
Evitar el sobrecalentamiento de un ordenador, ya sea de sobremesa o portátil, es sin duda una de las mejores prácticas a la hora de mejorar su rendimiento y alargar su vida útil. Y es que, el aumento de temperatura, más allá de lo normal, es bastante perjudicial para cualquier dispositivo electrónico. Puede provocar apagones, y en el peor de los casos, componentes quemados e imposibles de recuperar.
Durante un tiempo me dediqué a reparar ordenadores, y cómo imaginarás, he visto casos de todo tipo. Una vez, un ordenador de sobremesa tenía la pasta térmica tan seca que parecía cemento. En otro, el ventilador estaba tan obstruido de polvo que el procesador se quemó. Increíble pero cierto. Para que nada de esto te ocurra a ti, a continuación te explico causas y soluciones para evitar el sobrecalentamiento.
¿Por qué se sobrecalienta un ordenador? 7 causas
Los componentes de un ordenador, ya sea portátil o de sobremesa, generan calor de manera natural. Está implícito en su funcionamiento, puesto que, cómo funcionan con electricidad y están fabricados con materiales metálicos, generan calor debido a la resistencia eléctrica. Por lo tanto, que un PC esté caliente al tocarlo o al acercarte es totalmente normal.
La temperatura media de un ordenador en funcionamiento debería estar entre 30 y 55 grados, según la exigencia de las tareas que estamos realizando. Más allá de eso, la temperatura se vuelve anómala y se considera un indicativo de sobrecalentamiento. Cuando esto sucede, el PC trata de bajar la temperatura de distintas formas:
- Lo primero que hace es aumentar la velocidad de los ventiladores al máximo, por eso cuando un ordenador está caliente hace mucho ruido
- Si con ello no consigue liberarse del calor, entonces empieza a reducir su rendimiento, con el objetivo de enfriarse. Esto se traduce en un funcionamiento más lento del equipo, con aplicaciones que se ralentizan o inclusive llegan a bloquearse
- Si aun así la temperatura sigue subiendo, el sistema operativo se verá forzado a apagarse para proteger los componentes internos. No es que se apague la pantalla, se apaga el ordenador totalmente.
- En los casos más extremos, si el sistema de refrigeración falla totalmente y la temperatura alcanza niveles críticos, los componentes internos pueden llegar a quemarse, causando daños permanentes y, en algunos casos, la pérdida total del equipo. Esto es algo que no suele pasar, pero puede ocurrir.
¿Y por qué ocurre todo esto? Pues hay varias causas. Te dejo algunas de las principales a continuación.
1. Acumulación de polvo
La acumulación de polvo es la principal causa del sobrecalentamiento de un ordenador. Echa un vistazo a una estantería sucia y verás cómo el polvo se acumula con facilidad. Esto mismo ocurre dentro de tu ordenador. El polvo bloquea las salidas de aire, impide que los ventiladores giren correctamente e incluso puede crear una capa aislante sobre los componentes que dificulta la disipación del calor.
2. Fallo en el sistema de refrigeración
El sistema de refrigeración de un ordenador permite mantener la temperatura de los componentes en un rango seguro. Sin embargo, si este sistema falla, ya sea por un ventilador roto o una bomba de agua (en el caso de los sistemas de refrigeración líquida) que no funciona correctamente, los componentes no podrán disipar el calor eficientemente y se sobrecalentarán.
3. Uso intensivo del equipo
El uso intensivo del equipo y por encima de sus posibilidades, como jugar videojuegos con gráficos de alta calidad o ejecutar programas exigentes, puede generar un exceso de calor. Por ejemplo, si intentamos jugar al Red Dead Redemption 2 con una tarjeta gráfica que no está preparada para ello, esta se puede sobrecalentar, sobre todo si lo unimos con alguna de las 2 anteriores causas, algo bastante habitual.
4. Pasta térmica
Otra de las causas que hacen que el procesador, el cerebro de la máquina, se sobrecaliente, es la degradación de la pasta térmica. Esta sustancia sirve para llenar los pequeños huecos que hay entre el procesador y el disipador de calor, mejorando la transferencia de calor entre ambos. Sin embargo, con el tiempo, esta pasta puede secarse o desgastarse, reduciendo su eficacia y provocando un aumento de la temperatura.
5. Temperatura ambiente
La temperatura ambiente también juega un papel importante en el sobrecalentamiento de un ordenador. Si el entorno en el que se encuentra nuestro ordenador de sobremesa o portátil es demasiado caluroso, esto puede dificultar la disipación de calor y aumentar la temperatura interna. Si te has fijado, seguramente en verano tu ordenador se calienta más y el sistema de refrigeración tiene que trabajar más para mantener la temperatura en niveles seguros.
6. Lugar donde se encuentra
La falta de espacio alrededor de un ordenador de sobremesa puede causar sobrecalentamiento. Esto se debe a que el aire caliente no puede escapar y se acumula alrededor del equipo, lo que provoca un aumento de la temperatura interna. En el caso de los portátiles, la superficie donde se apoya es fundamental. Si lo usamos sobre una manta o nuestros pantalones (algo muy típico) estamos bloqueando los conductos de ventilación y generar calor adicional.
7. Desgaste
Como cualquier otra cosa en este mundo, los componentes de un ordenador están sometidos al paso del tiempo y al desgaste. Con el paso de los años, los materiales pueden deteriorarse y su eficiencia para disipar el calor puede disminuir. Además, los ventiladores pueden desgastarse y funcionar a menor velocidad, lo que también contribuye al aumento de la temperatura.
Evitando el sobrecalentamiento: trucos y consejos
Como has podido comprobar, evitar el sobrecalentamiento de un ordenador es vital en diferentes aspectos, principalmente a nivel de rendimiento del equipo y garantizar su vida útil. A continuación, te dejo una serie de trucos y consejos que te ayudarán a prevenir este problema.
Mantenimiento y limpieza
Mantener y limpiar tu ordenador a nivel interno regularmente es sin duda el mejor consejo que puedo darte. Si no dejamos que el polvo se acumule en los ventiladores, disipadores y componentes, el sistema de refrigeración funcionará correctamente y el calor no se acumulará. También evitaremos un mayor desgaste y mantendremos el rendimiento habitual.
Para ello te dejo un par de recursos. En este artículo te explicamos cómo limpiar un ordenador de sobremesa paso a paso, mientras que en este otro te contamos cómo limpiar por dentro un portátil.
Además, te recomiendo hacerte con un kit de limpieza para mantener tu equipo en perfectas condiciones: bote de aire comprimido, alcohol isopropílico, pincel de fibras finas, destornillador, pulsera antiestática, etc. No olvides que la limpieza debe ser cuidadosa y regular, preferiblemente cada 3-6 meses, dependiendo del uso y el entorno del equipo.
Cambiar la pasta térmica
En el caso de los ordenadores de sobremesa, es recomendable cambiar la pasta térmica del procesador cada cierto tiempo. La frecuencia dependerá del uso que le des a tu PC, pero generalmente, cada 2 años puede ser un buen intervalo. Si notas que tu ordenador se calienta más de lo normal, puede ser una señal de que la pasta térmica se está degradando y necesita ser reemplazada.
Hacerlo no tiene mucho misterio: tan solo tienes que abrir tu PC, desmontar el ventilador del procesador, limpiar la pasta térmica antigua y aplicar la nueva. En este artículo te explicamos paso a paso cómo hacerlo. En caso de que no te sientas seguro de cómo hacer este proceso, lo mejor es que acudas a un servicio técnico profesional, como por ejemplo el que ofrece PcComponentes.
Por si te lo preguntas, en el caso de los portátiles, también se puede cambiar la pasta térmica, aunque es un proceso más delicado debido a la compacta disposición de los componentes internos. Si tu portátil se está sobrecalentando y sospechas que la pasta térmica puede ser la causa, te sugeriría que lo llevaras a un servicio técnico profesional para evitar cualquier posible daño.
Monitorizar la temperatura de tu ordenador
La mejor manera de saber si tu ordenador se calienta más de la cuenta es monitorizando su temperatura. Hay muchos softwares que permiten saber fácilmente la temperatura de los componentes principales, véase la CPU, la tarjeta gráfica o el disco duro. Algunos de los más populares son HWMonitor, SpeedFan o Core Temp. Con ellos podrás hacer un control riguroso de la temperatura de tu equipo, y si ves que se dispara, podrás tomar medidas para corregirlo.
No es necesario que monitorices constantemente la temperatura de tu equipo, pero es una buena idea hacerlo de vez en cuando, especialmente si notas que tu ordenador está más caliente o funciona más lento de lo habitual. Así podrás detectar posibles problemas antes de que se conviertan en algo más serio.
Mejorar el sistema de refrigeración
Si tu ordenador sigue sobrecalentándose después de limpiarlo y cambiar la pasta térmica, puede que necesites mejorar el sistema de refrigeración. Es posible que los ventiladores que vienen con tu equipo no sean suficientes para mantener la temperatura bajo control, especialmente si utilizas tu PC para jugar. En este caso, podrías considerar la instalación de ventiladores adicionales o incluso cambiar a un sistema de refrigeración líquida,
Si optas por un sistema de refrigeración líquida, debes saber que existen kits premontados o AIO (All In One) que facilitan su instalación, incluso para usuarios con poca experiencia. También puedes optar por una solución de refrigeración personalizada, aunque esto requerirá más trabajo y conocimientos técnicos. Por ejemplo, yo te recomendaría uno de estos tres:
- Tempest Liquid Cooler 120 RGB: una refrigeración líquida barata que ofrece un rendimiento bastante bueno, es fácil de instalar y una estética atractiva gracias a su ventilador con iluminación RGB.
- Cooler Master MasterLiquid ML240L: es una opción de gama media que ofrece un excelente rendimiento y cuenta con dos ventiladores de 120 mm con iluminación RGB. Además, es compatible con la mayoría de los sockets de Intel y AMD.
- Corsair iCUE H150i ELITE CAPELLIX XT: si buscas la máxima eficiencia y rendimiento, este modelo de Corsair es una de las mejores opciones. Cuenta con tres ventiladores de 120 mm y un radiador de 360 mm, lo que garantiza una excelente disipación del calor. Además, su software iCUE te permite controlar y personalizar la iluminación RGB y monitorizar la temperatura de la CPU.
Base refrigeradora
En el caso del sobrecalentamiento en portátiles, una solución efectiva es utilizar una base refrigeradora. Este tipo de bases se conectan por USB e incorporan varios ventiladores que ayudan a enfriar el portátil. Tan solo hay que conectarla y poner encima el portátil.
Son muy útiles, sobre todo en verano, cuando las altas temperaturas ambientales pueden hacer que el portátil se caliente más de lo normal. Además, también pueden ser útiles si utilizas el portátil para juegos o tareas que exigen mucho al hardware. Hay muchas, pero a continuación te recomiendo tres:
Trust GXT 278

Una opción TOP para aquellos que buscan la máxima refrigeración. Dispone de cuatro ventiladores iluminados, regulador de velocidad y una estructura metálica robusta que garantiza una disipación del calor óptima y duradera.
Tempest Soporte Bandeja de Portátil Gaming
Base refrigeradora con luces RGB muy económica que cumple a la perfección con su función. Además, ofrece compatibilidad con soportes VES, lo que facilita su colocación en un escritorio o mesa.
Mars Gaming MNBC2
Base refrigeradora potente que cuenta con una exclusiva tecnología de flujo de aire UA5 con 5 ventiladores ultrasilenciosos de 12 y 7 cm. Es compatible con portátiles de hasta 17,3 pulgadas y está fabricado bajo una estructura de acero.
Favorece el flujo de aire
Para favorecer el flujo del aire, evita usar tu portátil sobre superficies blandas o textiles como camas, sofás o cojines. Este tipo de superficies bloquea las entradas y salidas de aire del equipo, provocando un aumento de la temperatura. Siempre que sea posible, utiliza tu portátil sobre una superficie dura y plana, como una mesa o escritorio.
En cuanto a los ordenadores de sobremesa, evita colocar la torre en lugares muy cerrados o sin ventilación, como armarios o debajo del escritorio y pegado a la pared. Mantén siempre un espacio libre alrededor del equipo para permitir una correcta circulación del aire.
Ten cuidado también con los cables, tanto externos como los internos. Asegúrate de que los cables estén bien organizados y no bloqueen las entradas y salidas de aire. Un interior desordenado puede dificultar la circulación del aire y provocar un aumento de la temperatura. Existen soluciones sencillas y económicas, como las bridas de plástico o las cintas de velcro, que te ayudarán a mantener los cables en su sitio y evitar que interfieran con el flujo de aire.
Otros puntos a tener en cuenta
- Mantén una instalación del sistema operativo y programas lo más limpia posible, evitando la ejecución de aplicaciones innecesarias que puedan aumentar la carga del procesador y generar calor adicional.
- Actualiza regularmente los controladores de tu hardware, ya que las nuevas versiones suelen optimizar el funcionamiento de los componentes y pueden reducir el calor generado.
- Apaga el ordenador o portátil cuando no vayas a utilizarlo, ya que así los componentes se enfrían totalmente y se evita el desgaste sin sentido.
- No exijas a tu ordenador rendir por encima de sus posibilidades, al menos de forma habitual. Evita llevarlo al límite y no ejecutes juegos o programas que requieran un hardware superior al que tiene tu equipo.
- Los virus y software malicioso pueden causar un uso intensivo de los recursos del ordenador, lo que puede llevar a un sobrecalentamiento. Usa un buen antivirus y haz análisis regularmente.
- Asegúrate de utilizar siempre el cargador original de tu portátil, ya que los cargadores de terceros pueden no tener la misma eficiencia energética y generar más calor.