PcComponentes
Mi Cuenta

Review Apple Watch 6: un pequeño paso adelante

El Apple Watch 6 ya está aquí, con una renovación ensombrecida por la llegada del Apple Watch SE. ¿Merece la pena dar el salto al nuevo mejor reloj de Apple? Lo hemos puesto a prueba para contarte nuestras impresiones.

apple watch 6 review

Los relojes de Apple siguen el mismo periodo de renovación que sus iPhones, una vez al año, y por eso ya está aquí el Apple Watch 6, esta vez acompañado de una versión más barata, el Apple Watch SE. De ellos ya te hemos hablado por aquí, pero ahora es hora de poner a prueba el nuevo mejor Apple Watch, el Series 6, y sacar conclusiones. ¿La evolución respecto al Apple Watch 5 justifica el cambio para sus dueños? ¿Es el Apple Watch SE para ti? Nada mejor para salir de dudas que una opinión basada en una experiencia real, como la que te contamos a continuación.

{cd070cfb-a8f1-4eec-9145-b92bc081ec72}

Las mejoras que más se notan (si das un salto de varias generaciones)

Sin duda alguna, a quien más merece la pena dar el salto al último Apple Watch es a quien tenga un Apple Watch 4 o anterior. ¿Por qué? Porque aunque el 4, el 5 y el 6 comparten tamaño de pantalla, con 40 o 44 milímetros, la diferencia está en la pantalla Always On que se estrenó en el 5 y mantiene el 6. La ventaja es importante, porque los dueños de un Apple Watch 3 y anteriores saben lo que es girar la muñeca y que no siempre se encienda la pantalla, por lo que el salto casi está justificado sólo por poder ver la hora en cualquier situación. Además, si vienes de un Apple Watch 3 ganas tamaño de pantalla sin que apenas se note en tu muñeca, porque los bordes están más apurados. Ni se nota más grande ni más pesado.

{f2cf50ad-f0f9-4bb5-9685-96959d156be4}

La diferencia a nivel de comodidad en la muñeca la pueden marcar las correas. Aquí hay para todos los gustos, desde las más estilosas, de tela o metal por ejemplo, las más indicadas para hacer deporte o las nuevas Solo Loop. Estas últimas pueden servir tanto para “vestir” como para hacer deportes, pero tampoco marcan la diferencia entre comprar o no un Apple Watch 6, porque son compatibles con los Apple Watch 4 en adelante, incluido el nuevo SE. El aporte del nuevo formato de correas es el hecho de que quitarlas y ponerlas se hace tremendamente fácil, aunque hay que acertar bien a la hora de elegir el tamaño adecuado a nuestra muñeca.

Más allá de cómo queda y sienta el reloj, la principal novedad respecto a la anterior versión es la posibilidad de medir el oxígeno en sangre. Su funcionamiento es muy sencillo. Si quieres medir tu nivel de oxígeno en sangre sólo hay que abrir su correspondiente app desde el reloj y mantener la muñeca quieta, preferentemente apoyada sobre una superficie, durante 15 segundos para conseguir el resultado. Ahora, ¿es útil esta nueva función? Para deportistas o usuarios que puedan tener problemas médicos puede ser útil para advertir de posibles problemas. En cambio, en manos de gente nerviosa o hipocondríaca igual no es tan buena idea que puedan medir en cualquier momento el oxígeno en sangre. Apple presume de esta novedad como la más importante, pero lo cierto es que los usuarios que la necesitan de verdad no son tantos.

apple watch oxigeno en sangre

A nivel de rendimiento, el hecho de que el último reloj de Apple lleve su mejor procesador, como no podría ser de otra manera, aporta un extra de fluidez. El salto no es tan perceptible si vienes de un Series 5 como si vienes de un Series 3, pero se agradece porque aporta un puntito más de rapidez a la hora de desbloquearlo, abrir una app, activar Siri… Lo que se echa de menos, pero en este y otros modelos, es que Apple trabaje en mejorar la autonomía. Habiendo como hay otros smartwatches con pantallas y características similares que pueden aguantar hasta cuatro días, las 48 horas que no llega a alcanzar el Apple Watch se quedan muy cortas.

watchOS 7 trae interesantes mejoras (pero no son exclusivas de este Apple Watch)

Si queremos analizar el nuevo Apple Watch no podemos dejar de lado el nuevo watchOS 7 pero claro, teniendo en cuenta que no es exclusivo de este reloj, porque se puede instalar en todos desde el Series 3. Dicho esto, las novedades son bastante interesantes y se agradecen. 

La novedad más “pícara”, por así decirlo, es la que permite utilizar un Apple Watch sin estar siempre cerca de un iPhone, utilizando un único iPhone para gestionar varios relojes a la vez. Apple lo vende como algo útil para niños y mayores y lo puede ser, para tenerlos localizados, que se puedan comunicar e incluso para cuidar de su salud. Pero también busca hacerte un poco más preso de su ecosistema, sobre todo a los niños que crecerán y que ya no querrán otro móvil que no sea un iPhone si tienen un Apple Watch.

Pero hay más novedades a nivel de software que no buscan tu dinero. Por ejemplo la app sueño, esperada porque la competencia la tenía, se encarga de monitorizar nuestro tiempo de sueño y también es útil (si le haces caso) para intentar mantener unos hábitos correctos a la hora de irse a la cama puntual. En el lado de la app de actividad ahora es más fácil ver el rendimiento de cada ejercicio monitorizado, mientras que Siri hace las veces de traductor en 10 idiomas. Nueva también es la app Ruido, que vela por proteger tus oídos, avisándote de si hay un ruido excesivo en el entorno o si te pasas con el volumen de tus auriculares. 

deportivo apple watch 6

Y una cosa que no podemos dejar de mencionar y que es bastante útil para los tiempos que corren. Ahora los Apple Watch pueden detectar automáticamente que te estás lavando las manos para poner en marcha una cuenta atrás, con el fin de que llegues a los 20 segundos recomendados. Además puedes activar un aviso automático que salte cuando llegas a tu casa, para que no te olvides de lavarte las manos.

Entonces, ¿es el Apple Watch 6 para mí?

Si has leído con atención hasta ahora seguramente ya has podido llegar a algunas conclusiones. Lo cierto es que el salto entre generaciones es escaso si comparamos los Series 5 y 6. Si tienes un Series 5 y está en perfecto estado quédate con él y espera a un salto mayor. En cambio, si tienes uno de anteriores generaciones el salto puede ser más interesante, sobre todo si vienes del Series 3 o anteriores, por la evolución que se ha dado en la pantalla.

La mayor novedad a nivel de hardware, el sensor de oxígeno en sangre, es algo que sólo es realmente útil para personas que se tienen que vigilar ese valor, porque tienen patologías que pueden afectar a ese punto. Y si es por las correas Solo Loop, las puedes usar en cualquier modelo desde el Series 4. Más de lo mismo ocurre con las novedades a nivel de software, la mayoría disponibles desde el Apple Watch 3.

Si tus dudas están más entre hacerte con el Apple Watch 6 o el SE, las diferencias son notables, tanto en funcionalidades como en precio. ¿Merece la pena pagar los 130 euros que los separan? La pantalla siempre encendida que no tiene el SE puede ser suficiente para justificar el desembolso extra, que está más justificado para personas que quieren cuidar especialmente de salud por los sensores extra que incluye el Series 6 respecto al SE.

{db16d244-059a-4e6d-af22-8a142741421d}

ofertas pccomponentes

post