PcComponentes
Mi Cuenta

El ordenador se apaga solo: qué hacer para solucionarlo

Ordenadores
Juan Antonio Marín - Última actualización: 4 de junio de 2024

Si tu ordenador se apaga solo y no sabes qué hacer, en este artículo te contamos algunos trucos para identificar el problema y solucionarlo de manera rápida.

El ordenador se apaga solo: qué hacer para solucionarlo

Los ordenadores se han convertido en la principal herramienta de trabajo, y entretenimiento, para millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, como cualquier máquina, no están exentas de tener problemas técnicos, e incluso desgaste con el paso de los años que haga que den problemas a la larga.

Si es tu caso y ya no sabes qué hacer, has llegado al lugar correcto. En este artículo repasamos las principales causas de que tu ordenador se apague y también qué puedes hacer para solucionarlo de manera sencilla.

Mi ordenador se apaga solo: posibles causas

Lo primero que debemos hacer es identificar de dónde viene el problema. Para ello, vamos a ver los componentes que intervienen en que tu PC se encienda o se apague.

Fuente de alimentación

Cuando un PC no se enciende, el primer sitio donde debes mirar es en la fuente de alimentación. Este elemento es el encargado de suministrar energía al resto de componentes, por lo que si no funciona o está estropeada, lo más probable es que termine generando problemas con el encendido del PC. Problemas que pueden derivar a que la pantalla de ordenador no encienda, o que el 

Además, también puede ser una causa de que tu ordenador se apague solo. Por ejemplo, si acabas de cambiarla y has comprado un modelo que no cuenta con la potencia suficiente para, digamos, alimentar tu tarjeta gráfica cuando estés jugando a un juego exigente. Para prevenir un sobrecalentamiento, la fuente podría apagarse cuando supere su límite de potencia.

Dicho esto, lo que debes hacer es apagar el ordenador completamente y desenchufarlo de la corriente. Después, comprueba que la fuente esté correctamente conectada a todos los componentes. Para ello, desconecta los cables que van a la placa base, la tarjeta gráfica y los demás componentes y vuelve a conectarlos, asegurándote de que cada uno de los cables está en su posición correcta.

 

Memoria RAM

Una configuración inadecuada de memoria RAM, o un módulo defectuoso, también puede provocar que tu ordenador se apague solo. Esto ocurre porque el ordenador intenta arrancar, pero durante el proceso detecta que ese componente esencial falla, por lo que procede a reiniciarse, entrando en un bucle bastante molesto.

La solución es revisar los módulos de memoria RAM que tengas instalados. En especial, si has realizado un cambio reciente de este componente. De nuevo, te tocará apagar el ordenador completamente, desenchufarlo de la corriente y probar a sacar y volver a colocar los módulos en su lugar, asegurándote de que encajan a la perfección.

En caso de que no hayas cambiado nada últimamente, puedes acceder a la BIOS de tu ordenador para comprobar que efectivamente detecta estos módulos.

 

Procesador

El procesador es otro punto crítico que puede provocar que tu ordenador se apague. Esto es muy común en ordenadores con algunos años, bien porque la pasta térmica del disipador se haya caducado y no haga su función, o bien porque el procesador esté experimentando una carga de trabajo que no puede soportar.

Por lo general, cuando ocurre esto sí que puedes arrancar tu ordenador con normalidad pero, pasado un rato, tu ordenador se apaga solo. Esto sucede porque el procesador funciona bien pero al alcanzar una temperatura determinada, se desconecta para evitar sobrecalentamiento.

Aquí tienes varias soluciones. La primera es apagar el ordenador, desmontar el disipador del procesador y comprobar la pasta térmica. Puedes seguir los pasos que comentamos en nuestro artículo sobre cómo aplicar la pasta térmica de manera correcta. Después, colócalo todo como estaba y vuelve a probar.

Si esto no soluciona tu problema, puedes probar a hacer un análisis para comprobar el rendimiento de tu procesador. Para ello, haz lo siguiente:

  1. Pulsa en el botón de Windows, en la esquina inferior izquierda de tu PC.
  2. Escribe ‘Administrador de tareas’. Si es la primera vez que lo abres, pulsa sobre el botón ‘Más detalles’.
  3. Una vez abierto, pulsa sobre la pestaña ‘Rendimiento’.
  4. Aquí podrás ver un análisis en tiempo real sobre los componentes de tu PC, como el procesador, la memoria RAM, el disco duro, la conexión a Internet o tu tarjeta gráfica (GPU).

Con esta utilidad de Windows podrás comprobar si los componentes de tu PC están funcionando a niveles normales o si están experimentando un pico de uso por algún proceso. Si quieres más información sobre los procesos que están haciendo que algún componente de tu ordenador se estrese, pulsa en la pestaña de ‘Procesos’. Ahí podrás ‘Finalizar tarea’ si alguno está consumiendo más recursos de la cuenta.

 

Tarjeta gráfica

La tarjeta gráfica también puede provocar que el ordenador se apague solo, pero con una salvedad. Cuando el componente gráfico falla, lo más común es que lo que se ‘apague’ sea la imagen que ves en tu monitor, si bien el ordenador como tal seguirá funcionando.

De forma muy resumida, si lo que falla es la GPU integrada o tu tarjeta gráfica dedicada, es una buena noticia, porque indicará que el resto de tu ordenador está bien. ¿No sabes qué tipo de tarjeta gráfica monta tu PC? En la guía enlazada te enseñamos cómo desubrirlo paso a paso. Y si es hora de cambiar la gráfica de tu PC, estas son las mejores tarjetas gráficas del mercado actualmente según nuestros expertos.

 

Disco duro

El disco duro también es un componente que puede provocar que tu ordenador se apague. Esto ocurre de manera más común con discos duros HDD, ya que el ordenador puede arrancar con normalidad, pero al intentar acceder a ciertos archivos, almacenados en una sección dañada, no conseguirá acceder y se quedará bloqueado, lo que podría provocar el famoso ‘pantallazo azul de Windows’, o bien, un reinicio.

Otros síntomas que puedes experimentar es un rendimiento general lento del ordenador, problemas al mover archivos o ruidos fuera de lo común en tu ordenador, como un pequeño ‘clic’, seguido de una pausa (provocada porque el disco duro para de girar).

La solución en este caso pasa por cambiar el disco duro (previa copia de seguridad de tus archivos), e incluso puedes aprovechar para pasarte a una unidad SSD, que son bastante económicas, mejoran el rendimiento general de tu ordenador y, de paso, solucionan este tipo de problemas.

post