PcComponentes
Mi Cuenta

Qué son el diafragma e ISO de la cámara y su importancia

Audiovisual#Cámaras digitales
Lorena García - Última actualización: 4 de junio de 2024

¿Te gustaría convertirte en un auténtico profesional de la fotografía? Te explicamos en qué consiste la apertura del diafragma y cómo usar correctamente el ISO de tu cámara réflex. 

Qué son el diafragma e ISO de la cámara

Lorena García

— Testeadora de tecnología.

Experta en reviews y fotografía

La iluminación es uno de los elementos fundamentales dentro del mundo de la fotografía. Sin la existencia de puntos de luz, estas instantáneas no cobrarían sentido y dejarían de transmitirnos las historias, emociones y recuerdos que inmortalizamos tras cada clic. 

Además de conocer las propiedades de la luz, hay otra serie de conceptos que son básicos para adentrarte en el mundo de la fotografía y dominarla hasta llegar incluso a convertirte en todo un profesional de este arte. La apertura del diafragma, junto con la velocidad de obturación y el ISO, son algunos de los primeros componentes que debes conocer prácticamente al dedillo. 

Esta pieza que se encuentra dentro de las cámaras digitales te permitirá elegir y ajustar la entrada de luz en un abrir y cerrar de ojos. De esta manera, podrás trabajar en la estética y la perfección de cada unas de tus fotografías. Sin tener que utilizar otros elementos externos como los habituales focos, fondos o paraguas.

Aunque seguro que has oído hablar mucho sobre la apertura del diafragma en cámara, probablemente desconozcas al 100% la realización de su ajuste y, lo más importante, cómo sacarle el máximo partido a una de las funciones básicas de la fotografía actual. 

Tanto si eres un auténtico experto como si acabas de iniciarte en este arte, desde aquí queremos refrescar contigo estos conceptos para que esta temporada te conviertas en el nuevo paparazzi de tu familia y consigas retratar las mejores fotografías en cada una de tus viajes alrededor del mundo. ¡Comenzamos!

el iso en fotografía

Qué es el diafragma de la cámara 

El diafragma es uno de los dispositivos que encontramos ubicados dentro de los objetivos para cámaras. Está formado por una serie de palas que se abren y se cierran de manera natural. El objetivo de esta funcionalidad es dejar pasar un flujo de luz desde la propia lente hacia el sensor ubicado en el interior de la cámara. 

Este elemento es el responsable de regular en todo momento la cantidad de luz que accede en la cámara a la hora de realizar una fotografía. 

Como ya imaginarás, esta cantidad de luz dependerá siempre de la apertura del propio diafragma y variará según las necesidades de cada momento. Un mayor o menor grado de apertura se verá reflejado en la claridad y oscuridad de las imágenes digitales. 

Para que te hagas una idea, los expertos en fotografía afirman que el diafragma actúa de manera muy similar al iris de nuestros ojos. 

Al ser una parte del objetivo, y no del propio cuerpo de la cámara, los valores del diafragma podrán llegar a variar según el tipo de objetivo que utilicemos en cada momento. Por ello, la apertura del diafragma se representa a través de un número f. 

{0b44c111-0ae7-48ff-9fed-53b49c1730a1}

Pero, ¿qué indica la f en el objetivo de una cámara digital? 

Este número f que verás indicado en las características de tu cámara hace referencia a la apertura focal del diafragma. El diámetro del orificio de las palas del objetivo. 

Habitualmente, los objetivos suelen incluir intervalos de números f, lo que nos indica cuál será la apertura máxima según la distancia focal que se use en ese momento. 

Sabemos que este concepto puede parecer un poco complejo, por lo que lo realmente importante es que tengas claro que a menor número f, mayor apertura del diafragma y mayor cantidad de luz entrará en nuestra cámara. O lo que es lo mismo, mayor número f, orificio de las palas más pequeño y, por lo tanto, menor luminosidad. 

Cómo regular la apertura del diafragma 

Ahora que ya sabes que el diafragma te ayuda a regular la entrada de luz y conseguir así un mayor o menor desenfoque en tus fotografías, es el momento de aprender a regular correctamente. 

Ajustar la apertura del diafragma en fotografía es uno de los primeros pasos que debes saber hacer con tu cámara digital en modo manual. Antiguamente, este valor f debería ser seleccionado cada vez que utilizas tu lente. Ahora puedes hacerlo mediante el giro de la parte móvil del objetivo o con ayuda del uso del botón de apertura. 

Dependiendo de cada modelo, este botón se encontrará ubicado en un acceso diferente de la cámara. En el manual de instrucciones de cualquiera de las cámaras réflex Canon o Nikon, entre otras marcas referentes, podrás encontrar esta información. 

cómo regular la ISO

Cómo regular el ISO 

Además de ajustar la apertura del diafragma, también es necesario que aprendas a regular con exactitud el ISO. Sí, otro de los elementos básicos dentro del triángulo de exposición de la fotografía. 

El ISO en el campo de la fotografía es la forma que tiene el sensor de la cámara en aumentar la cantidad de luz capturada. El principal efecto que ofrece este componente es una mayor captura de iluminación. 

La medición del ISO en las cámaras digitales habituales son estándares y siguen una progresión. Desde ISO 100 hasta ISO 6400. A medida que se aumente el ISO, se duplicará la cantidad de luz final en la imagen. 

A la hora de ajustar el ISO hay que tener en cuenta tanto la velocidad de obturación como la apertura del diafragma en el momento exacto de la fotografía. Alcanzar el equilibrio entre estos tres componentes será vital para conseguir el resultado que deseas. 

La mayoría de los modelos de cámaras réflex te ofrecen varias alternativas de configuración. De manera manual para ajustarlo constantemente según las necesidades de luz del momento  y el movimiento a capturar o, simplemente, activando la opción Auto ISO que ofrece la propia cámara. 

Si hay una buena cantidad de luz y no existe movimiento en la imagen, se recomienda utilizar un ISO base, en torno al ISO 100 o 200. Sin embargo, si aumentas demasiado el ISO y se eleva la cantidad de luz artificial en tus imágenes, aparecerá una mayor cantidad de grano y ruido digital. 

Fotos con poca luz o nocturnas 

Los expertos en el campo de la fotografía recomiendan el uso de un ISO alto para poder capturar correctamente imágenes en modo nocturno o muy poca luz. Así, se compensará esa falta de luz natural. Este ISO puede llegar a ser 3200 y 6400. 

Fotos a contraluz 

Al fotografiar imágenes a contraluz nos ocurre totalmente lo contrario, por lo que tendremos que recurrir a una cantidad mínima de iluminación y elegir un ISO básico

Cómo ves el uso de estos recursos no es tan difícil como parece, tan solo se necesita práctica y mucho amor y cariño a la fotografía. Así que, en marcha y manos a la obra hasta convertirte en un gran artista. 

{4b7b07b1-345b-4dd7-a36a-4a146e653916}

post