¿Qué es un SAI?
El sistema de alimentación ininterrumpida (SAI) es un dispositivo de alimentación que puede utilizarse para proporcionar energía de reserva temporal a los dispositivos electrónicos. De esta forma, cuando se produce una interrupción en el suministro eléctrico, el SAI cambia automáticamente a la energía de la batería y suministra a los dispositivos suficiente energía hasta que se restablece el suministro.
Y es que en el mundo interconectado de hoy, en el que parece que la energía puede cortarse o escasear en cualquier momento, tener un sistema SAI fiable es imprescindible.
¿Para qué sirve un SAI?
El sistema de alimentación ininterrumpida o SAI sirve para proteger los aparatos electrónicos de los cortes de electricidad o de las subidas de tensión de la red eléctrica.
Y es que a diferencia de las fuentes de alimentación tradicionales, que proporcionan energía instantánea cuando se encienden, un SAI vierte continuamente su electricidad almacenada en el dispositivo que está protegiendo en caso de fallo de la red eléctrica.
En definitiva, en caso de que se vaya la luz, el SAI sirve para mantener nuestro ordenador, televisión o lo que sea que tengamos conectado a él con energía suficiente como para seguir usándolo durante corto espacio de tiempo, guardar todo lo necesario y apagarlo de forma segura.
¿Cómo funciona un SAI?
El proceso por el que un SAI protege los datos se denomina acondicionamiento de la energía, y puede implicar varias tecnologías diferentes.
Algunos sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) pueden utilizar baterías o inversores para proporcionar energía de forma instantánea a los dispositivos en caso de apagón o emergencia. Por otra parte, los SAI más complejos funcionan de forma autónoma utilizando programas o algoritmos que controlan cuándo y cuánta energía se transfiere al dispositivo en cada momento.
Tipos de SAI
Ahora que ya sabes qué es un SAI, para qué sirven y cómo funcionan los diferentes sistemas de alimentación ininterrumpida, vamos a explicarte los 3 diferentes tipos de SAI que existen para que sepas cuál comprar (SAIs Off-Line, SAIs In-Line y SAIs On-Line)
Y es que en PcComponentes podrás comprar SAIs que van desde modelos básicos basados en baterías, hasta modelos más avanzados que utilizan generadores diésel o pilas de combustible.
A modo de resumen te diremos que el SAI de batería se suele utilizar en entornos en los que no se sabe con certeza cuándo se producirá un corte de luz. El SAI enchufable, en cambio, puede ser más apropiado para entornos en los que hay una fuente de alimentación fiable y en los que los cortes de energía son poco frecuentes.
Al elegir un SAI, es importante tener en cuenta tus necesidades y el tipo de protección contra fallos de alimentación que necesitas. Algunos modelos de SAI ofrecen más funciones que otros, como capacidades avanzadas de comunicación o protección contra sobretensiones para los dispositivos de red.
En última instancia, elegir el SAI adecuado para tus necesidades es cuestión de sopesar las diferentes características, determinar qué nivel de protección que necesitas y sobre todo tener claro cuánto dinero estás dispuesto a gastarte.
Porque seamos claros, si tienes un ordenador de más de 1.000€, no hagas igual que con el móvil (y le compres una funda de 5€), gástate un buen dinero en un SAI que te asegure que un corte de luz o una subida de tensión no rompan tu ordenador.
SAI Off-Line
Este tipo de Sai son quizás los más económicos y darán electricidad a tu dispositivo sin ningún filtro ni regulador de tensión, ya que no incorporan la tecnología regulador automático de tensión o AVR (Automatic Voltage Regulator).
De esta forma, el único momento en que este modelo entrará en funcionamiento es cuando se produzca un fallo en el suministro eléctrico; en ese preciso instante sus baterías proporcionarán energía a través de su carga hasta que vuelva la luz.
Desde PcComponentes te recomendamos que compres uno de estos SAIs si apenas tienes problemas eléctricos de cortes o de subidas de tensión en tu casa. Y es que como no filtran la corriente desde tu enchufe al dispositivo, solo protegen ante un corte de suministro eléctrico.
Mejores dispositivos en los que utilizar un SAI Off-Line
- Ordenadores personales de gama baja
- Televisores
- Monitores
- Router
SAI In-Line
Este tipo de SAI Interactivo o SAI In-Line destaca por ofrecer una protección eléctrica intermedia, mayor a la del SAI off-line y suficiente para cubrir las necesidades de un amante de la tecnología promedio.
Su funcionamiento se basa en tecnología similar a la de los Sais Off-Line, pero con la diferencia de que el Sai In-Line si incorpora una serie de filtros activos, como un microprocesador, que controla las fluctuaciones de la red eléctrica regulando la tensión de salida.
¡Este proceso mejora la corriente que llega a los dispositivos conectados sin que las baterías entren en funcionamiento, por lo que la protección con este tipo se eleva por encima incluso de los apagones!
Mejores dispositivos en los que utilizar un SAI In-Line:
- Ordenadores de gama media y alta
- Videoconsolas
- Servidores
- Equipos de oficina
- Router
- Cámaras de seguridad
SAI On-Line
El último tipo SAI es quizás el menos común, principalmente por lo específico de sus características y también por su precio más elevado. Y es que la peculiaridad que tienen los SAI On-Line respecto al resto de SAIs es que convierte la energía eléctrica en corriente continua (CC) y luego de nuevo en corriente alterna (CA).
¿Y para qué? Pues porque esta conversión garantiza no solo que no haya problemas de apagones o de subidas de tensión, sino que además las propias baterías del SAI se estarán cargando contínuamente para estar siempre al 100% de rendimiento.
Mejores dispositivos en los que utilizar un SAI On-Line
- Grandes servidores
- Clusters de equipos
- Redes de telecomunicaciones
- Equipos industriales
- Instalaciones críticas
Preguntas frecuentes sobre los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida SAI
Si has llegado hasta aquí seguramente ya seas todo un experto en SAIs. Pero todavía te pueden quedar algunas preguntas lógicas sobre este tipo de sistemas de alimentación. Para sacarte de dudas, hemos recopilado algunas de las preguntas más frecuentes que hacen nuestros clientes sobre los SAIs ¡Esperamos que te sean de ayuda!
Cuál es la diferencia entre un SAI y un AVR
Es posible que cuando estés eligiendo qué SAI comprar te encuentres con las siglas AVR (Automatic Voltage Regulator). ¿Pero qué significa que una regleta o que un SAI tenga AVR?
El AVR permite regular las subidas y bajadas de tensión (picos) de la red eléctrica, lo que proporciona a los dispositivos conectados una fuente de tensión constante. Esto nos evitará que estas subidas de tensión puedan estropear los equipos que estuvieran en pleno funcionamiento en este momento.
Ahora que sabes esto, verás claramente que la diferencia entre SAI y un AVR es que este último no protege de un corte de electricidad, ya que al no tener baterías no podrá mantener encendidos los equipos que estén conectados.
De esta forma, podremos encontrar SAIs con tecnología AVR incorporada, que comúnmente se conocen como SAI In-Line, de los cuales te hemos hablado antes.
¿Qué capacidad de SAI necesito?
Elegir a la perfección la capacidad de un SAI no es fácil. Si bien la mayoría de los SAI deberían proteger los ordenadores o dispositivos más comunes, en la práctica podemos sobrepasar su capacidad.
Nuestra recomendación es que te pongas en contacto con un experto si no tienes claro qué SAI elegir, pero a modo de resumen deberías fijarte en los siguientes aspectos:
- La cantidad de energía que vas a utilizar.
- Si quieres poder desconectar el sistema en caso de apagón.
- El precio del SAI
- La facilidad de uso e instalación
- El impacto medioambiental del dispositivo
Si tienes algo más de experiencia y quieres saber más, lee la siguiente pregunta sobre la duración de la batería de los equipos SAI.
¿Cuánto dura la batería de un SAI si se va la luz?
Depende. ¿De qué depende? Según como SAI mire todo depende.
Ahora en serio, el tiempo de autonomía de un SAI variará no sólo en función del modelo, capacidad de suministro, carga conectada del dispositivo en sí mismo, sino que además influirá la potencia y consumo de los dispositivos que estén conectados.
En las especificaciones técnicas de la mayoría de los SAIs podrás encontrar una estimación de la autonomía de cada modelo. Aunque para hacerte la vida un poco más fácil, hemos elaborado esta tabla donde encontrarás una relación entre la carga de los SAIs y su autonomía en función de la potencia.
Carga (W) |
1200VA / 720W |
950VA / 480W |
700VA / 390W |
480W |
8 minutos |
1 minuto |
– |
450W |
9 minutos |
1 minuto |
– |
390W |
11 minutos |
2 minutos |
1 minuto |
350W |
13 minutos |
3 minutos |
2 minutos |
300W |
15 minutos |
5 minutos |
3 minutos |
200W |
22 minutos |
9 minutos |
8 minutos |
150W |
29 minutos |
14 minutos |
12 minutos |
100W |
38 minutos |
24 minutos |
22 minutos |
50W |
54 minutos |
48 minutos |
47 minutos |
10W |
1h 19 minutos |
2h 26 minutos |
2h 26 minutos |
¿Cuál es la vida útil que puede tener un SAI?
En la vida útil de un SAI influyen numerosos factores. Desde su uso, hasta su deshuso, los cortes de suministro que haya tenido que soportar e incluso las inclemencias del tiempo o la temperatura pueden afectar a sus esperanza de vida.
Aunque si lo que buscas es una respuesta corta, te diremos que la vida útil de un buen SAI es como mínimo de 5 años. Llegando algunos modelos hasta durar el doble. Eso si tenemos en cuenta que lo recomendable es reemplazar su batería a 3 años de su uso.
Además, otra cosa a tener en cuenta si quieres alargar al máximo la vida útil de tu SAI es que nunca dejes de usarlo. Te decimos esto porque cuando un SAI no está en funcionamiento, la salud de las baterías disminuye más rápidamente. Es precisamente por esto mismo que desaconsejamos dejar un SAI guardado y sin usar durante mucho tiempo. Así que si no vas a usarlo, recuerda recargar sus baterías de vez en cuando.
¿Hay que hacerle algún mantenimiento al SAI?
Para tu tranquilidad te diremos que no es necesario hacer mantenimientos a un SAI, más allá de revisar visualmente para ver que su batería no se haya hinchado y sustituir esta por una nueva aproximadamente cada tres años.
Con todo y con esto, y en relación al punto anterior, hay algunos trucos que te ayudarán a extender la vida útil de tu SAI lo máximo posible,
- Descargar la batería de tu SAI al completo una o dos veces al mes (para hacerlo solo tendrás que encenderlo sin que esté conectado a la red eléctrica)
- Situar el SAI en un lugar seguro, lejos de la humedad, el polvo y los cambios extremos de temperatura.
- No sobrecargue el SAI enchufando demasiados dispositivos electrónicos.
¿Para qué sirve instalar el software o la APP del SAI?
Los sistemas de alimentación ininterrumpida más modernos o de gama alta incorporan sus propios softwares o aplicaciones con los que poder controlarlos de forma remota. Desde programar rutinas de apagado o encendido, hasta controlar diversos parámetros como la batería, frecuencias de entrada y salida o los voltajes, además de conocer el estado de salud del mismo.
Y hasta aquí nuestra guía sobre los SAI. Ahora que sabes qué es un SAI, para qué sirven, los diferentes tipos de SAI que existen y las ventajas de cada uno de ellos, solo nos queda dar un último consejo.
Y es que, si estás buscando un nuevo SAI, no dejes de mirar en PcComponentes para ver todo tipo de opciones. Disponemos de una amplia variedad de marcas y tipos de sistemas de alimentación ininterrumpida que comprar, por lo que seguro que encontrarás el más adecuado para tu entorno. ¡Gracias por leer y hasta la próxima!