Con el mercado de smartphones premium más competitivo que nunca, cada vez resulta más difícil decantarse por un modelo u otro. La cosa se complica aún más con la llegada de los nuevos Galaxy S25, cuya propuesta tecnológica le hace competir directamente con modelos como el Xiaomi 14T. Teniendo en cuenta que pertenecen a segmentos de precio distintos, ¿cuáles son las diferencias entre el Samsung Galaxy S25 vs Xiaomi 14T?
En este artículo, analizaremos las características de cada modelo, incluido el Galaxy S25 Plus, para determinar cuál se ajusta mejor a tus preferencias si buscas hacerte con uno de los mejores móviles de gama alta.
Comparativa Samsung Galaxy S25 vs Xiaomi 14T
Samsung Galaxy S25 | Samsung Galaxy S25+ | Xiaomi 14T | |
Sistema operativo | Android 15 | Android 15 | Xiaomi HyperOS basado en Android 14 |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 8 Elite (3 nm) | Qualcomm Snapdragon 8 Elite (3 nm) | MediaTek Dimensity 8300-Ultra (4 nm) |
Pantalla | 6,2" Dynamic AMOLED 2X, FHD+ (2340 x 1080), 120 Hz | 6,7" Dynamic AMOLED 2X, QHD+ (3120 x 1440), 120 Hz | 6,67" AMOLED, 1.5K (2712 x 1220), 144 Hz |
Brillo máximo | 2.600 nits | 2.600 nits | 4.000 nits |
Tasa de refresco | 120 Hz | 120 Hz | 144 Hz |
Dimensiones (mm) | 146,9 x 70,5 x 7,2 milímetros | 158,4 x 75,8 x 7,3 milímetros | 160.5 x 75.1 x 7.8 (vidrio) / 7.95 (poliuretano) |
Peso | 162 gramos | 190 gramos | 195 gramos (vidrio) / 193 gramos (poliuretano) |
Memoria RAM | 12 GB LPDDR5X | 12 GB LPDDR5X | 12 GB LPDDR5X |
Almacenamiento interno | 128 GB / 256 GB / 512 GB UFS 4.0 | 128 GB / 256 GB / 512 GB UFS 4.0 | 256 GB / 512 GB UFS 4.0 |
Cámaras traseras | 50 MP (f/1.8), OIS
10 MP (f/2.4), Zoom 3x, OIS 12 MP (f/2.2), Ultra gran angular |
50 MP (f/1.8), OIS
10 MP (f/2.4), Zoom 3x, OIS 12 MP (f/2.2), Ultra gran angular |
50 MP, (f/1.6), OIS
12 MP, Ultra gran angular 50 MP, Telefoto |
Cámara frontal | 12 MP (f/2.2) | 12 MP (f/2.2) | 32 MP |
Batería | 4.000 mAh | 4.900 mAh | 5.000 mAh |
Carga rápida | 25 W | 45 W | 67 W HyperCharge |
Carga inalámbrica | Sí | Sí | No compatible |
Conectividad inalámbrica | Wi-Fi 6E, Bluetooth 5.3, NFC | Wi-Fi 6E, Bluetooth 5.3, NFC | Wi-Fi 7, Bluetooth 5.4, NFC |
Resistencia | IP68 (resistencia al agua y polvo) | IP68 (resistencia al agua y polvo) | IP68 (resistencia al agua y polvo) |
Lector de huellas | Sensor ultrasónico | Sensor ultrasónico | Sensor óptico |
Diseño y pantallas: para gustos, colores
Sobre gustos, no hay nada escrito, pero lo cierto es que el diseño del Galaxy S25 destaca por su ligereza y compacidad. El teléfono cuenta con un grosor de 7,2 milímetros y un peso de solo 162 gramos, siendo uno de los smartphones más ligeros de su categoría. De hecho, mantiene intacta la identidad visual del Galaxy S24, por lo que no hay demasiadas novedades en este aspecto, salvo que los bordes ahora son más redondeados, mejorando también su ergonomía.
En cuanto a su pantalla, vuelve a contar con un panel Dynamic AMOLED 2X de 6,2 pulgadas con resolución Full HD+ (2.340 x 1.080 píxeles) y una tasa de refresco de 120 Hz. Por su parte, el Galaxy S25+ sube el listón con una pantalla más amplia de 6,7 pulgadas y una resolución mayor, concretamente Quad HD+ (3.120 x 1.440 píxeles. Al ser ligeramente más grande y pesado —190 gramos, para ser exactos—,no está pensado para todas las manos, sino más bien para usuarios que priorizan el consumo de contenido multimedia o productividad en pantallas más grandes. Ambas son LTPO, permitiendo alternar frecuencias de 1 a 120 Hz en tiempo real.
¿Y qué hay del Xiaomi 14T? En este caso, la compañía adopta un enfoque distinto, con una estética igual de premium que la de los Galaxy y un chasis fabricado en cristal y aluminio, protegido a su vez por la certificación IP68, presente en los modelos de Samsung. Sus dimensiones, por cierto, son similares a las del modelo Plus, con un peso de alrededor de 195 gramos y un grosor de unos 7,80 milímetros.


Centrándonos en el apartado multimedia, dispone de una pantalla AMOLED de 6,67 pulgadas y resolución 1,5K (2.712 x 1.220 píxeles). Aunque la resolución se encuentra entre las ofrecidas por los modelos de Samsung, su tasa de refresco de 144 Hz permite reproducir animaciones más fluidas, ya sea en videojuegos o al navegar. Lo mismo sucede con el nivel de brillo pico, de 2.600 y 4.000 nits respectivamente. En cualquier caso, la propuesta del trío es bastante pareja y sobresaliente en todos los aspectos.
Rendimiento: no vas a tener problemas con ninguno
Estamos en una época en la que la potencia de los smartphones supera holgadamente las exigencias de software. Para prueba, un botón. Por un lado, el Galaxy S25 y el S25+ comparten el procesador Snapdragon 8 Elite, un chip de 3 nanómetros optimizado para dispositivos Samsung. Este procesador está diseñado para ofrecer prácticamente el mejor rendimiento en un teléfono móvil, tanto en juegos como en multitarea intensiva. Asimismo, ambos modelos cuentan con 12 GB de RAM y hasta 512 GB de almacenamiento interno de tipo UFS 4.0, por lo que cuentan con espacio suficiente para aplicaciones y archivos.
En cuanto al Xiaomi 14T, el terminal está equipado con el MediaTek Dimensity 8300 Ultra, construido en un proceso de 4 nanómetros. Aunque es menos eficiente y potente que el Snapdragon 8 Elite —en torno a un 50%, según tests de Antutu—, rinde sobradamente en para la mayoría de tareas. También incluye opciones de 256 GB y 512 GB de almacenamiento UFS 4.0, como sus principales rivales. ¿Y qué hay de la conectividad? Por un lado, el Xiaomi ofrece compatibilidad con redes Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.4, superando las opciones de conectividad de Samsung, que se quedan en Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.3.
En términos de software,los modelos Samsung llegan con Android 15, mientras que Xiaomi utiliza HyperOS, una personalización de Android 14 que incorpora optimizaciones y algunas funciones de inteligencia artificial. La integración tanto de Google Gemini como de otras herramientas propias, sin embargo, está más lograda en One UI 7, ya que las aplicaciones se interconectan entre sí y Galaxy AI cuenta con un abanico de opciones más amplio. A esto hay que sumarle la promesa de Samsung de actualizar sus dispositivos durante al menos 7 años, por lo que pocos rivales pueden hacerle frente.
Batería y carga: ¿más capacidad o mejor gestión?
Semejante despliegue tecnológico requiere baterías que sean capaces de aguantar, al menos, una jornada completa. Con una batería de 4.000 mAh y carga rápida de 25 W, el Galaxy S25, queda rezagado frente a sus competidores en términos de autonomía y velocidad de carga. En cambio, el modelo Plus mejora estas cifras con 4.900 mAh y carga rápida de 45 W, ofreciendo tiempos de uso más prolongados. Ambos modelos también son compatibles con carga inalámbrica.
Centrándonos en la apuesta de la firma china, el Xiaomi 14T dispone de una batería de 5.000 mAh, alimentada por un sistema de carga denominado HyperCharge de 67 W, que permite recargar completamente el dispositivo en alrededor de 45 minutos. Si bien carece de carga inalámbrica, su ciclo de vida está optimizado para mantener el 80% de la capacidad incluso tras 1.600 ciclos de carga, según datos proporcionados por la marca.
Cámaras: propuestas similares en todos los sentidos
Más allá de la potencia, la razón de ser de la gama alta son las cámaras. Como era de esperar, el Galaxy S25 y el S25+ comparten el mismo sistema de cámaras traseras: un sensor principal de 50 megapíxeles con apertura f/1.8 y estabilización óptica, un teleobjetivo de 10 megapíxeles con zoom óptico 3x y una cámara ultra gran angular de 12 megapíxeles. Por otro lado, las cámaras frontales de 12 megapíxeles se mantienen intactas respecto a la anterior generación.
El Xiaomi 14T adopta una filosofía algo diferente, con un sistema de cámaras firmado por Leica: un sensor Sony IMX906 de 50 megapíxeles con lentes Summilux y apertura f/1.7, un telefoto también de 50 megapíxeles con zoom 2x y otro ultra gran angular de 12 megapíxeles. Sobre el papel, la cámara delantera de 32 megapíxeles es notablemente mejor que las de Samsung en resolución y detalle.
Si bien los dos cuentan con una configuración bastante similar, el procesamiento de imagen de Leica puede resultar más atractivo, frente a los colores más vívidos de Samsung. En grabación de vídeo, ambos son capaces de grabar en 4K a 60 FPS, los Galaxy suelen hacer mejor trabajo estabilizando y captando el color. Eso por no hablar de la inteligencia artificial, cuya integración está más lograda en Samsung, aunque el modelo de Xiaomi tampoco se queda atrás.
Samsung Galaxy S25 vs Xiaomi 14T, ¿cuál elegir?
Llega la hora de la verdad, ¿qué modelo elegir, Samsung Galaxy S25 o Xiaomi 14T? Todo depende de tus prioridades y, sobre todo, del presupuesto. Aunque los precios varían dependiendo de la época del año, los modelos de Samsung suelen tener un coste ligeramente más elevado. Por su parte, Xiaomi suele ofrecer una relación calidad-precio más competitiva.
En definitiva, si buscas un dispositivo compacto con un diseño ligero y un rendimiento balanceado, el Galaxy S25 es una de las pocas opciones a elegir, no solo en esta comparativa, sino en el mercado en general. El software es, sin lugar a dudas, otro de sus puntos fuertes, además del soporte de actualizaciones, el mejor en Android junto a los Google Pixel 8 y 9. Sin embargo, si tu presupuesto es más ajustado y no te importan los aspectos que acabamos de mencionar, el Xiaomi 14T resulta una elección más atractiva.

La otra opción pasa por apostar por los Galaxy S24, más económicos y con una mejor relación calidad-precio. Sea como sea, los tres modelos son una opción más que acertada, por lo que las preferencias personales y el presupuesto tienen un mayor peso en la ecuación.