
Amante inconformista de la tecnología y fiel apasionado del mundo de los videojuegos.
Oclusión ambiental: luces y sombras
La oclusión ambiental, también conocida en su forma abreviada como AO, consiste en una técnica de renderizado utilizada en gráficos 3D, en la que se simula cómo la luz interactúa con los objetos en un entorno virtual. Calcula la exposición de un punto en una escena para agregar realismo.
A través de un proceso de cálculo complejo, la oclusión ambiental determina cuáles son las áreas de una escena que están más sombreadas, y se encarga de ajustar la iluminación. Esta técnica crea un efecto de sombras suaves y realistas, lo que aporta profundidad a la escena y detalle a los objetos que están siendo renderizados.
Simulando el modo en el que la luz actúa, se pretende mejorar la iluminación y los detalles de las imágenes que estemos visualizando en pantalla. A diferencia de otro tipo de técnicas que buscan la misma finalidad, la oclusión ambiental actúa de manera independiente para cada elemento de la escena.
Los objetos en el mundo real proyectan sombras sobre sí mismos cuando estos bloquean el paso de un foco de luz. Por tanto, trata de recrear de manera realista aquellas áreas de una escena que están ocultas o bloqueadas por otros objetos. Esto aporta un mayor realismo a las escenas y evita que parezca que los objetos se queden flotando en el espacio.
Es una técnica que cuenta con muy poquitos años de vida, y que ya comienza a estar presente en aquellas GPUs que cuentan con soporte para Ray Tracing, como ocurre con el caso de NVIDIA y su familia de tarjetas gráficas.
Oclusión ambiental: distintos tipos
No hay un único tipo de oclusión ambiental, sino que existen diferentes versiones que nos permitirán lograr efectos especiales específicos en función de la situación. Nosotros te explicamos las más comunes.
Screen-space ambient occlusion (SSAO)
Screen-space ambient occlusion, oclusión ambiental de pantalla o SSAO fue la primera técnica de oclusión ambiental llevada al mundo de los videojuegos. Desarrollada por Crytek, fue empleado por primera vez en el videojuego Crysys, también desarrollado por esta compañía.
Con esta técnica, se calcula la oclusión en función de la geometría de la escena, y la relación que existe entre los objetos y las fuentes de la luz. Se trata de un proceso rápido, pero que no siempre da resultados tan precisos como con otro tipo de técnicas.
Horizon-based ambient oclusion (HBAO)
Este tipo de oclusión ambiental llega de la mano de NVIDIA en 2008. Trata de mejorar a SSAO incrementando el número de muestras píxel, por lo que se incrementa la definición, calidad y visibilidad del sombreado de esta oclusión ambiental.
Esta técnica mejora su implementación en las tarjetas gráficas de NVIDIA, ayudándonos a obtener un mejor resultado con los mismos recursos. También se mejora el impacto visual.
Voxel ambient occlusion (VXAO)
Nuevamente desarrollada por NVIDIA, surge como mejora y sustitución de HBAO. Esta técnica más avanzada se basa en vóxeles con los que calcular la oclusión ambiental. Nos proporciona resultados visuales más precisos y detallados.
Eso sí, al igual que nos mejora nuestra experiencia gráfica, también resulta un método más intensivo en lo que a recursos se refiere, por lo que puede afectar a nuestro rendimiento de manera significativa. Junto con la aparición del Ray Tracing, se ha mejorado su implementación, así que echad mano a NVIDIA DLSS.
Consejos sobre activar o no la oclusión ambiental
La decisión sobre si activar la oclusión ambiental en tus videojuegos favoritos dependerá en gran medida de tus preferencias personales y de las capacidades con las que cuente tu equipo informático. De todas manera, aquí te dejamos algunos consejos para ayudarte a tomar esta decisión.
Valora la potencia de tu GPU (de manera realista)
Antes de activar la oclusión ambiental, tendrás que asegurarte de que tu setup se encuentre a la altura. Este tipo de técnicas más avanzadas, como acabamos de comentar con el caso de VXAO, puede afectar a tu rendimiento. Por tanto, es fundamental que cuentes con una tarjeta gráfica potente con la que puedas disfrutar de la oclusión ambiental sin problemas.
Si estás buscando renovar tu gráfica, nosotros te recomendamos esta RTX 4060 de NVIDIA en adelante con la que, además de conseguir un gran rendimiento jugando a 1080p, podrás disfrutar de Ray tracing o de las ventajas de la oclusión ambiental.
Realiza ajustes de calidad gráfica
Si a la hora de utilizar la Oclusión Ambiental notas una disminución significativa en tu rendimiento, puedes optar por configuraciones más bajas para evitar tirones en la fluidez de tus títulos favoritos. Además, en muchos juegos podrás ajustar la calidad de la oclusión ambiental en función de tus necesidades.
Ojo con el stuttering y tearing, pero las soluciones pasan por NVIDIA G-SYNC y AMD FreeSync.
¿Los efectos visuales son importantes para ti?
El empleo de la oclusión ambiental supondrá una mejora importante en la calidad visual de tus títulos preferidos, pues les dará un aspecto más realista detallando a la perfección sus sombras y contornos.
Si valoras los efectos visuales de alta calidad, activar la Oclusión Ambiental será una decisión acertada. Si por el contrario, este aspecto no te resulta de vital importancia, siempre puedes prescindir de ella para centrar el rendimiento de tu ordenador en obtener la mejor tasa de FPS posibles.
La clave de todo: el rendimiento
Si tu prioridad reside en obtener un rendimiento óptimo y una experiencia de juego fluida, tal vez lo mejor que puedes hacer es desactivar la oclusión ambiental, sobre todo si estos dos aspectos priman ante la calidad de los efectos visuales. Sobre todo si tu gráfica no es muy potente, deberás elegir entre estos dos aspectos.
La no habilitación de la oclusión ambiental liberará recursos de tu sistema para que puedas obtener un rendimiento más potente y una fluidez más suave, evitando reducir la cantidad de FPS que aparezcan en pantalla. Esta técnica mejorará la calidad visual de tus juegos, aunque su rendimiento se podrá ver afectado.
Nuestra recomendación es que todo aquello que sirva para mejorar nuestra experiencia de juego es bienvenido. El contar con una GPU de calidad te librará de elegir entre calidad visual y rendimiento, por lo que la clave reside en la tarjeta gráfica con la que cuentes. Por ello, aquí te dejamos un listado con las mejores tarjetas gráficas que puedes encontrar en este año 2024.
¿Qué te quedas con ganas de más? Vale, pues aquí tienes más GPUs que te conquistarán.