Pendrive: el que nunca falla
El pendrive, o también denominado memoria USB, ha sido un compañero confiable con el que almacenar y transferir datos de manera rápida y sencilla. Una de las principales características o ventajas con las que cuenta radica en su tamaño compacto.
Cuenta con capacidades que van desde unos pocos gigabytes hasta incluso varios terabytes, y son ideales para transportar documentos, fotos y archivos. Es muy utilizado en el ámbito estudiantil para almacenar powerpoints o apuntes, ya que se convierte en una opción ideal para personas que estén continuamente en movimiento.
Su reducido tamaño facilita su portabilidad, ya que, incluso, podremos llevar un pendrive ajustado a nuestras llaves. De esta manera, podremos tener siempre a nuestro alcance aquellos archivos que nos interese mantener cerca en todo momento, de una forma sencilla y cómoda.
Otra de las grandes ventajas del uso de los pendrive reside en su conectividad universal USB estándar, ya que podremos utilizarlo en todo tipo de dispositivos: desde monitores, hasta televisores y videoconsolas.
Un uso bastante recurrente de los pendrive o memorias USB está destinado a utilizarse como disco de arranque. De esta manera, por ejemplo, si contamos con un portátil gaming de reciente como puede ser este modelo de la marca HP, que carece de sistema operativo integrado, lo podremos instalar de manera externa mediante el uso de este dispositivo.
Además, suelen presentar unos precios bastante asequibles, sobre todo en comparación con el resto de dispositivos destinados al almacenamiento de datos. En PcComponentes puedes echar un vistazo a nuestro catálogo de Pendrives.
Tarjetas SD y MicroSD: la alternativa que amenaza a los pendrives
Además de los pendrives, otras alternativas de menor tamaño y también enfocadas a la conservación de archivos de tamaño reducido son las tarjetas SD y microSD. Estas últimas son un gran recurso con los que almacenar información en dispositivos de menor tamaño, como pueden ser los teléfonos móviles o consolas portátiles.
Por norma general, ofrecen capacidades considerables para emplearse en este tipo de dispositivos, y unas velocidades de lectura y escritura secuenciales bastante buenas, pero alejadas de las que nos pueden proporcionar otro tipo de dispositivos de almacenamiento.
Este modelo de la marca Samsung es un claro ejemplo, además de venir con un adaptador incorporado para emplearse en ranuras SD. De esta manera, podremos mover, por ejemplo, las fotos de nuestra cámara de fotos a nuestro smartphone de manera sencilla y veloz.
Por otro lado, es un medio usado en foto y vídeo profesional, aunque deberemos acudir a los modelos de mayor velocidad de transferencia o clase. Tened en cuenta que, cuando grabamos vídeo o hacemos fotos estamos escribiendo en la tarjeta SD, y cuando nos metemos en archivos 4K... la cosa se complica con tarjetas SD normales.
Disco Duro externo: potencia y capacidad
Por otro lado, los discos duros externos son la opción preferida para aquellos usuarios que necesitan almacenar grandes cantidades de datos, o para personas que opten a unos tiempos de carga más rápidos.
En el caso de jugadores de plataformas como PlayStation 5, la mejor opción existente con la que almacenar los datos de sus videojuegos favoritos fuera de esta consola pasa por la adquisición de un disco duro externo. De esta manera, podremos conservar todos aquellos títulos que nos interese mantener.
Son perfectos para transportar una gran cantidad de datos sin comprometer la calidad de los archivos. La compra perfecta para jugadores, editores de vídeo, profesionales del mundo IT y todos aquellos que necesiten transportar muchos datos.
Los discos duros externos cuentan con un tamaño superior al de los pendrives o tarjetas microSD, además de presentar en ocasiones ranuras en las que conectar algunos de estos dispositivos para expandir de manera adicional su almacenamiento.
La principal ventaja de los discos duros externos reside en sus rápidas velocidades de transferencia de datos. De esta manera, se convierten en ideales para trabajos intensivos en datos. Eso sí, necesitaremos un equipo con puertos de última generación, como es USB4 o USB 3.2.
Además, existen muchos modelos que vienen con protección de vibraciones, caídas e, incluso, salpicaduras para proteger la integridad de tus datos ante cualquier accidente.
Si quieres ampliar tus conocimientos acerca de los discos duros externos, y profundizar en al abanico de posibilidades existentes, aquí te dejamos un artículo acerca de sus distintos tipos y algunas recomendaciones para que elijas la que más te convenga.
Pendrive o disco duro, ¿cuál elegir?
Entre estos dos firmes candidatos en los que depositar nuestra confianza a la hora de acumular y conservar nuestros archivos, deberemos tener en cuenta una serie de factores que obviamente tendrán que ver con nuestras necesidades.
- Priorizar la portabilidad de archivos, y trabajamos con una cantidad moderada de datos, deberemos decantarnos por el uso de un pendrive.
- Si manejamos grandes volúmenes de datos, y queremos priorizar la velocidad en su uso, un disco duro externo será nuestra mejor elección.
- Si nuestra prioridad es básicamente contar con la mayor capacidad de almacenamiento en nuestros dispositivos móviles, las tarjetas SD y microSD son nuestras elegidas.
Como acabamos de comprobar de manera sencilla, deberemos tener en cuenta la importancia de estos factores para elegir cuál será el dispositivo que tendremos que elegir para satisfacer nuestras necesidades.
Elijamos la que elijamos, la conclusión final es clara: cada vez contamos con un mayor número de alternativas con las que mantener a buen recaudo todos los archivos que nos interesen. Conforme pasa el tiempo, encontramos dispositivos más compactos, seguros, resistentes y veloces en lo que a almacenamiento portátil se refiere.