PcComponentes
Mi Cuenta

Poco X7 vs X7 Pro: los comparamos para saber en qué se diferencian

Telefonía
Javier Bermúdez - Última actualización: 17 de febrero de 2025

¿No te decides entre el Poco X7 vs X7 Pro? Hemos analizado ambos teléfonos a fondo y tenemos una clara respuesta. Uno es perfecto para la mayoría de usuarios y otro está enfocado solo a unos pocos elegidos.

Poco X7 vs X7 Pro

Xiaomi, la marca de teléfonos china más influyente de la última década nos acaba de sorprender con los que van a ser dos de los mejores móviles poco para este año. Hablamos del Poco X7 y el Poco X7 Pro, dos móviles con grandes diferencias.

Y es que a diferencia de los mejores iPhone, aquí la versión “Pro” no se enfoca en tener mejores cámaras si no en ser más potente, al contrario que la versión “Estándar” con no solo mejores cámaras, si no también resistencia IP68.

Pero no adelantemos acontecimientos, vamos a explicarte a fondo y en detalle los pros y contras del Poco X7 vs Poco X7 Pro, sus principales diferencias y qué móvil deberías comprar en función de lo que necesites.

Características del Poco X7 vs Poco X7 Pro

Antes de empezar a comparar en profundidad el Poco X7 vs Poco X7 Pro vamos a ver las características y especificaciones técnicas más importantes. Y es que las principales diferencias entre dos de los mejores teléfonos calidad-precio de este año, las encontramos en su interior: procesador, velocidad de la memoria ram, batería, protecciones y de forma más visible, sus cámaras.

Poco X7 Poco X7 Pro
Pantalla 6,67'' (AMOLED curvada, 2712 x 1220, 120 Hz, Gorilla Glass Victus 2) 6,67'' (AMOLED, 2712 x 1220, 120 Hz, Gorilla Glass 7i)
Procesador MediaTek Dimensity 7300-Ultra (2xCortex-A78 2.5GHz + 6xCortex-A55 2.0GHz) MediaTek Dimensity 8400-Ultra (1x3,25 GHz Cortex-A725 + 3x3.0 GHz Cortex-A725 + 4x2.1GHz Cortex-A725)
Memoria Ram 8 GB (256 GB), 12 GB (256 GB) LPDDR4X 8 GB (256 GB), 12 GB (256 GB), 12 GB(512 GB) LPDDR5X
Almacenamiento 256GB, 512GB 256GB, 512GB
Cámara principal 50 MP + 8 MP + 2 MP 50 MP + 8 MP
Cámara frontal 20 MP 20 MP
Batería 5.110 mAh (carga rápida de 45 W) 6.000 mAh (carga rápida de 90 W)
Sistema operativo Android 15 (Xiaomi HyperOS 2) Android 15 (Xiaomi HyperOS 2)
5G Si Si
NFC Si Si
Protección IP68 (sumergible 1,5 m durante 30 minutos) No
Sensor de huellas Si, bajo la pantalla Si, bajo la pantalla
Tamaño 162,33 x 74,42 x 8,4mm 160,75 x 75,24 x 8,29 mm
Peso 185,5 g 195 g
Precio P.V.P 299€ P.V.P 369€

Primeras sensaciones al tenerlos en la mano

Lo primero que llama la atención es la sensación en mano de estos dos teléfonos. Se nota que la familia X de POCO no suele invertir demasiado en materiales premium: ambos vienen con cuerpo de plástico, aunque el POCO X7 Pro destaca por una trasera con textura que imita el cuero sintético. No es auténtico cuero, pero sí ofrece un agarre y una sensación un poco más refinada que la versión normal.

Por diseño, personalmente me gusta más el del X7 Pro. El módulo de cámaras se siente más “llamativo” y la curvatura trasera está mejor resuelta. Sin embargo, el POCO X7 es también muy atractivo y mantiene ese estilo moderno y minimalista. ¿Conclusión? Si buscas un plus de sofisticación en la construcción, la versión Pro te lo da, aunque ambos siguen la línea de la marca: buen equilibrio entre coste y prestaciones.

Tecno Force sujeta el POCO X7

La pantalla del Poco X7 vs Poco X7 Pro

Uno de los puntos donde más se nota la diferencia está en la pantalla. Ambos dispositivos montan paneles AMOLED de 6,67 pulgadas con tasa de refresco de 120 Hz y resolución Full HD+, pero en el POCO X7 la pantalla es ligeramente curva en los bordes, mientras que en el POCO X7 Pro es completamente plana. Esto puede ser un factor decisivo según tu preferencia personal, y algo raro de encontrar en móviles por menos de 300€ como estos.

En mi experiencia, la pantalla del X7 se siente más “nítida” y agradable de ver. Aun así, la del Pro no decepciona: es un panel con colores vibrantes, una tasa de refresco fluida y buenos ángulos de visión. Donde sí vemos un matiz es en el brillo:

  • POCO X7: 500 nits de brillo típico y hasta 3000 nits de pico.
  • POCO X7 Pro: 700 nits de brillo típico y un pico de 3200 nits.

Cualquiera de las dos pantallas cumple de sobra, sobre todo para jugar, ver series o vídeos en el móvil. Eso sí, si te molesta mucho el efecto de la pantalla curva, agradecerás el panel plano del X7 Pro.

Y es que a pesar de que una sea curva y otra no, Xiaomi hace bastante hincapié en la tecnología misma, ya que tal y como anuncia la marca “Los dedos húmedos o grasientos no suponen ningún problema… lo que permite un control preciso incluso con agua, manchas de grasa o espuma en la pantalla.” Y creednos que esto es algo muy bueno para los que usamos el móvil en la ducha.

Otro aspecto que comparten las pantallas del Poco X7 vs Poco X7 Pro es el enfoque gaming, ya que con su modo “Game Turbo” elevan la Frecuencia de muestreo táctil instantánea a 2560 Hz. Y si ya estás pensando a qué jugar con este móvil, el Poco X7 Pro será tu elección ideal.

Conclusión ¿Cuál tiene mejor pantalla?

La pantalla curva del Poco X7 puede resultar una novedad atractiva para muchos, ya que es un diseño bastante premium y de gama alta. Te recomendamos que lo veas en persona, ya que si no te termina de convencer, seguramente te decantas por el Poco X7 Pro, que además, es más resistente.

El rendimiento del Poco X7 Pro vs Poco X7

Aquí es donde viene el salseo: el hardware. Al fin y al cabo, cuando compramos un smartphone gaming, el procesador y la GPU son la clave del éxito. Ambos teléfonos montan procesadores MediaTek de nueva generación, aunque en versiones diferentes:

  • POCO X7: Dimensity 7300 Ultra, 8 núcleos a 4 nm y velocidad de reloj máximo de 2,5 GHz.
  • POCO X7 Pro: Dimensity 8400 Ultra, también 8 núcleos a 4 nm, pero con picos de hasta 3,25 GHz.

La diferencia de potencia se nota bastante. Para que te hagas una idea, hemos pasado ambos por AnTuTu y:

  • El X7 ronda los 700.000 puntos.
  • El X7 Pro se dispara a los 1.600.000 puntos.

Esta diferencia es brutal si buscas un rendimiento extremo en títulos como Genshin Impact, Call of Duty Mobile o PUBG Mobile. El X7 puede con todo, pero no siempre a la máxima calidad y fotogramas por segundo. En cambio, con el X7 Pro podrás exprimir al máximo los gráficos de los juegos más exigentes sin despeinarte.

Otra cosa interesante son las configuraciones de memoria:

  • X7: versiones de 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento hasta 12 GB de RAM con 512 GB (almacenamiento UFS 2.2 y RAM LPDDR4x).
  • X7 Pro: versiones que van de 8 GB/256 GB hasta 12 GB/512 GB (almacenamiento UFS 4.0 y RAM LPDDR5x).

Si necesitas guardar muchos datos, las opciones de 512 GB son muy apetecibles. Eso sí, en ninguno de los dos podrás ampliar vía microSD ni encontrarás jack de 3.5 mm. Tenlo en cuenta si usas auriculares con cable o quieres meterle más almacenamiento.

¿Y por qué el Poco X7 Pro es más potente que el Poco X7? Sin ponernos demasiado técnicos, te diremos que tiene un procesador más potente, una memoria RAM más rápida, mejor refrigeración, mayor potencia de energía y es un móvil con inteligencia artificial orientada a la mejora del rendimiento.

Conclusión ¿Cuál es más potente?

Con una diferencia del 141%, el Poco X7 Pro es mucho más potente que el Poco X7. Algo que es para tener en cuenta si planteas usar este teléfono para gaming o si no quieres que tu móvil vaya lento al cabo de unos años.

Sonido y otros detallitos curiosos

Tanto el POCO X7 como el X7 Pro vienen con altavoces estéreo, algo básico para tener una experiencia multimedia envolvente. Sin embargo, tienen diferentes certificaciones:

  • X7: Dolby Atmos.
  • X7 Pro: Hi-Res Audio.

En la práctica, el X7 se oye un poco más fuerte, aunque con algo menos de nitidez comparado con el X7 Pro, que ofrece un sonido más “definido”. Eso sí, ambos suenan de lujo para disfrutar de vídeos, música y, por supuesto, videojuegos.

Por otra parte, ambos cuentan con certificación IP68. No es habitual ver esto en la gama media, así que es un plus muy interesante contra polvo y agua. También debes saber que no tienen sensor de proximidad físico; usan uno virtual. A mí, personalmente, no me ha dado problemas, pero hay gente que prefiere un sensor tradicional para evitar posibles fallos.

Prueba de sonido de los POCO X7 y X7 PRO

Las cámaras del Poco X7 vs Poco X7 Pro

Este es otro de los puntos en los que se ve claramente para qué tipo de usuario está pensado el Poco X7 vs Poco X7 Pro. Y es que, a diferencia de muchas marcas, la versión “Pro” no tiene mejores cámaras, de hecho, el Poco X7 tiene 3 cámaras mientras que el Poco X7 Pro solo tiene dos.

Pero no nos quedemos solo con el “número de cámaras”, vamos a enseñaros un poco más en profundidad otros aspectos como la apertura, el tamaño de píxel y los tipos de lentes.

POCO X7 POCO X7 Pro
Cámara principal Estándar Estándar
Resolución 50 Mpx 50 Mpx
Sensor Sony LYT-800 Sony LYT-600
Tipo CMOS CMOS
Apertura ƒ/ 1.5 ƒ/ 1.8
ISO -- --
Tamaño del pixel 1.13 µm 0.70 µm
Pixel Binning 1-4 (2x2) 1-4 (2x2)
Tamaño del sensor 1/1.43" 1/2"
Segunda cámara Lente Gran Angular Lente Macro
Resolución 8 Mpx 8 Mpx
Sensor Sony IMX355 Smartsens SC820CS
Tipo CMOS CMOS
Apertura ƒ/ 2.2 ƒ/ 2.4
Tamaño del pixel 1.14 µm 1.12 µm
Tamaño del sensor 1/2.8" 1/4"
Tercera cámara Lente Macro -
Resolución 2 Mpx -
Sensor Omnivision OV02B10 -
Tipo CMOS -
Apertura ƒ/ 2.4 -
Tamaño del pixel 1.75 µm -
Tamaño del sensor 1/5" -

Espera un momento, porque más allá de las especificaciones técnicas del Poco X7 vs X7 Pro, hay algo en lo que este móvil también destaca a nivel fotográfico, y es el uso de la IA para cambiar y mejorar las fotos. Estas son sus funciones más destacadas.

  • Expansión de imágenes por AI
  • Limpia tus fotos y elimina elementos con IA
  • Edita videoblogs fácilmente con IA
  • Captura de fotos dinámicas como si fuera un iPhone.

Fotografía: ¿un apartado secundario?

La serie X de POCO se ha centrado siempre en la experiencia gaming, pero eso no significa que descuide las cámaras. En este caso, ambos tienen prácticamente las mismas lentes principales:

Los resultados fotográficos son muy parecidos. El X7 Pro tiende a ofrecer un puntito más de nitidez y detalle, pero la diferencia no es abismal. Si acaso, lo más curioso es el tema de la grabación de vídeo:

  • El X7 graba con la frontal a 1080p y 60 fps (pero su cámara principal llega a 4K 30 fps).
  • El X7 Pro se queda en 1080p 30 fps en la frontal, aunque con la cámara principal sube hasta 4K 60 fps.

Si te gusta el modo retrato o te haces muchos selfies para redes sociales, puede que este detalle te resulte peculiar, porque el modelo “normal” te ofrece una mejor tasa de frames en la cámara frontal. Por otra parte, si filmas más con la cámara principal, te encantará llegar a 4K 60 fps en el Pro.

Conclusión ¿Cuál tiene mejor cámara?

Si eres una persona bastante creativa con la fotografía, que te gusta jugar con el ojo de pez, el zoom, hacer fotos de cerca y en general, eres un poco todoterreno, la triple cámara del Poco X7 te va a resultar más interesante que la del Poco X7 Pro. Pero ojo, esto no significa que el apartado fotográfico del Poco X7 Pro sea peor, de hecho sus objetivos son más potentes.

Comparativa de cámaras frontales de los POCO X7 y X7 Pro

Batería y carga rápida: la gran sorpresa

Uno de los aspectos que más llama la atención es la autonomía. Aquí POCO se ha sacado de la manga dos cifras muy competitivas:

  • POCO X7: 5100 mAh con carga rápida de 45 W.
  • POCO X7 Pro: 6000 mAh con carga rápida de 90 W.

La diferencia de 900 mAh (y del doble de potencia en carga rápida) se nota en el día a día. El X7 Pro alcanza un equilibrio excelente entre autonomía y velocidad de carga. Para quien juega habitualmente y no quiere depender de enchufes cada dos por tres, esos 6000 mAh dan para rato. Además, cargarlo al 100% lleva mucho menos tiempo gracias a sus 90 W.

Aun así, el X7 tampoco se queda cojo. Sus 5100 mAh son más que suficientes para un uso intensivo, pero es cierto que si eres un gamer empedernido y quieres la mejor carga rápida posible, la opción Pro te va a encantar.

Conclusión ¿Cuál es mejor entre el Poco X7 Pro vs Poco X7?

Gracias a que ambos móviles son bastante diferentes, la respuesta a cuál de los dos móviles es mejor es bastante sencilla. Y como siempre, es cuestión de uso que le quieras dar.

Para ponernos en contexto, el POCO X7 ronda los 250 euros de partida, mientras que la versión base del X7 Pro se acerca a los 350 euros. Hablamos de 100 o 150 euros de diferencia aproximadamente. Si tienes un presupuesto cerrado y buscas un teléfono gaming competitivo, el X7 normal te deja jugar a prácticamente todo lo que hay en la Play Store, con buenas tasas de FPS y sin problemas de calentamiento graves.

Eso sí, si quieres exprimir al máximo cada juego, disfrutar de más autonomía (gracias a los 6000 mAh) y alucinar con la carga rápida de 90 W, entonces el X7 Pro merece cada céntimo de más que cuesta. Su potencia adicional con el Dimensity 8400 Ultra es ideal para los que van a fondo en títulos pesados como Genshin Impact o Call of Duty Mobile a tope de gráficos.

En definitiva, no hay una única respuesta correcta. El X7 lo tiene casi todo, y sin ser tan costoso. El X7 Pro llega con un plus de músculo, batería y carga rápida que enamora a los más jugones. Decidas lo que decidas, te llevas un muy buen terminal de gama media pensado para gaming y un uso intensivo.

¿Tienes más dudas? ¡Déjanos un comentario! En PcComponentes nos encanta ayudar a la comunidad tech a encontrar el dispositivo ideal. Y si te ha gustado este análisis, no dudes en compartirlo y seguir atento a nuestro blog: aquí siempre encontrarás información para exprimir al máximo cada gadget que cae en tus manos.

Compra el Poco X7 si quieres un excelente móvil en relación calidad-precio para el día a día. Es un móvil con una excelente batería, un diseño premium, un triple apartado fotográfico bastante bueno para su precio, funciones de inteligencia artificial y bastante resistente. Sería el móvil que le recomendaremos a la mayoría de las personas.

Compra el Poco X7 Pro si quieres un móvil potente, que te dure la batería todo el día o incluso que puedas recargar en poco tiempo, que funcione de forma fluida y que si vas a usarlo para jugar o incluso trabajar, no vaya lento ni ahora ni en unos años. Sería el móvil ideal para gamers, profesionales y personas que usen mucho el teléfono.

post
BOFU