
Qué es Samsung Gauss
Samsung Gauss es un modelo de IA generativa compuesto de 3 modelos (Language, Code e Image) que nos ayudarán a crear código, texto e imágenes. Fue presentada el 8 de noviembre de 2025 en el Samsung AI Forum 2025, y lleva el nombre de Carl Fredrich Gauss: el famoso matemático, que sentó ciertas bases en la IA y el Machine Learning.
Empezando por Gauss Language, es un modelo de IA que nos permitirá resumir documentos, traducir contenido y redactar texto; por ejemplo, escribir emails. Aunque han usado la palabra “idioma” en inglés, debo decir que no se trata de un traductor como tal, sino que genera texto o está centrado en él.
Pasamos a Samsung Gauss Code, que es un asistente de codificación que ayudará a los programadores y desarrolladores que usen los Galaxy S24 en adelante. Samsung asegura estar optimizado con el desarrollo software interno para que los desarrolladores puedan picar código rápidamente y sin complicaciones.
Por último, tenemos Samsung Gauss Image, el modelo IA que nos ayudará a generar y editar imágenes o, incluso, a reescalarlas a una resolución más grande. Esto último me parece muy interesante y que puede ayudar mucho al usuario.
La marca coreana aseguró en su anuncio oficial de Samsung Gauss que estaban utilizando esta IA para la productividad de los empleados. Además, tienen el plan de ampliar Gauss a una serie de aplicaciones de Samsung para ayudar más al usuario en su uso.
Al final de la nota de prensa, hace referencia al AI Red Team para eliminar y monitorizar los problemas de seguridad y privacidad. El “AI Red Team” no es ninguna empresa, sino un equipo cuyo fin es piratear, irrumpir o simular daños en un sistema para emular un ataque real.
Smartphones compatibles con Samsung Gauss
Samsung Gauss debutará con los Galaxy S24 que saldrán a finales de enero o inicios de febrero, pero no se ha hablado de qué dispositivos más lo integrarán. Puede que la marca coreana decida hacer una actualización escalada en sus terminales, o solo integre esta función la gama alta.
Muchas marcas han dejado atrás a sus modelos anteriores bajo el argumento de que se requiere una reforma “arquitectónica” para poder usar cierta función IA. La aparición de las NPU como una parte de una CPU o GPU para uso Machine Learning ha desatado cierta polémica entre los consumidores.
Uno de los casos más sonados ha sido DLSS 3 y las RTX 4000, una tecnología que solo se puede aprovechar en dichas GPUs en adelante. NVIDIA alegó que se requieren ciertos aspectos hardware para hacerla funcionar, pero no quedó claro del todo.
En el caso del Samsung Galaxy S23, sí que cuenta con esta NPU y sería algo polémico que Gauss no fuese compatible. Otra baza que tendría la marca coreana es One UI 6.0, pero ha llegado hasta el S21.
Por tanto, yo creo Samsung sí extenderá Gauss a smartphones ya lanzados y que lleven un tiempo en el mercado.
¿Samsung tiene alguna inteligencia artificial en sus smartphones?
Sí, se denomina Galaxy AI y es, esencialmente, una suite de funciones con inteligencia artificial que se usan en llamadas, notas, fotografía, búsquedas en Google y una serie de características súper interesantes. Lo presentaron en el Galaxy Unpacked 2025 del 17 de enero de 2025 como una suite formada por Circle to Search, Live Translate, Chat Assist, Photo assist, Transcript Assist, Knox Matrix, Note Assist, ProVisual Engine y Quick Share principalmente.
Podemos resumirlas en:
- Circle to Search con Google: hacer un círculo, subrayar, tocar o rayar un elemento que aparezca en un vídeo, foto o app de nuestro Samsung para buscar información extra en Google. Puede ser un sitio de hamburguesas, conocer la marca y modelo del bolso de una modelo, etc.
- Live Translate: traducir idioma en llamadas a tiempo real, soportando hasta 13 idiomas distintos.
- Chat Assist: lo mismo que Live Translate, pero en texto.
- Transcript Assist: transcribir una grabación de voz, identificado los interlocutores de la misma. Muy interesante para no tomar apuntes en clase y que se transcriba todo.
- Knox Matrix: ciberseguridad para protegernos de fuga de datos o de vulnerabilidades.
- ProVisual Engine: caracterizado por Nightography, Space Zoom y Quad Tele System. Saca más luz de las fotografías con mala luminosidad, además de hacer zoom y lograr más detalle.
- Quick Share: es el Airdrop de Samsung, que también funcionará con Windows.
- Note Assist: organizar y esquematizar tus notas rápidas cogidas a mano.
De momento, todas las capas de personalización Android, Android en sí misma y iOS no tienen funciones de inteligencia artificial avanzadas. Pensad que el “boom” de la IA generativa se ha dado a lo largo de 2025, por lo que los S.O empezarán a incorporarla en 2025.
Y hablando de sistemas operativos, aprovecho para recomendaros la lectura de Microsoft Copilot.
Apple y Google serán los grandes rivales en inteligencia artificial
Apple todavía no tiene su IA generativa “On-device” desarrollada para los iPhone, pero el analista Mark Gurman dijo que Apple lo tiene en su plan para este 2025 con iOS 18. No solo quieren mejorar la actual Siri, sino que quieren introducir chatbot y toda la panacea.
En el lado de Google Pixel, también está trabajando en integrar Google Bard y todas las demás funciones IA para Pixel 8. Además, Google ya está trabajando en su Pixel 9 del que ya han salido ciertas informaciones a finales de 2025. Si todo va bien, llegaría en 2025.
¿Competirá con Google Bard y ChatGPT?
Somos fans de Google Bard, ChatGPT y GPT-4, pero es demasiado pronto para valorar y responderos a esta cuestión. Mi opinión es que no, más que nada porque Gauss es una IA generativa en smartphone, mientras que las otras 2 se pueden usar donde quieras.
Donde sí que creo que Samsung puede hacer cosas brillantes es en implementar ciertas funciones como IA Galaxy en las llamadas, en mensajería instantánea o como ha hecho Google Lens.
Al final, tu target son usuarios de smartphone.
Pronto hablaremos del Galaxy S24 por aquí, pero ya te adelanto que los mejores terminales Samsung en PcComponentes, ¿te los vas a perder?