
— Especialista en smartphones, ordenadores y gadgets tecnológicos.
El último lanzamiento de Nothing ya es una realidad, aunque no deja de ser una pequeña evolución con respecto al Phone (2a), del cual ya hablamos en su respectivo artículo. Esto lo sitúa a medio camino entre los buques insignia de la marca y la gama media. Y si has llegado hasta este artículo, puede que te estés preguntando, ¿cuáles son las diferencias entre el Nothing Phone (2a) Plus vs Nothing Phone (2)?
Si estás pensando en hacerte con uno de los dos, en este artículo pondremos al frente sus características, diseño y precio, además de ponerlos en perspectiva con otros modelos de la competencia.
Especificaciones Nothing Phone (2a) Plus vs (2)
Nothing Phone (2a) Plus | Nothing Phone (2) | |
Pantalla | 6,7 pulgadas AMOLED, resolución Full HD+, 1.300 nits de brillo máximo, Gorilla Glass 5, 120 Hz de refresco y 240 Hz de muestreo táctil | 6,7 pulgadas AMOLED LTPO, resolución Full HD+, 1.000 nits de brillo máximo y 1.600 nits de brillo pico, Gorilla Glass 5, 120 Hz de refresco y 240 Hz de muestreo táctil |
Procesador + GPU | MediaTek Dimensity 7350 Pro 5G + 4 nanómetros + ARM Mali G610 MC4 | Qualcomm Snapdragon 8 Plus Gen 1 + 4 nanómetros + Adreno 730 |
Dimensiones y peso | 161,74 x 76,32 x 8,55 milímetros y 190 gramos | 162,1 x 76,4 x 8,6 milímetros y 201 gramos |
Diseño y materiales | Resistencia al agua y al polvo IP54 Trasera de cristal (negro y plata) | Resistencia al agua y al polvo IP54 Trasera de cristal (negro y plata) |
Memorias (RAM + interna) | 8 GB + 256 GB
12 GB + 256 GB |
8 GB + 128 GB 12 GB + 256 GB 12 GB + 512 GB |
Cámara principal | 50 megapíxeles
Sensor de 1/1,57 pulgadas Apertura f/1.88 Estabilización OIS + EIS |
50 megapíxeles
Sensor de 1/1,56 pulgadas Apertura f/1.88 Estabilización OIS + EIS |
Cámara gran angular | 50 megapíxeles
Sensor de 1/2,76 pulgadas Apertura f/2.2 |
50 megapíxeles
Sensor de 1/2,76 pulgadas Apertura f/2.2 |
Cámara frontal | 50 megapíxeles
Sensor de 1/2,76 pulgadas Apertura f/2.45 |
32 megapíxeles
Sensor de 1/2,74 pulgadas Apertura f/2.45 |
Sistema operativo | Android 14 bajo Nothing OS 2.6 | Android 13 bajo Nothing OS 2.0 |
Batería | 5.000 mAh
Carga rápida de 50 W |
4.700 mAh
Carga rápida de 45 W Carga inversa de 5 W |
Conectividad | 5G, WiFi 6, NFC, Bluetooth 5.3, Dual SIM | 5G, WiFi 6, NFC, Bluetooth 5.3, Dual SIM |
Diseño y pantalla: la gama alta saca pecho
La línea de diseño adoptada por la marca británica hace que sus terminales no sean muy diferentes entre sí. Dejando a un lado la ubicación de elementos como las cámaras o los componentes que se transparentan en la parte trasera, nos encontramos ante terminales muy parecidos entre sí, más allá de la densidad de tiras LED, más numerosa en el Phone (2). Incluso ambos cuentan con un tamaño de pantalla idéntico.
Entonces, ¿qué diferencias hay entre el Nothing Phone (2a) Plus vs Nothing Phone (2)? En primer lugar, la calidad de diseño. Si bien ambos parten desde las 6,7 pulgadas, el Phone (2) es más pesado y ligeramente más alto. ¿El motivo? La utilización del aluminio en su chasis, a diferencia del policarbonato del modelo Plus. Esto mejora la sensación en mano, además de contar con una construcción más resistente.
Hablando de resistencia, los dos cuentan con certificación IP54, que les protege del polvo y salpicaduras, además de Corning Gorilla Glass 5. Donde también se aprecia la diferencia de gamas es en la pantalla, que parte de un mismo panel AMOLED con resolución Full HD+ y 120 Hz de frecuencia. Eso sí, en el Nothing Phone (2a), la tasa de refresco es capaz de actualizarse en tiempo real de 1 a 120 Hz, al contar con tecnología LTPO.
De esta forma, su consumo es menor. Asimismo, el nivel de brillo pico llega hasta 1.600 nits frente a los 1.300 del más económico. Este extra de brillo debería apreciarse, sobre todo, en exteriores y a la hora de reproducir contenido HDR.
Potencia y rendimiento: si quieres un móvil potente, opta por el más caro
Como en casi todas las gamas de producto, el modelo más caro es el más potente. Y esta comparativa entre el Nothing Phone (2a) Plus vs Phone (2) no iba a ser una excepción. Este último supera el rendimiento del primero en más de un 30% según diversos tests de AnTuTu gracias al Snapdragon 8+ Gen 1 que integra frente al MediaTek Dimensity 7350 Pro 5G. A fecha de publicación, es uno de los móviles con mejor puntuación de Antutu.
En el apartado que no nos encontramos tantas diferencias es en las memorias. Por desgracia, el modelo Plus todavía no ha llegado a España oficialmente, pero se espera que lo haga en dos versiones con 8 y 256 GB y 12 y 256 GB. De esta última variante parte el Phone (2), además de añadir otras dos con 8 y 128 GB y 12 y 512 GB.
Respecto a la conectividad, aquí no hay cambios notables, ya que ambos disponen de WiFi 6, Bluetooth 5.3, NFC para pagos móviles y Dual 5G. Y si nos centramos en el software, la compañía ha prometido actualizar todos sus modelos durante tres años en versiones de Android y cuatro si hablamos de parches de seguridad.
Lanzado con Android 13, es probable que el Nothing Phone (2) se actualice hasta la decimosexta versión, en comparación con la decimoséptima, ya que el Phone (2a) Plus viene con Android 14 de serie.
Cámaras: el selfie puede marcar la diferencia para el más económico
Más que nada, porque los dos cuentan exactamente con las mismas cámaras traseras, al menos sobre el papel. Hablamos de dos sensores de 50 megapíxeles con estabilización óptica en el primero y lente gran angular en el segundo. Incluso la apertura focal es la misma, f/1.88 y f/2.2. Por su precio, el más caro no es de los móviles con mejor cámara de 2024.
Entendemos, por tanto, que no nos encontramos ninguna diferencia aparente, salvo en la grabación de vídeo, que en el modelo de gama alta alcanza 60 FPS en resolución 4K respecto a los 30 de su rival. Esto puede deberse a las capacidades del procesador, ya que las características del sensor permiten alcanzar dicha tasa. Pero eso no es todo.
Contra todo pronóstico, la versión Plus cuenta con una cámara frontal superior en términos de resolución, gracias a un sensor de 50 megapíxeles frente a los 32 del Phone (2). El resto de especificaciones son exactamente las mismas, en tanto que la mejora debería limitarse a la definición de las texturas.
Batería y autonomía: hay un claro ganador y no te esperas cuál
Podemos pensar que, al encontrarnos ante un mismo tamaño de chasis, la capacidad de la batería debería ser idéntica. Nada más lejos de la realidad. Y es que la utilización de aluminio en el Phone (2) le penaliza en un aspecto importante, el de la autonomía.
Para no aumentar demasiado su peso, la compañía se ha visto obligada a integrar una batería de 4.700 mAh, frente a los 5.000 del modelo de gama media. Esta diferencia supone tan solo un 6%, pero podría apreciarse en el día a día, al igual que sucede con la carga.
El Phone (2a) Plus cuenta con una carga rápida de 50 W para alimentar su batería, algo lejos de algunos de los móviles con mejor carga rápida de 2024. Por su parte, el buque insignia apuesta por un sistema de 45 W, que debería equilibrar los tiempos de carga, al contar con una pila más pequeña. Este último añade, además, carga inalámbrica de 15 W e inversa de 5. Lamentablemente, ninguno de los dos incorpora un cargador en la caja, obligándonos a adquirir cargadores rápidos para móvil por separado.
Nothing Phone (2a) Plus vs Nothing Phone (2), ¿cuál de los dos vale la pena comprar?
Llega la gran pregunta. Tras analizar todas las diferencias entre el Nothing Phone (2a) Plus vs Nothing Phone (2), es hora de sacar conclusiones, ¿cuál de los dos es más recomendable?
El Phone (2) se encuentra por un precio que ronda los 580 euros con alguna promoción activa, pero que puede superar los 600€ en su precio base, mienras que el Phone (2a) Plus ya se encuentra a la venta en España por 429€.
Más interesante que este último es el Nothing Phone (2a), cuya única diferencia con respecto a la versión Plus la encontramos en el procesador y la cámara selfie. Este se encuentra, a día de hoy, por menos de 380 euros, por lo que se nos hace una compra más inteligente, sobre todo porque en el rango de los 500 euros hay modelos más recomendables si cabe.

Modelos como, por ejemplo, el Pixel 8, uno de los mejores Google Pixel que puedes comprar en 2024. Incluso el Galaxy S23 FE, superior a los anteriores en casi todos los aspectos. También puedes echar un vistazo a otros móviles de gama media por menos de 500 euros, como el OPPO Reno 12 Pro o el Reno 12.