PcComponentes
Mi Cuenta

¿Sirve un Mini Pc para gaming? Sí, pero hasta cierto punto, y esto es lo que debes saber

Ordenadores
Juan Antonio Marín - Última actualización: 14 de noviembre de 2024

Jugar con tu mini PC es posible… pero antes de hacerlo debes conocer algunos consejos básicos que te ayudarán a sacarle todo el partido. Te lo contamos todo en este artículo.

Un mini pc gaming

Los mini PCs son una opción muy interesante en calidad-precio para comprar un ordenador con toda la potencia para abordar la mayoría de tareas diarias y ahorrar espacio. Pero, ¿qué pasa si además de eso queremos usarlo para gaming? ¿Es posible? Si a ti también te ha asaltado esta duda, en este artículo vamos a resolverla y a contarte algunos consejos que debes tener en cuenta para jugar con tu mini PC.

¿Qué necesita un Mini PC para jugar?

Empecemos por lo básico: cualquier ordenador tiene el potencial de servirte para gaming siempre que cuente con los componentes adecuados. Eso sí, con algunas condiciones. A continuación puedes ver los componentes más importantes que necesitaría tener tu mini PC para que puedas considerarlo para jugar:

  • Procesador. Para gaming es más que suficiente con un procesador de 4 núcleos y 8 hilos. Como ya te contamos en nuestro artículo sobre el Intel i5, importa más la velocidad que los núcleos. Así que con un i5 o Ryzen 5 puede ser suficiente para algunas partidas casuales, aunque ya existen mini PC con procesadores Intel Core i7 e incluso i9.
  • Memoria RAM. Para jugar lo más recomendable es partir de los 16 GB de RAM para presupuestos ajustados, aunque si puedes ir a por modelos de 32 GB mejor que mejor.
  • Almacenamiento. Aquí no tenemos dudas, ya sea para jugar o para productividad, lo mejor es apostar por unidades SSD de al menos 1 TB de espacio.
  • Tarjeta gráfica. Y llegamos al punto más conflictivo cuando hablamos de comprar un mini PC para gaming. Porque la GPU suele ser el punto donde estos ordenadores flaquean, dado que suelen estar concebidos para productividad, por lo que o cuentan con gráficos integrados en el procesador o con tarjetas gráficas muy limitadas… aunque, como veremos más adelante, hay excepciones.

¿Se puede ampliar la gráfica de un Mini PC para gaming?

Llegados a este punto, ya sabemos que existen mini PC con procesadores, RAM y SSD muy potentes. Entonces, solo nos faltaría añadir una tarjeta gráfica para convertirlos en un PC gaming con todas las de la ley. Bien, eso es sobre el papel, ya que la realidad es algo más complicada.

Limitaciones gráficas de los mini PCs

Lo primero que debes saber es que los mini PCs, por su propio tamaño y construcción, ahorran al máximo en espacio. Esto hace que, literalmente, no quepa una tarjeta gráfica dedicada dentro de su pequeña caja. Esta es la razón por la cual la mayoría de modelos optan por procesadores con gráficos integrados, pero claro, esto no nos sirve para gaming.

El problema de la refrigeración

El segundo problema con el que nos podemos encontrar, sobre todo si quieres exprimir al máximo tu mini PC con juegos muy exigentes es el de la refrigeración. Como mucho, estos ordenadores cuentan con un único ventilador en el procesador. Así que, dependiendo del uso, podrías llegar a tener problemas de sobrecalentamiento.

Ampliar la tarjeta gráfica de un mini PC a través de una GPU externa

Para solventar los dos problemas anteriores, lo más sencillo sería ampliar la gráfica de tu mini PC con una GPU externa. Esta opción te permite instalar la gráfica que quieras dentro de una caja que se conecta al puerto Thunderbolt de tu Mini PC.

Sin embargo, estas cajas son algo difíciles de encontrar, dado que hay pocos fabricantes que las tengan dentro de sus catálogos. Además, suelen ser opciones nada económicas.

Ampliar la tarjeta gráfica de un mini PC a través del puerto M.2

La otra opción, si te va la marcha, es ponerte creativo y montar un pequeño Frankenstein con tu mini PC. Para ello, tendrías que instalar un nuevo almacenamiento SSD en el puerto SATA y aprovechar el puerto M.2 para conectarle un soporte en el que conectar tu tarjeta gráfica.

El resultado no es nada estético y requiere de conocimientos avanzados de montaje y configuración de la BIOS, pero el autor de este artículo lo ha probado y el resultado no podría ser más gratificante.

Esta es la configuración que utilizo en mi mini PC:

  • Procesador: Intel Core i7-1165G7 (4 núcleos, 8 hilos, 12M de caché, hasta 4.70 GHz)
  • Memoria RAM: 32 GB DDR4
  • Almacenamiento: SSD de 2 TB (conectado al puerto SATA)
  • Tarjeta gráfica: AMD Radeon RX 6600 (conectada al puerto M.2)

En mis pruebas, he jugado a casi todo de manera fluida en 1080p. También he he probado con ajustes en bajo y 1440p, e incluso 4K, con algunos juegos, asumiendo menos fps. Y por ‘casi todo’ me refiero a Elden Ring, GTA V, NBA 2K23, Final Fantasy VII Remake, Red Dead Redemption 2… y otros muchos juegos menos exigentes de Steam.

Eso sí, no esperes jugar en 4K a 120 fps estables… Pero si ya tienes un mini PC por casa y quieres probar, te animo a hacerlo. Puede convertirse en tu pequeña consola para tener conectada al televisor y encenderla cuando te apetezca jugar.

Entonces, ¿sirve un mini PC para gaming?

Como conclusión, vamos a responder a la gran pregunta que nos hacíamos al principio del artículo: ¿sirve un mini PC para gaming? Aquí tenemos varias respuestas que compartimos contigo:

  • Una partidita de vez en cuando. Si solo quieres jugar a algún juego muy poco exigente (como el Buscaminas o el Solitario) y muy de vez en cuando, entonces te servirá cualquier mini PC sin tener que modificarlo.
  • Juegos online. Otra opción muy interesante es apostar por servicios de videojuegos en la nube, donde lo único que necesitas es enchufar tu mini PC al monitor o la televisión para jugar, ya que el título se ejecutará en el servidor y no necesitarás un equipo potente.
  • Gaming casual. Aquí sí que vemos muy interesante el uso de un mini PC para gaming, porque si quieres jugar a títulos que ya están muy optimizados, como por ejemplo GTA V, y ya tienes un mini PC solo tendrás que instalar una gráfica externa o comprar un modelo con gráficos potentes, como veremos a continuación.
  • Gaming intensivo, eSports o gaming + streaming. En este caso, como es lógico, no te recomendamos apostar por un miniPC ya que tarde o temprano se quedará corto de potencia. Mejor un PC gaming de sobremesa, que puedes configurar a tu medida.

Los mejores Mini PC potentes para gaming

Como ves, el gaming casual sí que es posible con uno de estos ordenadores, siempre que puedas añadir a la ecuación una tarjeta gráfica externa. Pero, ¿qué pasa si no quieres complicarte y aún así quieres usar tu mini PC para gaming? Pues tranquilo, porque algunos fabricantes ya han pensado en eso. Estos son los mejores mini PC con buenas tarjetas gráficas para que puedas jugar de manera casual:

Mini PC Ouvis AMR5

Comenzamos nuestro listado con este Ouvis AMR5. Un mini PC que viene preparado para todo, gracias a su procesador AMD Ryzen R7 5700U, con 16 GB de memoria RAM y SSD de 512 GB. Los gráficos son Radeon integrados que no son lo ideal para gaming intensivo, pero que sirven perfectamente para jugar casual de vez en cuando.

Zotac MAGNUS ONE ECM53060C

Con el Zotac MAGNUS ONE ECM53060C subimos de nivel porque aquí sí que tenemos un modelo con procesador Intel Core i5-10400 y gráfica dedicada. Concretamente, la vieja confiable RTX 3060, que llevamos años viendo en los mejores portátiles gaming y que ofrece un buen rendimiento en 1080p. A esto hay que sumarle RAM y almacenamiento a tu gusto, ya que no vienen incluidos. Pero por este precio poco más se le puede pedir.

Mini PC Beelink Ser5 Max Gaming

Con el Beelink Ser5 Max Gaming volvemos a encontrarnos un mini PC con gráficos integrados, en este caso los AMD Radeon Graphics 8-core 2000 MHz, con los que jugar en ajustes medios y bajos a 1080p sin problemas. Además, integra procesador AMD Ryzen 7 5800H, 32 GB de memoria RAM y SSD de 1 TB.

Mini PC ASUS ROG NUC RNUC14SRKU9189A2I

Pero si de verdad buscas un mini PC para gaming exigente, o más bien un PC gaming en el tamaño de una consola, no hay nada como el ASUS ROG NUC RNUC14SRKU9189A2I. Bajo este nombre interminable se esconden componentes de gama alta, como un procesador Intel Core Ultra 9 185H, 32 GB de memoria RAM, almacenamiento SSD de 1 TB y, la guinda del pastel, la poderosa RTX 4070 para que ningún título se te resista.

post
MOFU