) de alrededor del 28% en rendimiento bruto, aunque está bastante lejos de los móviles con mejor puntuación en AnTuTu en 2024.

Donde no nos encontramos tantas diferencias es en la memoria RAM y el almacenamiento disponible. Ambos disponen de versiones con 8 y 12 GB y 256 GB. Eso sí, lo más probable es que a España solo acabe llegando la variante del modelo Plus con 12 y 256 GB, mientras que su homólogo llegó con 8 y 128 GB, 8 y 256 GB y 12 y 256 GB.

¿Y qué pasa con la conectividad? Pues algo similar que el rendimiento. Al ser un procesador más reciente, dispone de conexiones más modernas, como Bluetooth 5.3 y WiFi 6, frente a las versiones 5.2 y 5 del Nothing Phone (1), algo desactualizadas a día de hoy. Esto también se traslada al apartado del software.

Si bien ambos han sido lanzados con la promesa de mantenerse actualizados durante tres años —cuatro si hablamos de parches de seguridad—, al haber sido lanzado con Android 12 bajo Nothing OS 2.0, la primera versión dejará de recibir soporte más pronto que tarde, probablemente el año que viene. Por su parte, el Nothing Phone (2a) Plus ha sido presentado con Android 14 bajo Nothing OS 2.6 y seguramente reciba Android 17.

Apartado fotográfico: el selfie es lo único que cambia

Tanto en la teoría como en la práctica. En la parte trasera, los dos cuentan con la misma configuración fotográfica, con dos cámaras de 50 megapíxeles, con exactamente la misma apertura focal y tamaño de sensor e incluso con estabiización óptica. Es decir, las únicas diferencias entre el Nothing Phone (2a) Plus vs Nothing Phone (1) deberían limitarse al procesado de imagen, que puede variar en función del fabricante.

Si volteamos ambos dispositivos, aquí las diferencias sí se hacen notar. El recién estrenado modelo presume de contar con una cámara de 50 megapíxeles con apertura f/2.45 y un tamaño de sensor de 1/2,75. Se enfrenta a una cámara de 16 megapíxeles con la misma apertura focal, pero con un tamaño de sensor más reducido de 1/3,1 pulgadas.

Esto debería redundar en una menor luminosidad en situaciones con baja luz, además de un rango dinámico más limitado. Y por supuesto, una menor definición en los selfies. Aunque no es el mejor, podría decirse que el último lanzamiento de la marca se sitúa como uno de los mejores gama media con mejor cámara de 2024.

Batería y carga: ventajas de uno, desventajas de otro

Toca hablar de la autonomía. El mayor tamaño del Plus se debe a su batería de mayor capacidad, de 5.000 mAh frente a los 4.500 del Phone (1), lo que supone una diferencia del 11%. Esta podría reducirse, en cualquier caso, por la pantalla más amplia o el consumo del procesador, que llega a frecuencias de hasta 3 GHz.

El Phone (2a) Plus también saca pecho con su carga rápida de 50 W respecto a la carga de 33 W del más pequeño. Por su parte, este último cuenta con carga inalámbrica de 15 W e inversa de 5 W. En este sentido, no son los móviles con mejor carga rápida de 2024.

Nothing Phone (2a) Plus vs Nothing Phone (1): precio y conclusiones

Analizadas todas las diferencias entre el Nothing Phone (2a) Plus vs Nothing Phone (1), es hora de sacar conclusiones. A día de hoy, el primer lanzamiento de la compañía sigue teniendo stock en tiendas como PcComponentes, y sigue siendo una opción bastante interesante porque Nothing promete actualizaciones permanentes a pesar de ser un terminal con varios años ya en el mercado.

En cuanto al modelo Plus, el precio de venta en PcComponentes es de 429€. Si te interesa una opción de menos presupuesto, quizá te interese optar por la versión no Plus, es decir, el Nothing Phone (2a), modelo que puedes encontrar actualmente por unos 320 euros. ¿Prefieres un modelo superior? Siempre puedes optar por el Nothing Phone (2), cuyo precio suele rondar los 580 euros.

Y si este se sale de tu presupuesto o prefieres otras opciones igual de interesantes, modelos como el Google Pixel 7a o el Pixel 8, dos de los mejores Pixel de 2024, así como el Galaxy S23 FE. Salvo por el diseño, todos estos modelos superan la propuesta fotográfica de la versión Plus, además del resto de apartados: pantalla, procesador, etc.

post
BOFU