PcComponentes
Mi Cuenta

Review Google Pixel Watch 2: lo hemos probado y te contamos si merece la pena

Ocio y tiempo libre
Juan Antonio Marín - Última actualización: 4 de junio de 2024

Analizamos el último reloj inteligente de Google en llegar al mercado y te contamos todo lo que debes saber sobre él.

El Google Pixel Watch 2 listo para analizar

Hace ya algunos años que los relojes inteligentes forman parte de nuestras vidas y se han convertido en compañeros inseparables de muchos usuarios. Y aquí, como en casi todo lo que tiene que ver con la tecnología, cada fabricante ofrece su propia versión de estos dispositivos. Es el caso del Google Pixel Watch 2, que analizamos a fondo en este artículo.

Google Pixel Watch 2: Manteniendo sus puntos fuertes

La presentación del Pixel Watch de primera generación, allá por 2022, supuso un nuevo punto de inflexión para el hardware de una compañía que suele estar más centrada en sus servicios online. Su diseño fue uno de sus grandes puntos a favor, así como su gran integración con los servicios de FitBit (que fue adquirida por el gigante de Mountain View en 2021).

Gracias a la buena acogida, en 2023 se presentaba la segunda generación de este reloj, con pocos cambios, pero aún así relevantes:

  • Materiales. El Pixel Watch 2 está fabricado con un 100% de aluminio reciclado. Una diferencia significativa en comparación con la primera generación, que contaba con un 80% de acero inoxidable reciclado.
  • Más ligero. El cambio en la fabricación también ha repercutido positivamente en el peso. Este nuevo reloj pesa 31 gramos, frente a los 36 del modelo anterior. Un cambio pequeño, pero en la buena dirección, si tenemos en cuenta que en la muñeca, cada gramo cuenta.
  • Nuevo cargador. La segunda generación del Pixel Watch incluye un nuevo cargador, del que hablaremos más adelante.
  • Señal de seguridad. Este reloj estrena un sistema de conexión de emergencia que proporciona conectividad LTE de Google para usar las funciones de emergencia.
  • Nuevas métricas de salud avanzadas. Entre las que destacan la monitorización de la temperatura cutánea y cEDA (actividad electrodérmica continua).

Análisis del Google Pixel Watch 2

Y hasta aquí las novedades con respecto a su predecesor. Pero vamos a meternos de lleno en todo lo que este dispositivo es capaz de ofrecer para ver si merece la pena.

Especificaciones del Pixel Watch 2

Para ello, comenzamos con las especificaciones del Pixel Watch 2:

  • Materiales. Caja de aluminio en color negro mate, plata pulida y oro champagne.
  • Dimensiones y peso. Diámetro de 41 mm, altura de 12,3 mm y peso de 31 gr (sin la correa).
  • Conectividad. 4G LTE, GPS, Wifi, Bluetooth 5.0 y NFC para pagos sin contacto.
  • GPS. GPS, GLONASS, BeiDou, Galileo y Satélite Quasi-Zenith.
  • Pantalla. AMOLED de 1.4 pulgadas, resolución de 320 ppp, 1.000 nits de brillo máximo y protección Gorilla Glass 5.
  • Procesador. Qualcomm SW5100 con coprocesador Cortex M33.
  • Sistema operativo. Wear OS 4.0 con integración completa de Google Assistant y Google Fit.
  • Memoria. 2 GB de SDRAM y 32 GB de almacenamiento interno flash eMMC.
  • Sensores. Brújula, altímetro, sensores de luz roja e infrarroja para la monitorización de la saturación de oxígeno (SpO2), sensores eléctricos multifunción compatibles con la aplicación de ECG, sensor óptico multirruta de frecuencia cardiaca, acelerómetro de tres ejes, giroscopio, sensor de luz ambiente, sensor de conductancia eléctrica cutánea (cEDA) para la monitorización de la respuesta del cuerpo, sensor de temperatura cutánea, barómetro y magnetómetro.
  • Batería. Batería de 294 mAh con una duración estimada de 24 horas.
  • Resistencia al agua. 5 ATM.
  • Compatibilidad. Compatible con dispositivos Android.

Diseño

En nuestra humilde opinión, el Google Pixel Watch 2 es el reloj inteligente con el diseño más bonito del mercado. Esto es un tema muy personal, pero su esfera redonda es más parecida a los relojes analógicos y sus bordes redondeados contribuyen a que se vea de manera excelente en la muñeca.

La correa, por su parte, está fabricada en fluoroelastómero con revestimiento pulido de alta calidad y es muy flexible y cómoda al tacto. Además, cuenta con bastantes botones para adaptarlo a la muñeca de cualquier usuario.

Pantalla

Aquí nos ha sorprendido gratamente lo bien que están aprovechados los bordes de esta pantalla redonda. Todas las aplicaciones se sienten realmente intuitivas para este formato y el brillo máximo de 1.000 nits es algo de agradecer a plena luz del sol.

Nos encontramos con una interfaz limpia y minimalista, con esferas diseñadas para brillar en el formato redondo. Esto incluye diferentes complicaciones que aportan información útil, como la actividad física o próximas citas del calendario.

Sistema operativo

Pero lo mejor de todo está en su sistema operativo, Wear OS 4.0, que aprovecha todo el potencial de FitBit para el apartado deportivo y de monitorización. Eso sí, nos habría gustado muchas más funciones gratuitas, dado que la mayoría de servicios para exprimir los entrenamientos al máximo solo están disponibles bajo suscripción a FitBit Premium.

Por lo demás, encontramos un sistema muy familiar para cualquier usuario de Android. El reloj se integra a la perfección con todas las apps y los servicios más populares de Google, como YouTube Music, Calendario o Gmail, entre otros.

Aspectos a mejorar del Google Pixel Watch 2

Visto todo lo positivo, tenemos que comentar también un par de puntos a mejorar de este reloj inteligente. Para empezar, su gran hándicap es que no se puede sincronizar con un iPhone. Un punto negativo que le resta un gran público objetivo y que incluso podría servirle a la compañía como una manera de rescatar usuarios descontentos con el Apple Watch. Pero, por el momento, no existe una app para poder hacer esto de manera nativa.

Al margen de esto, el único punto a mejorar que le vemos a un dispositivo casi perfecto es su cargador. Con cuatro pequeños pines metálicos que funcionan bien, pero pueden resultar algo incómodos de poner en el día a día, dado que solo encajan en una posición exacta.

Es cierto que el hecho de que sea magnético ayuda, pero nos parece un error que no debería cometer un dispositivo que aspira a competir en la gama alta con relojes inteligentes premium como los de Samsung o Apple.

Conclusiones del Google Pixel Watch 2

Llegados a este punto, vamos a responder a la gran pregunta: ¿merece la pena el Pixel Watch 2? Y nuestra opinión es clara: si ya contabas con el modelo de primera generación, no existe razón para actualizarse, dado que las novedades son mínimas en este dispositivo.

Sin embargo, si estás buscando un nuevo reloj inteligente y, lo más importante, eres usuario de Android, aquí no tenemos dudas. El Pixel Watch 2 cuenta con un diseño espectacular, una integración completa con los servicios de Google y un funcionamiento rápido y fluido. Razones más que de sobra para apostar por él como tu nuevo smartwatch.

post