Llega el momento de cambiar de móvil y las opciones no son pocas. Samsung y Xiaomi se han consolidado como referentes en la gama alta, ofreciendo dispositivos punteros en sus respectivas gamas. En esta ocasión, ponemos frente a frente al Samsung Galaxy S25 Ultra y al Xiaomi 14T Pro, dos auténticas bestias que se enfrentan entre sí en la categoría de mejores móviles de gama alta para 2025 con la salida de la nueva serie de Samsung.
Si aún no tienes claro cuál de los dos elegir, en esta ocasión analizamos sus características y diferencias para ayudarte a tomar una decisión, a pesar de que el precio que los separa los hace debutar en ligas completamente diferentes.

Comparativa: Samsung Galaxy S25 Ultra vs Xiaomi 14T Pro
Samsung Galaxy S25 Ultra | Xiaomi 14T Pro | |
Sistema operativo | One UI 7 basado en Android 15 | Xiaomi HyperOS basado en Android 14 |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 8 Elite para Galaxy (3 nm) Octa-Core | MediaTek Dimensity 9300+ (3.4 GHz, 3 nm) |
Pantalla | 6.9" Dynamic AMOLED 2X, 120 Hz, QHD+ (3.120 x 1.440), HDR10, Dolby Vision
S-Pen |
6.67" AMOLED, 144 Hz, 1.5K (2.712 x 1.220), HDR10, Dolby Vision |
Brillo máximo | 4.500 nits | 4.000 nits |
Memoria RAM | 12 GB LPDDR5X | 12 GB LPDDR5X |
Almacenamiento interno | 256 GB / 512 GB / 1 TB UFS 4.0 | 256 GB / 512 GB / 1 TB UFS 4.0 |
Cámaras traseras | - 200 MP (F1.7), OIS
- 10 MP (F2.4) Zoom x3, OIS - 50 MP (F1.9) Ultra gran angular - 50 MP (F3.4) Zoom x5, OIS |
- 50 MP (F1.6) Principal, Leica Summilux
- 12 MP (F2.2) Ultra gran angular - 50 MP (F2.0) Telefoto, OIS |
Cámara frontal | 12 MP (F2.2) | 32 MP (F2.0) |
Batería | 5.000 mAh
Carga rápida 45 W Carga inalámbrica |
5.000 mAh
Carga rápida 120 W Carga inalámbrica 50 W |
Conectividad | Wi-Fi 7
Bluetooth 5.3 NFC 5G SA y NSA eSIM |
Wi-Fi 7
Bluetooth 5.4 NFC 5G SA y NSA eSIM Emisor de infrarrojos |
Seguridad | Sensor de huellas
Reconocimiento facial |
Lector de huellas en pantalla
Desbloqueo facial Chip de seguridad dedicado |
Dimensiones y peso | 162.8 x 77.6 x 8.2 mm
218 g |
160.4 x 75.1 x 8.39 mm
209 g |
Construcción | Cuerpo de titanio y trasera de vidrio
Certificación IP68 |
Cuerpo metálico y trasera de vidrio
Certificación IP68 |
Diseño y pantalla: lujo vs funcionalidad
Para gustos, colores. Y esa es la frase que resume este apartado. Ambos modelos presentan un diseño cuidado, aunque con propuestas bien diferenciadas. Por un lado, el Galaxy S25 Ultra cuenta con los acabados más premium de todo el panorama Android, con una construcción basada en cristal y bordes más redondeados, mejorando la ergonomía respecto a generaciones anteriores.
Los bordes están fabricados en titanio reforzado, mientras que la pantalla está protegida por Corning Gorilla Glass Armor 2, junto a la certificación IP68, que vuelve a hacer acto de presencia para protegerlo frente al agua y al polvo. Por su parte, el Xiaomi 14T Pro mantiene un diseño algo más clásico, con bordes planos, aunque también ligeramente redondeados, y un cuerpo algo más grueso —8,39 mm frente a los 8,2 mm del Samsung—. Los materiales elegidos para la ocasión son cristal y aluminio pulido en los bordes, al menos premium que el titanio.
Si nos centramos en sus pantallas, Samsung hace gala de su expertise con el mejor panel fabricado hasta la fecha para sus dispositivos. El Galaxy S25 Ultra cuenta con un panel Dynamic AMOLED 2X de 6,9 pulgadas, con resolución Quad HD+ (3.120 x 1.440 píxeles) y soporte para HDR10+ y Dolby Vision. En cambio, el Xiaomi 14T Pro opta por una matriz AMOLED de 6,67 pulgadas con resolución 1,5K (2.712 x 1.220 píxeles) y una tasa de refresco de hasta 144 Hz, frente a los 120 Hz adaptativos del Galaxy, gracias a la tecnología LTPO.
Otro punto a favor del modelo de Samsung es su impresionante brillo pico de 4.500 nits, que supera los 4.000 nits del 14T Pro. Es decir, el modelo de Xiaomi se siente más fluido en la interacción diaria, mientras que la mayor resolución y tamaño del panel del Galaxy le permite reproducir contenido multimedia con mayor detalle. Eso sí, no es una pantalla para todas las manos, ya que sus dimensiones superan los 16 centímetros de alto y los 7,7 de ancho, además de 218 gramos de peso. El Xiaomi 14T se queda en los 16 y 7,5 centímetros, con un peso de 209 gramos y una construcción más ergonómica, al no ser tan rectangular.
El último punto a destacar tiene que ver con la presencia del S-Pen en el modelo de Samsung, perfecto para la creación de contenido, edición de fotografía y vídeo y toma de notas.

Samsung Galaxy S25 Ultra Smartphone con IA Almacenamiento 512GB Batería 5.000mAh Titanio Gris
Potencia y rendimiento: dos titanes frente a frente
En el apartado de rendimiento, ambos dispositivos se encuentran en la cima de sus respectivas categorías, no sin algunas diferencias importantes. El Galaxy S25 Ultra incorpora el Snapdragon 8 Elite for Galaxy, una versión optimizada que ofrece un rendimiento sobresaliente, probablemente el mejor procesador para móviles del mercado. En el caso del Xiaomi 14T Pro, la firma asiática apuesta por el MediaTek Dimensity 9300+, que no tiene nada que envidiar a la propuesta de Samsung, pero se encuentra un escalón por debajo.
Pese a ello, esta diferencia teórica será apenas imperceptible en el día a día, salvo en algún título puntual con cierta demanda de gráficos. A esto hay que sumarle que ambos cuentan con configuraciones de memoria prácticamente idénticas, que incluyen 12 GB de RAM y opciones de almacenamiento de 256 GB, 512 GB y hasta 1 TB, con el estándar UFS 4.0 para garantizar velocidades de lectura y escritura rápidas. En conectividad, los dos incluyen Wi-Fi 7, Bluetooth 5.3 y 5.4, NFC para pagos móviles y USB tipo C, además de soporte para eSIM.
¿Y qué hay del software? El primero cuenta con la última versión de Android, mientras que el Xiaomi 14T Pro sigue anclado en Android 14, aunque recibirá su parte del pastel más pronto que tarde. Sobre esta base, Xiaomi recurre a su nueva capa HyperOS, con ciertas funciones de inteligencia artificial relacionadas con la creación de contenido y edición de fotografía y vídeo. Sin embargo, aunque ambos son dos de los mejores móviles con IA, la nueva versión de One UI saca más partido a su integración con Gemini AI, si bien esto daría para un artículo aparte..
Batería y carga: Xiaomi saca pecho en la carga
Todas estas especificaciones están muy bien. La cuestión es, ¿serán capaces de aguantar el ritmo diario? En este caso, ambos dispositivos ofrecen capacidades similares, con 5.000 mAh. Sin embargo, si consideramos aspectos como el mayor tamaño de pantalla del Galaxy S25 Ultra o la potencia de su procesador, es probable que la autonomía del dispositivo dé menos de sí.
En lo que respecta a la velocidad de carga, Xiaomi apuesta por una potencia de nada menos que 120 W, que permite cargar el móvil por completo en menos de 30 minutos, según el porcentaje restante. Asimismo, cuenta con carga inalámbrica de 50 W, algo que el Samsung también incluye, pero con una velocidad algo inferior (45 W de carga rápida por cable y 15 W inalámbrica). Es decir, una de cal y otra de arena.
Cámaras: Samsung lidera la innovación
Si hablamos de cámaras, el Galaxy S25 Ultra se lleva la delantera con su impresionante configuración, la más versátil y potente entre los móviles con mejor cámara de 2025. La cámara principal de 200 megapíxeles es un espectáculo, mientras que su teleobjetivo de 50 megapíxeles con zoom óptico 5x y otro telefoto de 10 megapíxeles con zoom 3x ofrecen la versatilidad que se espera de un buque insignia en cualquier situación, todas con estabilización óptica.
Por si fuera poco, el dispositivo cuenta con otra cámara ultra gran angular de 50 megapíxeles destinada a paisajes y fotografías grupales. Y lo mejor de todo: por fin admite grabación en LOG, el mismo formato que las cámaras profesionales para su posterior edición y correción del color, además de soportar grabación en 4K a 60 FPS y 8K a menor tasa de cuadros. Y todo ello, con una cámara frontal de 12 megapíxeles, algo lejos del resto de cámaras del terminal.
En cuanto al modelo de Xiaomi, cuenta con una cámara principal de 50 megapíxeles, un ultra gran angular de 12 megapíxeles y un telefoto más modesto, también de 50 megapíxeles, con OIS y una lente equivalente a 60 milímetros. La presencia de Leica en colaboración con la firma le permite disfrutar de una serie de filtros y ajustes de imagen con un toque bastante fotográfico. Asimismo, admite grabación en 4K a 60 FPS y 8K a 24 FPS, mas no en logarítmico. La cámara frontal, por cierto, es de 32 megapíxeles.
Aunque sus resultados son más que decentes teniendo en cuenta su gama, se quedan un paso por detrás del Samsung en cuanto a detalle y rango dinámico, sobre todo en condiciones de poca luz. Ni hablar de la grabación de vídeo, pues la propuesta de Samsung puede ser usada directamente como una cámara profesional con todas las letras.
Samsung Galaxy S25 Ultra vs Xiaomi 14T Pro, ¿cuál elegir?
Después de analizar ambos modelos, queda claro que el Galaxy S25 Ultra es la opción más completa, con una pantalla más detallada, un sistema de cámaras superior y funciones de inteligencia artificial más avanzadas que mejoran la experiencia de uso. Pero todo esto tiene un coste, ya que su precio supera los 1.800 euros, mientras que el Xiaomi 14T Pro se encuentra por debajo de los 900 euros. Partiendo de esta premisa, ¿cuál es la mejor compra?
Si buscas la mejor cámara y una experiencia más premium, el Galaxy S25 Ultra es el modelo a elegir. En cambio, si tu prioridad es la relación calidad-precio de un móvil, el Xiaomi 14T Pro ofrece un rendimiento excelente, una carga ultrarrápida y una pantalla más que suficiente por un coste notablemente inferior. ¿Merece la pena desembolsar la diferencia? Como siempre, la elección dependerá de tus necesidades y presupuesto.
Lo que es un hecho es que Samsung cuenta con la mejor propuesta que podemos encontrar actualmente en Android. La opción de Xiaomi, sin embargo, puede ser más que suficiente para el grueso de los usuarios. Por otro lado, el Galaxy S24 Ultra o cualquiera de los Samsung Galaxy S24 siguen siendo un buen contendiente y su precio está mucho más cerca del modelo de Xiaomi.
