PcComponentes
Mi Cuenta

PCIe 4.0 vs PCIe 5.0: la clave para comprar la placa base perfecta

Componentes
Abelardo González - Última actualización: 4 de junio de 2024

El duelo de PCI Express 4.0 vs 5.0 y la comparativa entre ambos es la clave para saber cuál es la mejor placa base para ti

PCIe 4.0 vs PCIe 5.0

Abelardo González

Aficionado a la tecnología y los videojuegos desde que cogí un mando de SNES y aluciné con Super Mario World.

Experto en ordenadores y gaming

¿Qué es una placa base?

Antes de ahondar en el conflicto PCIe 4.0 vs PCIe 5.0, es importante haber definido qué es una placa base. Como su propio nombre indica, este componente es indispensable a la hora de montar un ordenador. A ella se conectan piezas como la memoria RAM, los discos duros y la fuente de alimentación, así como otra serie de dispositivos sin los que ningún PC podría funcionar de forma correcta.

En esencia, se trata de un circuito impreso (PCB) al que, como ya mencionamos, se conectan el resto de componentes de un ordenador. Por ello, reciben el nombre de placa base o placa madre, ya que su organigrama es la que da pie al correcto funcionamiento de cualquier estructura informática. Y, por ese motivo, se trata de un elemento imprescindible si quieres montar tu propio PC o adquirir uno ya montado.

A raíz de su importancia, en el año 2004 estos elementos dieron un giro de tuerca a todo lo establecido hasta el momento. Con la llegada de la tecnología PCI-Express, una autopista para la transmisión de datos, las compañías pudieron explorar los límites de esta opción y, a su vez, los usuarios gozaron de la oportunidad de exprimir sus bondades.

Con el paso de los años, la 1ª generación inicial evolucionó y dio pie a la llegada de nuevos avances que dieron cabida a la existencia del PCI-Express 2.0 y sus sucesores. En la actualidad, la mayoría de usuarios se debaten entre las virtudes del PCI-Express 4.0 y el PCI-Express 5.0, su más inmediata evolución. Y, por ello, queremos resolver la duda del millón de dólares: ¿quién gana la batalla PCIe 4.0 vs PCIe 5.0?

La evolución del PCI Express

pcie 4.0 vs 5.0

Desde la introducción de la tecnología PCI-Express, muchas compañías han trabajado en evolucionar la misma para alcanzar prestaciones cada vez mayores. Por ello, el gran salto de calidad se vivió con la llegada de la tercera generación, una opción que aumentó la velocidad de transferencia hasta los 8 GT/s (casi cuatro veces los 2,5 GT/s del PCI Express original).

GT/s, como ya explicamos en el artículo dedicado al PCI Express 5.0, es una unidad de medida que hace referencia a la velocidad de transferencia. A diferencia de los Gbps (centrados en la velocidad de datos), el número de GT/s hace alusión a la medida en bruto que, en resumidas cuentas, indica el número de bits que somos capaces de transferir por segundo.

Con la llegada del mencionado PCIe 3.0, el esquema de codificación se elevó desde los 8b/10b (presente en PCI y PCI 2.0) hasta los 128b/130b que conforman el estándar actual (y que engloban al PCIe 3.0, PCIe 4.0 y PCIe 5.0). Con la llegada del futuro PCI-Express 6.0, se espera que esta cifra alcance los 242b/256b.

No obstante, lo más importante para resolver quién es el ganador del duelo PCIe 4.0 vs PCIe 5.0 es acudir directamente a las cifras comparativas entre ambas tecnologías. Y, aunque la segunda es una evolución natural de la primera y, por ende, la mejora en todos los aspectos, existen otras opciones que provocan que no haya un ganador claro.

Comparativa PCI-Express 4.0 vs PCI-Express 5.0

Como desarrollamos en nuestro artículo centrado en la tecnología PCI-Express, este dispositivo es una ranura de expansión presente en todas las placas base de equipos de sobremesa y portátiles. La misma se sustenta en una estructura basada en carriles punto a punto trabajando en serie y, en la actualidad, cada ranura puede llevar 1, 2, 4, 8 o 16 carriles de datos entre la placa base y las distintas tarjetas conectadas.

En resumen, al ser una evolución directa, el PC-Express 5.0 ha conseguido elevar al doble el ancho de banda de la interfaz PCI-Express 4.0, su más inmediato predecesor. De hecho, este es un aspecto lógico, ya que el PCIe 4.0 se utilizó como la base del PCIe 5.0, una razón que explica que la tecnología PCIe 5.0 sea retrocompatible.

En lo que a cifras técnicas se refiere, una comparativa directa entre el PCIe 4.0 vs PCIe 5.0 queda plasmada de la siguiente forma:

Generación

Velocidad

x1 (ancho de banda)

x4 (ancho de banda)

x8 (ancho de banda)

x16 (ancho de banda)

4.0

16 GT/s

1,9 Gbps

7,8 Gbps

15,8 Gbps

31,5 Gbps

5.0

32 GT/s

3,9 Gbps

15,8 Gbps

31,5 Gbps

63 Gbps

Así, como puede verse en la tabla, si solo nos ceñimos a los aspectos técnicos el duelo PCIe 4.0 vs PCIe 5.0 tiene un claro ganador. Como viene siendo habitual desde la introducción de la segunda generación, cada paso evolutivo del PCI Express consigue doblar en prestaciones a su más inmediato predecesor. Y, en el caso del PCIe 5.0, no iba a ser menos.

Por tanto, si deseas adquirir una placa base y quieres conocer la principal diferencia entre ambas vertientes, este artículo es un buen punto de partida para conocer las bondades de una generación sobre la otra. No obstante, también entran en juego otros factores como el económico, que suele ayudar a decantar la balanza, o la utilidad que le pueda dar cada usuario.

No te pierdas nuestros otros artículos centrados en placas bases, como nuestra recomendación para saber qué placa base comprar para tu PC o la selección de las mejores placas base de 2024, una lista dominada por opciones compatibles con Intel y AMD.

post