PcComponentes
Mi Cuenta

Mi PC no enciende o arranca: Estas son las 9 soluciones más comunes

Ordenadores
Juan Antonio Marín & Tecno Force - Última actualización: 2 de marzo de 2025

Si estás buscando por qué tu pc no enciende, has llegado al lugar indicado. Y es que, si has usado un ordenador el tiempo suficiente, seguro que alguna vez te has topado con este problema. A continuación, vamos a contarte qué debes hacer para solucionarlo.

pc no arranca

Antes de comenzar, debemos tener en cuenta de qué estamos hablando cuando decimos que el PC no enciende. Porque puede suceder que tu ordenador se apaga de repente y no saber por qué, pero eso es distinto. Estos son los problemas más comunes:

  • El ordenador no hace nada al pulsar el botón de encendido.
  • El PC intenta arrancar, pero se queda en un bucle de reinicio.
  • El ordenador arranca, pero la pantalla no muestra imagen
  • El PC se enciende y se apaga rápido
  • Se queda atascado en el logo y vuelve a reiniciarse
  • El PC enciende y carga la BIOS, pero no el sistema operativo.
  • El ordenador enciende, pero no permite acceder a la BIOS.
  • Pitidos extraños al encender
  • El temible pantallazo azul de la muerte

Cada problema tiene su solución específica, así que vamos a verlas todas. También es posible que no sea problema del ordenador, sino de la pantalla. Consulta qué puedes hacer si la pantalla del ordenador se apaga o se pone en negro.

También te puede interesar:

ordenador no arranca

1- El ordenador no hace nada al pulsar el botón de encendido

Solucióncomprueba el cable de corriente y la fuente de alimentación.

Cuando un PC no enciende, en el 90% de los casos el problema suele estar relacionado con la corriente o con la fuente de alimentación. Por lo tanto, es el primer sitio donde debemos mirar.

Aunque sea algo básico, nunca está de más revisar la regleta, el interruptor de esta y el cable de corriente que va a la fuente. Para ello, debemos desconectarlo y probarlo con otro aparato similar que sepamos que sí funciona.

Una vez comprobado esto, vuelve a conectarlo al PC. La mayoría de equipos cuentan con un LED de color que indica que le llega corriente. La fuente también suele disponer de un interruptor de apagado y encendido. Comprueba que está en la posición I, y no O.

Si después de comprobar el cable, tu PC sigue sin encender, ni se muestra luz, ni gira el ventilador de la fuente, es casi seguro que la fuente estará dañada.

El último paso que puedes intentar, si tienes otra fuente en casa, es probar a cambiarla. Si la nueva funciona correctamente, ya sabrás que la otra está estropeada y te tocará reemplazarla por una fuente nueva.

En el caso de los portátiles, deberás comprobar también la batería y el adaptador de corriente. Si la batería es extraíble, sácala y prueba a conectar el equipo directamente a la corriente con el adaptador. Si no hace nada, lo más probable es que el transformador o el cable estén dañados.

 Si has comprobado estos puntos y tu ordenador sigue como si estuviese “de vacaciones permanentes”, entonces el fallo puede deberse a otras causas más complejas. En este caso, continúa leyendo los siguientes apartados.

2- El ordenador intenta arrancar, pero se queda en un bucle de reinicio

Solucióncomprueba la memoria RAM y el procesador.

  • Comprueba el cable de corriente: Es la prueba más simple. A veces el problema se soluciona con solo cambiar el cable de alimentación o conectarlo a otro enchufe. Parece obvio, pero es un paso que a menudo pasamos por alto.
  • Revisa la fuente de alimentación: Si tienes otra fuente a mano con la misma potencia, pruébala para descartar que sea este el componente defectuoso. Si con una fuente nueva el equipo arranca, ya tienes localizado el problema.

Si tu PC no arranca puede tratarse de un problema de compatibilidad con la memoria RAM o el procesador. Revisa estos componentes, especialmente, si los acabas de cambiar. 

El ordenador debería reconocer la RAM automáticamente, siempre que esté bien instalada en sus correspondientes slots. Así que cerciórate de que están encajados por completo.

Con el procesador, sobre todo en equipos antiguos, puede pasar que la pasta térmica ya no haga su labor y que se apague para evitar sobrecalentamiento. Este paso es más complejo, por lo que te recomendamos revisar todo lo anterior primero para descartar el resto de posibilidades.

Finalmente, deberás retirar el disipador del procesador para acceder a este. Puedes sacarlo, con mucho cuidado, y ver si hay algo fuera de lugar. Después, vuelve a colocarlo en la misma posición.

Tras esto, es muy recomendable limpiar la superficie del procesador con alcohol isopropílico antes de aplicar una fina capa de pasta térmica. Después, coloca todo en su lugar y vuelve a probar.

revisar tarjeta gráfica de un PC

3- El ordenador arranca, pero la pantalla no muestra imagen

Solucióncomprueba el monitor y la tarjeta gráfica

Hay ocasiones en las que el ordenador enciende, se escuchan los ventiladores y se encienden las luces del interior de la caja… pero el monitor no muestra absolutamente nada. Aquí van varias ideas para identificar el problema:

  1. Cables de vídeo y conexiones
    • Asegúrate de que el monitor esté bien enchufado a la corriente y de que tu cable HDMI o DisplayPort no esté dañado.
    • Prueba con distintos puertos de la gráfica o incluso con otro cable de vídeo.
  2. Tarjeta gráfica o gráficos integrados
    • Si tienes una tarjeta gráfica dedicada, retírala (con el equipo apagado) y conecta la pantalla a la salida de vídeo de la placa base. Si al hacerlo hay imagen, sabrás que el problema está en la gráfica o en su alimentación.
  3. Posibles fallos de la RAM
    • A veces, la memoria RAM no está bien colocada. Apaga el PC, retira los módulos de RAM y vuelve a colocarlos con cuidado, asegurándote de escuchar los dos clics característicos.
    • Si te es posible, prueba con otros módulos o verifica si tu placa base reconoce la cantidad de RAM correcta en la BIOS.

Si tu PC se enciende, pero no muestra imagen, el problema puede deberse al monitor. De nuevo, resulta muy útil comprobar que la pantalla es capaz de emitir imágenes, conectándola a otro PC, portátil o dispositivo compatible con los puertos de tu monitor, como una consola.

Si muestra imagen, ya hemos descartado que sea problema del monitor. En este caso, deberemos mirar el siguiente componente de la cadena: la tarjeta gráfica.

Si acabas de cambiarla, te tocará desmontarlo todo y comprobar que está correctamente insertada en la ranura PCI de la placa. Parece obvio, pero te sorprendería la cantidad de veces que el problema se debe a esto.

Si ya lo has comprobado, entonces te tocará pasar por la BIOS. Muchos ordenadores pueden no reconocer la tarjeta gráfica si no tienen activado el puerto correspondiente. 

Para asegurarte, deberás entrar en la BIOS. Se puede acceder dejando pulsada una tecla en tu teclado al encenderlo. Aunque la tecla en cuestión varía en cada modelo, las más comunes son F2, F9, o DEL.

Una vez dentro de la BIOS, deberás asegurarte de que el ordenador ha detectado el nuevo componente y navegar hasta las opciones de gráficos para activar el puerto correspondiente.

4- El PC se enciende y se apaga rápido

¿Te ha ocurrido que el ordenador arranca unos segundos y luego se apaga como si tuviera un interruptor automático? Este tipo de fallo suele deberse a un sistema de protección interno que evita daños mayores. Estos son los motivos más habituales:

  • Problemas de temperatura en la CPU
    Si el disipador de la CPU está mal colocado o la pasta térmica está reseca o mal aplicada, el procesador podría recalentarse enseguida, obligando al equipo a apagarse por seguridad.
    • Asegúrate de aplicar pasta térmica de manera uniforme.
    • Comprueba que el disipador encaje de forma correcta sobre el procesador.
  • Fuente de alimentación de baja calidad o insuficiente
    Una fuente de alimentación barata o con potencia insuficiente puede no suministrar la corriente adecuada. Si tu PC cuenta con componentes que exigen muchos vatios, la fuente podría fallar en cuanto la carga se eleva, apagándose de inmediato.
  • Exceso de polvo
    Parece algo menor, pero un interior sucio puede desencadenar sobrecalentamientos, bloqueos y otros problemas. Mantén limpios los ventiladores y disipadores para favorecer la circulación del aire.

comprobar memoria RAM del ordenador

5- Se queda atascado en el logo y vuelve a reiniciarse

Otro clásico: enciendes el PC, ves el logotipo de la marca… y sin previo aviso el proceso de arranque se reinicia una y otra vez. Aquí los motivos suelen estar relacionados con la memoria RAM, la configuración de la BIOS o el disco de arranque. Toma nota:

  1. Revisa la posición y la configuración de la RAM
    • Asegúrate de colocar los módulos en los bancos correctos. Cada placa base recomienda un orden en el que deben ir los módulos de memoria para activarse el dual channel o XMP.
    • Si has configurado un perfil de memoria XMP inadecuado o no compatible con tu hardware, el equipo puede negarse a arrancar. Entra en la BIOS y desactiva ese perfil, o configura uno seguro.
  2. Disco duro o SSD corrupto
    • Entra en la BIOS (pulsando repetidamente F2, F9 o Supr al encender el PC, dependiendo de la marca) para ver si el disco de arranque es detectado.
    • Si la BIOS no detecta tu disco, podrías tener un fallo en el cable de datos o en la unidad de almacenamiento.
    • Si el disco es reconocido pero Windows no arranca, quizá el sistema operativo esté dañado y necesites reinstalarlo.

6- El ordenador enciende y carga la BIOS, pero no el sistema operativo

Solucióncomprueba el disco duro o la SSD.

Si ya has descartado los problemas de fuente y gráficos, el siguiente componente a mirar es el disco duro o la SSD. Si has instalado algún software nuevo, puede que este esté bloqueando el correcto arranque del equipo.

En este caso, la solución suele ser sencilla, dado que el ordenador arrancará y Windows te mostrará un mensaje de que no puede iniciar. Las versiones más modernas de este SO cuentan con un modo de recuperación, por lo que solo deberás seguir los pasos que te indica para restaurar una versión anterior que sí funcione.

Si se muestra un mensaje de error relacionado con el BOOT (arranque del equipo) puede que el ordenador no esté encontrando el sistema operativo instalado en el disco duro o SSD. Así que ya sabes: comprueba que tu unidad de almacenamiento esté bien conectada o prueba a reinstalar el sistema operativo.

problema ordenador no arranca

7- El ordenador enciende, pero no permite acceder a la BIOS

Solucióncambia la pila CMOS de la placa base.

Con las recomendaciones anteriores tu ordenador ya debería encenderse o, al menos, ser capaz de cargar la BIOS. Pero si no lo consigues, existe un pequeño truco que puedes probar. Se trata de cambiar la pila CMOS de la placa base, que almacena la configuración de la BIOS y los datos de fecha y hora de tu equipo.Con solo cambiarla (o quitándola y volviéndola a colocar) puedes resetear la BIOS, restaurando la configuración de fábrica. Esto es muy útil si cambiaste algún ajuste por error, ya que volverás al punto de partida y podrás acceder a este menú interno para hacer de nuevo los ajustes que necesites.

8- Pitidos extraños al encender

¿Tu ordenador empieza a emitir pitidos prolongados o en serie como si fuera una alarma? Tranquilo, no va a explotar. Estos códigos de pitidos son la forma que tiene la BIOS de avisar de fallos internos en el hardware. Algunos ejemplos:

  • Un pitido largo y dos cortos: Suele indicar un error en la tarjeta gráfica.
  • Varios pitidos cortos seguidos: A menudo tienen relación con problemas de RAM.

Cada fabricante de BIOS tiene su propia “tabla” de significados. Si quieres salir de dudas, busca en internet “códigos de pitidos BIOS” y sigue las recomendaciones del fabricante. Vuelve a comprobar RAM, gráfica y CPU, tal como hemos explicado en apartados anteriores.

9- El temible pantallazo azul de la muerte

El famoso BSOD (Blue Screen of Death) puede aparecer de manera puntual por un simple error de Windows. Sin embargo, si el pantallazo azul persiste, conviene tomar medidas:

  1. Arrancar en modo seguro
    • Presiona F8 (o Shift + F8 en algunas versiones) repetidamente al encender el PC para iniciar Windows en modo seguro.
    • Desde ahí, intenta desinstalar programas que hayas añadido recientemente y puedan causar conflictos, o actualizar drivers que pudieran estar dañados.
  2. Revisar posibles infecciones o conflictos
    • Pasa un antivirus o un antimalware para descartar software malicioso.
    • Verifica si algún archivo del sistema está corrupto o si la instalación de Windows presenta problemas.
  3. Problemas de hardware
    • Errores en la RAM y en el disco duro son responsables de un gran número de pantallazos azules. Aplica las técnicas ya mencionadas: probar otros módulos de RAM, revisar los cables o puertos y, si es necesario, formatear la unidad.

Si a pesar de todo el pantallazo azul persiste, un formateo completo y la reinstalación del sistema operativo pueden ser la última opción para recuperar tu equipo. Eso sí, recuerda guardar antes tus datos en un disco externo para no perder información valiosa.

Cuando nada de esto funciona y tu PC no enciende

Tras revisar cada uno de estos pasos, es posible que hayas encontrado y solventado la causa de tu problema. Pero si, aun así, tu PC sigue resistiéndose a encender, quizá sea hora de recurrir a un servicio técnico profesional. Algunos errores en placa base o CPU pueden requerir equipos y conocimientos más avanzados para diagnosticarlos.

En PcComponentes contamos con profesionales especialistas en hardware y software que te asesorarán personalmente. Desde la sustitución de componentes defectuosos hasta el mantenimiento completo de tu equipo, siempre es mejor confiar en manos expertas antes de empeorar la situación.

Conclusión ¿Que hago si mi PC no enciende y he probado de todo?

Que un PC se niegue a encender puede deberse a múltiples motivos: fallos básicos de alimentación, tarjetas gráficas que no mandan señal, módulos de RAM inestables, fuentes de alimentación insuficientes o incluso el sobrecalentamiento de la CPU. En la mayoría de los casos, estos contratiempos se pueden resolver con unas cuantas comprobaciones sencillas y reemplazando algún componente que no funcione correctamente.

Lo más importante es no dejarse llevar por el pánico y actuar de manera ordenada: revisa las conexiones, prueba con otros cables, presta atención a la posición de la memoria RAM y mira la configuración en la BIOS. Si el PC pasa de mostrar pantalla negra a emitir pitidos extraños o arrojar un pantallazo azul repetitivo, entonces hay que pensar en problemas de mayor calado, como un sistema operativo dañado o un hardware que ha dejado de funcionar.

Confía en profesionales cuando la situación lo requiera. Con las pautas y consejos expuestos en esta guía, tienes grandes posibilidades de devolver la vida a tu ordenador, ahorrándote muchos dolores de cabeza e incluso dinero en reparaciones innecesarias.

¡Esperamos que esta lista de soluciones te ayude a encontrar la raíz del problema y recuperar tu PC en el menor tiempo posible!

post
TOFU