PcComponentes
Mi Cuenta

Procesadores ARM: cuáles son, dónde están y nuestro TOP 5

Componentes
Abelardo González - Última actualización: 31 de diciembre de 2024

Los procesadores ARM no paran de ganar popularidad gracias a su eficiencia, su rendimiento y las ventajas que ofrecen a los usuarios que apuestan por ellos

Procesadores ARM

Abelardo González

Aficionado a la tecnología y los videojuegos desde que cogí un mando de SNES y aluciné con Super Mario World.

Experto en ordenadores y gaming

Procesadores Arm: qué son y cuáles existen

Desde hace décadas, la arquitectura x86 se ha convertido en el estándar de la industria, pero el crecimiento de los procesadores ARM ha provocado que el debate esté más vivo que nunca. Por ello, vamos a ver desengranar toda la información relacionada con los procesadores ARM para que despejes todas tus dudas.Artículos relacionados de PcComponentes:

Tipos de procesadores Arm: nuestro TOP 5

Aunque muchos desconocen qué es Arm, el bagaje e impacto de esta compañía les ha llevado a convertirse en una opción muy popular este último lustro. Por ello, hoy vamos a analizar las ventajas principales de los cinco procesadores ARM más llamativos del momento:

Snapdragon X Elite

procesadores arm

Damos el pistoletazo de salida con el Snapdragon X Elite, uno de los procesadores ARM más populares de la actualidad. Su CPU de 12 núcleos Oryon tiene una frecuencia base de 3,4 GHz, pero puede llegar a alcanzar hasta 4,2 GHz en modo de impulso de doble núcleo. Además, su GPU Adreno X1-85 garantiza un rendimiento de hasta 4,6 TFLOPS.

En lo relativo a la memoria, tiene soporte para LPDDR5X de 128 bits a 4224 MHz, dando la posibilidad de exprimir un ancho de banda de 135 GB/s. A su vez, en cuánto a la NPU, su capacidad de 45 TOPS es perfecta para aceleración de IA, ventajas a las que debemos sumarle su compatibilidad con FastConnect 7800, Bluetooth 5.4 y Wi-Fi 7. Y, para los más curiosos, su proceso de fabricación es de 4 nm, uno de los más avanzados de la lista.

Snapdragon X Plus

mejores cpu arm

Seguimos con la familia Snapdragon, pero en esta ocasión nos centramos en el X Plus, un modelo un poco por debajo del anterior. A través de su CPU, los usuarios pueden exprimir las bondades de 10 núcleos Oryon con una frecuencia base de 3,4 GHz, pero esta cifra es capaz de alcanzar los 4,0 GHz en el modo de impulso de un solo núcleo. Y, para su GPU, cuenta con Adreno X1-85 con un rendimiento de hasta 3,8 TFLOPS.

Para la memoria, ofrece soporte para LPDDR5X de 128 bits a 4224 MHz con un ancho de banda de 135 GB/s, razón por la que es igual que el X Elite. Además, su Unidad de Procesamiento Neuronal Hexagon cuenta con capacidad de 45 TOPS, un aspecto al que debemos sumar compatibilidad con todo lo mencionado en el párrafo anterior y un proceso de fabricación de 4 nm. Sin duda, dos opciones, la mar de interesantes.

Apple M4

mejores procesadores arm

Tras hacer la comparativa del Apple M2 vs M3, le llegó el turno a la del Apple M3 vs M4. Después del anuncio de la compañía, tuvimos la oportunamente de probar el MacBook Pro M4 2024, un ordenador al que le dimos caña durante más de una semana para saber cuál es su alcance real. Y, tal y como os contamos, se trata de un portátil que lo tiene prácticamente todo y, además, utiliza procesador ARM.

Su CPU está basada en arquitectura ARM con núcleos de alto rendimiento y alta eficiencia. La GPU, integrada y diseñada por Apple, busca reconectar a los usuarios con el apartado gaming que tanto ha dejado de lado la compañía. Además, también cuenta con arquitectura de memoria unificada, una NPU con capacidad de hasta 38 TOPS y muchas otras ventajas.

Por ello, no solo estamos ante la construcción más ambiciosa de Apple hasta la fecha, sino que también se trata de uno de los procesadores ARM más destacados de la actualidad.

Microsoft SQ3

procesadores arm

Aunque la línea Surface de Microsoft no goza de la popularidad que espera la compañía, la colaboración entre Microsoft y Qualcomm se tradujo en la creación de los procesadores SQ. Basados en la arquitectura ARM, el Microsoft SQ3 cuenta con una CPU de 8 núcleos y una GPU integrada que apuestan por ofrecer equilibrio entre rendimiento y eficiencia energética.

A lo ya mencionado, debemos añadir que cuenta con una NPU que mejora las capacidades de inteligencia artificial y, a su vez, también ofrece soporte para conectividad tanto LTE como 5G. Por ello, Surface puede disfrutar de opciones de conectividad móvil avanzadas gracias a las prestaciones de sus procesadores ARM.

MediaTek Kompanio 1380

mejores procesadores arm

Otra compañía que ha destacado dentro de los procesadores ARM es MediaTek, sobre todo gracias a su Kompanio 1380. Fabricado en un proceso de 6 nm, integra una CPU de 8 núcleos dividida de la siguiente forma: por un lado, 4 núcleos ARM Cortex-A78 a 3,0 GHz; por otro, 4 núcleos Cortex-A55 a 2,0 GHz.

Para la GPU, la compañía ha apostado por su unidad Mali-G57 MC5 capaz de proporcionar un rendimiento gráfico adecuado tanto para juegos poco exigentes como para aplicaciones multimedia. Y, en lo relativo a su soporte y conectividad, cuenta con compatibilidad para memoria LPDDR4X y Wi-Fi 6E. Gracias a ello, es más veloz y la conexión inalámbrica es más estable.

¿Por qué optar por un chip arm?

Si aún no sabes si apostar por los tradicionales x86 o arriesgarte a llevarte un ordenador portátil con un procesador ARM, hemos condensado las ventajas principales de estos últimos en cinco puntos que te ayudarán a tomar una decisión:

  • Mayor eficiencia energética y mejor duración de batería: ARM ha apostado por la arquitectura RISC para la batalla SoC vs CPU y, gracias a la misma, utiliza instrucciones simples y eficientes que se traducen en menor consumo de energía.
  • Menor generación de calor: los procesadores ARM generan menos calor que su contraparte incluso bajo carga intensa, razón por la que dan pie a portátiles más delgados y ligeros sin sistemas de refrigeración activa complejos.
  • Rendimiento optimizado para tareas comunes: son perfectos para tareas diarias como navegación web, edición de imágenes ligeras, reproducción de vídeos o procesamiento de texto.
  • Ecosistema de software en expansión: gracias al impacto de los procesadores ARM, esta estructura ha ido ganando terreno por aspectos como su compatibilidad con Windows, Linux y las apps nativas de macOS.
  • Integración avanzada de hardware: los fabricantes (véase MediaTek, Apple o Qualcomm) pueden personalizar el diseño del procesador e integrar componentes como GPU, NPU o módem 5G directamente en el chip.

En caso de buscar un mini PC o portátil con una buena eficiencia/potencia en PcComponentes hemos pensado ya por ti. ¡No se nos escapa ni una!

post
BOFU